Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑30 Abr 2025 08:18
Entiendo que hay mucha mierda en todo lo relativo a las renovables, pero hay mucho ataque interesado para venderte la energía nuclear
Aquí tienes otras opiniones :
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20 ... electricas
El problema no son las energías renovables, quien diga eso no dice la verdad»
En condiciones normales la fotovoltaica es una minoría y los sistemas inerciales se encargan de gestionar las variaciones de demanda, pero en este caso en concreto el 60% de la generación en ese momento era fotovoltaica y el 14% eólica. Y no había sistemas de estabilización porque no se ha invertido en ellos.
Entonces, por lo que le escucho, este problema no es nuevo.
¡
Este problema lleva dándose años, no es nada nuevo! Este problema de la estabilización lleva años ya y de hecho hay un informe muy interesante del organismo regulador de la energía en la UE, un superregulador que coordina a todos, que explica el caso de lo sucedido el 8 de enero de 2021, cuando hubo un problema parecido al de este 28 de abril y que estuvo a punto de acabar con la red europea entera. Es un incidente que se analizó con mucho detalle y se vio que el problema era la inflexibilidad al cambio de demanda. Desde entonces, por eso, la nueva regulación obliga que los sistemas nuevos vengan con características de estabilización más exigentes. Es regulación europea.
Es decir hay una regulación posterior a ese informe de 2020 que se está exhibiendo
Hay un tema que es que no se ha invertido pero también si la central de ciclo de gas combinado hubiera estado preparada para coger el relevo, los problemas hubieran sido más pequeños. Las tenían paradas y eso es una responsabilidad criminal.
Aquí recomienda, no la nuclear, que es la que nos están intentando colocar, viendo una ocasión propicia, sino las de ciclo combinado que según dice parecen ser las adecuadas
Estos son parte interesada directamente , es cierto, pero al menos está a la vista que lo son
https://okdiario.com/okgreen/unef-apago ... s-14687227
Casi nadie sabemos nada de estas cosas y tiene toda la pinta de que se van aprovechar de ellos , redoblando esfuerzos para colocarnos la nuclear ocultando sus desventajas y altísimos costes de actualización y no digamos de construcción y por tanto de encarecimiento de la energía y sobre todo el gran negocio de muchos.
Todos tienen una moto que vender en un mundo donde la solución no es una moto.
Los nucleares patatín, pero las nucleares sólo tienen dos velocidades, todo o nada, y tardan semanas en arrancar si han de parar por sorpresa.
Los ciclos combinados patatán, por supuesto, porque comen gas natural y es la energía más cara de todas, luego es dinero caído del cielo cuando han de arrancar porque fallan el viento o el sol.
Los del carbón dicen que ellos también quieren su trozo del pastel, las térmicas de carbón no son tan versátiles como las de gas pero en Asturias y León tienen carbón a puntapala y nene quere teta.
Las renovables tienen el problema de la intermitencia, y la solución es el amacenaje a gran escala (convertir electricidad en algo que se pueda volver a convertir en electricidad con la menor pérdida posible), y esto aún no está disponible a un precio razonable. Y en todo caso, probablemente no tengamos materias primas suficientes para implementarlo a escala completa si optamos por las baterías de cualquier tipo.
Magufadas varias: hidrógeno de colorines, su aspirante a sucesor el amoníaco (ya empiezan a sonar los tambores de guerra), sistemas gravitatorios varios (subo cosas y las bajo, sólo funciona con hidráulica reversible y es atrozmente limitado), sistemas inerciales (hago girar cosas muy rápido y las freno) es dudoso que sean escalables y la eficiencia es dudosa y multichorradas más como baterías radioactivas.
Y los eternos aspirantes: fusión nuclear (siempre dentro de 50 años), fisión nuclear con centrales de sales fundidas (es lo más serio pero los costes son brutales), centrales de torio (primero habría que solucionar lo de las sales fundidas), solar en el espacio con transmisión de microondas a tierra (es casi una magufada) y algunas cosas más.
Pero lo que hay es lo que hay. Alguien o algo ha desconectado demasiada solar de golpe (pista: hacer funcionar una solar tiene un coste por tiempo de uso, si la electricidad es demasiado barata no compensa...) y ya veremos cuando el consumo sea alto.