Ver citas anteriores
Avicena escribió: ↑21 Abr 2023 13:52
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑19 Abr 2023 14:48
Ver citas anteriores
Avicena escribió: ↑17 Abr 2023 14:48
Buenos días Gálvez
El problema es que respecto de un artículo interpretas cualquier cosa, pero no, no dice que los Ford serán negros.
Ver citas anteriores
Artículo 19
Se prohíbe la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas, incluso si cuentan con el consentimiento de la persona interesada o de su representante legal.
Cualquiera que lea ese artículo, entiende, lo que dice es simplemente que no se harán terapias de aversión, ni se le estigmatizará a un transexual por serlo, intentando modificar su orientación o identidad sexual y su expresión de género con intención de convertirlo en no transexual.
Protege a los transexuales de terapias de aversión, conversión y contracondicionamiento, es muy especifico, tiene sentido porque dichas prácticas se realizan contra los transexuales y se han realizado con homosexuales.
Los médicos no son inmunes a prejuicios ideológicos.
Protege a los transexuales de intervenciones médicas ideologizadas, no impone una ideología sobre criterios clínicos.
Porque viene a reflejar en la ley lo que ya es aceptado en la comunidad médica, que la transexualidad no es una patología, aceptado porque según nuestros tratados internacionales la OMS es una autoridad medica, esta ha despatologizado la transexualidad y los colegios médicos españoles han hecho lo mismo.
Que la transexualidad no es una patología no es una imposición ideológica a los médicos, si siguen los criterios clínicos precisamente no les tenía que afectar dicha ley.
Que además es muy claro " destinados a modificar la orientación o identidad sexual y su expresión de género", con criterios ideológicos , no destinados a conservar la salud del transexual, eso no lo restringe.
Dentro de la práctica médica no cabe valorar si una persona es transexual o no, porque no es una patología médica, cabe valorar su salud médica mental o física particular o los efectos que pueda tener en su organismo concreto en una intervención quirúrgica u hormonal.
Los criterios clínicos no van en una dirección o en otro según la ideología del doctor.
En caso de que se desaconseje inhibidores de la pubertad y esté razonado clínicamente, esto no es una terapia de aversión, ni un tratamiento de conversión, si no se pone a valorar su transexualidad, no se ve afectado, pues es muy específico, no sólo tiene buenas intenciones, sino que concreta lo suficiente como para no influir en el aspecto clínico del cambio de sexo.
No específica ningún modus operandi a este respecto, no es una ley sobre el tratamiento médico, los artículos que hacen alusión a ella están contados, ni cambia el anterior, sólo protege a los transexuales de las famosas terapias de aversión y conversión que son populares en algunos ámbitos y que vienen a tratarlos como enfermos mentales por ser transexuales.
No hay ideologización de la medicina, partes de una premisa errónea.
Pero una depresión es algo no deseable, es algo que se pretende erradicar clínicamente, con la transexualidad se pretende lo contrario, que una persona transexual pueda vivir su condición con normalidad, no se le pretende erradicar dicha condición y es muy importante para su autoestima, la despatologización, que la comunidad médica ha aceptado y que sólo hace falta que quede reflejado en una ley.
La transexualidad es un colectivo que no sólo quiere que no se les discrimine, sino que se normalice, pues ellos están orgullosos de lo que son, es incompatible con su patologización.
Si no es una patología médica, ya no hay autodiagnóstico.
El tiempo lo dirá, pero los costes sociales no me parecen tanto, en un año, vemos si hay operaciones de sexo a cascoporro, violaciones en las cárceles, registros de cambios de sexo en cascada, etc...
Saludos
Buenas tardes
Continuo con mis respuestas
1) Claro que no habla de fords negros, porque no habla de coches , era un ejemplo
Y lo que dice es que la terapia siempre será afirmativa , porque prohíbe el resto de tratamientos que no vaya en la dirección de la autoafirmación del sujeto.
Incluso aunque el paciente dé su conformidad, ojo, la ley solo da una dirección y un camino, ninguna otra opción es valida aunque el paciente lo desee explícitamente. LA identidad trans es algo mas serio que la eutanasia.
Ergo si....algo de ford negro por cojones si que hay
2) Por supuesto que es algo ideológico imponiéndose a criterios médicos. De hecho es una ley regulando en que sentido debe de ir necesariamente un tratamiento médico
3) LA OMS no es un organismo médico. Es un organismo político. Uno no va a tratarse a la OMS.....uno va a un centro médico.
La OMS legisla y regula POLÍTICAMENTE cuestiones de salud pública....pero no es un organismo médico, es un organismo político sobre asuntos de salud.
DEcir que la OMS es un organismo médico es cómo decir que la inquisición era un organismo científico....que regulase sobre la difusión de la ciencia o sobre cuestiones científicas no convierte a la inquisición en un organismo científico,...por muchos asesores científicos que tuviese.
4) Claro que los médicos no son inmunes a los prejuicios ideológicos.
Pero mucho menos los políticos o los activistas. Y esta ley la han desarrollado políticos y activistas....que sospecho que tienen una carga ideológica mayor que el colectivo médico
5) La transexualidad cómo concepto no es una patología.Es una clasificación social. Que gran parte de los transexuales conlleven disforia de género si es una patología. Negar esa relación es absurdo. No todos los transexuales son enfermos. Hay trans que asumen su disonancia entre percepción y realidad biológica sin ningún tipo de disforia ....pero que un elevado número sufren disforia en virtud de su transexualidad es negar una realidad
Igualmente lo es el negar que todo el mundo que se cree mujer no necesariamente es transexual.(puede ser un perturbado mental con patología distinta a la disforia)
Despatologizar por decreto cuestiones con estrecha vinculación con patologías y desautorizar la tutela médica es un craso error de cara a la salud de las personas
6)LA disforia de género es un estado depresivo constituido por el tener una percepción de pertenecer a un género distinto de su sexo biológico. ESto crea en la persona un cuadro depresivo que en un porcentaje desproporcionado lleva incluso a casos de suicidio.
Es bñasicamente una tipología de depresión cuyo detonante es esa no correspondencia entre sexo y autopercepción del mismo
Esto cómo toda depresión se puede intentar de muchas maneras
Un caso es logrando esa carencia que te deprime (en este caso, equilibrando via tratamiento médico sexo biológico (o al menos apariencia morfológica) con autopercepción.
En otros casos las depresiones se solucionan ayudando al paciente a asumir su realidad. Por ejemplo en una depresión producida por el fallecimiento de un ser querido no es posible solventar lo de la carencia , no podemos resucitar.....por tanto se opta por sobrellevar la realidad cómo se pueda
Este tipo de vías en cuestiones de transexualidad se han considerano no factibles....por ser consideradas de reversión y por tanto ir en contra de una identidad que se ha convertido en gupo identitario (los transactivistas atacan este tipo de conductas cómo un GENOCIDIO, pues pretende eliminarlos cómo identidad.....pero vamos, no hay ideología...es cosa de los médicos que están muy ideologizados.
.¿por cuestiones médicas o ideológico/deontológicas....?No lo tengo claro.
7) Esto que dices es muy significativo y da la razón a mi planteamiento. Estamos hablando de un activismo identitario que mete sus filias y fobias identitarias en la gestión de la salud de las personas
La transexualidad es un colectivo que no sólo quiere que no se les discrimine, sino que se normalice, pues ellos están orgullosos de lo que son, es incompatible con su patologización.
Lo que planteas aquí es que cómo colectivo identitario no quieren que le vinculen con la patologización.
El problema es que los trans que llaman a todo el mundo transfobo son a su vez un grupo AGATEOFOBO, y discriminador. Sienten desprecio por los enfermos mentales y quieren negar la realidad de que una parte muy sustancial de su colectivo sufre enfermedades mentales, disforia, depresión....cómo muchísima gente no transexual y por otros motivos muy diversos.No quieren que lo vinculen con la enfermedad mental porque eso es un tabú muy gordo....mayor de lo que ha sido la transexualidad
NO hay que despatologizar el tratamiento de enfermedades. Es una estupidez.NO pasa nada porque tu autopercepción conlleve casos de disforia al chocar con tu naturaleza biológica.
Una sociedad realmente progresista no negaría la realidad, eso no es normalizar, eso es autoengañarse. Una sociedad progresista redoblaría la patologización, es decir, el soporte médico a un colectivo que lo necesita
Eso de despatologizar, normalizar y todas esas vainas es anteponer criterios ideológicos e identitarios a criterios de salud pública de las personas
Mi pareja sufre una depresión muy jodida...es una PERSONA PERFECTAMENTE NORMAL. Una persona perfectamente normal que tiene una enfermedad mental....cómo seguiría siendo perfectamente normal si sufriese cualquier enfermedad no mental.SE TRATA DE CURARSE, NO DE HACER IDENTITARISMO.
Negar la mayor no es normalizar....eso es hacer el avestruz y hacerse trampas al solitario.
Y joderle la vida a gente por unos identitarismos de mierda....es que no aprendemos joder.
8) Toda la defensa de tu argumentación descansa en negar las realidades materiales y las evidencias empíricas.
Lo de los sexos no existe en biología (falso)
No existen las patologías porque lo dice nosequien
No existe el autodiagnostico porque lo dice nosequien
Ergo cómo lo dice nosequien pues la gente no va a arrepentirse de hacerse conversiones sin supervisión ni filtro psicológico.
¿Quñe existen evidencias empíricas de otros paises que dicen lo contrario?
No, no puede ser, no se quien dice que eso no puede ser así
ES que los suicidios son un 500% de la media del resto de la población
No, eso no existe porque lo dice no se quien, lo ha definicido cómo nosecuantos y por tanto eso no existe....
¿Entiendes que el problema de la autopercepción es que muchas veces la realidad no es cómo la percibimos?
Una anorexica se ve extremadamente gorda aunque esté en los huesos...y lleva su autopercepción hasta la muerte. Y el señor que se autopercibe cómo NApoleón no es Napoleón, por mucho que se autoperciba cómo Napoleón...ni tampoco sería Josefina si le diese por ahí.
Una persona trans, por mucho que se autoperciba con un sexo distinto al suyo no es de un sexo distinto al suyo. EXiste una realidad biológica que impide que así sea. Lo que si podemos cómo sociedad es reconocerle administrativamente que eso es así y poner los medios médicos para que su dolor, su disforia se atenue adecuando su realidad perceptiva a su realidad físico estética y así mitigar su disforia. Porque la disforia es una patología.
Y permitirles cómo sociedad que puedan llevar una vida conforme a su percepción, porque no hacen daño a nadie.(o al menos en los ambitos donde no perjudiquen a terceros, y regular los casos de conflicto)
Lo que sería irresponsable cómo sociedad es en ese dejar hacer , es el ser negligentes e ignorar los posibles efectos negativos de despatologizar patologías y no supervisar médicamente dichos procesos
Que repito, el percibirte con un sexo distinto al natural necesariamente no debe de ser una patología porque necesariamente no tiene porque producirte problemas de salud. Pero que está muy vinculado a problemas de salud mental porque es muy dificil asumir ese tipo de cuestiones es algo empíricamente mas que demostrado.
saludos
Buenas Gálvez
1) me congratula que me des la razón jajaja.
Ahora en serio, al principio me chocó mucho ese término que usáis de terapia afirmativa, hay una terapia negativa o rechazadora??
En relación a la transexualidad, la medicina no tiene que convencer de nada al sujeto, se considera dentro del desarrollo de la libre personalidad el que una persona se identifique con un género, no se considera una cuestión clínica.
Aún metafóricamente no está diciendo que todos los Fords son negros, no está diciendo que por criterios clínicos se le rechace una intervención, se refiere única y exclusivamente a su condición de transexual, que no tiene aparejado necesariamente un cambio de sexo.
2)Es que las terapias de aversión, de conversión, etc... no se consideran tratamientos médicos, sino tratamientos pseudocientíficos con un carácter ideológico.
3) La OMS es una autoridad sanitaria, que regula la práctica médica en el mundo mediante directrices y recomendaciones, en la que participan médicos, su finalidad es promover la salud pública, que sea también un organismo político no tiene porque ser negativo.
La comparación con la inquisición es algo personal, que no comparto.
Tiene que haber centros donde la comunidad médica regule de alguna forma dicha práctica, sino es un caos y los médicos a título individual harían lo que quisiesen, esa función también lo hace el comisariado de salud y consumo europeo, el ministerio de sanidad de España, los colegios médicos, las universidades, en ninguno se va a tratar las personas, pero regulan las prácticas médicas.
Es que sino un médico dice la homeopatía es efectiva, abre una clínica y se forra y la gente no sabe si está respaldado por la comunidad médica.
Y como los legos en la materia pueden fiarse de sus médicos sino ?
4)Partes de una premisa errónea, que la comunidad médica afirma que la transexualidad es una patología y una ley que afirme lo contrario es "ideológica".
5)La transexualidad se considera según la OMS una incongruencia de género y ya no hay disforia de género, porque no se considera que este conlleve un trastorno de personalidad, sino que es una condición relativa a la salud sexual.
Perdona que recurra a la OMS, pero me parece la autoridad sanitaria más fiable, porque si me pongo a citar investigaciones médicas, las hay de todo tipo, que están a favor y que estén en contra.
Que un transexual pueda tener trastornos mentales, por supuesto, pero no por ser transexual.
Que uno pueda no ser transexual y ser otra cosa, será un proceso de autodescubrimiento de la persona, pensará que se sienta mujer u hombre pero luego reflexione y sea otra cosa, no es una cuestión de relevancia médica bajo mi perspectiva.
6)Estás pecando de nominalista, si alguien tiene un trastorno depresivo, porque denominarlo de distinta forma según sean los desencadentantes, una muerte de un familiar, el paso por la adolescencia, el fracaso escolar, su orientación sexual, no veo la necesidad de crear un cuadro clínico específico para los transexuales.
La transexualidad se puede llevar sin necesidad de estar acompañado de un trastorno depresivo, la gente no necesariamente transforma sus frustraciones personales en cuadros clínicos ansiosos.
A mi también me parce innecesario y peligrosos las operaciones de cambio de sexo, la transexualidad no debería llevar dichos cambios, precisamente por su irreversibilidad, pero entra dentro de su libertad personal y no podemos evitarlo, el considerar a alguien que debido a un trastorno mental no puede ser autónomo, es algo muy fuerte, tiene que estar muy regulado.
De todos modos una gran cantidad de transexuales tienen pavor a las operaciones, el que puede llegar a mutilarle los genitales es una pesadilla recurrente, a muchos no le hace falta convencerlos.
7)Los trastornos mentales no tienen porque ser estigmatizante, pero se usa demasiado a menudo para estigmatizar colectivos, se le está minusvalorando sus actitudes y su comportamiento, las actitudes y los comportamientos de los trastornados mentales son considerados problemáticos socialmente y que deben ser controlados por profesionales médicos.
Considero lógico que los transexuales no quieran estar vinculados a un trastorno mental, durante un tiempo las mujeres eran consideradas tendentes a la histeria y se rebelaron ante eso, los homosexuales era considerado también ligados a un trastorno de comportamiento.
Detrás de ello hay una actitud paternalista, os estáis haciendo daño, necesitáis que os curemos.
Y creo que detrás de ese deseo de patologizar la transexualidad hay un deseo de control de algo que se considera problemático, indeseado, de lo que se tiene miedo incluso, va ligado a un cierto orden social.
8)Y tus planteamientos no estarán ligados a prejuicios personales, no sólo no veo un respaldo empírico ni científico a tu postura, sino que veo que le das demasiada relevancia a algo que no lo tiene.
Aunque recurra de nuevo a la OMS, su definición de salud es muy clarificador:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
Es importante, la medicina no trata a enfermos únicamente, toda la población tiene derecho a cuidado médico y a mejorar su salud, sin necesidad de la hiperpatologización.
Las personas transexuales no tienen un problema de personalidad, no es que pierden su conciencia y de repente piensen que son otra persona, no es un problema de enajenación, ni la transexualidad es una autopercepción de carácter autodestructivo.
La transexualidad conlleve una identidad de género, no tiene que ver con el sexo biológico, esto es un problema de percepción dualista, que exista un cuerpo y un yo interior(como un alma) que tenga sexo, pero esta percepción del ser humano como dual, cuerpo y alma o cuerpo y mente, es muy común, de hecho es un error conceptual que tienen los esencialistas, al margen del cuerpo, de la materialidad, tenemos que dividirnos en hombres y mujeres, que uno materialmente no tenga rasgos que los pueda identificar como macho o hembra, tiene que ser en esencia un hombre o una mujer en un cuerpo anómalo, extraño.
No, somos nuestro cuerpo.
Amerita esas percepciones particulares un diagnóstico médico de alguna enfermedad .No.
Hay un problema de hiperpatologización, que conlleva la sobremedicación y que cada uno tenga su trastorno a medida, un chico no se concentra, déficit de atención hiperactivo, un chico tiene poca tolerancia a la frustración, trastorno de ansiedad.
Por no hablar de celíacos, intolerantes a la lactosa, de repente salen de debajo de la piedra, etc...
Muchas veces a los médicos como seres humanos les interesa económicamente el que la gente tenga patologías que tenga que ser tratados por ellos y eso hace que desde la medicina a veces se peque de hiperpatologización, aunque en general la profesión médica sea profesional y objetiva en sus métodos.
Para ir al psicólogo hace falta estar enfermo?, no, vamos por nuestra salud mental, como quien va al oculista.
Toda operación quirúrgica tiene que tener un seguimiento médico, en eso estamos de acuerdo, el consumir hormonas sea para cambiar de sexo o como método anticonceptivo también.
Un saludo Gálvez
Buenos días Avicena
1) ya sabes lo de seguir la corriente y tal
Si, lo de la terapia afirmativa es el nombre que se dan a las psicoterapias para personas no heterosexuales , especialmente gays y lesbianas, que se enfoca en la comodidad de la persona al trabajar hacia la autenticidad y la autoaceptación en relación con la orientación sexual y no intenta "cambiarlos" a heterosexuales.
Es decir es lo contrario a las terapias de reorientación sexual, que consideran la homosexualidad una forma de enfermedad que se soluciona orientando a las personas hacia una orientación sexual supuestamente "correcta"
Y efectivamente en el contexto de la homosexualidad estoy completamente de acuerdo , la orientación sexual de alguien no puede ser considerada una enfermedad...lo que una persona desee o deje de desear sexualmente no debe de ser considerado una forma de enfermedad.
Y también estoy de acuerdo en que lo contrario, las terapias negativas, de reconversión , de intentar contrariar la tendencia sexual de una persona se me antojan cómo terapias médicas que miraban mas por los prejuicios sociales e ideológicos que por el bienestar de las personas.
Vanían a ser cómo una de esas variantes terribles que una generación de zurdos sufrieron que intentaban convertirlos en diestros por cojones.
Contracondionar las tendencias de una persona porque va en contra de ciertos valores gratuitos de una sociedad me parece un tratamiento médico desleal y dañino para las personas tratadas.
Una práctica médica gratuita y dañina.
Lo que ya no tengo tan claro, y de hecho creo es un error es considerar la transexualidad y la homosexualidad cómo la misma cosa.
Es decir, desde el activismo LGTBIQ, que se define cómo el de toda orientación sexual no convencional normativa binaria y tal, no debería de confundir en no ser convencional a la sexualidad tradicional con ser todo la misma cosa. Pueden tener eso en común pero ahí comienzan a desaparecer sus similitudes.
Y aplicar la misma lógica a cosas que no son lo mismo puede llevarnos a errores de plantemientos
LA transexualidad NO es lo mismo que la homosexualidad , no indica una apetenci sexual por las personas del mismo sexo..., indica una disconformidad con el sexo al que biológicamente pertenece.Es decir, afirma ser de un género distinto al que se le atribuye al sexo al que biológicamente pertenece.
Eso ni remotamente es lo mismo que desear a personas del sexo distinto al que se tiene . Es querer tener un sexo distinto al que se tiene.
Desear a una persona del mismo sexo no es una enfermedad, es una tendencia sexual mas o menos minoritaria y ya está. Cómo el ser zurdo.
Creerse de un sexo al que biológicamente no se pertenece ya es otra cosa distinta. Es creerse , autopercibirse una cosa que no se es.
Que dicha creencia tenga asociados problemas psicológicos cómo la disforia de género , dolencia mental con un alto índice de suicidios no es a mi entender lo mismo que la homosexualidad . Ni algo que por tanto se pueda "despatologizar" tan alegremente.
Y cómo además entra en un campo tan delicado cómo el de las personas que se creen cosas que materialmente no lo son pues a lo mejor se debería de ser cómo un poco mas prudente con todo esto.
A mi entender es un error que el activismo LGTBIQ aplique la misma receta a los distintos colectivos que solo tienen en común la disidencia ante las ideas mas convencionales de identidad sexual.
Y en ese contexto, ante una disforia, que no viene a ser otra cosa que una DEPRESIÓN, motivada por esa divergencia entre biología y autopercepción, se puede enfocar desde un punto de vista "Afirmativo"....es decir, usted se cree (digamos) mujer, pero biológicamente no lo es, intentemos afirmarle en su percepción e intentemos que su aspecto físico se asemeje lo mas posible a lo que usted se autopercibe....y eso va desde vestirse de mujer a someterse a una terapia de conversión quirúrgica y química.
Es decir , en el tratamiento de una depresión el tratamiento "Afirmativo" se corresponde con eliminar el objeto de la frustración o trauma que origina la disforia....
PEro también en el tratamiento de una disforia (Disforia es lo contrario a Euforia, es decir una depresión) no siempre se logra eliminar el objeto de la frustración o del trauma que la provoca.
Uno puede deprimirse por haber perdido el puesto de trabajo en el que había focalizado el sentido de su vida o por una ruptura sentimental
Puede superarse o bien eliminando esa frustración , es decir, encontrando un trabajo igual de motivante o encontrando una nueva relación ilusionante, o bien asumiendo vivir sin ello, aguantándote con tu realidad.
Ambas son líneas de trabajo en psicología para tratar esas cuestiones , unas veces será mas eficaz una línea, otras veces será mas eficaz la otra línea.
Teóricamente una depresión motivada por orientación de género podría enfocarse hacia el sexo biológico que realmente es....o bien transformarlo lo mas posible en el que desea ser
La ley solo enfoca el tratamiento en una dirección posible. Solo se puede hacer transformando al individuo en lo que desea ser y biológicamente no es.
Considera una practica ilegal el intentar acomodar la percepción del paciente hacia el sexo al que pertenece .
Y ojo, me parece bien que así sea si dichas prácticas se consideran iatrogénicas frente a la primera, es decir, producen las técnicas actuales mas daño que las primeras....o son demasiado riesgosas
PEro es que no limita determinadas practicas, sino cualquier PRÁCTICA O INVESTIGACIÓN EN ESA DIRECCIÓN ignorando si cualquier tratamiento en esa dirección pueda llegar a ser positivo para el paciente.
Eso me vas a perdonar, no es un criterio médico ni científico, sino meramente ideológico. Está mal investigar en esa línea no porque pueda ser bueno o malo para esas personas, sino porque es malo plantear ese tipo de investigaciones.
2)
2)Es que las terapias de aversión, de conversión, etc... no se consideran tratamientos médicos, sino tratamientos pseudocientíficos con un carácter ideológico.
En su momento se consideraron tan científicos cómo ahora cosas que patrocina la OMS....lo digo para que pongas en cuarentena el argumento de autoridad que tanto usas
PEro respecto a tu afirmación, completamente de acuerdo respecto a la homosexualidad. No es una enfermedad, es una tendencia sexual.....no tiene sentido reorientar una tendencia sexual de una persona
Pero te pregunto......¿ES lo mismo la homosexualidad que la transexualidad?
¿ES la misma cosa o son realidades distintas?
Pues entonces ante realidades distintas a lo mejor no tiene sentido aseverar las mismas cosas
3) Repito, la OMS es una insitución fundamentalmente política, que intenta coordinar y regular a nivel mundial determinadas líneas de políticas sanitarias.
No es una institución médica.
REgular las políticas de algo es distinto de pertenecer a ese algo.
Te puse el ejemplo de la inquisición cómo organo que regulaba la difusión de la ciencia y no en base a ello se le puede considerar una institución científica cómo ejemplo extremo para que vieses la diferencia
Lamentablemente lo has interpretado cómo que comparo a la OMS con la inquisición
Te pondré otros ejemplos sin tantas connotaciones....el ministerio de cultura no es una institución cultural, es un organismo político que coordina las políticas culturales de un pais , el ministerio de agricultura no es una explotación agrícola, es un organismo político que coordina las políticas agrícolas de un pais, el ministerio ciencias no es una institución científica, coordina las polícias en torno a la ciencia en un pais,,,,,,etc, etc,etc
Ergo la OMS es ante todo un organismo político no una institución científica. Y cómo organismo político no se le debe de esgrimir cómo argumento de autoridad científico.
En todo caso cómo muestra de por donde van los condicionantes políticos respecto a las políticas de salud , que pueden inspirarse mas o menos en la ciencia pero no son estrictamente decisiones científicas y por contra si son estrictamente decisiones políticas
Y no debe de ser así , porque cuando la tendencia política era homófoba , la OMS respaldaba las terapias de conversión que a fecha de hoy son consideradas una aberración , y lo hacía por condicionantes políticos, no por condicionantes científicos.
4) Parto de la premisa de que una persona que afirma ser una cosa distinta a lo que materialmente es , efectivamente sufre una patología .O al menos una alteración de la personalidad.
Y que la realidad no se define desde la auopercepción.
Defender eso es una magufada
Y cuando te imponen una magufada cómo norma, lo achaco mas a la ideología que al método científico.
Una pregunta Avicena.....¿porqué que una persona biológicamente macho se perciba cómo hembra no es una especie de alteración de la percepción y sin embargo una persona biológicament ehomo sapiens sapiens,se autoperciba canis familiares, es decir , perro, es considerado una enfermedad mental?
¿No son dos personas autopercibiéndose cosas que materialmente, biológicamente no lo son?
A mi entender es una cuestión meramente ideológica. EL activismo LGTBIQ ha tenido la fuerza de imponer un punto de vista, de marcarse un pulpo cómo animal de compañía.
Si mañana el colectivo animalista cobra lo suficiente fuerza pues el ejemplo del hombre que se cree perro pues tampoco será patologizado para no ser tachado de especista
Y si la izquierda avala eso, tu lo estarás igualmente avalando aunque hoy opines que se trata de una barbaridad de ejemplo (es un juicio de valor, pero es lo que pienso)
Pero te pido que por favor me expliques el porqué la transexualidad no es una percepción alterada de la realidad y la licantropía o zoantropía si lo es.
5) Recurrir a la OMS cómo argumento científico es una burda falacia de autoridad, porque cómo bien dices existe debate científico al respecto y estudios de lo mas variado. Y la OMS se ha asido a uno en concreto ...al de una universidad mexicana que le conciliaba con las presiones de los activistas
LA ciencia no se construye a través de presiones políticas, Avicena.....los políticos pueden reforzarse con argumentos científicos . PEro tenderán a ceder a las presiones, y acabarán agarrándose al estudio científico que menos dolores de cabeza político les de
EL activismo político lo sabe y por ello la creciente presión a la ciencia para ser usada cómo argumento de autoridad para sus causas políticas
Pero eso no deja de ser una vez mas lo de pulpo cómo animal de compañía....o lo del "y sim embargo se mueve"....es decir, esto es así o lo vas a pasar mal, puto payaso con bata que te crees que sabes mucho.Así que tu investigación científica va a ir en la línea de lo que es el BIEN, es decir , de lo que yo pienso.
¿No es un desorden mental creerse algo que materialmente no eres?......¿Eso no genera depresión...no ser materialmente cómo te percibes no supone cambios potencialmente radicales de los estados anímicos?
Me vas a perdonar pero por mucho que te ampares en la OMS , pero a mi me parece ceder a una componenda política
Insisto ¿Porqué en unos casos creerte una cosa que no eres es un desorden mental y en este caso no?
Que ojo, que yo defiendo que si el tratamiento mas adecuado es precisamente el de seguir tu autopercepción,el reafirmarla, me parece cojonudo, mi 100% de apoyo cómo sociedad a los trans....Pero que no me hagan comulgar con ruedas de molino. Creerse lo que no se es , se trata de un desorden de personalidad.
Y es un desorden de personalidad que puede conllevar problemas psicológicos adicionales, cómo la disforia (depresión) ,,,,y que las tasas de suicidios de dicho colectivo así lo demuestran. Y es muy gratuito achacarlo todo al componente bulling......
Y en todo caso, sea por las causas que sean, el eliminar la supervisión médica en un proceso así a personas especialmente vulnerables en lo clínico me parece inadecuado.
Lo de despatologizar una cosa que en cualquier otro caso se consideraría una patología y que efectivamente tiene un riesgo de suicidio alto me parece una barbaridad por mera cobardia de discrepar con el activismo.
Que solo muestra agateofobia por parte de este colectivo.NO PASA NADA con tener un problema mental en mayor o menor grado. Deberíamos de normalizar esto cómo sociedad y desestigmatizar los problemas mentales, máxime en una sociedad donde estos están creciendo y alcanzando el caracter de pandemia.
Y el negar que el emperador esté desnudo no ayuda una mierda
¿Pasa algo por afirmar que la transexualidad es una especie de desorden mental?¿supone algún problema).....cómo millones de personas lo tienen en algún aspecto....¿y?
Un porcentaje de la población muy significativo padece a lo largo de su vida patologías mentales....son tan comunes cómo las físicas....¿Y?
A Ayudar a esas personas que es por lo que se caracterizan las sociedades civilizadas, a aceptarlos e ya.
PEro eso de vender la despatologización (con todos los riesgos que conlleva en primer lugar para su propio colectivo) cómo un logro político solo muestra eso.....agateofobia.....desprecio a los enfermos mentales.
!!!Oh, que gran conquista!!! ya no nos vinculan con esos apestados....
6) ¿Nominalista yo?....en todo caso serán los psicólogos y psiquiatras, que tienen la quisquillosa costumbre de clasificar los cuadros clínicos en función de diversos factores, algunos tales cómo las causas de los mismos, en lugar de tratarlos a todos cómo la misma cosa
Porque todo el mundo sabe que las soluciones son siempre la misma para todo tipo de problemas independientemente de los orígenes de los mismos
Balsamo de fierabrás y pastillas juanolas para todos y así no se clasifica a la gente, ni a sus problemas, que muestra falta de delicadeza
En serio Avicena....¿te has parado un minuto a pensar en eso que has dicho del "nominalismo"?
Pues claro que se debe de clasificar un concepto tan complejo y amplio cómo la depresión en base a muchos factores ....inicialmente si es secundario (sobrevenida cómo efecto de una medicación ) o primaria (es la enfermedad principal en si misma) luego dentro de estas si es endógena (motivos genéticos, estructurales del sujeto...) o psicosociales (provocadas por factores externos en el contexto social) y dentro de estas si son reactivas (reacción ante un acontecimiento mas o menos traumático) o distimias, también llamada neuróticas, tales cómo las producidas por un transtorno de la personalidad
Y dentro de estas se hablan de las causas mas relevantes. Porque no es lo mismo tratar una depresión causada por una causa o por otra....¿en serio pensabas que la depresión es una cosa homogénea?
Puede ser causada desde por el efecto secundario de una medicación o por un hecho traumático o por un transtorno de personalidad ....mil motivos...
Pues claro que deben de darsele nombres distintos a cosas que son distintas, que lo quieres llamar "nominalismo"...pues ala, un nuevo ismo a la colección.....bienvenido sea si es de utilidad
Respecto a lo de la operación de cambio de sexo. Yo no tengo ningún problema al resepecto. Si es necesario y la ciencia nos ha dejado esos medios, pues adelante.
Lo que si planteo es que no se puede dejar a la libre percepción.
Porque es un medio médico muy agresivo y a mi entender necesita un peritaje médico al respecto, para precisamente saber si esa percepción no está alterada en un sentido no transexual y estemos ante otro tipo de cuadros (cómo de personalidad multiple, por ejemplo)
En líneas generales no creo en la barra libre de la autopercepción personal , porque esta tiene sus limitaciones. En procesos de ese tipo creo en un principio de supervisión médica .
¿Puedes encontrarte con un médico reaccionario que practique mala praxis?
Cómo en cualquier acto médico puede darse mala praxis, pero para eso están los tribunales médicos que periten su proceder
Lo que no podemos es entrar en la paranoia de que es una conspiración ideológica todo lo que contradiga nuestras convicciones .
No nos podemos fiar de los médicos porque podrían ser fachas, no nos podemos fiar de los jueces porque podrían ser fachas, ....solo podemos fiarnos de nuestros principios.
La biología tiene sus límites, los médicos pueden ser unos fachas, los psicólogos son muy nominalistas , pero Judth Butler lleva las tablas de la ley en su antebrazo derecho.
7) Avicena....es que percibirte una cosa que no eres, es de entrada un transtorno perceptivo.
Otra cosa es que eso te impida hacer una vida normal, o que socialmente suponga algún problema tu autopercepción .
Y claro que es una actitud paternalista. Que se muestre rechazo que un adolescente pueda tomar ese tipo de decisiones sin supervisión psicológica en una edad donde en el resto de los aspectos sociales consideramos que no está maduro es fruto del paternalismo
Del mismo paternalismo que les impide votar, o que se les impide tener relaciones sexuales con mayores de edad , o entrar en un salón recreativo.
Y también soy paternalista con las personas con transtornos que podrían luego arrepentirse. Porque que la transexualidad no sea un transtorno llamemoslo patológico no quiere decir que enfermos mentales de verdad puedan considerarse transexuales
¿O alguien puede creerse NApoleón o la perra layka pero nunca puede considerse trans sin serlo?¿Es la transexualidad el único veto que tienen las personas con personalidad multiple en su patología?
En el fondo estas mostrando prejuicios estigmatizadores respecto a la enfermedad mental
Yo no estigmatizo pero la gente es mu mala y estugmatiza....por eso es normal que haya que huir de estos cómo apestados.
No
Las enfermedades mentales lo que necesitan es precisamente VISIBILIZACIÓN porque es algo de lo mas transversal.....pasar por algún tipo de dolencia mental a lo largo de la vida es algo tan normal cómo puede ser pasar una enfermedad vírica
Son nuestros putos prejuicios quines estigmatizan
Y tu y los activistas trans los primeros....y montais tremendos montajes conceptuales para hacer ver que el creerse lo que materialmente no se es , no es una alteración de la percepción.Todo para que no se estigmatice...porque enfermedad mental=estigma...`pero son los otros....eh , que yo soy muy empatico
Me ha hecho mucha gracia lo de asociar a las mujeres con la histeria.Es cierto que históricamente se ha asociado el diferencial de casos de histeria a nivel estadística respecto a los hombres para incapacitar (para por ejemplo el voto) a la mujer....
He echado de menos que no citases la estigmatización de los hombres cómo violentos , por un diferencial estadistico
Es cierto, no hay que estigmatizar a los colectivos humanos con problemas mentales sobrerepresentados.....salvo en el caso de las mujeres que asesinan a sus hijos lanzandose con ellos en brazos desde el balcón....entonces es que eran madres protectoras que sufrían un sindrome de MEdea del copón....diagnóstico inmediato.
Mucho prejuicio ideológico es lo que veo, y mucho forzar la realidad para que cuadren con las teorías del visionarie de turno
8) Ok
Esencialismo...otro ismo nuevo
SEgún tu el problema es del esencialismo que no acepta que la percepción de uno sea distinta a la esencia material de las cosas.
Es decir, yo afirmo que existen machos y hembras porque biológicamente estos tienen una morfología distinta, unos fisiología distinta e incluso una composición cromosómica distinta.
Y si alguien no se percibe cómo eso pues piensan que es un transtorno entre la percepción y esa realidad material.
PEro según tu eso no es así
Literalmente dices....."No solo somos nuestro cuerpo".
Es cierto, no solo somos nuestro cuerpo. También tenemos un software.....pero podremos entender que cuando hardware y software no concuerdan surgen problemas, en este caso problemas de salud, porque esa no concordancia no es jijijojo...es algo jodido. A los altos indices de suicidios me remito.
PEro espero que me expliques porqué la licantropía se considera una enfermedad mental si consideramos que no somos nuestro cuerpo.
¿Porqué no puede autopercibirte cómo un perro?¿no es percibirte algo distinto a tu cuerpo?
saludos