Ver citas anteriores
Sostiene escribió: ↑01 Nov 2024 12:03
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑01 Nov 2024 11:44
Mientras esperamos qué saldrá de coches aplastados, garajes y lo que quede cuado baje el agua, y mientras hacemos como que el lobo no está aquí y las DANAs de toda la vida han durado tres días después de liarla gorda, y pensamos quién peude sacar qué rédito polítco de lo que se ha hecho o no, me viene a al cabeza una palabra que dicen los antipáticos del cambio climático.
RESILIENCIA.
La capacidad de aguantar cuando las cosas se ponen chungas, el nene viene torcido y de culo, y hay que salvar lo que se pueda.
Desde quitar cosas del camino del agua (el agua siempre vuelve) hasta concienciar a la gente de que la vida vale más que el coche aunque perder el coche sea una inmensa putada porque podrías haberlo salvado... o no. Y para que la gente sepa que puede correr por su vida, crear mecanismos de solidaridad (no oportunidades de negocio, SOLIDARIDAD) para ayudarles cuando hayan perdido sus posesiones para salvar su vida.
"Sí es mi problema" si te has quedado sin coche para salvar tu vida.
Pero también, tener cosas en casa. Los mormones rurales, que son muy suyos, tienen despensas de 30 días. Es decir, guardan en sus casas comida envasada para 30 días, para todos los de la casa, y cada semana comen cosas de la despensa para ir consumiendo lo más viejo y que la despensa no se caduque. En nuestros pisitos no podemos hacerlo, pero tal vez no sería mala idea enseñar a la gente que, si pueden, tengan capacidad de aguantar unos cuantos días sin supermercados, sin agua y sin electricidad.
En Japón el gobierno publica guías de gestión y supervivencia para terremotos, con instrucciones desde qué tener en casa para improvisar un retrete hasta listas de suministros básicos para una serie de días sin civilización y sin ayuda. Y se me ocurren mil maneras en que en España eso sería una chapuza y nos chotearíamos y ji ji ji ja ja ja pero cuando tu inodoro no tenga agua y encima no trague y tengas que cagar en el cubo de fregar el que tenga periódicos, serrin/arena de gatos y una garrafa con tapón para los meados se reirá mucho más.
Porque no sabemos qué nos espera en el futuro, pero le estamos echando calor a una máquina que funciona con calor y que fabrica catástrofes, y lo que apra de bueno no nos compensará cuando el nene venga torcido y de culo y nos toque a nosotros y no a alguien en un sitio que no nos importa.
Efectivamente de eso se trata y no de estar en caliente diciendo q la alerta “oficial” se dio tarde cuando yo ya sabía q venía una DANA tres días antes por los medios de comunicación y porque en Valencia si en otoño te dicen q va a llover ya sabes de que se trata a no ser q seas un recién llegado.
Señoras de lo que se trata es de tomar las medidas y gastar eldinero q haga falta en infraestructura (luego se quedan los fondos europeos sin gastar) para q esto no se vuelva a repetir. Si y ademas RESILIENCIA. Como en un terremoto, zonas de evacuación, parquings seguros, donde ir, que hacer y que no, plan de gestión postcrisis, etc…parece mentira q estemos con q si PP o PSOE lo habría hecho mejor un día después de la catástrofe.
No hay obra sea publica o privada que pueda evitar cuando la naturaleza se pone radical.
Podrás paliar en parte, pero evitarlo del todo es imposible.
La única manera es sacar a los pueblos de zonas inundables, y esa es una labor que se me antoja imposible en la coyuntura actual.
Nos podemos gastar miles de millones en obras pero de poco servirán. La mayoría de pueblos están en los cauces de antiguas rieras, que pueden estar secas durante años y un buen día bajan y se lo llevan todo por delante.
Solo cabe recordar la desgracia del camping de Biescas.
Primero del todo dejar de quemar combustibles fósiles y después alejar a las poblaciones de las zonas inundables. No hay otra manera, todo lo demás son parches.
La peli la Selva esmeralda es un buen ejemplo de que a la naturaleza no se puede en ciertos casos dominar.
----
El milagro bajo el diluvio de Forata, la presa que frenó 37.000 millones de litros de agua
Alcanzó el 100% de su capacidad. De no existir, la catástrofe en Valencia pudo ser superior. Salvó vidas. Sus técnicos son los héroes anónimos de la tragedia de la DANA
https://www.elmundo.es/cronica/2024/10/ ... b459f.html
---
Alcanzo el 100% de su capacidad, vamos que si sigue lloviendo unas horas mas de poco hubiera servido, eso sino se hubiera reventado