Posiblemente, en muchos paises funciona así y no les va mal.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Jun 2024 22:44Pues que podría ser el más aceptado por una mayoría relativa pero que tuviera un mayor rechazo que otros en el resto de poblaciónVer citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 21:58No te entiendo, si podrías desarrollar un poco tu pregunta.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Jun 2024 18:50? Y si alguna opción tiene más votantes pero al resto en contra?Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 18:16
Es curioso, le comenté a Asimov lo graciosas que me parecen las interpretaciones de los datos que se pueden sacar de unas elecciones y aqui estamos tu y yo debatiendo sobre si la participación es un dato relevante o no respecto a la interpretación de lso datos obtenidos, para mi, la participación es importante a la hora de valorar el interés de los votantes hacia unas elecciones, para ti ese dato es irrelevante porque no aporta nada el resultado.
Según mi parecer, las votaciones que tenemos son una pantomima que nos han hecho tragar los políticos para hacernos creer que nosotros elegimos, cuando luego entre ellos "arreglar" lo votado y que salga lo que ellos quieren, como muestra los diferentes gobiernos de perdedores que hay en España, pero enseguida se dice "es que no ha conseguido los apoyos suficientes" a lo que yo pregunto "¿qué apoyos? Porque la mayoría de apoyo de los ciudadanos ha tenido", he ahí la trampa y donde a las claras se ve la pantomima de todo, los ciudadanos no importamos, los ciudadanos votamos a un determinado partido porque queremso que ese partido gobierne, desde el que vota a PACMA hasta quien vota al PP y no, las urnas no hablan de la forma que nso venden, las urnas no hablan, los ciudadanos dejan claro quien quieren que gobierne por ser la mayoría del censo que le ha dado su apoyo, la mayoría de ciudadanos quiere que gobierne X, el mas votado, no que entre los perdedores se unan para que gobierne Y, es ahí donde reside el engaño de nuestro sistema democratico, un sistema creado para los politicos, no para los ciudadanos, donde nuestro jefe del estado es un figura decorativa, un superembajador, sin otro sentido mas que firmar, sin atribuciones de gobierno de ningún tipo y sin el apoyo directo de nadie, una marioneta al servicio de los politicos, sobre el cual no tenemos ninguna capacidad de decisión.
En fin, que si para ti los resultados son lso importantes, seguir el debate es inutil porque yo no te voy a convencer de nada y lo siento mucho, tu a mi tampoco.
Saludos
La
Quizás un sistema de segunda vuelta sea mejor
Elecciones Cataluña 2024
-
- Becario
- Mensajes: 170
- Registrado: 17 May 2024 12:55
Re: Elecciones Cataluña 2024
-
- Becario
- Mensajes: 170
- Registrado: 17 May 2024 12:55
Re: Elecciones Cataluña 2024
Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 22:15Que quede claro que yo soy republicano, no antimonarquico, yo quiero votar a mi jefe del Estado, me da igual que en otros paises tengan reyes, incluso si son monarquias absolutistas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jun 2024 18:24 Hablando de la figura decorativa... Una manifestación antimonárquica recorre las calles de Madrid
![]()
Lo malo es que a medida que pasa el tiempo, viendo los posibles candidatos a presidente de la republica, comienzo a flaquear en mis convicciones, joder que tropa.
Lo que si tengo muy claro, es que muchos de los que se autodenominan republicanos, no tienen claro este concepto, muchso piensan que la republica es de izquierdas y cuando les dices que si están dispuestos que alguien como Santiago Abascal pueda ser jefe de estado, pasan saliva y se te quedan mirando como las vacas al tren y cuando explicas que no hay forma de "arregalar" lo que salga de las urnas sobre el jefe del Estado y quien es el mas votado, lo es y pro ende, lo "facil" que es que figuras controvertidas salgan de jefe del Estado, se quedan sorprendidos.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
Re: Elecciones Cataluña 2024
La democracia censitaria termina indefectiblemente en manos de quien decide cómo se constituye el censo electoral.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 22:15Que quede claro que yo soy republicano, no antimonarquico, yo quiero votar a mi jefe del Estado, me da igual que en otros paises tengan reyes, incluso si son monarquias absolutistas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jun 2024 18:24 Hablando de la figura decorativa... Una manifestación antimonárquica recorre las calles de Madrid
![]()
Lo malo es que a medida que pasa el tiempo, viendo los posibles candidatos a presidente de la republica, comienzo a flaquear en mis convicciones, joder que tropa.
Lo que si tengo muy claro, es que muchos de los que se autodenominan republicanos, no tienen claro este concepto, muchso piensan que la republica es de izquierdas y cuando les dices que si están dispuestos que alguien como Santiago Abascal pueda ser jefe de estado, pasan saliva y se te quedan mirando como las vacas al tren y cuando explicas que no hay forma de "arregalar" lo que salga de las urnas sobre el jefe del Estado y quien es el mas votado, lo es y pro ende, lo "facil" que es que figuras controvertidas salgan de jefe del Estado, se quedan sorprendidos.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
Y adivina cómo termina eso.
El quid de la democracia es que no es un sistema estático, sino que hay que irlo adaptando a cada generación de votantes y políticos sin perder de vista el conjunto.
Hay mucho adanista que quiere empezar de cero porque él ni estaba cuando empezó la sociedad ni sabe cómo o por qué llegó a donde no le gusta.
El sistema español da mucho poder a los partidos porque en 1978 era la forma de desasnar a los retrógrados y revolucionarios sin formación ni experiencia política...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones Cataluña 2024
El problema creciente de la inmigracion no integrada hara que los partidos que no le dan solución (PP,PSOE,ERC,....) vayan a menos mientras que los que si que le darian solución (Vox,AC,FO,.....) vayan a más.
Eso unido a que el buenismo de la izquierda no resuelve dicho problema.
En francia estan mucho más avanzados que en España y van a ser un espejo de lo que pasara en España.
Eso unido a que el buenismo de la izquierda no resuelve dicho problema.
En francia estan mucho más avanzados que en España y van a ser un espejo de lo que pasara en España.
Re: Elecciones Cataluña 2024
Vox está en contra solamente de la inmigración islámica, pero le viene bien la inmigración masiva de países latinoamericanos para dar la puntillada final a los nativos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Jun 2024 09:32 El problema creciente de la inmigracion no integrada hara que los partidos que no le dan solución (PP,PSOE,ERC,....) vayan a menos mientras que los que si que le darian solución (Vox,AC,FO,.....) vayan a más.
Eso unido a que el buenismo de la izquierda no resuelve dicho problema.
En francia estan mucho más avanzados que en España y van a ser un espejo de lo que pasara en España.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones Cataluña 2024
En francia el problema gordo es por la inmigración islamica. El problema de la inmigración latina son los que forman parte de las bandas latinas. Eso por la via penal se les puede largar.Ver citas anterioresYbzSol escribió: ↑18 Jun 2024 16:32Vox está en contra solamente de la inmigración islámica, pero le viene bien la inmigración masiva de países latinoamericanos para dar la puntillada final a los nativos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Jun 2024 09:32 El problema creciente de la inmigracion no integrada hara que los partidos que no le dan solución (PP,PSOE,ERC,....) vayan a menos mientras que los que si que le darian solución (Vox,AC,FO,.....) vayan a más.
Eso unido a que el buenismo de la izquierda no resuelve dicho problema.
En francia estan mucho más avanzados que en España y van a ser un espejo de lo que pasara en España.
Y lo ultimo que dices es una tonteria que no merece debate alguno porque es mentira
Re: Elecciones Cataluña 2024
Y si son de Camerún también les vale.Ver citas anterioresYbzSol escribió: ↑18 Jun 2024 16:32Vox está en contra solamente de la inmigración islámica, pero le viene bien la inmigración masiva de países latinoamericanos para dar la puntillada final a los nativos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Jun 2024 09:32 El problema creciente de la inmigracion no integrada hara que los partidos que no le dan solución (PP,PSOE,ERC,....) vayan a menos mientras que los que si que le darian solución (Vox,AC,FO,.....) vayan a más.
Eso unido a que el buenismo de la izquierda no resuelve dicho problema.
En francia estan mucho más avanzados que en España y van a ser un espejo de lo que pasara en España.

Bertrand Ndongo
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones Cataluña 2024
La cultura española esta ligada al cristianismo. De manera que una religión como el islam que busca extenderse pues es incompatible.
-
- Becario
- Mensajes: 170
- Registrado: 17 May 2024 12:55
Re: Elecciones Cataluña 2024
A ver, siempre hay una forma de regular el censo,e n nuestro caso, los menores de 18 no pueden votar, los inmigrantes, algunos presos, por lo que siempre existe un cierto control sobre el censo y este siempre es arbitrario.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Jun 2024 08:58La democracia censitaria termina indefectiblemente en manos de quien decide cómo se constituye el censo electoral.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 22:15
Que quede claro que yo soy republicano, no antimonarquico, yo quiero votar a mi jefe del Estado, me da igual que en otros paises tengan reyes, incluso si son monarquias absolutistas.
Lo malo es que a medida que pasa el tiempo, viendo los posibles candidatos a presidente de la republica, comienzo a flaquear en mis convicciones, joder que tropa.
Lo que si tengo muy claro, es que muchos de los que se autodenominan republicanos, no tienen claro este concepto, muchso piensan que la republica es de izquierdas y cuando les dices que si están dispuestos que alguien como Santiago Abascal pueda ser jefe de estado, pasan saliva y se te quedan mirando como las vacas al tren y cuando explicas que no hay forma de "arregalar" lo que salga de las urnas sobre el jefe del Estado y quien es el mas votado, lo es y pro ende, lo "facil" que es que figuras controvertidas salgan de jefe del Estado, se quedan sorprendidos.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
Y adivina cómo termina eso.
El quid de la democracia es que no es un sistema estático, sino que hay que irlo adaptando a cada generación de votantes y políticos sin perder de vista el conjunto.
Hay mucho adanista que quiere empezar de cero porque él ni estaba cuando empezó la sociedad ni sabe cómo o por qué llegó a donde no le gusta.
El sistema español da mucho poder a los partidos porque en 1978 era la forma de desasnar a los retrógrados y revolucionarios sin formación ni experiencia política...
No sé si es peligroso que se controle el censo de otra manera, pero me reconoceras que también es peligroso que haya votantes con una ignoracia total sobre cuestiones de funcionamiento de nuestra democracia y por ende se permiten abusos como el control tan extricto que tienen los partidos sobre la representación que en teoria nos dota nuestro sistema de circunscripciones.
Yo estoy convencido que si para votar tendríamos unso conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro sistema electoral, exigiriamos mas, pero la malo es que los politcos prefieren ignorantes, saben que el talon de Aquiles de cualqueir democracia son los votantes, de ahí que en muchos sitios cuajen las demagogias.
Lo malo es que en esto no hay formula perfecta y de una forma u otra, los politicos terminan viciando el sistema a su favor.
Re: Elecciones Cataluña 2024
Y los que no aprueban el examen por no responder lo que yo digo, que no voten. Como me recuerda esto la "Democracia Orgánica"
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones Cataluña 2024
Es lo que tiene la partitocracia en la que esta casta puede estar en la politica todo el tiempo que les den la gana pasando de un parlamento autonomica al congreso o senado, otras veces pasan del congreso al senado tras 12 años. Por eso es un sistema corrupto de por siVer citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑18 Jun 2024 23:07A ver, siempre hay una forma de regular el censo,e n nuestro caso, los menores de 18 no pueden votar, los inmigrantes, algunos presos, por lo que siempre existe un cierto control sobre el censo y este siempre es arbitrario.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Jun 2024 08:58La democracia censitaria termina indefectiblemente en manos de quien decide cómo se constituye el censo electoral.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05
Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
Y adivina cómo termina eso.
El quid de la democracia es que no es un sistema estático, sino que hay que irlo adaptando a cada generación de votantes y políticos sin perder de vista el conjunto.
Hay mucho adanista que quiere empezar de cero porque él ni estaba cuando empezó la sociedad ni sabe cómo o por qué llegó a donde no le gusta.
El sistema español da mucho poder a los partidos porque en 1978 era la forma de desasnar a los retrógrados y revolucionarios sin formación ni experiencia política...
No sé si es peligroso que se controle el censo de otra manera, pero me reconoceras que también es peligroso que haya votantes con una ignoracia total sobre cuestiones de funcionamiento de nuestra democracia y por ende se permiten abusos como el control tan extricto que tienen los partidos sobre la representación que en teoria nos dota nuestro sistema de circunscripciones.
Yo estoy convencido que si para votar tendríamos unso conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro sistema electoral, exigiriamos mas, pero la malo es que los politcos prefieren ignorantes, saben que el talon de Aquiles de cualqueir democracia son los votantes, de ahí que en muchos sitios cuajen las demagogias.
Lo malo es que en esto no hay formula perfecta y de una forma u otra, los politicos terminan viciando el sistema a su favor.
Re: Elecciones Cataluña 2024
Pero la ignorancia, como la estupidez, está repartida homogéneamente. Ignorar cómo funciona el sistema político no hace más propenso a votar A ni B: todos los partidos tienen votantes estúpidos o ignorantes.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑18 Jun 2024 23:07A ver, siempre hay una forma de regular el censo,e n nuestro caso, los menores de 18 no pueden votar, los inmigrantes, algunos presos, por lo que siempre existe un cierto control sobre el censo y este siempre es arbitrario.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Jun 2024 08:58La democracia censitaria termina indefectiblemente en manos de quien decide cómo se constituye el censo electoral.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05
Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
Y adivina cómo termina eso.
El quid de la democracia es que no es un sistema estático, sino que hay que irlo adaptando a cada generación de votantes y políticos sin perder de vista el conjunto.
Hay mucho adanista que quiere empezar de cero porque él ni estaba cuando empezó la sociedad ni sabe cómo o por qué llegó a donde no le gusta.
El sistema español da mucho poder a los partidos porque en 1978 era la forma de desasnar a los retrógrados y revolucionarios sin formación ni experiencia política...
No sé si es peligroso que se controle el censo de otra manera, pero me reconoceras que también es peligroso que haya votantes con una ignoracia total sobre cuestiones de funcionamiento de nuestra democracia y por ende se permiten abusos como el control tan extricto que tienen los partidos sobre la representación que en teoria nos dota nuestro sistema de circunscripciones.
Yo estoy convencido que si para votar tendríamos unso conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro sistema electoral, exigiriamos mas, pero la malo es que los politcos prefieren ignorantes, saben que el talon de Aquiles de cualqueir democracia son los votantes, de ahí que en muchos sitios cuajen las demagogias.
Lo malo es que en esto no hay formula perfecta y de una forma u otra, los politicos terminan viciando el sistema a su favor.
A partir del momento que exijas un conocimiento, cualquier conocimiento, abres la puerta a impedir el voto de quien no sepa lo que quiere el que crea el sistema. "Si no sabes que los impuestos a la renta son un robo, no mereces votar".
Mira cómo les va en EE.UU. con su sistema de votantes registrados: los partidos manipulan salvajemente los distritos electorales para que contengan más de "sus" votantes y menos de los "otros". Gerrymandering, se llama. También dificultan que se inscriban votantes "de los otros" y se aseguran de que "alguna gente" no pueda ir a votar porque perderían el trabajo por ausentarse sin motivo.
Cualqueir restricción que no sea biológica (p.ej., la edad) será manipulada porque afectará más a una gente que a otra. Y será manipulada por los expertos, claro, no por los ciudadanos que ya tienen otros oficios y preocupaciones.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Elecciones Cataluña 2024
Ya que el tema de la financiación de las comunidades está en debate es curioso revisar lo que plantean economistas como Rallo. Esto es de tiempos del defenestrado Casado , que según se dice estaba de acuerdo, pero siguen con las mismas propuestas
https://juanramonrallo.com/corresponsab ... utonomias/
El nuevo equipo económico de Pablo Casado, dirigido por el economista Daniel Lacalle, acaba de anunciar que apoya la extensión del concierto económico vasco (aunque sin la fórmula politizada del cupo) al resto de autonomías. Es decir, descentralización y corresponsabilidad fiscal: las dos características de las que ha carecido históricamente nuestro sistema de financiación autonómico y por lo cual ha engendrado resultados tan desastrosos.
La redistribución fiscal se llevaría a cabo de esta forma
Por otro, si ha de haber algún tipo de redistribución fiscal entre territorios, tal papel debería corresponderle al Estado central a través de su propio Presupuesto: si el Estado central considera que ha de construir alguna infraestructura en Extremadura o que ha de suplementar los recursos del sistema educativo canario, todo ello debería hacerlo con cargo a los impuestos generales que establece sobre el conjunto de españoles (y no cada autonomía a costa de los impuestos que supuestamente se han cedido a otras autonomías). O dicho de otro modo, un sistema fiscal descentralizado a dos niveles (un primer nivel de impuestos estatales comunes y un segundo nivel de impuestos autonómicos propios) permite combinar la diferenciación y la competencia fiscal con una cierta redistribución interterritorial de los recursos.
Claro, uno de los trucos ( a mí me parece que Rallo siempre oculta algo) es que al Estado central podría no quedarle nada que repartir si IRPF IVA e impuestos especiales quedan en manos autonómicas . Es más si prescinden del cupo ni siquiera para el propio funcionamiento del Estado central
Y además hay , por supuesto, autonomías que parten con mucha ventaja y no necesariamente por sus propios méritos
Esta es la estructura de impuestos

https://juanramonrallo.com/corresponsab ... utonomias/
El nuevo equipo económico de Pablo Casado, dirigido por el economista Daniel Lacalle, acaba de anunciar que apoya la extensión del concierto económico vasco (aunque sin la fórmula politizada del cupo) al resto de autonomías. Es decir, descentralización y corresponsabilidad fiscal: las dos características de las que ha carecido históricamente nuestro sistema de financiación autonómico y por lo cual ha engendrado resultados tan desastrosos.
La redistribución fiscal se llevaría a cabo de esta forma
Por otro, si ha de haber algún tipo de redistribución fiscal entre territorios, tal papel debería corresponderle al Estado central a través de su propio Presupuesto: si el Estado central considera que ha de construir alguna infraestructura en Extremadura o que ha de suplementar los recursos del sistema educativo canario, todo ello debería hacerlo con cargo a los impuestos generales que establece sobre el conjunto de españoles (y no cada autonomía a costa de los impuestos que supuestamente se han cedido a otras autonomías). O dicho de otro modo, un sistema fiscal descentralizado a dos niveles (un primer nivel de impuestos estatales comunes y un segundo nivel de impuestos autonómicos propios) permite combinar la diferenciación y la competencia fiscal con una cierta redistribución interterritorial de los recursos.
Claro, uno de los trucos ( a mí me parece que Rallo siempre oculta algo) es que al Estado central podría no quedarle nada que repartir si IRPF IVA e impuestos especiales quedan en manos autonómicas . Es más si prescinden del cupo ni siquiera para el propio funcionamiento del Estado central
Y además hay , por supuesto, autonomías que parten con mucha ventaja y no necesariamente por sus propios méritos
Esta es la estructura de impuestos

Re: Elecciones Cataluña 2024
Tú no puedes demostrar nada, embustero, porque yo en ningún momento he dicho que JUNTS y ERC sumaban mayoría absoluta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Jun 2024 10:56Y que que sumen 55 escaños, es insuficiente. No sirve de nada salvo para lograr la presidencia del parlament. Pero ya esta. Y si lo dijiste, pero bueno me da igual. Aunque te lo demostrara sin el minimo genero de duda, no lo reconocerias. Asi que es una causa perdida.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑16 May 2024 01:43¿ Pero otra vez mintiendo ?...Si eres capaz de demostrar que yo he dicho que JUNTS y ERC suman mayoría absoluta, te compro 1 kg de piruletas. Yo lo único que he dicho y lo mantengo es que la posible alianza independentista entre JUNTS y ERC sumaría 55 escaños, y que la posible alianza de izquierda progresista formada por el PSC-PSOE y COMUNS sumaría entre los dos 48 escaños, fin de la cita que diría M. Rajoy. Por consiguiente, ninguna de las dos alianzas sumarían los 68 escaños, que es la mayoría absoluta necesaria para gobernar en Catalunya. Y en otro orden de cosas, eso de que no es posible un govern independentista liderado por Carles Puigdemont, te equivocas para no variar. Y te equivocas porque se puede dar el caso, que ojalá que no se de...que el PSC-PSOE y COMUNS se abstengan, y los independentistas tendrían la investidura de Carles Puigdemont al alcance de la mano, ya que solo votarían en contra la derechita cobarde representada por el PP, y los fascistas de VOX.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 May 2024 07:32El que hace el ridiculo eres tu. Junts y ERC no suman mayoría absoluta. A ver si os enterais de que el independentismo ha perdido la mayoria absoluta. 55 escaños es menos que 68 escaños, que son los necesarios para tener mayoria absoluta.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑14 May 2024 21:36
¿ Pero no te das cuenta que estás haciendo el ridículo una vez más ?.
JUNTS y ERC sumarían 55 escaños...y el PSC-PSOE y COMUNS sumarían 48. Lo que intentas hacer utilizando a ERC entre dos aguas como compañero de viaje con JUNTS o bien con el PSC-PSOE, no se le ocurre ni al que asó la manteca, majete.
De manera que no es posible un govern independentista liderado por Puigdemont.
Mientes más que hablas...que ya es decir.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones Cataluña 2024
Yo no miento, eso te lo dejo a ti.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑20 Jun 2024 00:59Tú no puedes demostrar nada, embustero, porque yo en ningún momento he dicho que JUNTS y ERC sumaban mayoría absoluta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Jun 2024 10:56Y que que sumen 55 escaños, es insuficiente. No sirve de nada salvo para lograr la presidencia del parlament. Pero ya esta. Y si lo dijiste, pero bueno me da igual. Aunque te lo demostrara sin el minimo genero de duda, no lo reconocerias. Asi que es una causa perdida.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑16 May 2024 01:43¿ Pero otra vez mintiendo ?...Si eres capaz de demostrar que yo he dicho que JUNTS y ERC suman mayoría absoluta, te compro 1 kg de piruletas. Yo lo único que he dicho y lo mantengo es que la posible alianza independentista entre JUNTS y ERC sumaría 55 escaños, y que la posible alianza de izquierda progresista formada por el PSC-PSOE y COMUNS sumaría entre los dos 48 escaños, fin de la cita que diría M. Rajoy. Por consiguiente, ninguna de las dos alianzas sumarían los 68 escaños, que es la mayoría absoluta necesaria para gobernar en Catalunya. Y en otro orden de cosas, eso de que no es posible un govern independentista liderado por Carles Puigdemont, te equivocas para no variar. Y te equivocas porque se puede dar el caso, que ojalá que no se de...que el PSC-PSOE y COMUNS se abstengan, y los independentistas tendrían la investidura de Carles Puigdemont al alcance de la mano, ya que solo votarían en contra la derechita cobarde representada por el PP, y los fascistas de VOX.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑15 May 2024 07:32
El que hace el ridiculo eres tu. Junts y ERC no suman mayoría absoluta. A ver si os enterais de que el independentismo ha perdido la mayoria absoluta. 55 escaños es menos que 68 escaños, que son los necesarios para tener mayoria absoluta.
De manera que no es posible un govern independentista liderado por Puigdemont.
Mientes más que hablas...que ya es decir.
Bueno fin del offtopic.
Sobre el tema de este post, todo indica que se va a elecciones en octubre-noviembre ya que Illa lo tiene muy dificil para sacar su investidura adelante. Y la de puigdemont es imposible aunque algunos hayan indicados en que tendria legitimidad y demás para hacerlo porque tuviera mayoria superior a la de illa. Pero bueno mentir, digo cambiar de opinion es lo que tiene,
De todas maneras no creo que una repetición electoral fuera a cambiar mucho el panorama: ERC perderias unos ERC que ganaria junts. Y a su vez junts perdería unos escaños que ganaria AC, con lo cual se quedaría mas o menos como ahora. Y el PSC ganaria unos escaños a costa de los comuns y ERC.
Re: Elecciones Cataluña 2024
Te vuelvo a repetir que mientes más que hablas, pues ha quedado claro que yo no dije lo que tú dices que dije.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑20 Jun 2024 09:46Yo no miento, eso te lo dejo a ti.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑20 Jun 2024 00:59Tú no puedes demostrar nada, embustero, porque yo en ningún momento he dicho que JUNTS y ERC sumaban mayoría absoluta.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Jun 2024 10:56Y que que sumen 55 escaños, es insuficiente. No sirve de nada salvo para lograr la presidencia del parlament. Pero ya esta. Y si lo dijiste, pero bueno me da igual. Aunque te lo demostrara sin el minimo genero de duda, no lo reconocerias. Asi que es una causa perdida.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑16 May 2024 01:43
¿ Pero otra vez mintiendo ?...Si eres capaz de demostrar que yo he dicho que JUNTS y ERC suman mayoría absoluta, te compro 1 kg de piruletas. Yo lo único que he dicho y lo mantengo es que la posible alianza independentista entre JUNTS y ERC sumaría 55 escaños, y que la posible alianza de izquierda progresista formada por el PSC-PSOE y COMUNS sumaría entre los dos 48 escaños, fin de la cita que diría M. Rajoy. Por consiguiente, ninguna de las dos alianzas sumarían los 68 escaños, que es la mayoría absoluta necesaria para gobernar en Catalunya. Y en otro orden de cosas, eso de que no es posible un govern independentista liderado por Carles Puigdemont, te equivocas para no variar. Y te equivocas porque se puede dar el caso, que ojalá que no se de...que el PSC-PSOE y COMUNS se abstengan, y los independentistas tendrían la investidura de Carles Puigdemont al alcance de la mano, ya que solo votarían en contra la derechita cobarde representada por el PP, y los fascistas de VOX.
Mientes más que hablas...que ya es decir.
Bueno fin del offtopic.
Sobre el tema de este post, todo indica que se va a elecciones en octubre-noviembre ya que Illa lo tiene muy dificil para sacar su investidura adelante. Y la de puigdemont es imposible aunque algunos hayan indicados en que tendria legitimidad y demás para hacerlo porque tuviera mayoria superior a la de illa. Pero bueno mentir, digo cambiar de opinion es lo que tiene,
De todas maneras no creo que una repetición electoral fuera a cambiar mucho el panorama: ERC perderias unos ERC que ganaria junts. Y a su vez junts perdería unos escaños que ganaria AC, con lo cual se quedaría mas o menos como ahora. Y el PSC ganaria unos escaños a costa de los comuns y ERC.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Elecciones Cataluña 2024
Lo siento, pero yo no creo que la democracia burguesa sea ni pueda ser nunca una democracia mínimamente digna de tal nombre, sea censitaria o no.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 22:15Que quede claro que yo soy republicano, no antimonarquico, yo quiero votar a mi jefe del Estado, me da igual que en otros paises tengan reyes, incluso si son monarquias absolutistas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑16 Jun 2024 18:24 Hablando de la figura decorativa... Una manifestación antimonárquica recorre las calles de Madrid
![]()
Lo malo es que a medida que pasa el tiempo, viendo los posibles candidatos a presidente de la republica, comienzo a flaquear en mis convicciones, joder que tropa.
Lo que si tengo muy claro, es que muchos de los que se autodenominan republicanos, no tienen claro este concepto, muchso piensan que la republica es de izquierdas y cuando les dices que si están dispuestos que alguien como Santiago Abascal pueda ser jefe de estado, pasan saliva y se te quedan mirando como las vacas al tren y cuando explicas que no hay forma de "arregalar" lo que salga de las urnas sobre el jefe del Estado y quien es el mas votado, lo es y pro ende, lo "facil" que es que figuras controvertidas salgan de jefe del Estado, se quedan sorprendidos.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
En cualquier sistema capitalista el poder económico reside siempre en una minoría privilegiada que es quien domina la economía, y por ende los grandes medios de comunicación (propiedad de los bancos y corporaciones) y los partidos políticos (mediante donaciones, legales o ilegales, o comisiones por la vía de los contratos públicos). Lo que significa que, como mínimo, el juego de la democracia burguesa lo jugamos con las cartas marcadas. Por eso en todas las democracias burguesas el público no tiene nada que decir sobre las grandes decisiones de índole político-económico que le afectan, y de hecho ni siquiera suele enterarse de tales decisiones (y mucho menos de quién las toma por él).
Y en el improbable caso de que, contra todo pronóstico, alguna fuerza política revolucionaria acceda al poder por la vía democrática y decida poner en marcha su programa electoral, lo que suele suceder (y tenemos ya unos cuantos ejemplos históricos de ello) es que se interrumpe la tan cacareada "democracia" para comenzar a poner "orden", y no se restablece hasta que la incidencia ha sido lo suficientemente solventada, por las buenas o por las malas. De ahí que los gobiernos de las democracias burguesas, tanto de "derechas" como de "izquierdas" (en realidad las dos facciones del partido empresarial de cada país), suelan favorecer todo tipo de golpes de Estado y dictaduras en el extranjero cuando éstas favorecen los intereses del capital nacional.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
-
- Becario
- Mensajes: 170
- Registrado: 17 May 2024 12:55
Re: Elecciones Cataluña 2024
Siempre he dicho yo que donde este una buena dictadura... todo son ventajas, no tienes que pensar, todo te lo dan hecho, nada mas tienes que preocuparte de vivir tu vida de la manera que puedas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑20 Jun 2024 20:12Lo siento, pero yo no creo que la democracia burguesa sea ni pueda ser nunca una democracia mínimamente digna de tal nombre, sea censitaria o no.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑16 Jun 2024 22:15
Que quede claro que yo soy republicano, no antimonarquico, yo quiero votar a mi jefe del Estado, me da igual que en otros paises tengan reyes, incluso si son monarquias absolutistas.
Lo malo es que a medida que pasa el tiempo, viendo los posibles candidatos a presidente de la republica, comienzo a flaquear en mis convicciones, joder que tropa.
Lo que si tengo muy claro, es que muchos de los que se autodenominan republicanos, no tienen claro este concepto, muchso piensan que la republica es de izquierdas y cuando les dices que si están dispuestos que alguien como Santiago Abascal pueda ser jefe de estado, pasan saliva y se te quedan mirando como las vacas al tren y cuando explicas que no hay forma de "arregalar" lo que salga de las urnas sobre el jefe del Estado y quien es el mas votado, lo es y pro ende, lo "facil" que es que figuras controvertidas salgan de jefe del Estado, se quedan sorprendidos.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
En cualquier sistema capitalista el poder económico reside siempre en una minoría privilegiada que es quien domina la economía, y por ende los grandes medios de comunicación (propiedad de los bancos y corporaciones) y los partidos políticos (mediante donaciones, legales o ilegales, o comisiones por la vía de los contratos públicos). Lo que significa que, como mínimo, el juego de la democracia burguesa lo jugamos con las cartas marcadas. Por eso en todas las democracias burguesas el público no tiene nada que decir sobre las grandes decisiones de índole político-económico que le afectan, y de hecho ni siquiera suele enterarse de tales decisiones (y mucho menos de quién las toma por él).
Y en el improbable caso de que, contra todo pronóstico, alguna fuerza política revolucionaria acceda al poder por la vía democrática y decida poner en marcha su programa electoral, lo que suele suceder (y tenemos ya unos cuantos ejemplos históricos de ello) es que se interrumpe la tan cacareada "democracia" para comenzar a poner "orden", y no se restablece hasta que la incidencia ha sido lo suficientemente solventada, por las buenas o por las malas. De ahí que los gobiernos de las democracias burguesas, tanto de "derechas" como de "izquierdas" (en realidad las dos facciones del partido empresarial de cada país), suelan favorecer todo tipo de golpes de Estado y dictaduras en el extranjero cuando éstas favorecen los intereses del capital nacional.

Re: Elecciones Cataluña 2024
El problema es que esa dictadura sea disfrazada de democracia. Y peor aún: que la inmensa mayoría de la gente se lo crea.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑21 Jun 2024 11:27Siempre he dicho yo que donde este una buena dictadura... todo son ventajas, no tienes que pensar, todo te lo dan hecho, nada mas tienes que preocuparte de vivir tu vida de la manera que puedas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑20 Jun 2024 20:12Lo siento, pero yo no creo que la democracia burguesa sea ni pueda ser nunca una democracia mínimamente digna de tal nombre, sea censitaria o no.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Jun 2024 01:05
Yo soy republicano, porque la monarquía es una institución premoderna y antidemocrática, que en la práctica supone siempre una fuente de despilfarro del erario público y de privilegios.
Ahora bien, soy consciente de que la república no es ninguna panacea. Muchos republicanos, si no la mayoría, creen erróneamente que en el momento en que se instaure una III república se resolverán mágicamente todos los problemas del país. En parte porque, como bien dices, creen que la república será una especie de régimen izquierdista parecido a la II república. No entienden que las cosas cambian, que los diferentes sistemas políticos son hijos de las circunstancias que los originaron, y que hoy las circunstancias son muy diferentes. De hecho es seguro que una nueva Constitución (habría que hacer una nueva sí o sí si queremos una república) sería mucho más de derechas que la actual. ¿Por qué? Porque actualmente la relación de fuerzas entre las clases sociales le es muy desfavorable a la clase trabajadora. Sin una izquierda institucional fuerte, sin unos sindicatos combativos, sin movilizaciones en las calles... ¿cómo podremos garantizar la conquista de ningún derecho en una nueva Constitución? Al contrario, es muy probable que desaparezcan de la misma determinados ingredientes que la izquierda logró introducir en la Constitución de 1978.
Como marxista soy consciente de que lo que le importa a la clase trabajadora no es bajo qué régimen político vive (republicano o monárquico), sino de qué poder dispone. La Constitución actual, pese a su carácter monárquico, contiene los mimbres necesarios para que la clase trabajadora pueda incluso instaurar un sistema cuasi socialista, o al menos bastante más avanzado socialmente que prácticamente cualquier república burguesa. Si no se ha hecho no es porque la Constitución lo impida, sino porque el desarrollo constitucional que se dio posteriormente a 1978 no fue pilotado por la clase trabajadora española sino por los representantes políticos del capital.
Es precisamente por la debilidad política actual de la clase trabajadora por lo que me parece una muy mala idea que toquemos el tema monarquía-república. No, no deseo que hagamos ningún proceso constituyente en las actuales circunstancias, sería un desastre.
Respecto al problema de la figura del jefe del Estado... tienes razón, podría ser un Abascal, un Aznar o cualquier otro, a saber. Lo que es seguro es que sería otra fuente de discordia entre los españoles, otra más. Es por ello que yo defiendo una república presidencialista en la que el presidente del gobierno sea al mismo tiempo jefe del Estado, como en los países americanos, y así nos ahorramos muchas cosas: campañas electorales, elecciones, los gastos asociados al jefe del Estado y por supuesto los enfrentamientos inevitables entre los partidarios y detractores de cada tipo que ejerza el cargo.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
En cualquier sistema capitalista el poder económico reside siempre en una minoría privilegiada que es quien domina la economía, y por ende los grandes medios de comunicación (propiedad de los bancos y corporaciones) y los partidos políticos (mediante donaciones, legales o ilegales, o comisiones por la vía de los contratos públicos). Lo que significa que, como mínimo, el juego de la democracia burguesa lo jugamos con las cartas marcadas. Por eso en todas las democracias burguesas el público no tiene nada que decir sobre las grandes decisiones de índole político-económico que le afectan, y de hecho ni siquiera suele enterarse de tales decisiones (y mucho menos de quién las toma por él).
Y en el improbable caso de que, contra todo pronóstico, alguna fuerza política revolucionaria acceda al poder por la vía democrática y decida poner en marcha su programa electoral, lo que suele suceder (y tenemos ya unos cuantos ejemplos históricos de ello) es que se interrumpe la tan cacareada "democracia" para comenzar a poner "orden", y no se restablece hasta que la incidencia ha sido lo suficientemente solventada, por las buenas o por las malas. De ahí que los gobiernos de las democracias burguesas, tanto de "derechas" como de "izquierdas" (en realidad las dos facciones del partido empresarial de cada país), suelan favorecer todo tipo de golpes de Estado y dictaduras en el extranjero cuando éstas favorecen los intereses del capital nacional.![]()
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
-
- Becario
- Mensajes: 170
- Registrado: 17 May 2024 12:55
Re: Elecciones Cataluña 2024
Toda forma de gobierno es una dictadura en mayor o menor grado, en tanto en cuanto unos pocos mandan a muchos, independientemente de como hayan llegado a esa posición de poder, creer lo contrario es engañarse a uno mismo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Jun 2024 21:11El problema es que esa dictadura sea disfrazada de democracia. Y peor aún: que la inmensa mayoría de la gente se lo crea.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑21 Jun 2024 11:27Siempre he dicho yo que donde este una buena dictadura... todo son ventajas, no tienes que pensar, todo te lo dan hecho, nada mas tienes que preocuparte de vivir tu vida de la manera que puedas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑20 Jun 2024 20:12Lo siento, pero yo no creo que la democracia burguesa sea ni pueda ser nunca una democracia mínimamente digna de tal nombre, sea censitaria o no.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑17 Jun 2024 11:08
Estoy de acuerdo contigo en que el presidencialismo es mejor que lo que tenemos, por lo menos así se evitan la partitocracia en la que vivimos.
Aunque tampoco hay que perder de vista que el sistema representativo que tenemos, basado en el ssitema inglés, está bastante corrompido. En base es buena idea, eliges a tu representante al cual conoces y sabes lo que ofrece pues deberias elegir a tus representantes dentro de tu circunscripcion y en teoria, ese representante va a defender tus intereses por encima de lso de su partido. En teoria este sistema acerca al pueblo a lso políticos, cualqueira puede presentarse en su circunscripción para defender los intereses de su zona, eso es cierto hasta cierto punto porque ese sistema esta corrompido por lso partidos, son estos los que ponen a lso representantes de cada zona, incluso ponen a gente que no son de aquella zona que desconocen por completo las necesidades de sus votantes, además no les importan, ni a lso votantes quien les va a representar, solo buscan representar a su partido, se deben a su partido y estos, han buscado la forma de corromper la esencia misma de lso votos por circunscripciones que no es otra que el electo defienda a su circunscripción y no se han ocultado para ello, de hecho, incluso los ciudadanos aceptamos e incluso defendemos esta medida que no es otra la unidad de voto, todos los represetnantes deben votar lo que manda su partido, aunque vaya en contra de sus electores y quien se sale de esta disciplina, hasta lo multan, algo no antidemocratico, no, yo diría que hasta ilegal.
A dia de hoy, estoy totlamente seguro que el 90% de slo votantes de partidos con representación estatal no tienen ni idea de a quien han votado, creen que han votado a Sanchez o a Feijoo...
No sé, a veces pienso que lo mejor es una democracia censitaria, no universal, quien quiera votar se deba sacar un carnet al estilo de conducir, donde le expliquen el funcionamiento de nuestra democracia,las votaciones, como interpretar los programas de los partidos, etc. que esten un poco preparados para asumir las consecuencias de su voto y que puedan exigir a sus votados cosas que prometieron, que cambie la visión de la democracia.
En cualquier sistema capitalista el poder económico reside siempre en una minoría privilegiada que es quien domina la economía, y por ende los grandes medios de comunicación (propiedad de los bancos y corporaciones) y los partidos políticos (mediante donaciones, legales o ilegales, o comisiones por la vía de los contratos públicos). Lo que significa que, como mínimo, el juego de la democracia burguesa lo jugamos con las cartas marcadas. Por eso en todas las democracias burguesas el público no tiene nada que decir sobre las grandes decisiones de índole político-económico que le afectan, y de hecho ni siquiera suele enterarse de tales decisiones (y mucho menos de quién las toma por él).
Y en el improbable caso de que, contra todo pronóstico, alguna fuerza política revolucionaria acceda al poder por la vía democrática y decida poner en marcha su programa electoral, lo que suele suceder (y tenemos ya unos cuantos ejemplos históricos de ello) es que se interrumpe la tan cacareada "democracia" para comenzar a poner "orden", y no se restablece hasta que la incidencia ha sido lo suficientemente solventada, por las buenas o por las malas. De ahí que los gobiernos de las democracias burguesas, tanto de "derechas" como de "izquierdas" (en realidad las dos facciones del partido empresarial de cada país), suelan favorecer todo tipo de golpes de Estado y dictaduras en el extranjero cuando éstas favorecen los intereses del capital nacional.![]()