Claro, no es algo novedoso el avance geopolítico de China en todo el Mundo, la novedad es que desde el 20 de Enero, con la nueva administración del Partido Republicano, Estados Unidos ha dejado de ser un socio confiable para sus aliados tradicionales: Unión Europea, Canadá, Japón, Corea del Sur, y México y otros gobiernos de Latinoamérica, y con eso, la ventaja geopolítica de China crecerá a pasos agigantados.Ver citas anterioresscuper escribió: ↑17 Feb 2025 00:32Buenas noches. Es mi primer mensaje en el foro. He leído algunas intervenciones y me ha gustado el tono y el contenido. Aquí va mi primer mensaje.
La "inversión" geopolítica China en América (y África, y... Europa!! ) creo que no se puede considerar ya algo novedoso. Llevan bastantes años incrementando relaciones comerciales, localizando sus empresas, comprando infraestructuras... A la vez profundizan la relación institucional e influencia a través de tratados, convenios, ayudas, etc.
Casi todo el mundo opina que el principal objetivo en política exterior durante el mandato de Trump va a ser neutralizar esta influencia y la expansión global de China. Creo que los primeros movimientos en este sentido van a ir por debilitar el grupo de los BRICS. Si logra, como parece posible, un acuerdo de paz para Ucrania con Putin, desde luego no va a ser gratis. Para la seguridad de Rusia es vital, una cuestión "existencial" como se dice ahora, y ya veremos como "paga". Quizá el "pacto de hierro" China-Rusia escenificado durante estos últimos años se reblandezca y la "desdolarización" de la economía (objetivo principal de los Brics) pase a no ser prioritario para algunos de los socios del club. Varios miembros aparentemente fuertes son en realidad vulnerables a posibles presiones de los Estados Unidos y poco confiables. En América, Argentina que había solicitado el ingreso ,se ha desenganchado de este tinglado completamente y Brasil por sí solo, no puede permitirse un alineamiento con China en una guerra comercial China-Estados Unidos.
Un primer gesto y aviso a navegantes sobre como se van a llevar estos asuntos ha sido la visita a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, que ha resultado en la ruptura de las negociaciones que el gobienro panameño tenía avanzadas con China relativas a la gestión del canal. Y de propina la rebaja de las tasas para los barcos estadounidenses.
El Mundo no quiere una guerra de aranceles, quiere un comercio internacional ordenado y fluído, y eso hoy lo brinda China y no Estados Unidos. Para los gobiernos de todo el Mundo, es mucho más fácil y grato, negociar y llegar a acuerdos comerciales fructíferos con el Partido Comunista de China, que con el Partido Republicano de Estados Unidos.



Ya durante el primer gobierno de Trump, la torpe política proteccionista y aislacionista de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP), dejo a China como único líder del comercio en Asia-Pacífico con su acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Y no conforme con ese disparate geopolítico, ahora el Partido Republicano, con su patética y tosca torpeza, pretende destruir el acuerdo comercial de Norteamérica, que había logrado una exitosa integración comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.
Por otro lado, no creo para nada que el poder blando sea un concepto etéreo que funciona más a nivel emocional que práctico, como afirmas, al contrario, funciona de manera totalmente práctica porque se trata de dinero fresco. Al dar de baja la ayuda externa de USAID, China queda prácticamente como el único gran financiador a gran escala de proyectos de infraestructura, servicios, y de salud en países en desarrollo de ingresos medios y bajos de Latinoamérica, el Sudeste Asiático, el sur de Asia, y el África Subsahariana.
La sutil y práctica diplomacia del Partido Comunista de China dará sus frutos en todo el Mundo frente a la torpe y tosca diplomacia del garrote y la zanahoria del Partido Republicano de Estados Unidos.
Saludos y bienvenido al foro.