Ley Trans

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles

¿ESTÁS A FAVOR DE LA LEY TRANS?

1. TOTALMENTE
6
23%
2. HAY QUE CAMBIAR ALGUNAS COSAS (POCAS O MUCHAS)
8
31%
3. EN CONTRA TOTALMENTE
12
46%
 
Votos totales: 26

Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Ley Trans

Mensaje por Shaiapouf »

Por ejemplo, aceptando lo anterior:
Se pueden descartar casi todas tus intervenciones posteriores en respuesta a Gálvez, procedo con las más llamativas.
Observación basada en una realidad externa y que seguirá allí con o sin la humanidad, porque la biología y todas sus expresiones no son invento del hombre.

No es que el hombre clasifique al animal entre guapo y feo, tierno y peligroso, no, esas categorías son subjetivas y si bien su arraigo con lo material (hay quienes creemos que tanto lo estético como lo moral no se entiende sin lo material) es discutible, no deja de ser subjetivo y dependiente de opiniones.

Que haya hembras y machos en especies con reproducción anisogámica no es una opinión, es un hecho.
No, tiene sentido cuando se entiende que el <<ser humano>> es una especie cuya reproducción es anisogámica y que por tanto está dividida en dos sexos con morfologías diferentes y con un marcado dimorfismo sexual lo cual proviene de diferencias cromosómicas y hormonales.

Se hace con todas las especies de animales que cumplen con lo remarcado, el ser humano no es ninguna excepción.

No es la única categoría que podemos establecer, hay muchas más, por ejemplo:

- Somos bípedos.
- Tenemos 5 dedos en cada mano y pie.
- La gestación de un bebé tarda 9 meses.
- Tenemos una cantidad de huesos respectiva.
- Poseemos piel.
- Hemos perdido el pelaje salvo en la cabeza y en los genitales, en el resto del cuerpo solo queda una mínima parte.
- ETC ETC ETC

Esas características son propias a nosotros como humanos.

Pero lógicamente hay excepciones, anomalía que no cumplen con la máxima generalidad.

Por ejemplo pueden nacer personas sin una pierna, ¿eso significa que DEJAMOS DE SER BÍPEDOS? Para nada.

Lo que significa es que a cada regla hay excepciones que las confirman.

Por eso no dejamos de ser una especie bípeda a pesar de que de vez en cuando nazcan personas sin una pierna, un pie, o sin la capacidad para caminar.

Lo mismo acontece con los intersex, concepto que atañe a personas que no tienen nada de 'inter sexuales'. Si son filosóficos entonces impactan cualquier ciencia. Por más que quieras hablar de "normas" o "n la mayoría de los casos", al entrar en terreno epistémico irremediablemente te encuentras con la metafísica.

Por eso cada vez que se habla de "binarismo" sexual o sus oposiciones se tiene que apelar a argumentos esencialistas, materialistas, constructivistas, nominalistas, existencialistas, etcétera.

:-|

Me sorprende.
Concepto nada científico. :-|
Si el sexo incluye X características que diferencian a dos personas y que irremediablemente diferencia a dos personas, entonces por más 'anomalía' o (para no ofender) 'ambigüedad' haya, seguirá o cabiendo dentro de una u otra categoría.

Si XX, XY son 'la norma' y nos encontramos con intersexuales cuya diferencia está en que se añaden o alteran los cromosomas incluyendo a, por ejemplo, XXY, XYY, XXXXX, ETC.

Lo que hay son hombres y mujeres que se han desarrollado mal.

No hay una versión de 40% hombre y 60% mujer.

Imagen

Por ejemplo aquí no tienes a una 'super mujer' por tener pentasomía X.

Por ética quizás no haya que decir que son u hombres o mujeres, tá.

Pero es que una cosa es la ética, y la otra es reconocer una realidad biológica externa a cualquier opinión e ideología.

Si volvemos al hecho de que hay solo XX, XY, y en una minoría hay variaciones disfuncionales de estas, lo que tenemos entonces son XX, XY y variaciones disfuncionales.

No intersexuales en el sentido <<Queer>> del término y sí más bien anormalidades en el sentido más propio de la RAE.
Ideología, no ciencia.

Si así te lo enseñaron en la universidad exigiría devolución de parte (o total) del arancel.

A la universidad se va a aprender de cosas serias.

Oh, curioso, porque es un individuo <<XY>>, y que no se desarrolló externamente como XY, lo que originó un cuerpo 'aparentemente femenino' pero sin serlo pues ni menstruaba ni podía gestar. :hombros

Hombre, en principio y al menos estéticamente si tus rasgos faciales no son tan masculinos y te haces la cirugía puedes parecer mujer e igualmente no lo serás. :hombros

María Patiño es un hombre con un síndrome que lo llevó a desarrollarse como mujer.

Es un caso extraño pero creo que biológicamente es simple de entender. El debate es ético, no biológico.
Por un mal desarrollo de su misma sexualidad.

Es un trastorno, una anormalidad estadística.
Lo que tiene es una apariencia. Eso nadie lo cuestiona.

Pero venir a decir que alguien puede tener un sexo "de apariencia" porque sí y no uno biológico porque coño los científicos no entienden lo que aquí se ha explicado da cringe.

¿Y qué es la racionalidad?

¿Decir que una persona que tiene es hombre pero que no sabemos que es hombre a pesar de que biológicamente lo sea según la definición más simple a la vez que podemos estar seguros que es mujer porque tiene el pelo largo y se viste como una?

Ya.
Primero tendrás que leértela.

Lo digo porque todavía no das respuesta sobre nada de lo que de la ley se ha dicho.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Hola buenos días Sabela

1) Es cierto lo de la emasculación de niños para el tema de los castrati, niños todo hay que decirlo a lo que sus padres ofrecian de forma voluntaria para estas cuestiones pues era una forma de "prospetar" en la vida. Algo que igualmente pasaba en otras culturas con los eunucos.
Pero vamos, mi intervención no era un concurso a ver cual religión era mas chunga.
Tampoco voy a presuponer hasta que punto la ablación puede ser voluntaria o no , pues hay gente para todo . Mi pregunta es si en un hipotético en los mismos plazos legales que se establece en esta ley se pudiese plantear este tipo de mutilaciones por otras cuestiones identitarias (etnicas, religiosas....) al margen de las de género.
Era meramente una pregunta inquietante sobre si unas identidades son mas o menos tabues que otra en según que modelos sociales.
2) Completamente de acuerdo en el segundo punto.Cada individuo transexual debe de entender su transexualidad, es decir , su identidad sexual con el género opuesto cómo mejor entienda y asumiendo los riesgos sanitarios que pretenda asumir.
Es una barbaridad muy sueca , por cierto,propia de la radicalidad escandinava, cómo también se ha apuntado en este hilo.
LA transexualidad es un tema d e desacuerdo entre la identidad de género del individuo y el sexo biológico .Existían transexuales antes de existir cirujías o tratamientos hormonales de ningún tipo.....y no por ello no eran transexuales.
Típica burrada sueca.
Mi problema con la ley no es en absoluto ese.Se basa principalmente en el tema de las franjas de edad y en la desautorización del peritaje médico en toda esta historia
Que a mi entender es una barbaridad porque quita garantías sanitarias a todo este proceso por los motivos que he explicado
Siguiendo con la coña de los suecos, no puedes convertir el tema de los autodiagnósticos en algo de transiciones a lo IKEA ....,mónteselo usted mismo. Y a ciertas edades donde no tienes el coctel hormonal completo menos.
El tema del fraude es otra pega, pero infinitamente menor, y hasta cierto punto no le falta una pizca de justicia casual a la cosa.


saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Hola buenos días Sabela

1) Es cierto lo de la emasculación de niños para el tema de los castrati, niños todo hay que decirlo a lo que sus padres ofrecian de forma voluntaria para estas cuestiones pues era una forma de "prospetar" en la vida. Algo que igualmente pasaba en otras culturas con los eunucos.
Pero vamos, mi intervención no era un concurso a ver cual religión era mas chunga.
Tampoco voy a presuponer hasta que punto la ablación puede ser voluntaria o no , pues hay gente para todo . Mi pregunta es si en un hipotético en los mismos plazos legales que se establece en esta ley se pudiese plantear este tipo de mutilaciones por otras cuestiones identitarias (etnicas, religiosas....) al margen de las de género.
Era meramente una pregunta inquietante sobre si unas identidades son mas o menos tabues que otra en según que modelos sociales.
2) Completamente de acuerdo en el segundo punto.Cada individuo transexual debe de entender su transexualidad, es decir , su identidad sexual con el género opuesto cómo mejor entienda y asumiendo los riesgos sanitarios que pretenda asumir.
Es una barbaridad muy sueca , por cierto,propia de la radicalidad escandinava, cómo también se ha apuntado en este hilo.
LA transexualidad es un tema d e desacuerdo entre la identidad de género del individuo y el sexo biológico .Existían transexuales antes de existir cirujías o tratamientos hormonales de ningún tipo.....y no por ello no eran transexuales.
Típica burrada sueca.
Mi problema con la ley no es en absoluto ese.Se basa principalmente en el tema de las franjas de edad y en la desautorización del peritaje médico en toda esta historia
Que a mi entender es una barbaridad porque quita garantías sanitarias a todo este proceso por los motivos que he explicado
Siguiendo con la coña de los suecos, no puedes convertir el tema de los autodiagnósticos en algo de transiciones a lo IKEA ....,mónteselo usted mismo. Y a ciertas edades donde no tienes el coctel hormonal completo menos.
El tema del fraude es otra pega, pero infinitamente menor, y hasta cierto punto no le falta una pizca de justicia casual a la cosa.


saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Buenos días Avicena.

Voy a ir respondiendo a tus argumentos uno a uno, y cómo tiendes a irte un poco por las ramas (vicio que ambos compartimos) voy a recordar cual era el contexto de mi intervención.
Discrepo de tu clasificación donde dice que desde la biología no tiene sentido hablar de macho u hembra ante individuos estériles.
Ya que tu afirmaste que para la biología carece de sentido llamar macho o hembra a individuos estériles. Y eso me parece una barbaridad

Esto es lo que yo comentaba en el punto al que me estás respondiendo. Y curiosamente me estás achacando a mi el crimen que tu mismo estás cometiendo

a) Yo no estoy apelando al sentido común (¿donde he apelado a ello?). Estoy afirmando que tu afirmación de la no consideración de machos o hembras en biología a los individuos estériles es absurda

b) El ejemplo del tomate que usas es otra falacia de hombre de paja que te montas conmigo. Yo no defiendo que cuando un elemento de una cosa madure (pase de verde a rojo en tu ejemplo tomatil) o cambie su aspecto físico estemos hablando de un fruto distinto.
De hecho he hablado de esencia (me has llamado esencialista) de las cosas para precisamente defender que pese a cambios coyunturales o parciales no cambia lo esencial de la sclasificaciones a niveles biológicos.
Y mi postura es clara. En biología un macho esteril de una especie sigue siendo un macho....será un macho no reproductor o esteril....pero no es un no macho. Porque en biología (no se de donde has sacado semejante cosa) no se determina esa clasificación exclusivamente en base a la capacidad reproductiva...hemos hablado de eso, de morfología, fisiología, cromosomas...etc
Del mismo modo un tomate rojo sigue siendo un tomate....no es otra fruta.
Esa mas bien viene siendo tu postura en el debate...el de las mutaciones de las denominaciones ante cambios de alguna circunstancia mientras a mi me achacas una postura mas esencialista(que mas tarde matizaré cuando toque)
Sin embargo en este ejemplo que pones del tomate, afirmas todo lo contrario :pensando:
A nivel biológico un tomate seguirá siendo un tomate (fruto de la especie ,,,,,,) esté mas rojo o mas verde
A nivel cultural ya al tomate le podemos poner todas las denominaciones y matices que quieras....pero a nivel biológico esencialmente hablamos de la misma cosa, en estados de apariencia distintos. Igual que la esterilidad del león. Seguira siendo lo mismo , un macho de león, sea esteril o no.

No se,....me parece un ejemplo errático e incoherente eso de adjudicarme la lógica que tu estás defendiendo , cómo buena parte de tu intervención , cómo iremos viendo.

c)Se le puede denominar macho no funcional, para entenderse entre sí, pero biológicamente ya no es un macho, si nos remitimos a como entendemos " macho" en biología ( a su definición).

¿Puedes decirme de donde sacas esa afirmación? ¿Puedes decirme donde la biología no cataloga cómo machos o hembras de una especie a ejemplares esteriles?
Es que me parece alucinante esa afirmación que haces.
¿Es cosa de la biología cómo ciencia o es una conclusión tuya particular fruto de tu "sentido común" e interpretación de lo que es la biología , Avicena?

d) No es ningún lapsus mío....un fallo en la funcionalidad del individuo (la esterilidad es eso) no cambia la clasificación taxonómica de dicho individuo.
¿Un macho humano esteril no es un macho humano, no es humano...que es entonces?
Será un humano en todo caso, con problemas de esterilidad.
Lo humano es lo SUSTANTIVO ,mientras que lo de esteril es lo ADJETIVO.
Tu tiendes a SUSTANTIVIZAR los adjetivos , y a relativizar los sustantivos para justificar dicha sustantivización del adjetivo. ES el procedimiento típico de todo identitarismo.
Y la biología aunque defina a una especie con las caracterísitcas tales, no va a dejar de calificar de no miembro de esa especie a quien tenga una disfuncionalidad en alguna de las características definidas....porque no lo entiende cómo algo SUSTANCIAL (determinante del sustantivo) sino cómo una característica del mismo.
Y mi afirmación sobre lo "defectuoso" respecto a esa definición no cambia lo sustantivo de dicha definición. Un coche con las ruedas pintadas no servirá para desplazarte que es lo que FUNCIONALMENTE define a un coche....pero eso no convierte al coche con las ruedas pintadas en un no coche
Del mismo modo que un macho esteril no sea FUNCIONAL a efectos reproductivos no lo convierte en un no macho de dicha especie.
e) Nadie está haciendo mitología de esto. Al menos yo no.
No, el biólogo no presupone nada sobre el león macho. Afirma que es un león macho porque correspnde taxonómicamente con un león macho.
No es consciente de sus funcionalidades ni de sus "identidades" concretas.
No le ha hecho ninguna prueba de fertilidad al león, pero si se la hubiese hecho seguiría clasificando a ese ejemplar de león macho a nivel biológico , con disfuncionalidad reproductora o lo que tu quieras... pero sería un ejemplar macho de la especie. xxxxxx
f) LA normatividad y la excepcionalidad no es un problema a la hora de hacer ciencia.Es un prejuicio ideológico que tu tienes respecto a la ciencia en base a que choque con cuestiones ideológicas que tu entiendas cómo las adecuadas.

LA biología no puede ser nominalista Avicena....sino sería imposible estudiar la naturaleza sin en lugar de enfocarnos en sus cientos de miles de especies nos tuviésemos que enfocar en los miles de millones de elementos que las componen particularizando las características individuales de cada cual....mire no , esta coccinela septempuctata es dos milímetros mayor que esta otra y paticoja en una de sus seis extremidades y con una disfuncionalidad a la hora de volar....cómo vamos a meterla en el mismo saco....
Otra cosa es que otras ciencias si sean mas nominalistas y se centren mas en casos concretos (que se yo, la psicología a nivel clínico puede centrarse en subjetividades muy concretas `porque precisamente trata desviaciones de la norma.....).,...pero siempre vas a tener que sacar reglas generalizadoras porque si no a nivel analítico es sencillamente imposible

Que oye, a nivel ideológico y a nivel político es perfectamente planteable el organizars de tal o cual manera,pues es mas voluntarista....pero no es necesario hacer cuadrar a la ciencia con estos planteamientos ideológicos.
Que se esté usando a la ciencia cómo un elemento legitimador a nivel político equivalente a cómo antes se usaba a la religión no deja de ser una mera falacia de autoridad y un problema para los ciencia cuyos científicos no van a dejar de estar presionados políticamente para condicionar sus estudiops en las direcciones legitimadores a o b....(cómo pasaba antes con la religión, había que cuadrar la ciencia al orden moral que estableciese la iglesia, hegemón ideológico del momento)
Que se considera que el modelo de organización social tal es mejor porque los ciudadanos lo consideran mejor...pues ya debería de ser suficiente.....dejen a la ciencia tranquila con su método científico y tal....que no se use cómo argumento de legitimación, o al menos no se fuerce en dicho sentido

Que el sexo biológico puede ser uno y la identidad sexual otro. Son dos cuestiones totalmente distintas. No es necesario acusar de magufa a la biología por establecer unos parámetros fruto de su observación siguiendo el método científico y no seguir las tablas de la ley de la Judith Butler de turno

El epicentro de este debate y nuestra principal divergencia es que pretendes construir la comprensión del mundo (y por tanto legislar) desde las excepcionalidades y no desde la normatividad
Que oye, a nivel político, se deben de tratar a las excepcionalidades con los mismos derechos y oportunidades que las personas mas cercanas a las normatividades, pues efectivamente sustantivamente son lo mismo.Pero no puedes definir al mundo en base a lo muy minoritario.No puedes suplantar lo sustantivo por los adjetivos.


saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Salario mínimo
Mensajes: 1581
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Ley Trans

Mensaje por SABELA »

Básicamente estoy de acuerdo: salvo en casos excepcionales excluiría a los menores. Digo salvo casos excepcionales porque recuerdo, bastantes años antes de esta ley y de la anterior, en vacaciones de verano , a una niña de 7 u 8 años que vivía la desazón de haber nacido niña, algo de lo que constantemente se lamentaba. Que recuerde, los padres ni prestaban atención a sus quejas.
También lo del sicólogo . Una visita a uno , sin sesgo, tampoco considero que esté de más.
Esa preocupación sobrevenida por lo que les pudiera pasar con esta ley a las mujeres encarceladas me parecía poco sincera. Y además es de fácil solución. En general, los posibles fraudes, peccata minuta.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Buenos días Avicena.

Repondo a tu preámbulo.

En primer lugar gracias por ofrecerte a hacerme entender lo que es el sexo según la biología.
Entiendo lo hacer desde la buena intención, pero aunque me reconozco un ignorante en biología y seguramente estaré soltando muchas barbaridades (acojonado me tiene que aparezca el capitán tranchete a tirnarnos de las orejas porque ese SI SABE DE VERDAD del tema) intuyo se lo suficiente para ver que cómo mínimo tienes tan poca puta idea cómo yo.
Así que si te parece continuamos este debate de igual a igual y no desde la perspectiva maestro/lego, porque no te reconozco el nivel de maestro

En segundo lugar usas un nuevo hombre de paja. Yo no pretendo usar la biología para rellenar una casilla del DNI. De hecho no solo me parece parece superfluo (cómo he debatido con Sabela) el dato del sexo/género en el DNI, sino incluso potencialmente nocivo...me es irrelevante, cómo otros muchos datos que se daban antes.
Y defiendo que es irrelevante pues soy defensor de la isonomía legal del individuo, y cómo el DNI es un elemento identificador del individui en sus relaciones con las administraciones públicas y entiendo el sexo debería de ser irrelevante en el trato entre estas y el individio, pues soy contrario a cualquier tipo de discriminación del individuo por sus características humanas ("positivas" incluidas) considero no solo irrelevante dicha información , sino que podría ser tendenciosa en el trato administrativo.
Evidentemente cómo contrario al identitarismo sexual cómo fomento de modelos sexistas, no solo no pretendo encasillar a la gente por su sexo o género a nivel administrativo, sino que me muestro retincete a eso.
¿Quien carajos es la administración para encasillarme, ponerme cuotas en función de mi género y otra serie de medidas discriminatorias....?
Por desgracia vivimos en una sociedad profundamente sexista tendente a esas mierdas.Lo de encasillar a la gente para discriminarla en base a estadísticas y no a su valía individual
Gente profundamente esencialista dirías tú.

Pero eso no quita que considere que el sexo biológico es el que es. La biología va por un lado y la política por otro. No necesito a la biologia para justificar custiones políticas. Es a mi entender un craso error fruto de una época donde hemos sustituido a la religión por la ciencia, lo cual no deja de ser una forma tan supersticiosa de pensar cómo cundo se tomaba a la teología cómo elemento legitimador de la política.

Porque la política debe de definirse per se, no por la biología cuyo objeto de estudio no es la política-.Salvo eso si, en cuestiones políticas donde la biología puede aportar técnicamente a la ley ...o en una cuestión que competa a la salud pues evidentemente tener en cuenta la ciencia médica (cosa por la que critico a esta...es una ley donde se obvia a los médicos por prejuicios ideológicos ante estos)

PEro eso de que las hormigas se organizan así ergo nosotros deberíamos de imitarlas no debería de ser un modelo político para nada.

Matizado el preámbulo vayamos a los puntos

2)Discrepo en muchas cosas....vamos a analizarlo desde el principio.
El hombre diferencia a los animales en machos y hembras utilizando como modelo a los hombres y mujeres humanas, no fue una diferenciación objetiva desde cero.


El hombre diferencia a los animales en machos y hembras en base a la observación , Avicena, no en base a una traslación de la experiencia propia

De ser así el hombre, a traves de la biología, no habría catalogados especies hermafroditas por ejemplo
¿Y porqué cataloga a especies hermafroditas? Porque mediante la observación ha llegado a esa conclusión
Del mismo modo ha catalogado a especies de oviparas.....no trasladando que nosotros nazcamos de huevos.

Creo que tus prejuicios ideológicos te traicionan en esa afirmación.
El que desde antiguo llamemos a los animales vacas y toros, gallos y gallinas, no es un argumento, es un hecho histórico.


Es un argumento, puesto que no estaba hablando de clasificaciones biológicas, sino de acepciones culturales de esas clasificaciones biológicas

Homo Sapiens Sapiens macho/hembra = hombre/mujer.....y así con las especies mas familiares

Que yo no digo que esas acepciones culturales sean homologables a las científicas

De hecho estas acepciones culturales suelen caer en errores cómo cometes tu cuando confundes FUNCIONALIDAD con sustantividad, ....porque esta misma cultura habla de toro/vaca/ buey....y buey (nos saca un tercer género) no es una clasificación que se corresponda con la biológica, sino una funcional ad hoc muy similar al planteamiento que tu hacias antes sobre el no sentido en biología de lo macho/hembr cuando funcionalmente no se puede ser reproductor
Así que tenemos dos planos.-....el biológico, que es el que es, o al menos el planteado siguiendo una metodología científica sobre las especies en la naturaleza , y el cultural, que puede ser mas amplio al meter características no necesariamente biológicas cómo la funcionalidad social para tales o cuales tareas o cualquier otra que se nos ocurra....

Por último yo no pretendo hacer pasar por biología ninguna cosmovisión humana.....mas bien eres tu el que pretendes adaptar la biología a una nueva cosmovisión determinada.
Ni cómo he dicho antes invoco a la biología cómo elemento regulador de una sociedad. Ni mucho menos pretendo hacer ingeniería social

Lo que si invoco es a la biología cómo ciencia a la hora de analizar la realidad MATERIAL, o NATURAL, si quieres llamarlo así

LA ideología puede implementar en una sociedad que las vacas son sagradas y por tanto darles un alto nivel de protección.
LA biología diran que las vacas en cuestión son una especie llamada bos primigenitus indicus con características tal, tal y cual....pero no dirá nada respecto a su parentesco con la deidad Nandini

Del mismo modo a nivel ideológico una sociedad puede plantear determinadas cosas sobre la transexualidad y a nivel biológico, o de otras disciplinas científicas la cosa no ser tan así.

Y no pasaría nada si victimas de nuestro racionalismo no hayamos convertido a la ciencia en un legitimador de la política....y al final si no cuadra pues bien podemos cuadrar las cosas a martillazos. Cuando necesariamente no debería porque ser así, salvo en cuestiones cómo he dicho de caracter meramente técnico que si sería recomendable adaptarse lo mas posible a lo científico.
Pero en asuntos morales o meramente ideológicos no se debería de usar (o forzar) a la ciencia cómo coartada

Yo solo me he acercado a la biología al hablar de sexo biológico. Tu por lo visto lo cuestionar por no se que coas de prejuicios culturales y tal y cual lo del sexo biológico y que si los esteriles no se qué....

No, creo que no soy yo el que pretende manipular a la biología para adaptarla a un modelo ideológico. PAra mi salvo para legislar en couestiones tecnicas y científicas donde la biología si tiene mucho que decir, en cuestiones sociales, morales etc....biología e ideología agua y aceite.

De hecho en ningún momento he intentado usar la biología para justificar nada. Solo que tus afirmaciones sobre la biología me han parecido pintorescas por decirlo de algún modo y un tanto forzadas.

3) Acepto tus críticas y correcciones en este punto. Son fruto de mis limitaciones semánticas a la hora de manejar terminología de una disciplina que no controlo del todo.
Intentaré defender que quede mi idea clara pese al uso inadecuado de determinados términos.
La patología cómo he dicho antes es un término médico. Correcto (creo haberlo reconocido antes)
Lo que pretendía decir , es que en base a una patología (una disfunción) o de una excepcionalidad genética, una EXCEPCIONALIDAD al fin y al cabo definir especies o un sexo biológico en si mismo.
Por ejemplo, porque un homosapiens sapiens nazca con genitales duplicados no podemos hablar de hermafroditismo o un sexo biológico adicional en esa especie,primero porque en biología se llama pseudo hermafroditismo porque dicha duplicidad no es funcional cómo en las especies realmente hermafoditas , ergo estamos hablando de deformaciones en forma de redundancia de órganos no funcionales.
Pero no podemos hablar de un tercer sexo, o incluso de otra especie, cuando se trata de una morfología anecdótica.
He usado la palabra esencia para referirme a lo sustantivo cómo definición de especie. Supongo no será un termino biológico, pero si se adecuaba a lo que yo quería plantear. QUE UN ANIMAL MACHO/HEMBRA ESTERIL NO DEJA DE SER UN EJEMPLAR MACHO /HEMBRA DE ESA ESPECIE POR DICHA ESTERILIDAD y quien dice esterilidad habla de cualquier otra disfunción, mutación, amputación, deformación, alteración que pueda sufrir el animal en cuestión (iba a decir bicho....pero para que no afees lo poco biológico del termino he dicho animal, que seguro tampoco es correcto, pero podemos hacernos entender con un poquito de voluntad...¿no? :guino: :guino: )

Continuo mas tarde con el punto 4


saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Prevenir que la gente va a defraudar si eliminas cualquier control y lo dejas todo a la buena voluntad es decir que el agua moja no es cuestión de sinceridad, sino de señalar lo evidente.
¿Que esa crítica puede esconder otros prejuicios? Perfectamente.

Pero no es mi caso.En mi caso la transexualidad no debe de pasar por la cirujía necesariamente.Conozco muchas sociedades , culturas, historia y se que es un fenómeno recurrente y ha existido sin tener que pasar por cojones por el quirófano, porque sencillamente no se tenían los medios técnicos actuales de transformación.Y no por ello eran menos transexuales que uno operado y convertido en una NAncy por obra y arte del bisturí.

No es una crítica que deba de impedir equis fines, es una crítica de un hecho ante el que habria que poner determinadas medidas preventivas.

Pero es que además un peritaje psicológico moderaría el fraude.
No es lo mismo irse al registro y hacer la troleada, que exponerse a un mínimo examen psicológico y quedar expuesto cómo un defraudador.
Es que sería un filtro que evitaría según que situaciones
"No, mire usted,usted es un psicópata que ha violado cuarenta mujeres y su patron no es de transexualidad"
" Mire usted, es un youtuber jeta que viene aquí a trolearnos porque se está cagando de la risa..."

Pueden que se den sesgos ideológicos entre los profesionales de la medicina, pero para eso existen tribunales médicos.
Lo que no se puede es recelar de estos por sistema y dejarlo todo en manos de la autodeterminación sacando a los profesionales de la psicología de la ecuación
Cómo dije antes, en las oposiciones de policía hay tests psicológicos e incluso entrevista y con eso no se patologiza a alguien...es un mínimo filtro de control social para evitar males mayores.

saludos
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Ley Trans

Mensaje por Avicena »

Buenos días Gálvez
A veces me voy por las ramas, pero lo que pasa es que este debate es más social y se le exige a la ciencia algo imposible, que determine si alguien es hombre o mujer, en que consiste ser hombre o mujer y es muy problemático.
Te enlazo un artículo, que refleja mi visión bastante bien desde la perspectiva científica. por si a mi no se me entiende muy bien.
https://www.scientificamerican.com/arti ... mplistic1/
a) Estas apelando al sentido común, afirmo que desde la biología no tiene sentido el sexo en individuos estériles, tu respuesta es de extrañeza, no, sexo desde siempre se ha usado para dividir a las especies, en machos y hembras, como que alguien estéril no tiene sexo.
Si preguntas, desde la biología, disciplina científica, muy específica, con su metodología, la respuesta no va a ser algo intuitivo y no depende de lo que se entiende popularmente como sexo.
b)Tu tomas el sexo como algo sustantivo, yo lo tomo como algo adjetivo, el ser humano es el tomate, el sexo es el color.
Tú te crees que cuando estudiamos biología, tenemos esa preocupación de definir conceptualmente que es el sexo de un organismo.
No, hablamos de la morfología de los sexos, hablamos de su fisiología, de la embriología, de la genética y de la etología de los sexos.
Como una estructura en función de la reproducción sexual.
C)Podemos definir el sexo morfológico, genético, fisiológico, pero de manera separada existen casos en las que esas definiciones de sexo no coinciden.
La biología como toda ciencia tiene que buscar una definición unívoca, no puede decir morfológicamente es macho, fisiológicamente es hembra.
Que criterio utilizo, el más holístico, el de la funcionalidad reproductiva sexual, sobre la que giran todas las demás.
Voy a utilizar la definición que tu me aportaste, breve y concisa.
Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación.
Si se cumple esa definición es macho, sino no. ¿Te parece bien?
Según esta definición un organismo estéril no puede ser macho. De ahí lo saco.
En las publicaciones científicas, macho y hembra se usan de forma operativa, no vas a encontrar un glosario donde lo definan, es la verdad.
A veces hay pies de página, que pone aclaraciones, entendemos como macho y hembra en este contexto ...
d)El sexo no es una clasificación taxonómica.
Eso es lo curioso, me achacas un identitarismo, cuando ese es un problema tuyo, utilizas el sexo como identidad, tu sustantivizas el sexo cuando este es una propiedad.
Me dices que adjetivizo un sustantivo, para sustantivizar un adjetivo, ¿donde? ¿cuando?
En biología si se define como que X tiene a, b,c,d,.. caraterísticas, si no cumpla alguna, ya no estamos hablando de X.
No hay una parte sustantiva de una definición y una parte accesoria.
Además aplicar estos elementos gramaticales, propia de la semiótica, no es tema de la ciencia, es de la filosofía.
Y en la biología el esencialismo no tiene cabida. Los seres vivos somos un grupo de moléculas y ya está.
e)La función de un biólogo no es clasificar, si describe un león macho, es para analizar su comportamiento como organismo reproductor, la etología sexual no tiene sentido si sus protagonistas no se reproducen.
Es cierto que nosotros no entramos en esta casuística, cuando trabaje repoblando los humedales gallegos del galápago europeo, cogíamos hembras del norte de Portugal, desovaban en laboratorios y aprovechábamos para investigar que factores incidían en los patrones de los caparazones, pero en ningún momento nos surgió un especimen no fértil.
f)No tengo ningún problema, ni recurro a la normatividad ni a la excepcionalidad, para mí están los hechos, no los categorizo ni en unos ni en otros.
Si algo es la biología es más nominalista tal como lo veía Ockham que esencialista desde la perspectiva de Aristóteles, cuando hablamos de especies y poblaciones hablamos de conjuntos de organismos, no de entes científicos.
A nivel bioquímico si que hablamos de entes y propiedades científicas, pero en la diversidad biológica emergente, agrupamos organismos con criterios filogenéticos.
Desde que se incorporó la mutabilidad genética y la evolución en la biología está ha cambiado muchísimo, las especies surgen y desaparecen.
Y si tenemos que escoger un paradigma científico en biología es la evolución por selección natural. Es lo que aglutina toda la biología.
Precisamente la biología desde la perspectiva de organismos y sistemas es bastante nominalista.
Es que científicamente la coccinela septempuctata es un conjunto de organismos, no es un ente científico, como lo es un protón, es un conjunto de poblaciones que tiene un mismo ancestro que se ha aislado reproductivamente y ha adquirido por herencia genética características semejantes, ese cruzamiento común separado de los demás coccinela lo hace ser como es.
El problema es que muchos ven la biología como era en época de Linneo, en la que prima la taxonomía, ahora prima la evolución, lo que nos interesa es como la coccinela septempuctata llegó a tener esas características diferentes, por selección sexual, tal vez porque ocupa un nicho diferente y enumerarlas.
Pues no sé porque hacemos estos debates sobre la ciencia, a mi particularmente me parecen interesantes, pero da lo mismo a la hora de legislar lo que sea macho y hembra desde la perspectiva biológica y mucho menos importa si los estériles son machos o hembras.
En eso estoy de acuerdo, se le está presionando a la ciencia para que identifique el sexo de las personas para legitimar sus posturas, que si en el fragmento SRY del cromosoma Y está lo que determina que alguien sea un hombre, las federaciones deportivas buscan ese fragmento a la hora de discriminar a unos o a otros, lo siento pero el sexo es algo muy complejo y no se debe hacer ciencia para dirimir conflictos sociales.
La biología no es magufa, es algo muy serio, magufo será el que un iluminado con argumentos pseudocientíficos pretenda identificar el sexo de cualquiera con una electroforesis.
Es que no pretendo legislar desde la excepcionalidad, pretendo legislar desde la racionalidad, el que haya una ley trans que los incorpore como individuos con derechos me parece bien.
Sólo afectará a los transexuales, si quieren cambiar de sexo en el registro civil, si es importante para ellos, me parece justo.
Saludos
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Ley Trans

Mensaje por Avicena »

Buenos días Gálvez
Perdón, si parezco pretencioso.
Estoy seguro que Tranchete nos hacía un repaso, no me dedico a la investigación científica.
Sólo quiero decir, que desde fuera, parece que el sexo es un atributo científico fácil de medir.
Como si fuera la carga o la masa de un protón.
No soy tan vehemente, pero estoy de acuerdo, que te imponga la administración un género y a partir de ahí construir una identidad esencialista me parece mal.
Para mí es más lo que nos une que lo que nos separa como humanidad y debería ser intrascendente si uno es negro, mujer o transexual, el respeto mutuo desde la igualdad.
Hay casos en los que creo que la discriminación positiva puede ser positivo, mientras sea algo coyuntural, hasta que no exista una brecha de género.
2) El hombre diferencia a los animales en macho y hembra en base a la observación, pero utiliza como patrón para conceptualizarlo la diferencia de géneros entre los hombres.
Fijate que en el mito del arca de Noé, empareja a los animales como si estos fueran monogamos como las personas.
Entiendo que tú utilizas el sexo biológico para referirte a la materialidad, a lo que somos desde la naturaleza.
Lo que pasa es que el sexo es muy complejo y sacar conclusiones de como somos a través del sexo es imposible, hay una vertiente reproductiva, que evolutivamente es el que más interesa, afectiva, que tiene que ver con la función reproductora, los lazos afectivos afianzan la copulacion, lúdica, psicológica...
Pero en cuanto a la diferencia entre sexos, me parece muy precipitado sacar conclusiones, primero porque somos unos animales muy complejos y tendemos a la esterotipia cuando nos pronunciamos, segundo porque hay una variabilidad biológica en cada individuo impresionante y la naturaleza no da saltos, crear una brecha entre sexos no me parece una postura realista, pese a que somos diferentes.
Lo que te tienes que quedar sobre mis afirmaciones sobre el sexo es que desde la ciencia el sexo fuera de la reproducción , no es tan relevante, es desde la sociedad que cobra relevancia el sexo.
3)Es por eso que relativo el sexo en el ser humano hay esas excepcionalidades, porque no es una característica que evite la supervivencia de un individuo, la importancia de esos casos excepcionales es el de mediante la observación científica quitarle hierro a la división tan fundamentalista entre hombres y mujeres, pues existen individuos sin sexo.
Si quieres puedo recular y afirmar que sexo desde la perspectiva morfológica existe en los individuos estériles.
Prefiero una definición unívoca, pero bueno.
Eso no cambia mi discurso general sobre que es la división sexual en la humanidad y sus raíces.
En el fondo tampoco chocamos tanto.
Saludos
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Ley Trans

Mensaje por Shaiapouf »

Pero eso cumple a todo, no solo a la biología.

Si X está definido en a, b y c, si no se cumple una de estas, entonces NO HAY X.

Pero eso no significa que X necesariamente tenga que incluir a, b y c para ser X. Quizás solo precise de a, siendo b y c, derivaciones de estas en un orden dado.

Del mismo modo, si falta b o c, no se es 1/2 o 1/3 de X, al contrario, si la condición necesaria es a, entonces X es con o sin b y c.

Será un X incompleto en un sentido que su desarrollo no se finalizó, pero es X. La opción es definir la existencia de X sin b y c como un no-X.

¿Y qué hace que no-X no sea X más allá de una imagen caricaturesca de X?

Caricaturizas, estableces estereotipos y clichés de X cuando se supone que se busca lo contrario.

Aplicado en el sexo, las generaciones que nos anteceden no conocían nuestra base genética, por eso suponían que el color de piel o ciertas fisonomías eran mucho más significativas de lo que 'realmente eran', al punto de establecer un régimen orden racial solo a partir de una pigmentación.

Del mismo modo, pensábamos que hombres y mujeres eran los que nacían con pene y vagina, así, los que nacían con caracteres sexuales indefinidos (ya sea por su precario e incompleto desarrollo, como por su incapacidad en la reproducción o la mixtura de caracteres de ambos sexos en un solo cuerpo) los catalogábamos como personas que divagaban entre ambos sexos, una suerte de hermafroditas. Sin embargo, así como nos enteramos que la pigmentación de la piel o la forma del rostro se correspondía con una parte ínfima de nuestra genética y que en realidad la grandísima mayoría era semejante o idéntica, también nos enteramos que detrás de penes, vaginas, hay hormonas, testículos, úteros, espermatozoides, óvulos, y detrás de todo ello una constitución cromosómica donde XX, XY representan la base de hombres y mujeres. Y ya está, no hay más. Quienes desarrollaron caracteres indefinidos son personas de uno u otro sexo (pues o son solo X, o tienen al menos un cromosoma Y) que por azares biológicos se desarrollaron anómalamente.

¿Quieres decir que los sujetos XXX, XXY, y demás no son hombres ni mujeres?

Ok.

Pero para ello deberías establecerlos como una <<normalidad>> y primero que todo, a su existencia están asociados una serie de patologías desde leves hasta muy graves.

Y segundo, si a pesar de ello continúas queriendo normalizarlas, entonces deberías explicar por qué se someten a tratamientos (cirugías incluidas) para normalizar su apariencia como hombres o mujeres, no intersexuales, HOMBRES O MUJERES.

Porque su condición como intersexuales no es la de intersexuales, es la de hombres o mujeres con un problema en su desarrollo sexual.

Si frente a esto dices que no son ni hombres ni mujeres y que a la vez su existencia es normal, representando en tanto una 3era, 4ta o enésima categoría, te aconsejo que tires a la basura todo libro de biología donde hayas encontrado tamañas conclusiones.
En escalas de millones de años.

Ergo a nivel de humanidad, hay una permanencia biológica perfectamente categorizable, luego, no es meramente nominal.

¿Te leíste la ley?
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Ley Trans

Mensaje por Shaiapouf »

1) Los padres deberían haberla llevado a un psicoterapeuta.

2) ¿Una visita?

¿Sólo una?

¿Y qué es eso del 'sesgo'?
.
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Alto ejecutivo
Mensajes: 15713
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Ley Trans

Mensaje por Lady_Sith »

Lección de transfobia
racismo sexual, techo de algodon, "unlearn genital confusion", terf, fetichismo genital, confusión genital...

es lo q pasa cuando se intentan forzar las cosas y se lleva todo al sexo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Buenos días Avicena

Ando liado, y cómo ambos tendemos a irnos mucho por las ramas vamos a podar esto un poco para poder seguir el debate


A)
Por centrarnos un poco. Me he metido en este debate contigo porque me da la impresión que tu postura en la defensa de la ley trans , la teoría queer y todas estas cuestiones pasa por en cierta medida relativizar la biología cómo argumento de autoridad, dando por hecho que la biología se va a usar cómo argumento de autoridad de orden moral (cómo tantas veces se hace) , lo que cómo ya he dicho no dejaría de ser una falacia naturalista....es decir, lo natural no implica un orden moral, La biología no va de moralidad ni pretende eso.

Pero una cosa es que la biología no vaya de ordenes morales ni otros constructos políticos, y otra distinta que se la deba de relativizar o incluso ningunear a mayor gloria de teorías que a nivel científico son bastante mas cuestionables que la biología.

B)
De entrada la biología cómo ciencia no está contaminada culturalmente (o al menos no en el grado que tu dices) por el binarismo sexual cómo para dejarse llevar o condicionar por ello.
De ser así no definiría a especies cómo hermafroditas ni describiría posibilidades distintas de reproducción a la macho hembra (perdon, los nombres biológicos seguramente serán otros....pero para entendernos )
Me pones de ejemplo lo del arca de Noé y todo eso....¿YYY?......
PEro es que NO ESTAMOS HABLANDO DE MITOLOGÍA, estábamos hablando de biología. Que el ser humano desarrolle mitología no quiere decir que cuando desarrolla ciencia esté desarrollando mitología, sino aplicando el método científico.
C)
Luego juegas a la relativización , cuestionamiento etc....del dimorfismo sexual en nuestra especie, que es algo claramente constatable y el caracter BINARIO a efectos biológicos de la misma.
EL argumento un tanto extravagante que realizas es que en sentido estricto un humano macho/hembra estériles a nivel biológico no serían machos o hembras....(no se que serían) porque aplicas en sentido estricto una definición, ergo si no cumple una de las características de dicha definición pues no es lo definido.
A mi entender ese argumento es bastante metafísico, propio de discutir de conceptos abstractos , en lugar de discutir de los objetos de estudio. La biología se dedica a estudiar seres vivos, y los seres vivos a nivel biológico son una especie de sistemas , sistema que cumple unas funciones.
En lugar de tomar las definiciones cómo de conceptos abstractos nivel existencial, o todo o nada, o es o no es, miralas desde una perspectiva autopoiética , es decir los organismos vivos NO SON CONCEPTOS analíticos , que cómo tal existen o no existen, no son especulaciones , son SISTEMAS , y un sistema es una especie de maquinaria con diversas funciones pero con un concepto de unidad

Es lo que yo llamaba esencia y tu me lo denostabas porque el esencialismo y taliscual....donde hablo de esencia, pon sistema.
Un sistema puede fallar en determinadas funciones de su funcionamiento....pero no por ello deja de ser una UNIDAD cómo sistema.

Si defines un auto cómo un elemento mecánico diseñado para la moverse, y este tiene las ruedas pinchadas, eso no hace que ese automovil no sea un automovil aunque no sea movil....es un automovil con una parte de su mecanismo defectuoso.

Con los seres vivos exactamente igual. Un ser humano macho es un sistema específico para desarrollar sus funciones vitales, entre ellas las reproductivas....y al ser el homosapiens una especie con DIMORFISMO SEXUAL los ejemplares machos de esa especie diferiran en parte de su sistema de los ejemplares hembras del mismo.
Que exista una disfunción en parte de dicho subsistema reproductivo y ese ser sea esteril, no hace que no sea ese ser, porque sigue siendo el mismo sistema con disfunciones en parte de su subssitema reproductor . Disfunciones temporales, subsanables o insubsanables, pero eso no hacen que ese ser vivo, ese sistema biológico complejo al que llamamos ser humano no sea un ser vivo macho o hembra, porque cómo tales siguen existiendo

Lo mismo que un coche con las ruedas pinchadas sigue siendo un coche.


Por eso tomo al ser humano macho o hembra cómo algo sustantivo, porque en nuestra especie existe el dimorfismo sexual, y ese dimorfismo supone variaciones en nuestros subssitemas sensibles entre ambos sexos....de entrada los sistemas reproductores son bastante distintos

D)

Respecto a las intersexualidades y todo lo demás que has esgrimido para cuestionar por otro lado al sexo biológico.

Hemos citado el dimorfismo. El dimorfismo sexual entre especies puede ser mas o menos extremo. Existen especies con dimorfismos sexuales muy poco evidentes (por eso existen sexadores de pollos por ejemplo) y otros con dimorfismos sexuales mas exagerados que los humanos.
ESa variabilidad puede llegar a ser grande en nuestra especie, y puede no llegar a ser tan evidente.
Es decir hay veces donde determinar de que tipo de sexo biológico estamos hablando es evidente y otros donde la clasificación es mas complicada.

Y eso no es un constructo sexual....es que nuestra biología ha determinado que nuestra reproducción sexual sea así y por tanto el sistema humano es cómo es

E)
PEro eso no quita que puedan darse disfunciones, variabilidades genéticas muy amplias... cuando existen miles de productos complejos, en dichos se producen sus variabilidades ...pero eso no quiere decir que sean otros "productos"distintos ...no son otro sistema, son una variabilidad respecto al sistema originalmente concebido pero por lo que sea tiene subsistemas deficientes o redundantes.
Cuando hablas de intqersexualidad hablas de desviaciones del sistema funcional (el que existe para cumplir equis funciones) con elementos disfuncionales, o redundantes.
HAblas de organos sexuales redundantes, de organos sexuales no correspndientes al sistema reproductor, hablas de aberraciones cromosómicas y cuestiones por el estilo

Que se den dos organos sexuales no quiere decir que exista el hermafroditismo, por eso en biología hablan de pseudo hermafroditismo en humanos

¿Porqué no, si se dan dos órganos sexuales en algunos casos ?
Porque esos órganos son ajenos al subsistema reproductor, es decir, o son redundantes o no pueden interactuar en el sistema.
Existen cómo anomalía, no cómo parte de un subsistema funcional cómo si se dan en especies que efectivamente son hermafroditas.

Ergo es absurdo negar la dualidad sexual en biología para la especie homo sapiens , puesto que en este amen de darse dimorfismo sexual, NO existen mas que DOS posibles subsistemas reproductores funcionales que interractuen para la reproducción , el macho y el hembra .
No existe un sistema reproductor hermafrodita
F)
Todo lo que no es funcional, no forma parte de un sistema.Puede formar parte de un sistema y ser defectuoso, pero no puede ser un subsistema en si mismo si es per se defectuoso (el pseudohermafroditismo en los humanos no es funcional a efectos reproductivos)

Dicho esto afirmar que la intersexualidad en humanos es un termino biológico me chirría. Me parece mas bien un término sociológico o político, no un planteamiento de la biología
¿Puedes aportar reseñas al respecto?
G)
Respecto a lo de la evolución y tal....pos vale, si, todo evoluciona....yo no se si dentro de 500.000 años seamos hermafroditas producto de la evolución, si quieres quedamos para esa fecha y revisamos el debate :D
Pero a fecha de hoy, NO LO ES.
H)
Llegados a este punto, afirmo que la biología nos habla de una especie homosapiens, con dimorfismo sexual entre sus dos sexos, el humano macho y el humano hembra....que si, que pueden existir variabilidades, mutaciones, aberraciones en los cromosomas,sexos ocultos o redundantes, morfologías ambiguas....todo lo que quieras....pero solo DOS SEXOS biológicos posibles , porque son los dos sistemas reproductores humanos posibles, el sistema reproductor masculino y el femenino.

Dicho esto. Podemos hablar de socialmente , culturalmente, políticamente , moralmente, cómo nos organizamos y cómo tratamos nuestra realidad biológica, tanto la normativa cómo las posibles variaciones que puedan darse de todo tipo.

Y efectivamente la biología puede hablarnos de una realidad material , dos sexos biológicos, y a nivel cultural estar hablando de otra cosa distinta

Mujer , cómo concepto cultural es mucho mas que "homosapien hembra"....y hombre mucho mas que "homo sapiens macho"

Lo mismo que por cierto perro, o caballo, por poner dos especies que culturalmente son mucho mas que canis familiaris o Equs caballus..cuando decimos perro, vamos mucho mas allá que la especie biológica propiamente dicha, sino de un componente cultural enorme.

Y a efecto de organizarnos se llama falacia naturalista el argumentar que debemos de hacerlo conforme a lo que dicta la biología....

¿porqué?

La moral no es algo que lo deba de dictar la biología, la biología no debe de ensalazarse cómo argumento en defensa de cuestiones morales, o sociales, ni mucho menos denigrarla o relativizarla en base a que otros la usen falazmente cómo argumento en cuestiones morales o políticas.


Llegados a este punto paso del tema biológico y me pongo a hablar de la ley en cuestión y la transexualidad cómo fenómeno político, social y cultural.


saludos
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Ley Trans

Mensaje por Shaiapouf »

Buenas tardes a todos.

GALVEZ
Es que este es un asunto de lógica conceptual, no de biología, por más que Avicena intente decirnos que detrás de sus razonamientos se encuentra la siensia pura, objetiva, única, unívoca y escindida de los razonamientos filosóficos, lo cierto es que no es la biología (entendida esta como el conjunto de individuos que estudian, investigan y divulgan el conocimiento biológico) la encargada de decir qué es lo que define al hombre (y mujer), en su caso la biología aportará con datos, evidencia empírica, pero el desarrollo de un esquema, cuerpo y castillo conceptual coherente entre sí no es tarea de la biología, como tampoco lo es de la física o química, sino de la lógica, ergo ES TERRENO DE LA FILOSOFÍA. ´

Ciertamente es imposible separar a las <<ciencias duras>> de la filosofía, y quien así se lo piense está en un gran error. Por ejemplo Avicena en varios post da esa impresión al afirmar cosas como (SIC) "...la biología como todo ciencia, es neutra, dice aquello que es, no lo que debería ser en una sociedad", pero entonces lo que es no es hombre o mujer, ni humano, solo materia orgánica con X nivel de complejidad, con un ADN específico, cromosomas, morfología, etc. En tal caso a la biología sigue sin corresponderle la labor de definir al hombre, pero lo hacen, ¿por qué? Porque la biología -como toda ciencia- se nutre de la filosofía para poder tener algo que decir en cualquier debate social, caso contrario la biología sería solo información. Del mismo modo, la filosofía necesita del conocimiento empírico de la ciencia para poder existir en todo campo de conocimiento concreto, es decir, todo aquello que no sea debatir sobre lo bello/feo, lo bueno/malo, lo metafísico puro. Por ejemplo Edison me cuestionó hace un tiempo la importancia de entender y conocer sobre filosofía, y allí lo tienes, citándonos páginas como mayor fuerza probatoria en cada tema :roll: ingeniero sientífico con 50 años de experiencia joer.

Y ya que la cuestión de lo que es el hombre y la mujer es tarea filosófica la consumación de un concepto coherente o bien tiene su base en una <<esencia>>, esto es, una sustancia, elemento o condición que defina la existencia misma de dicho concepto previa su propia existencia, o bien por otro lado, es en la existencia en su desarrollo, cuando dicho concepto se construye. Estamos en el meollo del debate entre los dos extremos más acérrimos, los esencialistas y los constructivistas, y esto tiene sentido con el debate actual porque cuando se dice que el sexo es biología que no cambia y que "ser mujer NO es un sentimiento", se apela al razonamiento más puramente esencialista; cuando se dice que el sexo es una construcción social se apela al constructivismo, el "no se nace mujer, se llega a serlo" encierra la base de dicho razonamiento.

Sin embargo, aceptando que todo lo que existe es en algún grado social, pues todo lo que existe ya está conceptualizado y aprehendido por nosotros, para que exista mínimamente hay una base externa a la social para que esta tenga sentido en su definición. Si nos posicionamos en el punto estrictamente constructivista podemos decir que A es A porque se construye socialmente como A, e incluso si vamos más allá y decimos que A es A porque se siente e identifica como A, ¿en base a qué A se siente como A? Insisto en esto, mínimamente para que A se posicione en A, debe existir una base previa, se puede contestar que es una serie de subjetivismos sociales, y tendría sentido apelar al constructivismo ad infinitum si esa serie no tuviera un límite y tendiera al infinito, mas, a nivel humano no es posible mucho menos si la serie es de 'carácter regresiva'.

Lo mismo ocurre con todo. Por ejemplo si yo me <<identifico>> como niño, es porque entiendo que existe una lógica ordinal y también cardinal en torno a la edad de cada persona y que tiene relación con el tiempo que ha pasado desde su nacimiento, lo cual además, tiene vínculo con su desarrollo físico y psíquico. Luego, si hay una discrepancia entre estos factores dados (por ejemplo una persona de 20 años con un desarrollo psíquico de 12 años) tenemos una anomalía. No es que el chico de 20 años se 'sienta como alguien de 12 años y por ende sea un chaval de 12 años', no, no funciona así. Lo mismo ocurre con el sexo, el género, la especie, la raza/etnia, etcétera.

¿Me siento mujer naciendo como hombre? ¿Y cómo sé que me siento mujer? Pues porque hay dos conceptos que tienen un sentido biológico y social, luego es imposible decir que ser mujer se corresponda solo con una suma de constructos sociales. Si así fuera, no tendrían sentido los tratamientos hormonales y quirúrgicos.

Avicena contesta a esta cuestión hablándonos de que en biología no tiene sentido encontrarle esencias a las cosas, pues claro, porque la biología tampoco habla de hombres o mujeres, y si lo hace ya no es biología.

Y lo curioso es que a pesar de su aversión con el concepto de esencia, en su ofensiva dialéctica a favor de la idea de que el sexo biológico no es binario, llega a afirmar que hombres (o machos) estériles no serían hombres... :hombros Es decir, sí habría una esencia, pero esa esencia NO ES BINARIA.

:jojojo

Lo peor de todo no es que en el acto, la definición de hombre y mujer se vuelve altamente discriminatoria, sino que se confunde el concepto mismo con la función/fin. Básicamente lo mismo a confundir el concepto con sus características.

De esta confusión surgen enredos como, si no se puede reproducir, ya no es hombre o si nace sin pene, no es hombre.

Pero que A -> B no significa que NECESARIAMENTE si A -> no-B, A deje de existir. Aristóteles respondía esta cuestión apelando a sus 4 causas (formal, material, eficiente y final), pero siempre entendiendo la posibilidad de excepciones, o sea, que nazcan hombres estériles o que queden estériles por algún evento, accidente o condición adquirida durante su vida no significa que dejen de ser hombres, porque el mismo concepto del hombre está dado, por tanto el perder la finalidad simplemente, como dices, haría de ese hombre un hombre estéril, lo cual no obsta de decir que el fin del hombre en términos biológicos sería la reproducción (al menos el más importante). De igual manera, si hay personas que nacen con cromosomas XXXX, XXY o cualquiera que no se corresponda con XY - XX, no significa que dejen de ser hombres o mujeres, conocemos que la base biológica es XX, XY, y las variaciones son anomalías en el mismo sentido de personas que nacen sin dedos o sin piel. Basta observar la misma configuración cromosómica, siempre hay o X o XY, lo que varía en los <<intersexuales>> es la cantidad y/o proporción, por lo tanto se podría afirmar que si no tiene Y, es mujer, y si tiene Y, es hombre. Cuestión diferente es que existiera un tercer cromosoma o un tercer gameto, pero no es así.


Saludos.
.
Capitán Tranchete
Miembro del Politburó
Mensajes: 1357
Registrado: 10 Sep 2010 18:20
Ubicación: Tranchetelandia

Re: Ley Trans

Mensaje por Capitán Tranchete »


Pero es que si que lo son, los machos y hembras (esteriles) se comportan como machos y hembras, forman parejas, copulan... De hecho en especies con historias vitales lentas, suele ser motivo de divorcio (por ejemplo, y sobresimplificado, en aves de larga vida, si tras 2-3 intentos de reproduccion los huevos no eclosionan, la pareja se separa y cada uno busca su nueva pareja, explicado asi, de manera simple y sencilla, claro).
La realidad suele ser tozuda.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Ley Trans

Mensaje por Avicena »

Buenos días Gálvez
No tenemos tantas diferencias axiomáticas, son más de actitud:
A) Estoy también en contra de caer en la falacia naturalista, la biología es neutra como cualquier ciencia natural en lo referente al orden social.
Eso que significa que no existe ninguna base científica que explique la existencia de la transexualidad o el fenómeno queer, que es posible que tenga un componente biológico desconocido que cause estos fenómenos, seguramente, pero ocurre a un nivel tan estratificadamente social y cultural, que de momento no podemos conectarlo con la biología.
Las teorías queer o trans que se pueden elaborar no tienen carácter científico, si alguno dijese que es un hombre en un cuerpo de mujer, aquí hay un dualismo, divide al ser humano en cuerpo y en un ente psíquico (alma), cada uno con su sexo, si hacemos una crítica teórica estamos de acuerdo.
Pero si hablamos del fenómeno de alguien que se siente hombre o mujer, de dicho género, pese a que biológicamente no es su correspondiente macho o hembra, pues algo que pasa socialmente. Y muchos no elaboran una construcción teórica para lo que le pasa, simplemente se sienten impulsados a mimetizarse con un género determinado.
B)La biología no está contaminado por la mitología, por supuesto, pero muchos legos hacen mitología intentando usar la biología, cuando en un autobús de hazteoir ponen que el hombre tiene pene y la mujer tiene vagina, además de mostrar transfobia, suponiendo que traducen hombre y mujer a macho y hembra, hemos visto que dentro del ser humano hay una amplia diversidad morfológica y ya no está tan claro.
C)No cuestiono el dimorfismo sexual, en ella por selección sexual los machos y las hembras tienen caracteres típicos para facilitar la identificación mutua de los sexos para su posterior apareamiento, es un dimorfismo sexual medio, no somos tan diferentes como algunos insectos en las que los sexos se confundieron en el pasado con especies diferentes, pero si que hay diferencias entre ambos sexos, macho y hembra.
Como hay una diversidad morfológica amplia entre los individuos hemos visto que existen organismos que no entran dentro de esta categoría binaria.
Además no todo es tan simple, existen especies que hay dos morfotipos de machos, aquellos con carácteres exagerados, serían los que compiten con otros machos y reúnen un harén de forma territorial y otro macho con rasgos ginotípicos, que se mezclan entre las hembras para hacer apareamientos furtivos e intermitentes sin que se entere el macho alfa.
Las definiciones son convencionales, es fuerte pero es así, que tiene una función operativa en ciencias, para poder estudiar cualquier disciplina tienes que definir los objetos de estudio, haciendo conjuntos y delimitándolos, ateniéndote a tu propia definición, no puedes saltártelos, no puedes poner como excusa que sería algo extravagante, si no te gusta redefínelo.
Una definición puede corresponderse con una "identidad", Macho=Organismo que en la reproducción sexual produce espermatozoides, en ella podrías sustituir uno por otro y también la definición sirve para hacer una "correspondencia", en ella según los rasgos que aparece en la definición tiene que haber una correspondencia con el objeto de la definición en la que cumplan los criterios de la definición, obviamente el objeto de la definición es real, son organismos que existen.
Es cierto que esto puede ser muy metafísico, pero he sido arrastrado a ello por las circunstancias, no nos vemos obligado a definir sexo ni a definir vida en la práctica cotidiana de la biología.
Tengo un libro de cabecera, "Fundamentos de biofilosofía" de Bunge y Mahner, sus aspectos son ontológicos y epistemológicos, no entra dentro de la bioética.
Por ejemplo, de sexo no tiene definición, pese a lo extenso que es el tratado, no parece tener mucha relevancia en la biología como ciencia, se centra más en especie, evolución, aptitud para la selección natural....
Pero para que veas lo estricto que es para definirlo, ellos lo enumeran y los basa en postulados y corolarios.
En el caso de la vida. Aquí hay un apunte muy interesante que atañe a la reproducción y que muestra que una definición tiene que cumplirse en todos los casos. Lo que entendemos como ser vivo (no una neurona o el tejido muscular) Aún así hay cierta controversia por si los virus son seres vivientes o no, los autores prefieren denegarle la categoría de viviente, pues muchos no tienen una membrana lipídica que los separa de su ambiente y la mayoría de sus funciones sólo puede realizarlas a través de seres vivientes anfitriones.
Para mí siguen teniendo propiedades emergentes propios de la vida, por lo que debería poder entrar en la categoría de biosistema.
Sistema no es lo mismo que esencia, es verdad que en un sistema es más que la suma de sus partes, pero las propiedades emergentes son producto de su estructura y sus mecanismos internos. No surgen de la nada, si le quitas un componente fundamental deja de ser ese sistema.
El compartir dichas propiedades emergentes hacen que un sistema sea una UNIDAD.
Si a un ser humano le quitas el hipotálamo morirá y dejará de ser un organismo vivo, un biosistema.
El problema es definir algo como "diseñado para", en la biología no existe diseño, un automóvil si fuese un ser vivo lo que importa es si se desplaza, si no se desplaza dejaría de ser un automóvil.
El sistema está ligado a sus funciones, si no se puede reproducir, no tiene la propiedad emergente de reproducirse, no existen sistemas "para reproducirse" que no se reproducen.
El subsistema "órgano reproductor" no existiría si este no funciona, sólo existiría si funcionase, sino pasaría a ser un grupo de tejidos unidos entre sí, sería un conglomerado, pero nunca un sistema.
D)Estoy de acuerdo en que existe un dimorfismo sexual en el ser humano, eso nadie lo niega, es muy importante para saber quienes somos, la dualidad macho y hembra, pero eso no quita que puesto que ya no estamos presionados por la selección natural, partiendo de una variabilidad morfológica amplia, pues existen varios fenotipos que no se corresponden con aquello que nos hacen más apto desde el punto de vista evolutivo.
Entre ellos está la intersexualidad, que hace que en la realidad no exista ese binarismo sexual idealizado.
Que conste que no digo que macho y hembra sean constructos sexuales, son realidades naturales.
Me enrollé mucho, luego continuo
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Ley Trans

Mensaje por Shaiapouf »

Si <<la biología>> debe ordenar su conocimiento en torno a definiciones, conceptos y abstracciones de orden epistémico, entonces por más neutra que la quieras vender, deja de serlo.

Lo que no significa que sea negativo ni arbitrario, simplemente no es neutro como quien solo observa XX - XY y sus anomalías, sino que ahora observa machos, hembras, y sus características asociadas.

Pero desde el momento en que se pasa del conocimiento <<puro y neutral>> al lenguaje, a su codificación, se está interviniendo y se le está cargando de subjetividad.

Lo que no obsta, insisto, de que dicha subjetividad no sea arbitraria, pues para comunicarnos los conceptos deben ceñirse a reglas, reglas que a su vez deben de mantener una cierta coherencia, lo que pasa tanto con el lenguaje mismo que nació del intercambio libre y no formal entre personas, así como de la misma gnoseología.

Por ejemplo, por más sabiduría biológica que quieras vender, no paras de soltar afirmaciones puramente ideológicas y nada científicas, objetivas, neutras... Para muestra, un botón:
¿?

¿Cómo sabes que hay transfobia?

¿La gente del bus golpeo a mujeres u hombres trans? ¿Dieron afirmaciones que perjudicaban la integridad de las personas trans?

Nada de eso.

Entonces, ¿lees la mente?

Porque lo que hay es lo que dijo Liberal de Izquierda en un inicio: pura demagogia woke.

Es tránsfobo porque NO ENCAJA con una visión que se quiere imponer y que de científica, neutra, objetiva, imparcial, no tiene nada, es todo lo contrario: parcial, ideológica, subjetiva, partidista, sin asidero en evidencia científica alguna.

Entiendo que para unos chavales de 14, 15 o 17 años imbuidos de ideología Queer esto de decirles que los hombres tienen pene y las mujeres vagina es una grave ofensa, pero oye, es que es una opinión... ¿quiénes son ellos para salir a protestar en contra del derecho a OPINAR?

Finalmente, como con todas las secas, la woke no es superior moralmente a nadie, simplemente se sienten superiores porque se autoengañan diciendo que para proteger la libertad de los demás deben acallar a quienes opinan cuestiones que van en contra de sus dogmas.

Porque oye, por más equivocado que esté, si grito en la calle "LAS MUJERES TIENEN VAGINA Y LOS HOMBRES PENE" nadie pierde ni un derecho. Nadie. Repito nadie. Tampoco estoy haciendo ademán alguno en favor de discriminaciones o discursos de odio.

Si la molestia en contra del bus es porque "NO TODOS LOS HOMBRES NACEN CON PENE", vale, pero eso no significa que LOS HOMBRESNO TENGAN PENE Y LAS MUJERES VAGINA, justamente la condición de los primeros es una anomalía estadística y biológica que ratifica la regla.

Por el mismo motivo que las personas que nacen con menos (o ningún) dedos no impiden decir que los humanos somos animales con 5 dedos por mano y pie. Quienes no cumplan con esa característica nacieron con una anomalía y vivieron un lamentable accidente o una grave enfermedad.

Finalmente todo se resume en normalizar anomalías.

Lo remarcado es ideológico, no científico.
Si hay machos y hembras estamos frente a una especie con sexo binario.

No hay más.

Lo remarcado es ideológico, no científico.
Otras especies.

La humana tiene un sexo binario. Los hombres tienen pene y las mujeres vagina.

Quienes no cumplan con esas características se corresponden con anomalías, y como son anomalías (hombres y mujeres con un incorrecto desarrollo sexual) no corresponde decir "que no existen solo hombres y mujeres" o que el sexo "no es binario".
Oculto:
Imagen

Imagínate cuestionar que los humanos tenemos 2 piernas porque hay 1 de cada X que nacen con 1, 3 o +
Ideología, no ciencia.

Si un automóvil deja de funcionar sigue siendo un automóvil, pero defectuoso, habrá que revisar qué problemas técnicos tiene.

Si un individuo no puede reproducirse, en efecto, no tiene (o deja de tener) la capacidad para reproducirse.

Solo la capacidad.

Que según tú sea la capacidad la definitoria es ideología Y DE LA MALA, no ciencia.
Ideología, no ciencia.

¿Te leíste la ley?
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Buenos días Avicena, gracias por tu respuesta

Voy a intentar ser conciso.

A) En este `punto estoy de acuerdo -----, la biología es una ciencia que es neutra (o al menos debe serlo) en términos ideológicos.
La teoría queer y demás cuestiones esgrimidas por el activismo trans NO LO SON. Es decir, cómo teorías nacidas en el ámbito social no es neutra ideológicamente hablando,de hecho su componente es básicamente IDEOLÓGÍCO.
A nivel científico/biológico podemos hablar de macho y hembra, no de transexuales....no existe esa categoría biológica.
LA transexualidad es un fenómeno observado a nivel sociológico, y su teorización responde al mundo de la sociología y la política.

B) El "Que no te engañen, el hombre tiene pene, la mujer vagina" no es mitología, si quieres puedes decir que es un uso poco estricto a nivel biológico de los términos macho/hembra ,un uso generalizador o reduccionista, pero me parece excesivo hablar de mitología cuando estamos hablando de generalización.

Porque que a nivel semántico podemos identificar macho/hembra con hombre/mujer puede ser científicamente poco riguroso, pero a nivel coloquial es perfectamente inteligible.

Que si, que el término hombre/mujer es amen de la vulgarización coloquial de Homo Sapiens MAcho /HOmo Sapiens hembra un constructo cultural que a lo biológico habría que sumarle un fuerte componente cultural que define hombre y mujer, siendo esto mucho mas amplio y por tanto no exactamente equiparable a la terminología biológica.

Pero del mismo modo decir perro o perra no es exactamente lo mismo que decir Canis familiaris macho/ Canis familiaris hembra, porque culturalmente las acepciones perro / perra tienen muchos componentes culturales ajenos a lo estrictamente biológico (la perrunidad no es mas que un constructo, un relato construido en torno al concepto material científico canis familiaris, al que se le añaden componentes humanizantes tales cómo la lealtad, la amistad o incluso la mezquindad llegado el caso, ser muy perro/a ,,, que evidentemente no tienen nada que ver con el fenómeno biológico,) y no por ello el que se refiera al canis familiaris macho/hembra cómo perro o perra está incurriendo en mitologizar nada.

Por eso decir eso que ideologías reaccionarias cómo la que representa "Hazte Oír " o mas recientemente el feminismo radical esgriman eso de !Que no te engañen, el hombre tiene pene, la mujer vagina" es un uso mitológico de esos conceptos me parece excesivo.

Por otra parte defender esto, a nivel ideológico , me parece tan lícito cómo lo contrario. Es decir, defender que el género (entendido cómo sexo civil o cultural) debe de corresponderse a nivel de reconocimiento con el sexo biológico es tan lícito o tan mitológico cómo defender la teoría queer y que el sexo civil deba de corresponderse a la autopercepción de cada cual.....

Y por otra parte el cartel en cuestión (que en mi opinión no debería de llevarse este debate a las aulas, por cuestiones de estigmatización) no deja de ser una reacción ideológica a la difusión de la otra perspectiva ideológica o mitológica si quieres a las aulas.
NO habrían mensajes de "que no te engañen...." si previamente otras personas impartiesen un mensaje que tu consideras un engaño.

Porque una cosa son los derechos individuales a pensar y sentir lo que le de la real y puñetera gana, y otra muy distinta el que el resto de la sociedad a nivel civil asuma tu sentimiento autoperceptivo de forma legal administrativa cómo fáctica.

Una cosa es que a nivel individual un sistema político reconozca, por ejemplo, la libertad de culto, es decir, que cada individuo crea o deje de creer lo que sea, y otra muy distinta tu creencia deba de imperar a nivel civil sobre el resto de la sociedad.

Tu puedes tener unas creencias religiosas que determinen que sea pecado el que una mujer muestre su rostro a deconocidos....me parece cojonudo que esas sean las creencias de cada cual, y que cada cual las practique y ponga en práctica cómo mejor pueda. Sabes mi postura respecto a esos temas. Pero es muy distinto que esa CREENCIA INDIVIDUAL deba de prevalecer a nivel civil, cuando interactuamos socialmente con personas con creencias distintas.
Es decir, tiene usted derecho a ir con el rostro cubierto por sus creencias....si, por supuesto, si esa es su percepción de lo correcto y no daña a terceros.
¿Debe de imperar sus percepciones sobre el del resto de la sociedad cuando interactuamos civilmente ? No.

Es decir una mujer con hiyab debe de hacer un examen a cara descubierta o testificar en un juicio para evitar suplantaciones porque sus percepciones intimas y religiosas son muy respetables a nivel privado, pero no deben de ser impuestas cómo argumento de autoridad al resto de la sociedad.

Del mismo modo , tu puedes autopercibirte cómo te de la gana, y nadie debe de impedirte que así sea. Otra cosa es que a nivel civil tu puedas obligar a los demás, a la sociedad a percibirte de la misma manera que lo haces tu. Porque la percepción que ellos pueden tener de ti puede diferir de la que tu tienes de ti mismo.
Tu puedes percibirte cómo mujer, pero el resto de mujeres que por ejemplo estén en el vestuario de chicas en un gimnasio no deben de estar obligadas a compartir tu percepción.......ni la sociedad a la hora de ponerte en un proceso de selección físico a competir con mujeres porque tu te percibas cómo mujer y cosas por el estilo.

C) Avicena....si lees detenidamente lo que has traido cómo argumento, (lo he puesto en grande) te darás cuenta que me contradice lo que has venido argumentando.

LA capacidad reproductiva no es determinante para establecer si un biosistema lo es o no lo es. Es decir, elimina tu afirmación de que la reproductividad es clave en biología hasta lepunto de afirmar que un elmento esterild e una especie no puede ser considerado siquiera elemento de dicha especie a efectos biológicos.

D) Avicena....en este punto te contradices ....afirmas que no cuestionas el DIMORFISMO SEXUAL, PERO QUE NO EXISTE EL BINARISMO SEXUAL en la práctica

Y te recuerdo,que DI es un prefijo griego que significa DOS y BI es un prefijo latino que significa DOS
y DOS es un concepto matemático que significa dos, no uno ni tres ni veinte...DOS

Es decir, si afirmas que existe DIMORFISMO SEXUAL , es decir dos morfologías sexuales para elementos de la misma especie de distinto sexo, estás asumiendo que existe un BINARISMO SEXUAL...es decir, dos elementos sexuales en la misma especie.....no uno ni tres ni veinte...DOS
Esto a nivel de sexo biológico

Esto si consideramos SEXO cómo elemento biológico, SOLO EXISTEN DOS...en la especie humana, se da el dimorfismo sexual, y por tanto es una concepción BINARISTA respecto al sexo. A nivel biológico , la especie homo sapiens es BINARIA EN LO SEXUAL.

Otra cosa es ya la cuestión cultural....a nivel cultural tu ya puedes decir que uno es trino y tan felices.


Es decir, puedes establecer categorías que te den la gana para definir una realidad material.,,,,,tantos conoceptos cómo te de la gana matizar

De hecho en derecho islámico hanafi se reconoce el caracter de un tercer sexo para los intersexuales , el khuntha, es decir, para las personas con un sexo dificil de definir....o en otro tipo de cosmovisiones cómo la hindú el tercer sexo, los hijra están perfectamente normalizados desde hace SIGLOS.Los hindues inventaron el transactivismo identitario hace siglos...al igual que la sociedad de castas. Nosotros que estamos en un proceso de castificación social estamos descubriendo ahora estos debates.

Que a nivel BIOLÓGICO el hermafroditismo humano no exista, no quiere decir que a efectos culturales se pueda matizar lo que sea en base a los prejuicios culturales de cada momento.
Pero no me pongas a lo biológico cómo un constructo cultural y al derecho islámico hanafí cómo algo científico (y quien te cita una escuela de la sharia te cito los postulados de la Butler y la teoría queer.....)

Es exactamente al revés.

Y no tiene sentido afirmar que una postura es la "mitológica" y otra la científica a efectos culturales....porque a efectos culturales la disputa es meramente ideológica
Y en el campo ideológico la postura de hablar de dos géneros (sexo a nivel civil) o cuatrocientos es ya cuestión de otros argumentos.
Sin embargo catalogar a una de mitología cuando a efectos perceptivos una de esas percepciones es la mas intuitiva (es decir, la afirmación de los ultramontanos conservadores ideológicos y los feminismos radicales de que existen dos sexos civiles equiparados a dos sexos biológicos) es argumentar desde una postura de autoridad (yo defiendo lo real lo otro es mitológico) poco defendible a mi entender

Que no quiero decir que existan otros argumentos de mas peso....pero el de llamar a la otra postura mitológica es incluso menos sostenible (por antiintuitiva) cómo calificar del mismo modo a la tuya,

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ley Trans

Mensaje por gálvez »

Buenos días Shaiaoupuf

Perdona la tardanza estoy ultimamente muy liado

Si....es evidente que la postura de Avicena incurre en muchas contradicciones (seguramente la mía también tendrá las suyas , solo que no las percibo)
Visto desde fuera, y esa es mi impresión , no es que intente ser deshonesto intelectualmente.

Sencillamente está intentando hacer un equilibrio entre razonamiento y convicciones de teorías de dificil conciliación intelectual.
Su rol en estos momentos se asemeja mucho al papel de un escolástico intentando conciliar fe y razón en un dificil e inestable equilibrio que te obliga a extravagantes componendas

De ese modo , Avicena , se nutre del pupurrí ideológico del que se nutre la izquierda ideológica en la actualidad .
Por un lado planteamientos ideológicos hijos de la posmodernidad que aunque el niega incluso la vigencia de dicho movimiento (tengo pendiente la contestación en ese debate) me parece un movimiento cultural claramente identificable pese a su heterogeneidad a veces contradictoria.

Pero estos productos ideológicos fruto de la posmodernidad y la toería interseccional, que se definen conceptualmente contrarios a la modernidad , y por tanto al movimiento racionalista e ilustrado que supone la piedra de clave de la modernidad, Avicena intenta compatibilizarlos con la ilustración, con cierta herencia de la izquierda de corte ilustrado y racionalista.

Y ese intento de conciliación lleva a este tipo de componendas, cómo el intentar llevar el debate a un intento de legitimador científico vía biología, o al menos cuestionando ciertos elementos que en la biología no se cuestionan para que cuadren cómo elemento legitimador de las cuestiones queer (o al menos no funcionen cómo elemento deslegitimador.....porque en el fondo su postura es naturalista, y por eso le fastidia que la biología no coincida con dichos postulados a efectos legitimadores.)

No es una cosa excepcional de este debate. Cuando por ejemplo las teorías políticas del feminismo no se corroboran a nivel científico, el argumento posmodernista que se usa es afirmar que la ciencia no es mas que un metarrelato (por ahí el intento de la "mitologización" aunque luego ha reculado) dominado por los colectivos opresores que han sido los dueños del relato y por tanto cuestionable...así que si la ciencia me contradice no es porque lo que yo digo no sea científico ....sino porque la ciencia es machirula al ser cosa de machirulos, así que me creo una EPISTOMOLOGÍA FEMINISTA que legitime mis propias teorías sin que el machirulo y patriarcal método científico aplicado por machirulos se interpongan en el camino.

Este debate me ha sonado un poco a eso....(y repito, ES SOLO MI PERCEPCIÓN, QUE EN ESTO PUEDO ESTAR PERFECTAMENTE EQUIVOCADO...PERCEPCIÓN NO ES IGUAL A REALIDAD)

Es decir , la biología no confirma lo que digo....cuestionemos a la biología cómo mitificadora por su herencia binarista....

Cuando no, la defensa de lo que afirma debería de ser planteado en un campo distinto al meramente biológico. Al de la organización spcial, cultural etc....porque efectivamente lo que comenta no tiene soporte científico alguno

Es algo meramente ideológico.....que está de puta madre. La ideología no debe de ser algo necesariamente científico.

Pero si no es algo científico no debe de arrogarse la bandera de la cientificidad del asunto a mi entender

saludos
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Ley Trans

Mensaje por Avicena »

Buenos días Gálvez
E)Eso es lo importante, toda la variabilidad morfológica está incluido en ese sistema, sea deficiente, sea anomalías, redundancias, son seres humanos y la biología los va a incluir dentro del "biosistema" humano, cuanto tu los estudias, los describes y los defines, debes incluirlo.
Las personas intersexuales debes de incluirla, existen, son reales, no comprendo porque la excepcionalidad hace que no sean considerados producto de la biología.
Por eso los órganos que tienen una morfología semejante a un órgano sexual pero no es funcional, ni fisiológicamente da ningún resultado no son órganos reproductores, no son un subsistema reproductor.
Por eso a los individuos intersexo prefiero no asignarle ningún sexo biológico, porque no lo tienen.
La dualidad sexual existe en la reproducción, pero como organismo no todos se pueden incorporar en dicha dualidad.
No hay hermafroditas en la especie humana, en eso estoy de acuerdo.
F)Que es eso que todo lo que no es funcional no forma parte de un sistema?, los intersexuales forman parte del sistema "ser humano", porque funcionan, respiran, piensan, que no funcionen reproductivamente no los quita del mapa.
Si sale un feto sin vida con dos cabezas, estoy de acuerdo que eso no es un ser humano, no es funcional en sentido riguroso, no vive.
La intersexualidad es un término biológico, de origen médico, pero que tuvo que acuñar la biología para poder denominar a un conjunto de morfotipos que es objeto de estudio de la biología.
No sólo se hacen estudios biológicos de las personas intersexuales, sino que incluso existen clasificaciones de más de dos sexos, un ejemplo de paper que dio mucho de que hablar.
https://danielwharris.com/teaching/360/ ... erling.pdf
En ella Anne Fausto Sterling, una bióloga polémica en su tiempo, divide al hombre en cinco sexos, macho, hembra, "hermafrodita" (más tarde lo denominaría intersexual puro), pseudohermafroditismo macho con caracteres femeninos (intersexual macho) y pseudohermafroditismo hembra con caracteres masculinos(intersexual hembra).
Ella optó por una clasificación morfológica sobre una fisiológica o funcional, no comulgo con esa clasificación.
Para mi lo más importante es la funcionalidad, prefiero a los intersexuales clasificarlos como organismo sin sexo, que no es lo mismo que "asexuados", porque tienen experiencias sexuales, se excitan y pueden llegar a disfrutar de la sexualidad.
G)Nos vemos dentro de 500 años, jajaja, lo que quiero decir que el hecho de que las poblaciones cambien en el tiempo, hace que no tenga sentido considerar solo los morfotipos más habituales como patrón de un arquetipo que ya no tiene sentido, es más desde el punto de vista científico las "anomalías" nos dicen más a los biólogos de como funciona un ser vivo que lo habitual.
Estoy de acuerdo que en el homo sapiens hay dos sexos funcionales, macho y hembra, dimorfismo sexual, pero existen organismos que no tienen sexo.
Saludos
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Responder