Buenas tardes AvicenaVer citas anterioresAvicena escribió: ↑04 May 2023 12:03Buenos días GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Abr 2023 12:56Buenos días AvicenaVer citas anterioresAvicena escribió: ↑26 Abr 2023 14:14Buenos días GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑26 Abr 2023 09:26
Buenos días Avicena.
Voy a ir respondiendo a tus argumentos uno a uno, y cómo tiendes a irte un poco por las ramas (vicio que ambos compartimos) voy a recordar cual era el contexto de mi intervención.
Discrepo de tu clasificación donde dice que desde la biología no tiene sentido hablar de macho u hembra ante individuos estériles.
Ya que tu afirmaste que para la biología carece de sentido llamar macho o hembra a individuos estériles. Y eso me parece una barbaridad
Esto es lo que yo comentaba en el punto al que me estás respondiendo. Y curiosamente me estás achacando a mi el crimen que tu mismo estás cometiendo
a) Yo no estoy apelando al sentido común (¿donde he apelado a ello?). Estoy afirmando que tu afirmación de la no consideración de machos o hembras en biología a los individuos estériles es absurda
b) El ejemplo del tomate que usas es otra falacia de hombre de paja que te montas conmigo. Yo no defiendo que cuando un elemento de una cosa madure (pase de verde a rojo en tu ejemplo tomatil) o cambie su aspecto físico estemos hablando de un fruto distinto.
De hecho he hablado de esencia (me has llamado esencialista) de las cosas para precisamente defender que pese a cambios coyunturales o parciales no cambia lo esencial de la sclasificaciones a niveles biológicos.
Y mi postura es clara. En biología un macho esteril de una especie sigue siendo un macho....será un macho no reproductor o esteril....pero no es un no macho. Porque en biología (no se de donde has sacado semejante cosa) no se determina esa clasificación exclusivamente en base a la capacidad reproductiva...hemos hablado de eso, de morfología, fisiología, cromosomas...etc
Del mismo modo un tomate rojo sigue siendo un tomate....no es otra fruta.
Esa mas bien viene siendo tu postura en el debate...el de las mutaciones de las denominaciones ante cambios de alguna circunstancia mientras a mi me achacas una postura mas esencialista(que mas tarde matizaré cuando toque)
Sin embargo en este ejemplo que pones del tomate, afirmas todo lo contrario![]()
A nivel biológico un tomate seguirá siendo un tomate (fruto de la especie ,,,,,,) esté mas rojo o mas verde
A nivel cultural ya al tomate le podemos poner todas las denominaciones y matices que quieras....pero a nivel biológico esencialmente hablamos de la misma cosa, en estados de apariencia distintos. Igual que la esterilidad del león. Seguira siendo lo mismo , un macho de león, sea esteril o no.
No se,....me parece un ejemplo errático e incoherente eso de adjudicarme la lógica que tu estás defendiendo , cómo buena parte de tu intervención , cómo iremos viendo.
c)Se le puede denominar macho no funcional, para entenderse entre sí, pero biológicamente ya no es un macho, si nos remitimos a como entendemos " macho" en biología ( a su definición).
¿Puedes decirme de donde sacas esa afirmación? ¿Puedes decirme donde la biología no cataloga cómo machos o hembras de una especie a ejemplares esteriles?
Es que me parece alucinante esa afirmación que haces.
¿Es cosa de la biología cómo ciencia o es una conclusión tuya particular fruto de tu "sentido común" e interpretación de lo que es la biología , Avicena?
d) No es ningún lapsus mío....un fallo en la funcionalidad del individuo (la esterilidad es eso) no cambia la clasificación taxonómica de dicho individuo.
¿Un macho humano esteril no es un macho humano, no es humano...que es entonces?
Será un humano en todo caso, con problemas de esterilidad.
Lo humano es lo SUSTANTIVO ,mientras que lo de esteril es lo ADJETIVO.
Tu tiendes a SUSTANTIVIZAR los adjetivos , y a relativizar los sustantivos para justificar dicha sustantivización del adjetivo. ES el procedimiento típico de todo identitarismo.
Y la biología aunque defina a una especie con las caracterísitcas tales, no va a dejar de calificar de no miembro de esa especie a quien tenga una disfuncionalidad en alguna de las características definidas....porque no lo entiende cómo algo SUSTANCIAL (determinante del sustantivo) sino cómo una característica del mismo.
Y mi afirmación sobre lo "defectuoso" respecto a esa definición no cambia lo sustantivo de dicha definición. Un coche con las ruedas pintadas no servirá para desplazarte que es lo que FUNCIONALMENTE define a un coche....pero eso no convierte al coche con las ruedas pintadas en un no coche
Del mismo modo que un macho esteril no sea FUNCIONAL a efectos reproductivos no lo convierte en un no macho de dicha especie.
e) Nadie está haciendo mitología de esto. Al menos yo no.
No, el biólogo no presupone nada sobre el león macho. Afirma que es un león macho porque correspnde taxonómicamente con un león macho.
No es consciente de sus funcionalidades ni de sus "identidades" concretas.
No le ha hecho ninguna prueba de fertilidad al león, pero si se la hubiese hecho seguiría clasificando a ese ejemplar de león macho a nivel biológico , con disfuncionalidad reproductora o lo que tu quieras... pero sería un ejemplar macho de la especie. xxxxxx
f) LA normatividad y la excepcionalidad no es un problema a la hora de hacer ciencia.Es un prejuicio ideológico que tu tienes respecto a la ciencia en base a que choque con cuestiones ideológicas que tu entiendas cómo las adecuadas.
LA biología no puede ser nominalista Avicena....sino sería imposible estudiar la naturaleza sin en lugar de enfocarnos en sus cientos de miles de especies nos tuviésemos que enfocar en los miles de millones de elementos que las componen particularizando las características individuales de cada cual....mire no , esta coccinela septempuctata es dos milímetros mayor que esta otra y paticoja en una de sus seis extremidades y con una disfuncionalidad a la hora de volar....cómo vamos a meterla en el mismo saco....
Otra cosa es que otras ciencias si sean mas nominalistas y se centren mas en casos concretos (que se yo, la psicología a nivel clínico puede centrarse en subjetividades muy concretas `porque precisamente trata desviaciones de la norma.....).,...pero siempre vas a tener que sacar reglas generalizadoras porque si no a nivel analítico es sencillamente imposible
Que oye, a nivel ideológico y a nivel político es perfectamente planteable el organizars de tal o cual manera,pues es mas voluntarista....pero no es necesario hacer cuadrar a la ciencia con estos planteamientos ideológicos.
Que se esté usando a la ciencia cómo un elemento legitimador a nivel político equivalente a cómo antes se usaba a la religión no deja de ser una mera falacia de autoridad y un problema para los ciencia cuyos científicos no van a dejar de estar presionados políticamente para condicionar sus estudiops en las direcciones legitimadores a o b....(cómo pasaba antes con la religión, había que cuadrar la ciencia al orden moral que estableciese la iglesia, hegemón ideológico del momento)
Que se considera que el modelo de organización social tal es mejor porque los ciudadanos lo consideran mejor...pues ya debería de ser suficiente.....dejen a la ciencia tranquila con su método científico y tal....que no se use cómo argumento de legitimación, o al menos no se fuerce en dicho sentido
Que el sexo biológico puede ser uno y la identidad sexual otro. Son dos cuestiones totalmente distintas. No es necesario acusar de magufa a la biología por establecer unos parámetros fruto de su observación siguiendo el método científico y no seguir las tablas de la ley de la Judith Butler de turno
El epicentro de este debate y nuestra principal divergencia es que pretendes construir la comprensión del mundo (y por tanto legislar) desde las excepcionalidades y no desde la normatividad
Que oye, a nivel político, se deben de tratar a las excepcionalidades con los mismos derechos y oportunidades que las personas mas cercanas a las normatividades, pues efectivamente sustantivamente son lo mismo.Pero no puedes definir al mundo en base a lo muy minoritario.No puedes suplantar lo sustantivo por los adjetivos.
saludos
A veces me voy por las ramas, pero lo que pasa es que este debate es más social y se le exige a la ciencia algo imposible, que determine si alguien es hombre o mujer, en que consiste ser hombre o mujer y es muy problemático.
Te enlazo un artículo, que refleja mi visión bastante bien desde la perspectiva científica. por si a mi no se me entiende muy bien.
https://www.scientificamerican.com/arti ... mplistic1/
a) Estas apelando al sentido común, afirmo que desde la biología no tiene sentido el sexo en individuos estériles, tu respuesta es de extrañeza, no, sexo desde siempre se ha usado para dividir a las especies, en machos y hembras, como que alguien estéril no tiene sexo.
Si preguntas, desde la biología, disciplina científica, muy específica, con su metodología, la respuesta no va a ser algo intuitivo y no depende de lo que se entiende popularmente como sexo.
b)Tu tomas el sexo como algo sustantivo, yo lo tomo como algo adjetivo, el ser humano es el tomate, el sexo es el color.
Tú te crees que cuando estudiamos biología, tenemos esa preocupación de definir conceptualmente que es el sexo de un organismo.
No, hablamos de la morfología de los sexos, hablamos de su fisiología, de la embriología, de la genética y de la etología de los sexos.
Como una estructura en función de la reproducción sexual.
C)Podemos definir el sexo morfológico, genético, fisiológico, pero de manera separada existen casos en las que esas definiciones de sexo no coinciden.
La biología como toda ciencia tiene que buscar una definición unívoca, no puede decir morfológicamente es macho, fisiológicamente es hembra.
Que criterio utilizo, el más holístico, el de la funcionalidad reproductiva sexual, sobre la que giran todas las demás.
Voy a utilizar la definición que tu me aportaste, breve y concisa.
Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación.
Si se cumple esa definición es macho, sino no. ¿Te parece bien?
Según esta definición un organismo estéril no puede ser macho. De ahí lo saco.
En las publicaciones científicas, macho y hembra se usan de forma operativa, no vas a encontrar un glosario donde lo definan, es la verdad.
A veces hay pies de página, que pone aclaraciones, entendemos como macho y hembra en este contexto ...
d)El sexo no es una clasificación taxonómica.
Eso es lo curioso, me achacas un identitarismo, cuando ese es un problema tuyo, utilizas el sexo como identidad, tu sustantivizas el sexo cuando este es una propiedad.
Me dices que adjetivizo un sustantivo, para sustantivizar un adjetivo, ¿donde? ¿cuando?
En biología si se define como que X tiene a, b,c,d,.. caraterísticas, si no cumpla alguna, ya no estamos hablando de X.
No hay una parte sustantiva de una definición y una parte accesoria.
Además aplicar estos elementos gramaticales, propia de la semiótica, no es tema de la ciencia, es de la filosofía.
Y en la biología el esencialismo no tiene cabida. Los seres vivos somos un grupo de moléculas y ya está.
e)La función de un biólogo no es clasificar, si describe un león macho, es para analizar su comportamiento como organismo reproductor, la etología sexual no tiene sentido si sus protagonistas no se reproducen.
Es cierto que nosotros no entramos en esta casuística, cuando trabaje repoblando los humedales gallegos del galápago europeo, cogíamos hembras del norte de Portugal, desovaban en laboratorios y aprovechábamos para investigar que factores incidían en los patrones de los caparazones, pero en ningún momento nos surgió un especimen no fértil.
f)No tengo ningún problema, ni recurro a la normatividad ni a la excepcionalidad, para mí están los hechos, no los categorizo ni en unos ni en otros.
Si algo es la biología es más nominalista tal como lo veía Ockham que esencialista desde la perspectiva de Aristóteles, cuando hablamos de especies y poblaciones hablamos de conjuntos de organismos, no de entes científicos.
A nivel bioquímico si que hablamos de entes y propiedades científicas, pero en la diversidad biológica emergente, agrupamos organismos con criterios filogenéticos.
Desde que se incorporó la mutabilidad genética y la evolución en la biología está ha cambiado muchísimo, las especies surgen y desaparecen.
Y si tenemos que escoger un paradigma científico en biología es la evolución por selección natural. Es lo que aglutina toda la biología.
Precisamente la biología desde la perspectiva de organismos y sistemas es bastante nominalista.
Es que científicamente la coccinela septempuctata es un conjunto de organismos, no es un ente científico, como lo es un protón, es un conjunto de poblaciones que tiene un mismo ancestro que se ha aislado reproductivamente y ha adquirido por herencia genética características semejantes, ese cruzamiento común separado de los demás coccinela lo hace ser como es.
El problema es que muchos ven la biología como era en época de Linneo, en la que prima la taxonomía, ahora prima la evolución, lo que nos interesa es como la coccinela septempuctata llegó a tener esas características diferentes, por selección sexual, tal vez porque ocupa un nicho diferente y enumerarlas.
Pues no sé porque hacemos estos debates sobre la ciencia, a mi particularmente me parecen interesantes, pero da lo mismo a la hora de legislar lo que sea macho y hembra desde la perspectiva biológica y mucho menos importa si los estériles son machos o hembras.
En eso estoy de acuerdo, se le está presionando a la ciencia para que identifique el sexo de las personas para legitimar sus posturas, que si en el fragmento SRY del cromosoma Y está lo que determina que alguien sea un hombre, las federaciones deportivas buscan ese fragmento a la hora de discriminar a unos o a otros, lo siento pero el sexo es algo muy complejo y no se debe hacer ciencia para dirimir conflictos sociales.
La biología no es magufa, es algo muy serio, magufo será el que un iluminado con argumentos pseudocientíficos pretenda identificar el sexo de cualquiera con una electroforesis.
Es que no pretendo legislar desde la excepcionalidad, pretendo legislar desde la racionalidad, el que haya una ley trans que los incorpore como individuos con derechos me parece bien.
Sólo afectará a los transexuales, si quieren cambiar de sexo en el registro civil, si es importante para ellos, me parece justo.
Saludos
Ando liado, y cómo ambos tendemos a irnos mucho por las ramas vamos a podar esto un poco para poder seguir el debate
A)
Por centrarnos un poco. Me he metido en este debate contigo porque me da la impresión que tu postura en la defensa de la ley trans , la teoría queer y todas estas cuestiones pasa por en cierta medida relativizar la biología cómo argumento de autoridad, dando por hecho que la biología se va a usar cómo argumento de autoridad de orden moral (cómo tantas veces se hace) , lo que cómo ya he dicho no dejaría de ser una falacia naturalista....es decir, lo natural no implica un orden moral, La biología no va de moralidad ni pretende eso.
Pero una cosa es que la biología no vaya de ordenes morales ni otros constructos políticos, y otra distinta que se la deba de relativizar o incluso ningunear a mayor gloria de teorías que a nivel científico son bastante mas cuestionables que la biología.
B)
De entrada la biología cómo ciencia no está contaminada culturalmente (o al menos no en el grado que tu dices) por el binarismo sexual cómo para dejarse llevar o condicionar por ello.
De ser así no definiría a especies cómo hermafroditas ni describiría posibilidades distintas de reproducción a la macho hembra (perdon, los nombres biológicos seguramente serán otros....pero para entendernos )
Me pones de ejemplo lo del arca de Noé y todo eso....¿YYY?......
PEro es que NO ESTAMOS HABLANDO DE MITOLOGÍA, estábamos hablando de biología. Que el ser humano desarrolle mitología no quiere decir que cuando desarrolla ciencia esté desarrollando mitología, sino aplicando el método científico.
C)
Luego juegas a la relativización , cuestionamiento etc....del dimorfismo sexual en nuestra especie, que es algo claramente constatable y el caracter BINARIO a efectos biológicos de la misma.
EL argumento un tanto extravagante que realizas es que en sentido estricto un humano macho/hembra estériles a nivel biológico no serían machos o hembras....(no se que serían) porque aplicas en sentido estricto una definición, ergo si no cumple una de las características de dicha definición pues no es lo definido.
A mi entender ese argumento es bastante metafísico, propio de discutir de conceptos abstractos , en lugar de discutir de los objetos de estudio. La biología se dedica a estudiar seres vivos, y los seres vivos a nivel biológico son una especie de sistemas , sistema que cumple unas funciones.
En lugar de tomar las definiciones cómo de conceptos abstractos nivel existencial, o todo o nada, o es o no es, miralas desde una perspectiva autopoiética , es decir los organismos vivos NO SON CONCEPTOS analíticos , que cómo tal existen o no existen, no son especulaciones , son SISTEMAS , y un sistema es una especie de maquinaria con diversas funciones pero con un concepto de unidad
Es lo que yo llamaba esencia y tu me lo denostabas porque el esencialismo y taliscual....donde hablo de esencia, pon sistema.
Un sistema puede fallar en determinadas funciones de su funcionamiento....pero no por ello deja de ser una UNIDAD cómo sistema.
Si defines un auto cómo un elemento mecánico diseñado para la moverse, y este tiene las ruedas pinchadas, eso no hace que ese automovil no sea un automovil aunque no sea movil....es un automovil con una parte de su mecanismo defectuoso.
Con los seres vivos exactamente igual. Un ser humano macho es un sistema específico para desarrollar sus funciones vitales, entre ellas las reproductivas....y al ser el homosapiens una especie con DIMORFISMO SEXUAL los ejemplares machos de esa especie diferiran en parte de su sistema de los ejemplares hembras del mismo.
Que exista una disfunción en parte de dicho subsistema reproductivo y ese ser sea esteril, no hace que no sea ese ser, porque sigue siendo el mismo sistema con disfunciones en parte de su subssitema reproductor . Disfunciones temporales, subsanables o insubsanables, pero eso no hacen que ese ser vivo, ese sistema biológico complejo al que llamamos ser humano no sea un ser vivo macho o hembra, porque cómo tales siguen existiendo
Lo mismo que un coche con las ruedas pinchadas sigue siendo un coche.
Por eso tomo al ser humano macho o hembra cómo algo sustantivo, porque en nuestra especie existe el dimorfismo sexual, y ese dimorfismo supone variaciones en nuestros subssitemas sensibles entre ambos sexos....de entrada los sistemas reproductores son bastante distintos
D)
Respecto a las intersexualidades y todo lo demás que has esgrimido para cuestionar por otro lado al sexo biológico.
Hemos citado el dimorfismo. El dimorfismo sexual entre especies puede ser mas o menos extremo. Existen especies con dimorfismos sexuales muy poco evidentes (por eso existen sexadores de pollos por ejemplo) y otros con dimorfismos sexuales mas exagerados que los humanos.
ESa variabilidad puede llegar a ser grande en nuestra especie, y puede no llegar a ser tan evidente.
Es decir hay veces donde determinar de que tipo de sexo biológico estamos hablando es evidente y otros donde la clasificación es mas complicada.
Y eso no es un constructo sexual....es que nuestra biología ha determinado que nuestra reproducción sexual sea así y por tanto el sistema humano es cómo es
E)
PEro eso no quita que puedan darse disfunciones, variabilidades genéticas muy amplias... cuando existen miles de productos complejos, en dichos se producen sus variabilidades ...pero eso no quiere decir que sean otros "productos"distintos ...no son otro sistema, son una variabilidad respecto al sistema originalmente concebido pero por lo que sea tiene subsistemas deficientes o redundantes.
Cuando hablas de intqersexualidad hablas de desviaciones del sistema funcional (el que existe para cumplir equis funciones) con elementos disfuncionales, o redundantes.
HAblas de organos sexuales redundantes, de organos sexuales no correspndientes al sistema reproductor, hablas de aberraciones cromosómicas y cuestiones por el estilo
Que se den dos organos sexuales no quiere decir que exista el hermafroditismo, por eso en biología hablan de pseudo hermafroditismo en humanos
¿Porqué no, si se dan dos órganos sexuales en algunos casos ?
Porque esos órganos son ajenos al subsistema reproductor, es decir, o son redundantes o no pueden interactuar en el sistema.
Existen cómo anomalía, no cómo parte de un subsistema funcional cómo si se dan en especies que efectivamente son hermafroditas.
Ergo es absurdo negar la dualidad sexual en biología para la especie homo sapiens , puesto que en este amen de darse dimorfismo sexual, NO existen mas que DOS posibles subsistemas reproductores funcionales que interractuen para la reproducción , el macho y el hembra .
No existe un sistema reproductor hermafrodita
F)
Todo lo que no es funcional, no forma parte de un sistema.Puede formar parte de un sistema y ser defectuoso, pero no puede ser un subsistema en si mismo si es per se defectuoso (el pseudohermafroditismo en los humanos no es funcional a efectos reproductivos)
Dicho esto afirmar que la intersexualidad en humanos es un termino biológico me chirría. Me parece mas bien un término sociológico o político, no un planteamiento de la biología
¿Puedes aportar reseñas al respecto?
G)
Respecto a lo de la evolución y tal....pos vale, si, todo evoluciona....yo no se si dentro de 500.000 años seamos hermafroditas producto de la evolución, si quieres quedamos para esa fecha y revisamos el debate![]()
Pero a fecha de hoy, NO LO ES.
H)
Llegados a este punto, afirmo que la biología nos habla de una especie homosapiens, con dimorfismo sexual entre sus dos sexos, el humano macho y el humano hembra....que si, que pueden existir variabilidades, mutaciones, aberraciones en los cromosomas,sexos ocultos o redundantes, morfologías ambiguas....todo lo que quieras....pero solo DOS SEXOS biológicos posibles , porque son los dos sistemas reproductores humanos posibles, el sistema reproductor masculino y el femenino.
Dicho esto. Podemos hablar de socialmente , culturalmente, políticamente , moralmente, cómo nos organizamos y cómo tratamos nuestra realidad biológica, tanto la normativa cómo las posibles variaciones que puedan darse de todo tipo.
Y efectivamente la biología puede hablarnos de una realidad material , dos sexos biológicos, y a nivel cultural estar hablando de otra cosa distinta
Mujer , cómo concepto cultural es mucho mas que "homosapien hembra"....y hombre mucho mas que "homo sapiens macho"
Lo mismo que por cierto perro, o caballo, por poner dos especies que culturalmente son mucho mas que canis familiaris o Equs caballus..cuando decimos perro, vamos mucho mas allá que la especie biológica propiamente dicha, sino de un componente cultural enorme.
Y a efecto de organizarnos se llama falacia naturalista el argumentar que debemos de hacerlo conforme a lo que dicta la biología....
¿porqué?
La moral no es algo que lo deba de dictar la biología, la biología no debe de ensalazarse cómo argumento en defensa de cuestiones morales, o sociales, ni mucho menos denigrarla o relativizarla en base a que otros la usen falazmente cómo argumento en cuestiones morales o políticas.
Llegados a este punto paso del tema biológico y me pongo a hablar de la ley en cuestión y la transexualidad cómo fenómeno político, social y cultural.
saludos
E)Eso es lo importante, toda la variabilidad morfológica está incluido en ese sistema, sea deficiente, sea anomalías, redundancias, son seres humanos y la biología los va a incluir dentro del "biosistema" humano, cuanto tu los estudias, los describes y los defines, debes incluirlo.
Las personas intersexuales debes de incluirla, existen, son reales, no comprendo porque la excepcionalidad hace que no sean considerados producto de la biología.
Por eso los órganos que tienen una morfología semejante a un órgano sexual pero no es funcional, ni fisiológicamente da ningún resultado no son órganos reproductores, no son un subsistema reproductor.
Por eso a los individuos intersexo prefiero no asignarle ningún sexo biológico, porque no lo tienen.
La dualidad sexual existe en la reproducción, pero como organismo no todos se pueden incorporar en dicha dualidad.
No hay hermafroditas en la especie humana, en eso estoy de acuerdo.
F)Que es eso que todo lo que no es funcional no forma parte de un sistema?, los intersexuales forman parte del sistema "ser humano", porque funcionan, respiran, piensan, que no funcionen reproductivamente no los quita del mapa.
Si sale un feto sin vida con dos cabezas, estoy de acuerdo que eso no es un ser humano, no es funcional en sentido riguroso, no vive.
La intersexualidad es un término biológico, de origen médico, pero que tuvo que acuñar la biología para poder denominar a un conjunto de morfotipos que es objeto de estudio de la biología.
No sólo se hacen estudios biológicos de las personas intersexuales, sino que incluso existen clasificaciones de más de dos sexos, un ejemplo de paper que dio mucho de que hablar.
https://danielwharris.com/teaching/360/ ... erling.pdf
En ella Anne Fausto Sterling, una bióloga polémica en su tiempo, divide al hombre en cinco sexos, macho, hembra, "hermafrodita" (más tarde lo denominaría intersexual puro), pseudohermafroditismo macho con caracteres femeninos (intersexual macho) y pseudohermafroditismo hembra con caracteres masculinos(intersexual hembra).
Ella optó por una clasificación morfológica sobre una fisiológica o funcional, no comulgo con esa clasificación.
Para mi lo más importante es la funcionalidad, prefiero a los intersexuales clasificarlos como organismo sin sexo, que no es lo mismo que "asexuados", porque tienen experiencias sexuales, se excitan y pueden llegar a disfrutar de la sexualidad.
G)Nos vemos dentro de 500 años, jajaja, lo que quiero decir que el hecho de que las poblaciones cambien en el tiempo, hace que no tenga sentido considerar solo los morfotipos más habituales como patrón de un arquetipo que ya no tiene sentido, es más desde el punto de vista científico las "anomalías" nos dicen más a los biólogos de como funciona un ser vivo que lo habitual.
Estoy de acuerdo que en el homo sapiens hay dos sexos funcionales, macho y hembra, dimorfismo sexual, pero existen organismos que no tienen sexo.
Saludos
E) ¿Donde he dicho yo que los intersexuales no sean productos de la biología?


Pues claro que son seres biológicos, en ningún momento he insinuado que hayan sido generados en un laboratorio por un doctor maligno.
¿de donde sacas semejantes conclusiones?
Lo que he dicho es que los intersexuales de por si no justifican la cataegorización biológica cómo un tercer sexo......¿porqué?
Porque su intersexualidad no es funcional a la reproducción , no son hermafroditas, no son una nueva forma de reproducirse al margen de la dualidad macho hembra y por tanto biológicamente no tiene sentido catalogar cómo tercer sexo a un grupo humano que no tiene funciones sexuales específicas
No puedes crear clasificaciones específicas en base a anomalías anatómicas, Avicena.
Si en el ser humano se diese el hermafroditismo pues estaríamos hablando de criterios clasificatorios distintos porque estaríasmo hablando de una tercera funcionalidad reproductora ....pero eso no existe.Al menos en eso parece que estamos de acuerdo.
F) ¿Otra vez con lo mismo?
Claro que son humanos. Tan humanos cómo tu o cómo yo, ¿y?¿quien pone en cuestión eso?
Lo que hablaba era de funcionalidad reproductiva , que es lo que hace que su diferencia morfológica o fisiológica sea catalogada o no de un nuevo sexo, su viabilidad cómo sistema alternativo reproductor
Cómo eso no se da, lo que estamos hablando de de anomalías genéticas o anatómicas, no de un sistema reproductor distinto.
Serán un macho con equis anomalías , o una hembra con equis anomalías o un individuo dificil de determinar....pero no son una tercera cosa, porque no tiene ninguna caractrerística clasificable de tercera (función reproductora alternativa) cosa
No, no puedes andar creando nuevas especies o nuevos sexos en base a anomalías anatómicas o genéticas.
Lo dicho, en biología no. Porque ese no es el criterio
En ciencias sociales puedes montarte la película que te plazca....pero la biología no funcionan así las cosas
Lo de la Anne Fausto no es que sea ya maguferío,. es que entra directamente en el campo del troleo (lo digo por ella, no por tí)
La Fausto Sterling habla cómo filósofa o activista , no cómo bióloga cuando habla de los cinco sexos.....pero no se lo cree ni ella
Su obra está claro que en absoluto es científica, es una mera provocación y creo que ella misma lo entiende así
No tiene sentido que la traigas a colación una teoría hipermagufa donde define el hermafroditismo humano cómo sexo escasas líneas despues de afirmar que no exise el hermafroditismo humano cómo sexo biológico.
¿Has cambiado de opinión en dos párrafos o sencillamente no sabes de que iba lo de la Sterling y simplemente la has puesto de argumento de autoridad porque te suena del transactivismo?
Claro que vas a encontrar frikies y zumbados, y magufos o troles en cualquier disciplina.....joder Avicena . Invoco a tu parte racionalista para que te moderes




G) Yo no dudo del valor científico de las "anomalías"
Lo que digo que el que las cosas evolucionen no es argumento para cuestionar lo que son las cosas a fecha de hoy,
Que dentro de 500.000 años podemos ser hermafroditas o reproduicirnos por esporas, yo que se....`pero eso no es argumento para el debate.
Que existan personas que tengan sexo biológico de dificil determinación no quiere decir que sean un tercer sexo biológico o que carezcan de sexo biológico. Sencilllamente es eso, de dificil determinación.La indeterminación no quiere decir ausencia de.....ni ser otra cosa distinta de lo fácilmente determinable.
saludos