YA q le preocupa tanto el tema de la cirugia estética, pq se opta por un protocolo q prima la estetica por encima de la salud, como en el caso del protocolo holandes en el tratamiento de adolescentes supuestamente trans, en vez de esperar?Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 16:01Y claro tú creías que yo por remarcar el sesgo ideológico de un científico del que nos has aportado sus estadísticas como válidas estaría de acuerdo con el experimento del Sr Money ¿ Se supone que yo presuponía que estaba bien?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑14 Abr 2023 14:23En los casos en que una condición estética tiene relación con una condición médica, no más.
No te van a modificar la nariz porque crees que te verías más linda con la nariz más pequeña, puntiaguda o respingada.
Por lo tanto, al igual que he venido diciéndolo todo el tema, si quieren los trans tener acceso a tratamientos farmacéuticos y quirúrgicos pues, como poco, deberán acceder primero a tratamientos psicológicos que permitan separar la grasa (trastornados, condiciones particulares y simples confundidos) de lo demás (personas que contra viento y marea ya tienen una disforia imposible de superar).
¿EH? ¿Fiabilidad de quién?Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 14:11 ¿ Hay recurso más pobre que al dudar de la poca fiabilidad de alguien por su sesgo y saques a relucir a tu antojo a otro personaje al que ni me he referido?
¿ Qué es eso del intento por empatar? ¿Estamos jugando una partida de algo? ¿ De una en la que el perdedor es el que deja de responder a mensajes reiterativos antes, por ejemplo?
El intento de empatar es el vuestro: ah no miren le niegan a los trans sus tratamientos pero no dicen nada sobre las cirugías estéticas que son altamente riesgosas. Eso no es un argumento, es solo un intento de respuesta basada en varias falacias lógicas, por ejemplo presuponen que por no decir que algo está mal, creemos que está bien, como también hacen una equivalencia que no existe (entre cirugías estéticas y tratamientos de reasignación de sexo) por motivos socioeconómicos, legales y administrativos, del mismo modo.
Sinceramente , sí me parece de importancia remarcar - y lo he hecho en varias ocasiones en más hilos - algunos graves problemas a los que se enfrentan los adolescentes que para muchos parecen tener menor importancia ante la catástrofe que pronostican de la ley trans. Y por cierto, en todas las ocasiones , he dicho y mantengo que no me parece oportuno que los adolescentes decidan por su cuenta y riesgo por las características de inseguridad y labilidad emocional de la edad.
Lo del coste a la SS de las operaciones de transición no es un argumento de los más habituales, tampoco en este hilo. En principio lo cubre pero no todas las comunidades y sinceramente desconozco cuantas operaciones autorizan o si en la mayor parte son operaciones en clínicas privadas financiadas por particulares - que creo que sí.
Empatar es hablar en términos de juego de competición , combate o algo así. En general, prefiero una conversación a un pugilato. Me incomodan y suelo cortar.
Ley Trans
Re: Ley Trans
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley Trans
Bueno, a ver si encuentra fácilmente alguno de esos cirujanos decentes a los que se refiere, porque lo habitual es ver operaciones inútiles, incluso aberrantes y que pueden llegar a costar la vida como la noticia que colgué.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑15 Abr 2023 09:19Y las personas diagnosticadas del sindrome de dismorfia corporal no serán operadas por ningún cirujano estético decente a menos q sea estrictamente necesario y una persona con anorexia necesita tratamiento pq basicamente puede morir de tropecientas formas, incluido un paro cardiacoVer citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 11:52Bueno. Puede haber un trastorno de dismorfia corporal, pero en general la cirugía estética se entiende como una decisión personal y muy publicitada. En la anorexia también suele haber una visión distorsionada del cuerpo.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑14 Abr 2023 11:30Eso es lo curioso, a la gente que se opera por cuestiones estéticas no se les diagnostica disforia de identidad, no se les patologiza, ni se les señala.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 11:14 Espero que esto también preocupe :
https://www.antena3.com/noticias/mundo/ ... 1680b.html
Se siguen modelos estéticos que ni siquiera existen en la realidad al presentarse manipulados en los medios , y se busca conseguirlos al precio más asequible posible.
https://www.lavanguardia.com/vida/20220 ... cidio.html
https://www.semg.es/index.php/noticias/ ... %20hombres.
No entiendo el empeño q tiende en mezclar churras con merinas.
Me he referido a la cirugía estética por esa noticia , de hace unos días , que ha pasado desapercibida y que hablaba de la muerte de cuatro españoles por operaciones de cirugía estética asequibles a sus bolsillos
La disconformidad con el cuerpo es muy habitual en la adolescencia, también las adicciones, incluida alguna tan destructiva como la ludopatía. lo he comentado en más de una ocasión en este foro
Me sorprende, por eso lo menciono, el contraste entre el desinterés por estos problemas, alguno muy generalizado por ejemplo en el caso de las adicciones y la preocupación por los males que la ley trans puede traer a la adolescencia ¿ Será que el tema trans tiene más tirón? Seguramente. No hay duda
Respecto al empeño en mezclar churras con merinas respóndase usted misma.
Re: Ley Trans
Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Abr 2023 09:47Bueno, a ver si encuentra fácilmente alguno de esos cirujanos decentes a los que se refiere, porque lo habitual es ver operaciones inútiles, incluso aberrantes y que pueden llegar a costar la vida como la noticia que colgué.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑15 Abr 2023 09:19Y las personas diagnosticadas del sindrome de dismorfia corporal no serán operadas por ningún cirujano estético decente a menos q sea estrictamente necesario y una persona con anorexia necesita tratamiento pq basicamente puede morir de tropecientas formas, incluido un paro cardiacoVer citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 11:52Bueno. Puede haber un trastorno de dismorfia corporal, pero en general la cirugía estética se entiende como una decisión personal y muy publicitada. En la anorexia también suele haber una visión distorsionada del cuerpo.
https://www.lavanguardia.com/vida/20220 ... cidio.html
https://www.semg.es/index.php/noticias/ ... %20hombres.
No entiendo el empeño q tiende en mezclar churras con merinas.
Me he referido a la cirugía estética por esa noticia , de hace unos días , que ha pasado desapercibida y que hablaba de la muerte de cuatro españoles por operaciones de cirugía estética asequibles a sus bolsillos
La disconformidad con el cuerpo es muy habitual en la adolescencia, también las adicciones, incluida alguna tan destructiva como la ludopatía. lo he comentado en más de una ocasión en este foro
Me sorprende, por eso lo menciono, el contraste entre el desinterés por estos problemas, alguno muy generalizado por ejemplo en el caso de las adicciones y la preocupación por los males que la ley trans puede traer a la adolescencia ¿ Será que el tema trans tiene más tirón? Seguramente. No hay duda
Respecto al empeño en mezclar churras con merinas respóndase usted misma.
Más razón para que la política de Estado con los <<trans>> sea tratar de evitar que hagan cualquier transición.
.
Re: Ley Trans
Pues si, está claro que vende más.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Abr 2023 09:47Bueno, a ver si encuentra fácilmente alguno de esos cirujanos decentes a los que se refiere, porque lo habitual es ver operaciones inútiles, incluso aberrantes y que pueden llegar a costar la vida como la noticia que colgué.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑15 Abr 2023 09:19Y las personas diagnosticadas del sindrome de dismorfia corporal no serán operadas por ningún cirujano estético decente a menos q sea estrictamente necesario y una persona con anorexia necesita tratamiento pq basicamente puede morir de tropecientas formas, incluido un paro cardiacoVer citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 11:52Bueno. Puede haber un trastorno de dismorfia corporal, pero en general la cirugía estética se entiende como una decisión personal y muy publicitada. En la anorexia también suele haber una visión distorsionada del cuerpo.
https://www.lavanguardia.com/vida/20220 ... cidio.html
https://www.semg.es/index.php/noticias/ ... %20hombres.
No entiendo el empeño q tiende en mezclar churras con merinas.
Me he referido a la cirugía estética por esa noticia , de hace unos días , que ha pasado desapercibida y que hablaba de la muerte de cuatro españoles por operaciones de cirugía estética asequibles a sus bolsillos
La disconformidad con el cuerpo es muy habitual en la adolescencia, también las adicciones, incluida alguna tan destructiva como la ludopatía. lo he comentado en más de una ocasión en este foro
Me sorprende, por eso lo menciono, el contraste entre el desinterés por estos problemas, alguno muy generalizado por ejemplo en el caso de las adicciones y la preocupación por los males que la ley trans puede traer a la adolescencia ¿ Será que el tema trans tiene más tirón? Seguramente. No hay duda
Respecto al empeño en mezclar churras con merinas respóndase usted misma.
En cualquier caso si alguien no está de acuerdo con el cuerpo que le ha tocado y prefiere creer que es un hombre, una mujer o una cafetera, la ley de la que (supuestamente) se está hablando y criticando, no dice que se vaya cortando lo que cree que le sobra.
Re: Ley Trans
Para empezar todas las operaciones tienen sus riesgos y no hay mejor ejemplo q el caso de Joan Rivers q murió durante un procedimiento rutinario exploratorio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Abr 2023 09:47Bueno, a ver si encuentra fácilmente alguno de esos cirujanos decentes a los que se refiere, porque lo habitual es ver operaciones inútiles, incluso aberrantes y que pueden llegar a costar la vida como la noticia que colgué.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑15 Abr 2023 09:19Y las personas diagnosticadas del sindrome de dismorfia corporal no serán operadas por ningún cirujano estético decente a menos q sea estrictamente necesario y una persona con anorexia necesita tratamiento pq basicamente puede morir de tropecientas formas, incluido un paro cardiacoVer citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Abr 2023 11:52Bueno. Puede haber un trastorno de dismorfia corporal, pero en general la cirugía estética se entiende como una decisión personal y muy publicitada. En la anorexia también suele haber una visión distorsionada del cuerpo.
https://www.lavanguardia.com/vida/20220 ... cidio.html
https://www.semg.es/index.php/noticias/ ... %20hombres.
No entiendo el empeño q tiende en mezclar churras con merinas.
Me he referido a la cirugía estética por esa noticia , de hace unos días , que ha pasado desapercibida y que hablaba de la muerte de cuatro españoles por operaciones de cirugía estética asequibles a sus bolsillos
La disconformidad con el cuerpo es muy habitual en la adolescencia, también las adicciones, incluida alguna tan destructiva como la ludopatía. lo he comentado en más de una ocasión en este foro
Me sorprende, por eso lo menciono, el contraste entre el desinterés por estos problemas, alguno muy generalizado por ejemplo en el caso de las adicciones y la preocupación por los males que la ley trans puede traer a la adolescencia ¿ Será que el tema trans tiene más tirón? Seguramente. No hay duda
Respecto al empeño en mezclar churras con merinas respóndase usted misma.
Segundo, se lee los enlaces q trae?

https://www.antena3.com/noticias/mundo/ ... 1680b.html
Chica q se hace una operación de cirugía bariatrica (q no estética) muere pq le hacen una chapuza de tal calibre q le cortan el bazo, y le provocan una infección q acaba matandola. Ese es el unico caso del q dan datos someramente
Está diciendo q el sobrepeso no es un problema? q es sólo un problema estetico? Pues empiece comunicandoselo al ministro Garzon q no deja de dar la chapa en sus cuentas de twitter diciendole a la gente lo q debe comer, después a la titular de sanidad, para q la sociedad medica deje de estar tan preocupada por el colesterol, los problemas cardiacos, pulmonares, etc q provoca el sobrepeso...
El problema q se tiene es q se está haciendo un acercamiento completamente bipolar al sobrepeso q no ayuda a nadie, campañas q consiguen lo contrario de q lo pretendía (vease el famoso cartelito) y las obsesiones del ministro Garzon controlando la dieta de todo el mundo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley Trans
El sobrepeso si que es un problema. Y se evita comiendo lo que conviene, no inflándose a tope y yendo después a Turquía para que te lo solucionen con una chapuza.
Re: Ley Trans
El problema es que esa persona no quiere ser mujer solo en un registro.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Abr 2023 13:17 En cualquier caso si alguien no está de acuerdo con el cuerpo que le ha tocado y prefiere creer que es un hombre, una mujer o una cafetera, la ley de la que (supuestamente) se está hablando y criticando, no dice que se vaya cortando lo que cree que le sobra.

.
Re: Ley Trans
O sea,
Antes de la ley operaba más o menos así: i. Tengo disforia, ii. Me atiendo para que me suministren bloqueadores, hormonas y posteriormente una cirugía, iii. Luego de un tiempo la ley me permite modificar el sexo en el registro, iv. Pero incluso así, por más que registralmente sea mujer, creo que todavía la mujer trans no tiene los mismos derechos que una mujer.
Tras la aprobación de la ley la mecánica es: i. Tengo| No tengo disforia, ii. La ley me permite modificar el sexo en el registro, iii. Acto seguido tengo todos los derechos, como mujer trans, de las mujeres, iv. Me atiendo para que me suministren bloqueadores, hormonas y posteriormente una cirugía.
En este caso caben dos posibilidades.
- La primera es que se llegue solo hasta el punto iii
- La segunda es que se cumpla con todo el proceso
En el segundo caso están todos aquellos que sí tienen una disforia. En dicho caso el proceso se cumple correctamente, el error está en que no considera el factor trastorno mental.
Por eso siguiendo lo indicado, un proceso correcto debiera ser: i. Tengo disforia, ii. Me atienden en la SS para y recibo psicoterapia, iii. Si la psicoterapia no elimina la disforia debiera recibir de la SS bloqueadores, hormonas y posteriormente una cirugía que posibilite mi transición de hombre a mujer trans, iv. Acabado el proceso anterior (o al menos bien avanzado) proceder con el cambio en el registro, iv. Igualdad legal con mujeres en la medida de lo posible.
Podemos discutir sobre la rigidez del paso iv y si es posible adelantar una parte del cambio registral al proceso iii (porque no creo que sea agradable llamarse Gabriel en el DNI y que parezcas Pamela), como también cuánta igualdad entre mujeres y <<mujeres trans>> resiste una sociedad sin caer en tonterías como lo que ocurre hoy en el deporte y trabajo; sin embargo creo adelantar el paso registral e igualar derechos previo transición real y efectiva es un error enorme, caso tanto como prohibir todo tratamiento médico no-afirmativo.
No vale ni es honesto decir "antes pedían que te suministrases hormonas o cirugía" para que en el carnet te llamases Pamela, pues no es el punto. Los trans reales, no los Roma Gallardo, los Ema Colau y los Adrià Núñez, son personas que no buscan solo ser llamados mujeres a nivel legal y todos felices, su objetivo es "ser mujeres", entonces visto desde fuera da igual que el reconocimiento legal sea antes o después de aplicarse hormonas, pues con independencia de lo anterior, ellos lo que buscan -insisto en esto- es ser mujeres en todo sentido dentro de las posibilidades que están a su alcance.
.
Re: Ley Trans
Buenos días GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑12 Abr 2023 11:00 AVICENA
Continúo con mi exposición
2 RESPECTO A LA APLICACIÓN POLÍTICA
En el punto anterior comentaba que la clasificación biológica binaria me parece científica por constatable empíricamente mientras que el plantear un modelo científico alternativo en base a autopercepciones no me lo parece
Lo cual no quita que sea un planteamiento ideológico cómo cualquier otro.
Tenemos la costumbre de intentar validar lo ideológico con el marchamo de científico, cuando no necesariamente algo deba de ser científico para ser defendido cómo opción política.
A mi entender lo del caracter científico o no de una ley me parece algo intrascendente. Si me interesa mas los efectos sociales de la misma, lo beneficiosa o perjudicial que pueda ser en unos aspectos u otros para tales o cuales colectivos y por tanto ponderar su utilidad social.
Y eso tiene poco que ver con las intenciones morales de la ley...que entiendo todas van a tener bienintencionadas motivaciones y fundamentaciones, sino a nivel procedimental que eficacia tiene en lograr sus objetivos benéficos y por contra que efectos indeseables puede tener su aplicación.
Tu por ejemplo hablas de un artículo que he citado en los siguientes terminos
El artículo 79 tan polémico y citado, me parece una cláusula para evitar la discriminación, patologización, realización de terapias de conversión humillantes a personas transexuales por parte de médicos con cierta ideología.
para a continuación añadir
Pero en ningún momento incapacita a los médicos a cuestionar determinadas intervenciones según criterios clínicos objetivos en los que se demuestre que se está protegiendo la salud de dicha persona, siempre y cuando no patologices la transexualidad.
Eso viene a ser cómo la frase de Henry Ford, aquello de "Todo el mundo tiene el derecho a comprarse un Ford del color que quiera siempre que este sea de color negro"![]()
Es decir, el diagnóstico clínico debe de ser el que cuadre con mi ideología, que es el objetivo...el que no cuadre con mi ideología no es objetivo.
A ver Avicena....una cosa es efectivamente las intenciones de una ley y otra sus consecuencias
Se puede sacar una ley que autorice a la policía a disparar sin dar el alto y a la menor sospecha sin mas responsabilidades. Y sin duda eso se hará con la intención de luchar contra el crimen, el narcotráfico y los asesinos de gatitos. Motivos muy loables todos. PEro dicha ley también tendrá efectos poco deseables al respecto, porque lo que dice la ley también supone una serie de costes y jodiendes que a lo mejor tienen un coste social y político mayor.
Es decir, es una ley que solo permite criterios clínicos en una dirección, así que si el psiquiatra de turno considera que lo prudente es esperar y desaconseja que se le ponga un inhibidor de la pubertad aduciendo que a lo mejor esa preadolescente no va a ser persistente en su autopercepción sexual y vayamos a crear un daño irreparable pues puede ser considerado a los ojos de determinados activistas o políticos o fiscales o jueces cómo alguien que no hace un juicio clínico objetivo y solo pretende humillar a su paciente por cuestiones ideológicas....o desaconseja la transición en base a que presenta un cuadro clínico ajeno a la disforia ....o cualquier cosa....¿tiene sentido que se arriesgue a ser sancionado severamente por ello?
No, ni de coña.
¿Supone un riesgo sanitario el condicionar legalmente el dictamen clínico de los médicos?¿Supone una ideologización de la medicina?
Evidentemente si....y evidentemente es un coste social importante
Y por otro lado hablamos de beneficios.....tu hablas de grandes palabras...."DEspatologización"
¿Es eso un beneficio?
Pues yo no lo veo. Que despatologicen algo no me supone ningún tipo de beneficio objetivo neto importante, a mi entender
LA disforia de género literalmente quiere "depresión emocional motivada por el género" ....disforia es lo contrario de euforia, estado bajo de ánimo....si el estado bajo de ánimo es crónico y persistente estamos hablando de una depresión emocional.
¿Se gana objetivamente algo despatologizando un estado depresivo?
Yo entiendo que es mas una parida ideológica del activismo de turno para tener su motivo de reivindicación que algo tangiblemente objetivo
Otra cosa son los derechos de esas personas y el garantizarsele que no se les pueda estigmatizar.....¿pero que alguien deprimido se le despatologice....que sentido tiene?
Y yo entiendo que si la ciencia, en este caso la ciencia médica tiene la opción de acabar con el motivo de dicha disforia/depresión eliminando el motivo de la misma y permitiendo una transición de hombre a mujer es una opción y un derecho que debe de darsele al paciente.
Pero al ser una intervención muy agresiva es de cajón que debe de someterse al dictamen médico.
Si desautorizamos al médico , si despatologizamos el asunto...y solo yo tengo derecho a autodiagnosticarme y decidir cual tratamiento es el oportuno (siempre que este sea un ford de color negro....que tampoco la opción de la conversión está a disposición del paciente) , pues estoy haciendo un flaco favor a la gente despatologizando
¿Va a arriesgarse un médico a desobedecer la ley y decirle a una persona al que le detecten personalidad multiple, que realmente no es lo que autodefine ser y que dentro de equis meses se definirá de otra forma, que no transite y se lesione físicamente porque lo que tiene no es realmente disforia de género?
¿Va a arriesgarse un médico a que le sancionen porque se interprete que pretende humillar a su paciente?
Y un carajo......la ley sencillamente obliga a seguir la corriente al que se autodefina, y nadie podrá decir que no....aunque estemos ante un enfermo mental ajeno a la disforia de género que pretenda someterse a un tratamiento que le lesionará, aunque estemos ante un jeta que pretenda sacarse unas oposiciones con pruebas físicas mas sencillas, o sea un preso que pretenda no estar encerrado con maromos...
Tu respuesta es sencillamente quitarle hierro al asunto.
Pues claro....no se va a acabar el mundo. Todas las cosas y costes los podrá asumir la sociedad sin que implosionemos
SE sortea la discriminación positiva (cosa que aplaudo), nos podemos de algún modo organizar en las prisiones, le podemos joder la vida a muchos adolescentes o a enfermos mentales, y tampoco se acaba el mundo porque equis jetas se aprovechen....
NAda de eso hará que implosionemos cómo sociedad
¿Pero nos hará esta ley una sociedad mejor?¿Compensa estos efectos los beneficios de que equis activistas hayan logrado el pírrico logro de la "despatologización"?
Pues no lo veo
Creo que la ley sobrepondera sus beneficios, y minusvalora irresponsablemente sus costes, creando muchas nuevas polémicas que antes sencillamente no existían.
Ideología por encima de necesidades es lo que veo. No hay ganancia neta y si muchas externalidades máxima cuenta teniendo en cuenta que el derecho a transicionar en España ya era un logro de hace mucho tiempo
Por unos discutibles logros marginales se van a crear polémicas, y desencuentros que van a ser contraproducentes no ya cómo sociedad, sino para el propio colectivo trans
saludos
El problema es que respecto de un artículo interpretas cualquier cosa, pero no, no dice que los Ford serán negros.
Cualquiera que lea ese artículo, entiende, lo que dice es simplemente que no se harán terapias de aversión, ni se le estigmatizará a un transexual por serlo, intentando modificar su orientación o identidad sexual y su expresión de género con intención de convertirlo en no transexual.Ver citas anterioresArtículo 19
Se prohíbe la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas, incluso si cuentan con el consentimiento de la persona interesada o de su representante legal.
Protege a los transexuales de terapias de aversión, conversión y contracondicionamiento, es muy especifico, tiene sentido porque dichas prácticas se realizan contra los transexuales y se han realizado con homosexuales.
Los médicos no son inmunes a prejuicios ideológicos.
Protege a los transexuales de intervenciones médicas ideologizadas, no impone una ideología sobre criterios clínicos.
Porque viene a reflejar en la ley lo que ya es aceptado en la comunidad médica, que la transexualidad no es una patología, aceptado porque según nuestros tratados internacionales la OMS es una autoridad medica, esta ha despatologizado la transexualidad y los colegios médicos españoles han hecho lo mismo.
Que la transexualidad no es una patología no es una imposición ideológica a los médicos, si siguen los criterios clínicos precisamente no les tenía que afectar dicha ley.
Que además es muy claro " destinados a modificar la orientación o identidad sexual y su expresión de género", con criterios ideológicos , no destinados a conservar la salud del transexual, eso no lo restringe.
Dentro de la práctica médica no cabe valorar si una persona es transexual o no, porque no es una patología médica, cabe valorar su salud médica mental o física particular o los efectos que pueda tener en su organismo concreto en una intervención quirúrgica u hormonal.
Los criterios clínicos no van en una dirección o en otro según la ideología del doctor.
En caso de que se desaconseje inhibidores de la pubertad y esté razonado clínicamente, esto no es una terapia de aversión, ni un tratamiento de conversión, si no se pone a valorar su transexualidad, no se ve afectado, pues es muy específico, no sólo tiene buenas intenciones, sino que concreta lo suficiente como para no influir en el aspecto clínico del cambio de sexo.
No específica ningún modus operandi a este respecto, no es una ley sobre el tratamiento médico, los artículos que hacen alusión a ella están contados, ni cambia el anterior, sólo protege a los transexuales de las famosas terapias de aversión y conversión que son populares en algunos ámbitos y que vienen a tratarlos como enfermos mentales por ser transexuales.
No hay ideologización de la medicina, partes de una premisa errónea.
Pero una depresión es algo no deseable, es algo que se pretende erradicar clínicamente, con la transexualidad se pretende lo contrario, que una persona transexual pueda vivir su condición con normalidad, no se le pretende erradicar dicha condición y es muy importante para su autoestima, la despatologización, que la comunidad médica ha aceptado y que sólo hace falta que quede reflejado en una ley.
La transexualidad es un colectivo que no sólo quiere que no se les discrimine, sino que se normalice, pues ellos están orgullosos de lo que son, es incompatible con su patologización.
Si no es una patología médica, ya no hay autodiagnóstico.
El tiempo lo dirá, pero los costes sociales no me parecen tanto, en un año, vemos si hay operaciones de sexo a cascoporro, violaciones en las cárceles, registros de cambios de sexo en cascada, etc...
Saludos

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ley Trans
Hombre,
Doctor: Tá, pero primero ¿puedo verificar si tienes algún trastorno?
Sujeto Trans: ¿Está intentando decirme que no soy una mujer a pesar de que la ley defiende mi derecho a definirme como tal?
Doctor: No, solo quiero asegurarme que seas una mujer y no que tengas otro problema asociado que te haga creer que seas mujer.
Sujeto Trans: Pero es que usted está buscando que yo deje de ser mujer, o está cuestionando mi condición de mujer que ya está establecida en la ley.
Doctor: No en serio, que solo me preocupo por tu salud.
Sujeto Trans: Pero doctor, si se preocupara por mi salud usted me suministraría las hormonas que requiero como mujer que soy y que la misma ley Trans sanciona como derechos.
Doctor: Pero es que preciso saber si de verdad eres una mujer o en caso contrario estos tratamientos afirmativos empeorarán tu situación.
Sujeto Trans: Doctor, usted está patologizando mi condición, está suponiendo que yo PODRÍA ser un hombre trastornado cuando ser mujer es un sentimiento reconocido por la ley y como mujer que soy requiero de mis hormonas.
Doctor: Vale.
Sujeto Trans: Lo tengo grabado y lo escrachearé.
Insisto:
1) SER MUJER ES UN DERECHO RECONOCIDO POR LEY Y QUE DEPENDE DE LA INTENCIÓN Y SENTIMIENTO INDIVIDUAL DE CADA PERSONA SIN MEDIACIÓN MÉDICA
2) ESTÁ PROHIBIDO TRATAMIENTO QUE BUSQUE LA MODIFICACIÓN DE DICHA DECISIÓN.
3) ¿QUÉ TRATAMIENTO NO-AFIRMATIVO ES CAPAZ DE SUPERAR ESTA CUESTIÓN?
Ninguno.
Porque da igual cómo se proponga la terapia, es un absoluto negarlas en <<cualquiera de sus formas>> e incluso con el <<consentimiento del paciente>>.
¿Cómo se puede superar la disforia de género sin romper este esquema inflexible y absoluto?
No es posible.
Sujeto Trans: Doc, soy mujer en un cuerpo de hombre, la ley así lo corrobora y quiero hormonas.Ver citas anterioresArtículo 17
Se prohíbe la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contra condicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas, incluso si cuentan con el consentimiento de la persona interesada o de su representante legal.
Doctor: Tá, pero primero ¿puedo verificar si tienes algún trastorno?
Sujeto Trans: ¿Está intentando decirme que no soy una mujer a pesar de que la ley defiende mi derecho a definirme como tal?
Doctor: No, solo quiero asegurarme que seas una mujer y no que tengas otro problema asociado que te haga creer que seas mujer.
Sujeto Trans: Pero es que usted está buscando que yo deje de ser mujer, o está cuestionando mi condición de mujer que ya está establecida en la ley.
Doctor: No en serio, que solo me preocupo por tu salud.
Sujeto Trans: Pero doctor, si se preocupara por mi salud usted me suministraría las hormonas que requiero como mujer que soy y que la misma ley Trans sanciona como derechos.
Doctor: Pero es que preciso saber si de verdad eres una mujer o en caso contrario estos tratamientos afirmativos empeorarán tu situación.
Sujeto Trans: Doctor, usted está patologizando mi condición, está suponiendo que yo PODRÍA ser un hombre trastornado cuando ser mujer es un sentimiento reconocido por la ley y como mujer que soy requiero de mis hormonas.
Doctor: Vale.
Sujeto Trans: Lo tengo grabado y lo escrachearé.
Ahora dinos, ¿cuál es el modus operando no afirmativo que sí sería procedente?Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑17 Abr 2023 14:48 No específica ningún modus operandi a este respecto, no es una ley sobre el tratamiento médico, los artículos que hacen alusión a ella están contados, ni cambia el anterior, sólo protege a los transexuales de las famosas terapias de aversión y conversión que son populares en algunos ámbitos y que vienen a tratarlos como enfermos mentales por ser transexuales.
Insisto:
1) SER MUJER ES UN DERECHO RECONOCIDO POR LEY Y QUE DEPENDE DE LA INTENCIÓN Y SENTIMIENTO INDIVIDUAL DE CADA PERSONA SIN MEDIACIÓN MÉDICA
2) ESTÁ PROHIBIDO TRATAMIENTO QUE BUSQUE LA MODIFICACIÓN DE DICHA DECISIÓN.
3) ¿QUÉ TRATAMIENTO NO-AFIRMATIVO ES CAPAZ DE SUPERAR ESTA CUESTIÓN?
Ninguno.
Porque da igual cómo se proponga la terapia, es un absoluto negarlas en <<cualquiera de sus formas>> e incluso con el <<consentimiento del paciente>>.
¿Cómo se puede superar la disforia de género sin romper este esquema inflexible y absoluto?
No es posible.
.
Re: Ley Trans
Huelga decir que el debate sobre este asunto está más que zanjado. Si eres mujer, ya tienes derecho a suministrarte todo lo que la ley zanja como derecho de salud.
No hay acción médica posible.
No la hay.
Basta de tapar el Sol con un dedo.
No hay acción médica posible.
No la hay.
Basta de tapar el Sol con un dedo.
.
Re: Ley Trans
cuentenos más, q es todo un experto.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley Trans
Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑12 Abr 2023 21:51Hola gálvez, yo tengo algunas dudas del virtuosismo moral de esa sobreactuación ideológica en algunas personas que defienden a rajatabla esas ideas, sobre todo en el caso de los activistas LGBTI, que hacen de su activismo su fuente de ingresos, coincido totalmente con Michael Biggs, el profesor neozelandés de Oxford, que cite antes en la entrevista, cuando afirma esto:Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Abr 2023 14:55![]()
![]()
![]()
Acojonante
Es decir, que dejamos en manos de niños de 12 años la decisión de joderse el desarrollo usando inhibidores de la pubertad sin ningún tipo de supervisión médica o psicológica mas alla de la meramente afirmativa, todo ello en base a la cientifiquísima evidencia de una prueba sobre una mi¡uestra de 70 personas que ademas se ha llevado a un niño por delante.
Porque claro no se puede aplicar el criterio de prudencia de esperar a ver que pasa , si cuando el coctel explosivo hormonal de la adolescencia hace cambiar la percepción del individuo.....porque eso se consideraría terapia de conversión y eso es un crimen.
Es el mero dogmatismo ideológico, cuando las sociedades legislan en base de la presión del activismo de turno sin tomar en cuenta ningún tipo de consecuencia.
Cómo decía LAdy se puede inducir perfectamente una homosexualidad hacia la transición de sexos por mero dogmatismo. Al mas puto estilo Iran...ganamos en dogmatismo a las teocracias![]()
Esta entrevista me ha puesto los pelos de punta y he comenzado a tener pena de una chique de 13 años de la clase de mi hijo.
Cuando mi hijo cambió a un nuevo colegio , le chocó bastante la presencia en su clase de dos niñas que se consideraban niños, dos chicas transexuales (que en un universo de diecinueve alumnos, ocho de ellas chicas no está mal la anomalía estadística)
Lo que mas me conmovía era la desorientación de una chica que a lo largo de los años se había declarado alternativamente lesbiana, trans, lesbiana, trans...es decir, que no lo tenía nada claro
Es un perfil de persona en una édad de desorientación cómo es la adolescencia y ante esto no se potencia optar por la prudencia del a ver que pasa, sino que se potencia dar el paso hermane , pensando mas en lso intereses identitarios del colectivo que en la seguridad de las personas individuales.
No se, si al final muchas personas van a ver jodidas sus vidas en pos de una sobreactuación ideológica, de la que no dudo de su virtuosismo moral, pero a todas luces imprudente y pretenciosa.
Máxime cuando deliberadamente se ignoran las fallas en otras sociedades.
Si, sin duda en cuanto se antepone la ideología a la prudencia el asunto se torna bastante decadente , cuando no inquietante.
saludos
"Tampoco hay que perder de vista que las organizaciones LGBT, una vez logrado el matrimonio homosexual, formaban un tejido asociativo que albergaba gente que se iba a quedar sin trabajo porque los objetivos de los derechos homosexuales ya se habían logrado. En esta situación, apostaron por el tema transgénero".
https://www.niusdiario.es/internacional ... 64947.html
No me parece una casualidad que una vez que se aprobó el matrimonio homosexual en la mayor parte de las naciones-estado de Occidente, los activistas LGBTI, que hacen de su activismo su fuente de ingresos, empezaran a abogar con mucha mayor intensidad por la ideología de género, el género autopercibido, las leyes trans, y las teorías queer en general, si no lo hacían, se iban a quedar sin trabajo.
Saludos.
Lo que vienes a afirmar es lo que en economía se llama "teoría de la agencia" se da dentro del activismo.
LA teoría de la agencia viene a desmentir o al menos matizar la máxima de la economía neoclásica de que los agentes económicos actúan en los mercados buscando maximizar su beneficio, sino mas bien maximizar el beneficio de los responsables/directivos decisores de dichos agentes económicos.
Es decir, que entre una empresa y sus directivos (personas que toman las decisiones de dicha empresa o institución) o entre los intereeses de un pais y la gente que lo gobierna, puede existir una divergencia de agenda o intereses entre el representante (el directivo) y la institución que representa y que por tanto muchas veces los representados acaban maniobrando en el mercado en contra de sus intereses y en favor de los intereses de sus representantes que son al fin y al cabo quienes toman las decisiones
En el activismo afirmas (y yo comparto) que en cierto modo se puede dar eso. Es decir, que los activistas de organizaciones que se autoproclaman representantes de un colectivo existe una divergencia entre intereses propios (vivir del activismo) y los intereses y demandas reales de los colectivos que afirman representar.
En ese sentido se plantearía una divergencia de intereses entre defender una serie de derechos que justificarían la acción activista (y por tanto su modus vivendi) y la de los propios representados
Es decir, que la defensa de la "no patologización" a lo mejor no es tan prioritaria para el colectivo, y por contra si puede ser peligrosa para su salud, por poner un ejemplo. PEro conviene estirar el chicle de la lucha por los derechos pidiendo cosas que a lo mejor no son ni tan demandadas ni tan socialmente críticas mas allá del manual teórico del activista de la cosa.
saludos
Re: Ley Trans
Buenos días Avicena. De nuevo disculpa en la tardanza en responder pues he vuelto a estar de viajeVer citas anterioresAvicena escribió: ↑13 Abr 2023 14:45Hola GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑12 Abr 2023 10:05 Buenos días Avicena.
Gracias por tu respuesta, pero creo que en algunos aspectos estamos radicalmente en desacuerdo en lo que expones
1) RESPECTO A LO CIENTÍFICO DEL ASUNTO.
Creo que tu visión de lo que es científico y no es científico está un poco distorsionado. Vamos por partes
a)- Por supuesto que la ciencia trabaja con definiciones y clasificaciones....para poder hablar de una cosa debes de definirla y poder referirte a esa cosa. Por supuesto esa definición para ser científica debe de cumplir ciertos requisitos (no todo concepto que se define o clasificación que se hace es científico) pero por supuesto que para hacer ciencias debemos de definir y acotar conceptos, cómo para cualquier planteamiento que realicemos , sea científico, ideológico o religioso
Desde luego que no se hace ciencia desde el relativismo y desde la indefinición conceptual. Eso es mas cosa de la retórica y la charlatanería, pero nunca de un discurso (científico o no) que pretenda ser un mínimo de coherente.
b)El método científico se basa en la observación empírica.
Desde esa observación se puede llegar a una clasificación binaria de macho/hembra en un montón de especies animales.Incluida la humana (Macho/hembra=HOmbre/mujer)
Es decir en base a la observación de una serie de características biológicas , se puede afirmar objetivamente que en un montón de especies existe esas dos tipologías sexuales.Entre ellas la humana donde macho / hembra lo hemos venido a llamar culturalmente hombre/mujer cómo en el caso de los bóvidos macho /hembra los llamamos toro/vaca
Desde el mundo científico biológico eso es así. La clasificación binaria en lo sexual de determinadas especies , entre ellas la humana, es científica, porque se basa en observaciones empíricas tangibles.
c) El método científico no se basa en las autopercepciones ni en las subjetividades. Lo que se construye en base a subjetividades y autopercepciones no es ciencia, no puedes darle caracter científico a ese tipo de cuestiones.
¿porqué? porque no son materialidades empíricas observables ni tangibles mas allá que en las personas que la autoperciben.
Lo subjetivo no es ciencia, solo se puede hacer ciencia desde lo objetivo
Desde la ciencia puedes estudiar las subjetividades , no desde las subjetividades hacer ciencia
Desde las subjetividades puedes hacer ideología o religión, pero darle a eso el caracter de científicoes una aberración intelectual
Te pongo un ejemplo .
Desde la ciencia puedes estudiar que equis personas tienen equis percepciones.....se perciben de una forma diferente a su materialidad biológica, afirman tener contacto con entes superiores o divinidades, o cualquier otra percepción subjetiva no perceptible por terceros o que no deja evidencia material de ello.
Pero que EMPÍRICAMENTE SE CONSTATE QUE EXISTEN PERSONAS QUE PERCIBAN SUBJETIVAMENTE DE MANERA DIFERENTE demuestra que EXISTE ese tipo de personas, NO DEMUESTRA QUE ESAS PERCEPCIONES SEAN UNA REALIDAD CIENTÍFICA
d) Afirmar que el sexo no es binario sino fluido en base a las autopercepciones subjetivas de esas personas, no es en mi parecer ciencia .
Vendría a ser lo mismo que afirmar que las personas que perciben presencias divinas es una prueba irrefutable de la existencia de divinidades.
MAs que nada porque nadie ajeno puede percibirlo y por tanto a nivel científico no podemos constatarlo.
Científicamente podemos constatar que existen personas que afirman sentirse de un sexo distinto al biológico o que existen personas que afirman tener cotactos con divinidades sobrenaturales.
PEro la existencia de esas personas no convierten en científico sus percepciones. El sexo en binario, por muchas posibilidades de percepción al respecto que tengan determinadas personas.Y eso no es una clasificación cientifista rígida....es una clasificación realizada en base a parámetros biológicos concretos constatables empíricamente.LAs autopercepciones no lo son.
Otra cosa es el estatus social, la definición o el tratamiento social que les demos a estas personas. Eso ya no es una cuestión científica, sino ideológica o política
En función de los parámetros ideológico culturales de cada sociedad a esas personas que tienen percepciones diferentes a lo tangible objetivamente le podemos dar tratamientos muy diferentes
A una persona con percepciones de entes sobrenaturales lo podemos tratar de místico o de enfermo mental, de santo o de endemoniado...dependerá de las interpretaciones culturales e ideológicas que le demos al asunto en cada sociedad, en cada momento histórico y la fuerza política y moral que tengan los defensores de clasificarlos de tal o cual modo.
Del mismo modo a una persona que tenga percepciones de identidad distintas a su realidad biológica lo podemos tratar cómo enfermo, cómo demente, cómo persona normal, cómo rasgo identitario, o cómo tocado por la divinidad si se tercia ....y la sociedad le dará el tratamiento cultural conforme a los parámetros políticos y culturales del momento y la fuerza de los actores políticos del momento en dichas sociedades.Los perseguirá, les dará tales o cuales derechoS, los tratará médicamente cómo enfermos buscando su reconversión, los transitará o no, le rendirán culto, etc....
PEro eso repito es cultura y política PERO no ciencia
Ergo, mi planteamiento es completamente diferente al tuyo. La clasificación binaria de sexos biologicista es lo científica y no es ideológica .
Mientras que la teoría queer y otras basadas en autopercepciones subjetivas no es ciencia, sino ideología.
Que me parece muy respetable y una propuesta cómo cualquier otra de organización social respecto a esa realidad......pero NO PUEDE LEGITIMARSE CÓMO CIENTÍFICO algo que es meramente ideológico.
Yo entiendo que compartes esa teoría queer y tal...ok
Pero para compartir una teoría ideológica no es necesario elevar esa ideología al nivel de ciencia, porque es una absurdez
Del mismo modo que denigrar a la ciencia porque no da caracter científico a tu visión ideológica
Decir que el sexo se puede definir CIENTÍFICAMENTE respecto a autopercepciones de determinadas personas es cómo afirmar que podemos darle viso de realidad a cosmologías divinas de seres superiores en base a percepciones de sujetos de los mismos.
Que oye, se pueden montar respetables religiones al respecto y formas de entender el mundo....pero no son científicas
Incluso podemos organizar nuestro sistema legal y jurídico respecto a ese tipo de percepción del mundo....existen de hecho teocracias.Pero eso no convertiran dichos postulados en ciencia.Por mucho que elevemos las percepciones subjetivas y las creencias en las mismas a rango de ley.
continuo con el resto.
Va a ser que no hay tanto desacuerdo, no sé si porque me entendiste mal o me expresé mal, puede ser, pero hay un hombre de paja enorme, en el sentido, ¿yo he afirmado tal cosa?, ¿estás respondiendo a otro?
Voy a intentar expresar claramente mi postura al respecto.
a)En la ciencia claro que se opera con definiciones, se definen variables, ecuaciones, etc..
Ese es en el aspecto de la ciencia más positivista, se puede medir, podemos predecir el futuro, podemos obtener dichas variables, podemos conocer como se comporta un sistema.
Luego existe las definiciones de conceptos que corresponden con la realidad, normalmente a través de un tipo de medida directa o con la medida de un indicador que permite operar con este, lo que no se puede medir no existe desde el positivismo, pero desde la epistemología científica, se intentan hacer definiciones más inteligibles de los conceptos científicos, algo que considero muy importante y necesario para construir un corpus científico coherente, pero da muchos problemas, definir cosas tan elementales como masa, energia o ser vivo.
¿Porque? porque las definiciones en ciencia son unívocas, no existen las excepciones, ya no son definiciones para la ciencia, decir que el hombre es un animal pentadáctilo no es científico, porque no son como las definiciones en las ciencias sociales.
Definir conceptos que representan la realidad es muy problemático en ciencia, la interpretación de Copenhage de un estado cuántico rompió a los científicos en dos, Bohr contra Einstein.
Se discute el sujeto de evolución , si es la especie , la población, el individuo o el gen como dice Richard Dawkins, son cosas que se suponían que están claras, pero no, porque es cuestión de interpretación, según como lo mires, pero eso no quita respaldo científico a la teoría de la evolución, porque explica muy bien los fenómenos sin necesidad de llegar a analizar esos aspectos considerados metafísicos para los más pragmaticos.
En ciencia por ejemplo los limites entre especies y el sexo de un organismo no están bien definidos muchas veces y en la disciplina científica no supone un gran problema.
Por ejemplo para definir especie, no se acude nunca a la morfología de sus organismos, salvo en taxonomía que se considera una mera clasificación de los organismos, sino que estos son los descendientes de un ancestro común y su semejanza se explica por una herencia genética común.
El sexo en ciencia, se define como una morfología que tienen ciertos organismos con una funcionalidad reproductiva en la que hay recombinación genética, se deben producir gametos haploides, se considera que un organismo es macho si produce un gameto anisomorfico móvil, los espermatozoides y es es hembra si el gameto es inmóvil, óvulos.
Existen especies en la que hay individuos que no maduran sexualmente y realiza determinadas tareas en grupos sociales, la reproducción no es indispensable para la supervivencia de un organismo, pueden no tener sexo.
En el caso del ser humano, la normalidad es la fertilidad, pero existen organismos que no producen gametos debido a un desarrollo embrionario particular y otros que tienen caracteres morfológicos sexuales ambiguos, se les denomina en medicina individuos intersexo, en la biología no tienen necesidad de categorizarlo.
B)El método científico se basa en observaciones empíricas, pero es importante, no sólo en ello, tiene que detrás de toda observación empírica haber una explicación racional, no somos meros acumuladores de datos y lo más importante, todo nuevo conocimiento tiene que ser coherente con el corpus científico previo.
Los sujetos de la reproducción sexual humana son binarios. Vale.
En el ser humano existen machos y hembras, hombres y mujeres los veo más como géneros. Vale.
Todo ser humano o es hombre o es mujer. No
Ni la ciencia ni la biología respalda eso, Lo repito, la biología ante esas discusiones esencialistas es neutro.
Que una persona defienda esa división universal del ser humano, me parece bien, pero que no busque respaldo en la ciencia, porque no lo tiene.
C)Nunca he dado carácter científico a subjetividades y autopercepciones, ni he planteado mi apoyo a la ley trans por causas biologicistas.
Desde una perspectiva sociológica se puede hablar de fenómenos sociales objetivos eso si, sin entrar a entender sus causas.
Por ejemplo, una persona religiosa, percibe una experiencia religiosa, como comportamiento realiza unos ritos, como individuo son experiencias subjetivas, como fenómeno forma parte de distintas corrientes religiosas.
Por ejemplo, una persona percibe una atracción hacia las personas del mismo sexo y tiene relaciones sexuales con dichas personas, se observa el fenómeno de la homosexualidad.
Último ejemplo, una persona percibe que es de distinto género que lo que la morfología sexual parece indicar, como resultado de ello ocupa ese rol de género, realiza trasvestismo o realiza cambios quirúrgicos y hormonales para asemejarse a dicho género, se observa el fenómeno de la transexualidad.
d)Primero yo no creo ni en el sexo binario ni fluido, yo soy un observador curioso, ni mucho menos quiero meter la ciencia ahí.
Simplemente respeto a las personas, no les impongo ni lo que deben hacer ni lo que deben sentir.
La clasificación binaria del sexo (que no es lo mismo que una división de los sujetos reproductores sexuales binariamente) es ideológica, igual que la teoría queer, ni otras muchas teorías, como puede ser una división binaria del sexo en la que la transexualidad tenga lugar o la creencia en un tercer sexo o en múltiples géneros.
No es necesario meter a la ciencia en ello, ni puede meterse en ella, precisamente por su componente ideológico.
Es más no tiene sentido en la biología disociar el sexo de su función reproductora, identificar el sexo a una persona no fértil, es imposible.
Eso es un fenómeno social con base biológica o material, no digo que no, pero al estar implicado percepciones, aspectos sensibles, afectivos, de identidad, es decir psicológicas sobre el sexo, porque el sexo también tiene esa vertiente, pues a la ciencia de momento le es muy grande.
Si quereis dividir a la humanidad entre hombres y mujeres de manera tajante, me parece una postura defendible, en lo ideológico, en lo social, pero por favor no useis la ciencia para ello.
Saludos
a) Por muchas vueltas que le des, en Biología existe el concepto de macho y hembra en determinadas especies, (entre ellas la nuestra) y en nuestra especie llamamos al macho y la hembra hombre y mujer a nivel coloquial, lo mismo que perro y perra, o gallo y gallina , toro y vaca, etc....etc...en las especies mas familiares.
Ergo ese concepto existe y es científico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Macho
Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación. Un macho no puede reproducirse sexualmente sin acceso al menos a un óvulo de una hembra, pero algunos eucariotas pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. La mayoría de los animales machos, como los humanos machos, tienen un cromosoma Y que codifica la producción de mayores cantidades de testosterona para desarrollar los órganos reproductores masculinos. No todas las especies comparten un sistema común de determinación del sexo. En la mayoría de los animales, incluidos los seres humanos, el sexo se determina genéticamente; sin embargo, especies como Cymothoa exigua cambian de sexo dependiendo del número de hembras presentes en el lugar
Eso de que la terminología macho/hembra (y por tanto su catalogación popular) hombre y mujer es algo desligado de la ciencia no se de donde lo sacas
Al menos en biología.
¿Qué pueden existir machos que no cumplan la función reproductora...? Claro, existen los esteriles...que es una patología, pero no quitan de ser machos que no cumplen dicha función reproductora....lo mismo que existen machos que no cumplen otras funciones físicas cómo andar, por ejemplo, por cualquier otra patología.
La taxonomía es una clasificación científica....y si, Linneo era un científico, se basaba en la morfología y no era un magufo. Y si, sabía que existen mutaciones y anormalidades en biología, pero eso no quita que sea necesaria y posible una clasificación taxionómica de las generalidades para poder entender la naturaleza en su diversidad.
Es decir, sigo sin saber en base a que afirmas que en biología no existe en la especie humana la clasificación macho /hembra perfectamente identificable
b)
Efectivamente en ciencias sociales, tu puedes hacer tu propia "taxonomía" de sujetos sociales en función de otras variables ajenas a las biológicas
Puedes clasificar los gustos sexuales o las identidades sexuales. Puedes hablar de personas que tengan atracción por personas del sexo contrario, y clasificar en base a esto.
O clasificar a las personas en base a que se identifiquen con otro género, o con cualquier cosa. Las clasificaciones que puedes hacer a nivel social e identitario de las personas es todo lo amplia que te apetezca plantear.
PEro el problema en este debate es cuando aplicas criterios sociológicos y políticos, tu propia taxonomía social o política, a cuestiones biológicas
Y ESO ES PRECISAMENTE LO QUE SE HACE CUANDO HABLAMOS DE DESPATOLOGIZAR.
Las patologías son criterios médicos ligados a la biología. AL menos en el caso que hablamos
Cuando decimos que alguien es transexual o queer o cualquier otro concepto definitorio que propongamos, estamos ante una definición social. (alguien que se define tal o cual cosa) y ciando hablamos de macho /hembra , es decir, hombre /mujer en aspectos biológicos, estamos hablando de biología
Y el planteamiento social , abstracto, subjetivo, autodefinitorio no `puede suplantar a lo material, a lo biológico.
Es decir, desde las ciencias sociales tu puedes clasificar a fulano de copas, MATERIAL Y BIOLÓGICAMWENTE un macho, que afirma sentirse e identificarse cómo mujer, (que es una realidad social....un grupo de personas que se definen así) cómo personas trans del tipo tal. Porque efectivamente es una realidad social que se da.Lo mismo que puedes clasificar a personas que conectan con los angeles o con los estraterrestres cómo una realidad social que efectivamente existe....lo que no quita que eso sea prueba alguna de la existencia de los ángeles o los extraterrestres-
Del mismo modo que hayan machos que afirmen ser hembras, no quiere decir que biológicamente sea una hembra, porque no lo es.Quiere decir que existen personas machos que afirman ser de sexo contrario al que pertenecen biológicamente y eso se llama transexualidad.
El problema es que pretendes suplantar a la biología sobreponiendo una taxonomía social a una biológica.
¿Es una patología el sentirse trans?.....en principio no tiene porqué serlo. Si eso NO SUPONE NINGUNA DISFUNCIÓN VITAL AL RESPECTO.
Pero puede suponer una patología....pues claro.
Una persona con DISFORIA DE GÉNERO , es una persona tecnicamente deprimida , y la depresión es una enfermedad mental bastante jodida. Y el motivo de la depresión es precisamente esa no correspondencia entre su percepción y su biología.
Y ese caso se da en muchísimos casos de trans, por no decir la mayoría, porque el sentirse algo que biológicamente no se es, pues debe de resultar bastante jodido.
Y el DESPATOLOGIZAR ALGO QUE ES UNA PATOLOGÍA , es a mi entender una tremenda frivolidad que puede causar problemas de salud a las personas trans
Y no solo a las personas trans, sino a personas con problemas de salud mental que sencillamente no tienen disforia de género sino otras enfermedades mentales, cómo delirios de personalidad multiple.
¿porqué?
Porque la ley al despatologizar , y el plantear la autodeterminación de género cómo único elemento determinante para considerarte trans y por tanto someterte si se tercia a un tratamiento de cambio de sexo , que es un tratamiento muy agresivo y dificilmente reversible , con los daños que eso supone, se está obviando que dejamos en muchos casos sin tratamientos a personas con PATOLOGÍAS MENTALES (Si...porque la depresión es una PATOLOGÍA....y las personas trans tienen un alto indice de suicidios, no porque necesariamente la transición se lo suponga, sino porque las depresiones son muy chungas) y en otros casos estamos dando via libre a personas con OTRAS patologías mentales que se sometan a tratamientos que no le van a suponer una cura, sino un empeoramiento de su sitiación.
Te pongo un ejemplo....supongamos una persona hombre con delirios de personalidad multiple que afirme ser Napoleón Bonaparte. Bien, pues un psiquiatra podrá diagnosticarle su patología, pero si dicha persona se autodenomine Josefina BOnaparte dos días mas tarde , pues podrá en el registro llamarse Josefina, (no se si podrá registrar lo de Bonaparte cómo nombre propio) y podrá iniciar un proceso de cambio de sexo y el psiquiatra de turno se verá impedido para impedirlo (o al menos muy incentivado a no hacerlo para no joderse la vida el mismo) por mucho que sepa que es el mismo sujeto que ayer afirmaba ser Napoleón y cuando mañana afirme ser Welington pùes tendrá un serio problema.
Es decir, despatologizar situaciones que medicamente son patologías es una absoluta irresponsabilidad. Porque si, la disforia en cuanto de depresión es una patología y de las chungas
NO pasa nada por llamar a las cosas por su nombre
Me parece de un discriminador hacia los enfermos mentales el considerar una patología mental un tabú tan grande hasta el punto de negarlo en nombre de la ideología activista hasta el punto de poner en riesgo la salud de las personas.
Que el activismo trans es AGATEOFÓBICO al intentar renegar de la disforia cómo depresión es evidente....lo triste es que la administración comparta esa AGATATEOFOBIA y ponga en peligro la salud de las personas a mayor gloria del activismo y el ruido mediático del mismo.
Los transexuales son personas que sufren muchos de ellos disforias, es decir, DEPRESIONES, y que tienen un elevado número de suicidios entre 5 y 7 veces mas que la media. Despatologizar algo real no es una actitud responsable....no es ninguna conquista social. Es una tremenda e irresponsabl gilipollez fruto de la ideología mas rancia y magufa
saludos
Re: Ley Trans
A Linneo se le conoce por clasificar especies, hizo un gran trabajo y lo de incluir a los humanos entre los animales ya era un gran avance. Pero su punto de vista seguía siendo tan científico como el de alguien que se dedique a clasificar sellos o monedas.
Carlos Linneo: "El propósito de la Creación es la Gloria de Dios"
Los borrosos límites de las cajas de Linneo
Carlos Linneo: "El propósito de la Creación es la Gloria de Dios"
Los borrosos límites de las cajas de Linneo
Re: Ley Trans
Buenas tardesVer citas anterioresAvicena escribió: ↑17 Abr 2023 14:48Buenos días GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑12 Abr 2023 11:00 AVICENA
Continúo con mi exposición
2 RESPECTO A LA APLICACIÓN POLÍTICA
En el punto anterior comentaba que la clasificación biológica binaria me parece científica por constatable empíricamente mientras que el plantear un modelo científico alternativo en base a autopercepciones no me lo parece
Lo cual no quita que sea un planteamiento ideológico cómo cualquier otro.
Tenemos la costumbre de intentar validar lo ideológico con el marchamo de científico, cuando no necesariamente algo deba de ser científico para ser defendido cómo opción política.
A mi entender lo del caracter científico o no de una ley me parece algo intrascendente. Si me interesa mas los efectos sociales de la misma, lo beneficiosa o perjudicial que pueda ser en unos aspectos u otros para tales o cuales colectivos y por tanto ponderar su utilidad social.
Y eso tiene poco que ver con las intenciones morales de la ley...que entiendo todas van a tener bienintencionadas motivaciones y fundamentaciones, sino a nivel procedimental que eficacia tiene en lograr sus objetivos benéficos y por contra que efectos indeseables puede tener su aplicación.
Tu por ejemplo hablas de un artículo que he citado en los siguientes terminos
El artículo 79 tan polémico y citado, me parece una cláusula para evitar la discriminación, patologización, realización de terapias de conversión humillantes a personas transexuales por parte de médicos con cierta ideología.
para a continuación añadir
Pero en ningún momento incapacita a los médicos a cuestionar determinadas intervenciones según criterios clínicos objetivos en los que se demuestre que se está protegiendo la salud de dicha persona, siempre y cuando no patologices la transexualidad.
Eso viene a ser cómo la frase de Henry Ford, aquello de "Todo el mundo tiene el derecho a comprarse un Ford del color que quiera siempre que este sea de color negro"![]()
Es decir, el diagnóstico clínico debe de ser el que cuadre con mi ideología, que es el objetivo...el que no cuadre con mi ideología no es objetivo.
A ver Avicena....una cosa es efectivamente las intenciones de una ley y otra sus consecuencias
Se puede sacar una ley que autorice a la policía a disparar sin dar el alto y a la menor sospecha sin mas responsabilidades. Y sin duda eso se hará con la intención de luchar contra el crimen, el narcotráfico y los asesinos de gatitos. Motivos muy loables todos. PEro dicha ley también tendrá efectos poco deseables al respecto, porque lo que dice la ley también supone una serie de costes y jodiendes que a lo mejor tienen un coste social y político mayor.
Es decir, es una ley que solo permite criterios clínicos en una dirección, así que si el psiquiatra de turno considera que lo prudente es esperar y desaconseja que se le ponga un inhibidor de la pubertad aduciendo que a lo mejor esa preadolescente no va a ser persistente en su autopercepción sexual y vayamos a crear un daño irreparable pues puede ser considerado a los ojos de determinados activistas o políticos o fiscales o jueces cómo alguien que no hace un juicio clínico objetivo y solo pretende humillar a su paciente por cuestiones ideológicas....o desaconseja la transición en base a que presenta un cuadro clínico ajeno a la disforia ....o cualquier cosa....¿tiene sentido que se arriesgue a ser sancionado severamente por ello?
No, ni de coña.
¿Supone un riesgo sanitario el condicionar legalmente el dictamen clínico de los médicos?¿Supone una ideologización de la medicina?
Evidentemente si....y evidentemente es un coste social importante
Y por otro lado hablamos de beneficios.....tu hablas de grandes palabras...."DEspatologización"
¿Es eso un beneficio?
Pues yo no lo veo. Que despatologicen algo no me supone ningún tipo de beneficio objetivo neto importante, a mi entender
LA disforia de género literalmente quiere "depresión emocional motivada por el género" ....disforia es lo contrario de euforia, estado bajo de ánimo....si el estado bajo de ánimo es crónico y persistente estamos hablando de una depresión emocional.
¿Se gana objetivamente algo despatologizando un estado depresivo?
Yo entiendo que es mas una parida ideológica del activismo de turno para tener su motivo de reivindicación que algo tangiblemente objetivo
Otra cosa son los derechos de esas personas y el garantizarsele que no se les pueda estigmatizar.....¿pero que alguien deprimido se le despatologice....que sentido tiene?
Y yo entiendo que si la ciencia, en este caso la ciencia médica tiene la opción de acabar con el motivo de dicha disforia/depresión eliminando el motivo de la misma y permitiendo una transición de hombre a mujer es una opción y un derecho que debe de darsele al paciente.
Pero al ser una intervención muy agresiva es de cajón que debe de someterse al dictamen médico.
Si desautorizamos al médico , si despatologizamos el asunto...y solo yo tengo derecho a autodiagnosticarme y decidir cual tratamiento es el oportuno (siempre que este sea un ford de color negro....que tampoco la opción de la conversión está a disposición del paciente) , pues estoy haciendo un flaco favor a la gente despatologizando
¿Va a arriesgarse un médico a desobedecer la ley y decirle a una persona al que le detecten personalidad multiple, que realmente no es lo que autodefine ser y que dentro de equis meses se definirá de otra forma, que no transite y se lesione físicamente porque lo que tiene no es realmente disforia de género?
¿Va a arriesgarse un médico a que le sancionen porque se interprete que pretende humillar a su paciente?
Y un carajo......la ley sencillamente obliga a seguir la corriente al que se autodefina, y nadie podrá decir que no....aunque estemos ante un enfermo mental ajeno a la disforia de género que pretenda someterse a un tratamiento que le lesionará, aunque estemos ante un jeta que pretenda sacarse unas oposiciones con pruebas físicas mas sencillas, o sea un preso que pretenda no estar encerrado con maromos...
Tu respuesta es sencillamente quitarle hierro al asunto.
Pues claro....no se va a acabar el mundo. Todas las cosas y costes los podrá asumir la sociedad sin que implosionemos
SE sortea la discriminación positiva (cosa que aplaudo), nos podemos de algún modo organizar en las prisiones, le podemos joder la vida a muchos adolescentes o a enfermos mentales, y tampoco se acaba el mundo porque equis jetas se aprovechen....
NAda de eso hará que implosionemos cómo sociedad
¿Pero nos hará esta ley una sociedad mejor?¿Compensa estos efectos los beneficios de que equis activistas hayan logrado el pírrico logro de la "despatologización"?
Pues no lo veo
Creo que la ley sobrepondera sus beneficios, y minusvalora irresponsablemente sus costes, creando muchas nuevas polémicas que antes sencillamente no existían.
Ideología por encima de necesidades es lo que veo. No hay ganancia neta y si muchas externalidades máxima cuenta teniendo en cuenta que el derecho a transicionar en España ya era un logro de hace mucho tiempo
Por unos discutibles logros marginales se van a crear polémicas, y desencuentros que van a ser contraproducentes no ya cómo sociedad, sino para el propio colectivo trans
saludos
El problema es que respecto de un artículo interpretas cualquier cosa, pero no, no dice que los Ford serán negros.Cualquiera que lea ese artículo, entiende, lo que dice es simplemente que no se harán terapias de aversión, ni se le estigmatizará a un transexual por serlo, intentando modificar su orientación o identidad sexual y su expresión de género con intención de convertirlo en no transexual.Ver citas anterioresArtículo 19
Se prohíbe la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas, incluso si cuentan con el consentimiento de la persona interesada o de su representante legal.
Protege a los transexuales de terapias de aversión, conversión y contracondicionamiento, es muy especifico, tiene sentido porque dichas prácticas se realizan contra los transexuales y se han realizado con homosexuales.
Los médicos no son inmunes a prejuicios ideológicos.
Protege a los transexuales de intervenciones médicas ideologizadas, no impone una ideología sobre criterios clínicos.
Porque viene a reflejar en la ley lo que ya es aceptado en la comunidad médica, que la transexualidad no es una patología, aceptado porque según nuestros tratados internacionales la OMS es una autoridad medica, esta ha despatologizado la transexualidad y los colegios médicos españoles han hecho lo mismo.
Que la transexualidad no es una patología no es una imposición ideológica a los médicos, si siguen los criterios clínicos precisamente no les tenía que afectar dicha ley.
Que además es muy claro " destinados a modificar la orientación o identidad sexual y su expresión de género", con criterios ideológicos , no destinados a conservar la salud del transexual, eso no lo restringe.
Dentro de la práctica médica no cabe valorar si una persona es transexual o no, porque no es una patología médica, cabe valorar su salud médica mental o física particular o los efectos que pueda tener en su organismo concreto en una intervención quirúrgica u hormonal.
Los criterios clínicos no van en una dirección o en otro según la ideología del doctor.
En caso de que se desaconseje inhibidores de la pubertad y esté razonado clínicamente, esto no es una terapia de aversión, ni un tratamiento de conversión, si no se pone a valorar su transexualidad, no se ve afectado, pues es muy específico, no sólo tiene buenas intenciones, sino que concreta lo suficiente como para no influir en el aspecto clínico del cambio de sexo.
No específica ningún modus operandi a este respecto, no es una ley sobre el tratamiento médico, los artículos que hacen alusión a ella están contados, ni cambia el anterior, sólo protege a los transexuales de las famosas terapias de aversión y conversión que son populares en algunos ámbitos y que vienen a tratarlos como enfermos mentales por ser transexuales.
No hay ideologización de la medicina, partes de una premisa errónea.
Pero una depresión es algo no deseable, es algo que se pretende erradicar clínicamente, con la transexualidad se pretende lo contrario, que una persona transexual pueda vivir su condición con normalidad, no se le pretende erradicar dicha condición y es muy importante para su autoestima, la despatologización, que la comunidad médica ha aceptado y que sólo hace falta que quede reflejado en una ley.
La transexualidad es un colectivo que no sólo quiere que no se les discrimine, sino que se normalice, pues ellos están orgullosos de lo que son, es incompatible con su patologización.
Si no es una patología médica, ya no hay autodiagnóstico.
El tiempo lo dirá, pero los costes sociales no me parecen tanto, en un año, vemos si hay operaciones de sexo a cascoporro, violaciones en las cárceles, registros de cambios de sexo en cascada, etc...
Saludos
Continuo con mis respuestas
1) Claro que no habla de fords negros, porque no habla de coches , era un ejemplo

Y lo que dice es que la terapia siempre será afirmativa , porque prohíbe el resto de tratamientos que no vaya en la dirección de la autoafirmación del sujeto.
Incluso aunque el paciente dé su conformidad, ojo, la ley solo da una dirección y un camino, ninguna otra opción es valida aunque el paciente lo desee explícitamente. LA identidad trans es algo mas serio que la eutanasia.
Ergo si....algo de ford negro por cojones si que hay
2) Por supuesto que es algo ideológico imponiéndose a criterios médicos. De hecho es una ley regulando en que sentido debe de ir necesariamente un tratamiento médico
3) LA OMS no es un organismo médico. Es un organismo político. Uno no va a tratarse a la OMS.....uno va a un centro médico.
La OMS legisla y regula POLÍTICAMENTE cuestiones de salud pública....pero no es un organismo médico, es un organismo político sobre asuntos de salud.
DEcir que la OMS es un organismo médico es cómo decir que la inquisición era un organismo científico....que regulase sobre la difusión de la ciencia o sobre cuestiones científicas no convierte a la inquisición en un organismo científico,...por muchos asesores científicos que tuviese.
4) Claro que los médicos no son inmunes a los prejuicios ideológicos.
Pero mucho menos los políticos o los activistas. Y esta ley la han desarrollado políticos y activistas....que sospecho que tienen una carga ideológica mayor que el colectivo médico
5) La transexualidad cómo concepto no es una patología.Es una clasificación social. Que gran parte de los transexuales conlleven disforia de género si es una patología. Negar esa relación es absurdo. No todos los transexuales son enfermos. Hay trans que asumen su disonancia entre percepción y realidad biológica sin ningún tipo de disforia ....pero que un elevado número sufren disforia en virtud de su transexualidad es negar una realidad
Igualmente lo es el negar que todo el mundo que se cree mujer no necesariamente es transexual.(puede ser un perturbado mental con patología distinta a la disforia)
Despatologizar por decreto cuestiones con estrecha vinculación con patologías y desautorizar la tutela médica es un craso error de cara a la salud de las personas
6)LA disforia de género es un estado depresivo constituido por el tener una percepción de pertenecer a un género distinto de su sexo biológico. ESto crea en la persona un cuadro depresivo que en un porcentaje desproporcionado lleva incluso a casos de suicidio.
Es bñasicamente una tipología de depresión cuyo detonante es esa no correspondencia entre sexo y autopercepción del mismo
Esto cómo toda depresión se puede intentar de muchas maneras
Un caso es logrando esa carencia que te deprime (en este caso, equilibrando via tratamiento médico sexo biológico (o al menos apariencia morfológica) con autopercepción.
En otros casos las depresiones se solucionan ayudando al paciente a asumir su realidad. Por ejemplo en una depresión producida por el fallecimiento de un ser querido no es posible solventar lo de la carencia , no podemos resucitar.....por tanto se opta por sobrellevar la realidad cómo se pueda
Este tipo de vías en cuestiones de transexualidad se han considerano no factibles....por ser consideradas de reversión y por tanto ir en contra de una identidad que se ha convertido en gupo identitario (los transactivistas atacan este tipo de conductas cómo un GENOCIDIO, pues pretende eliminarlos cómo identidad.....pero vamos, no hay ideología...es cosa de los médicos que están muy ideologizados.
.¿por cuestiones médicas o ideológico/deontológicas....?No lo tengo claro.
7) Esto que dices es muy significativo y da la razón a mi planteamiento. Estamos hablando de un activismo identitario que mete sus filias y fobias identitarias en la gestión de la salud de las personas
La transexualidad es un colectivo que no sólo quiere que no se les discrimine, sino que se normalice, pues ellos están orgullosos de lo que son, es incompatible con su patologización.
Lo que planteas aquí es que cómo colectivo identitario no quieren que le vinculen con la patologización.
El problema es que los trans que llaman a todo el mundo transfobo son a su vez un grupo AGATEOFOBO, y discriminador. Sienten desprecio por los enfermos mentales y quieren negar la realidad de que una parte muy sustancial de su colectivo sufre enfermedades mentales, disforia, depresión....cómo muchísima gente no transexual y por otros motivos muy diversos.No quieren que lo vinculen con la enfermedad mental porque eso es un tabú muy gordo....mayor de lo que ha sido la transexualidad
NO hay que despatologizar el tratamiento de enfermedades. Es una estupidez.NO pasa nada porque tu autopercepción conlleve casos de disforia al chocar con tu naturaleza biológica.
Una sociedad realmente progresista no negaría la realidad, eso no es normalizar, eso es autoengañarse. Una sociedad progresista redoblaría la patologización, es decir, el soporte médico a un colectivo que lo necesita
Eso de despatologizar, normalizar y todas esas vainas es anteponer criterios ideológicos e identitarios a criterios de salud pública de las personas
Mi pareja sufre una depresión muy jodida...es una PERSONA PERFECTAMENTE NORMAL. Una persona perfectamente normal que tiene una enfermedad mental....cómo seguiría siendo perfectamente normal si sufriese cualquier enfermedad no mental.SE TRATA DE CURARSE, NO DE HACER IDENTITARISMO.
Negar la mayor no es normalizar....eso es hacer el avestruz y hacerse trampas al solitario.
Y joderle la vida a gente por unos identitarismos de mierda....es que no aprendemos joder.
8) Toda la defensa de tu argumentación descansa en negar las realidades materiales y las evidencias empíricas.
Lo de los sexos no existe en biología (falso)
No existen las patologías porque lo dice nosequien
No existe el autodiagnostico porque lo dice nosequien
Ergo cómo lo dice nosequien pues la gente no va a arrepentirse de hacerse conversiones sin supervisión ni filtro psicológico.
¿Quñe existen evidencias empíricas de otros paises que dicen lo contrario?
No, no puede ser, no se quien dice que eso no puede ser así
ES que los suicidios son un 500% de la media del resto de la población
No, eso no existe porque lo dice no se quien, lo ha definicido cómo nosecuantos y por tanto eso no existe....
¿Entiendes que el problema de la autopercepción es que muchas veces la realidad no es cómo la percibimos?
Una anorexica se ve extremadamente gorda aunque esté en los huesos...y lleva su autopercepción hasta la muerte. Y el señor que se autopercibe cómo NApoleón no es Napoleón, por mucho que se autoperciba cómo Napoleón...ni tampoco sería Josefina si le diese por ahí.
Una persona trans, por mucho que se autoperciba con un sexo distinto al suyo no es de un sexo distinto al suyo. EXiste una realidad biológica que impide que así sea. Lo que si podemos cómo sociedad es reconocerle administrativamente que eso es así y poner los medios médicos para que su dolor, su disforia se atenue adecuando su realidad perceptiva a su realidad físico estética y así mitigar su disforia. Porque la disforia es una patología.
Y permitirles cómo sociedad que puedan llevar una vida conforme a su percepción, porque no hacen daño a nadie.(o al menos en los ambitos donde no perjudiquen a terceros, y regular los casos de conflicto)
Lo que sería irresponsable cómo sociedad es en ese dejar hacer , es el ser negligentes e ignorar los posibles efectos negativos de despatologizar patologías y no supervisar médicamente dichos procesos
Que repito, el percibirte con un sexo distinto al natural necesariamente no debe de ser una patología porque necesariamente no tiene porque producirte problemas de salud. Pero que está muy vinculado a problemas de salud mental porque es muy dificil asumir ese tipo de cuestiones es algo empíricamente mas que demostrado.
saludos
Re: Ley Trans
^¿Cual sería el criterio científico fetén para clasificar especies a fecha de hoy?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑19 Abr 2023 13:51 A Linneo se le conoce por clasificar especies, hizo un gran trabajo y lo de incluir a los humanos entre los animales ya era un gran avance. Pero su punto de vista seguía siendo tan científico como el de alguien que se dedique a clasificar sellos o monedas.
Carlos Linneo: "El propósito de la Creación es la Gloria de Dios"
Los borrosos límites de las cajas de Linneo
saludos
Re: Ley Trans
Está claro, puedes usar el criterio que te de la gana. Otra cosa es que tu criterio guste a algunos y a otros no.
https://biologia-geologia.com/BG1/71_si ... vivos.html
Pero al tema. A mi me da lo mismo que alguien prefiera sentirse hombre, mujer o cafetera, mientras no perjudique a nadie y él, ella o ello, sea feliz así.
https://biologia-geologia.com/BG1/71_si ... vivos.html
Pero al tema. A mi me da lo mismo que alguien prefiera sentirse hombre, mujer o cafetera, mientras no perjudique a nadie y él, ella o ello, sea feliz así.
Re: Ley Trans
Continuó GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Abr 2023 13:26Buenos días Avicena. De nuevo disculpa en la tardanza en responder pues he vuelto a estar de viajeVer citas anterioresAvicena escribió: ↑13 Abr 2023 14:45 Hola Gálvez
Va a ser que no hay tanto desacuerdo, no sé si porque me entendiste mal o me expresé mal, puede ser, pero hay un hombre de paja enorme, en el sentido, ¿yo he afirmado tal cosa?, ¿estás respondiendo a otro?
Voy a intentar expresar claramente mi postura al respecto.
a)En la ciencia claro que se opera con definiciones, se definen variables, ecuaciones, etc..
Ese es en el aspecto de la ciencia más positivista, se puede medir, podemos predecir el futuro, podemos obtener dichas variables, podemos conocer como se comporta un sistema.
Luego existe las definiciones de conceptos que corresponden con la realidad, normalmente a través de un tipo de medida directa o con la medida de un indicador que permite operar con este, lo que no se puede medir no existe desde el positivismo, pero desde la epistemología científica, se intentan hacer definiciones más inteligibles de los conceptos científicos, algo que considero muy importante y necesario para construir un corpus científico coherente, pero da muchos problemas, definir cosas tan elementales como masa, energia o ser vivo.
¿Porque? porque las definiciones en ciencia son unívocas, no existen las excepciones, ya no son definiciones para la ciencia, decir que el hombre es un animal pentadáctilo no es científico, porque no son como las definiciones en las ciencias sociales.
Definir conceptos que representan la realidad es muy problemático en ciencia, la interpretación de Copenhage de un estado cuántico rompió a los científicos en dos, Bohr contra Einstein.
Se discute el sujeto de evolución , si es la especie , la población, el individuo o el gen como dice Richard Dawkins, son cosas que se suponían que están claras, pero no, porque es cuestión de interpretación, según como lo mires, pero eso no quita respaldo científico a la teoría de la evolución, porque explica muy bien los fenómenos sin necesidad de llegar a analizar esos aspectos considerados metafísicos para los más pragmaticos.
En ciencia por ejemplo los limites entre especies y el sexo de un organismo no están bien definidos muchas veces y en la disciplina científica no supone un gran problema.
Por ejemplo para definir especie, no se acude nunca a la morfología de sus organismos, salvo en taxonomía que se considera una mera clasificación de los organismos, sino que estos son los descendientes de un ancestro común y su semejanza se explica por una herencia genética común.
El sexo en ciencia, se define como una morfología que tienen ciertos organismos con una funcionalidad reproductiva en la que hay recombinación genética, se deben producir gametos haploides, se considera que un organismo es macho si produce un gameto anisomorfico móvil, los espermatozoides y es es hembra si el gameto es inmóvil, óvulos.
Existen especies en la que hay individuos que no maduran sexualmente y realiza determinadas tareas en grupos sociales, la reproducción no es indispensable para la supervivencia de un organismo, pueden no tener sexo.
En el caso del ser humano, la normalidad es la fertilidad, pero existen organismos que no producen gametos debido a un desarrollo embrionario particular y otros que tienen caracteres morfológicos sexuales ambiguos, se les denomina en medicina individuos intersexo, en la biología no tienen necesidad de categorizarlo.
B)El método científico se basa en observaciones empíricas, pero es importante, no sólo en ello, tiene que detrás de toda observación empírica haber una explicación racional, no somos meros acumuladores de datos y lo más importante, todo nuevo conocimiento tiene que ser coherente con el corpus científico previo.
Los sujetos de la reproducción sexual humana son binarios. Vale.
En el ser humano existen machos y hembras, hombres y mujeres los veo más como géneros. Vale.
Todo ser humano o es hombre o es mujer. No
Ni la ciencia ni la biología respalda eso, Lo repito, la biología ante esas discusiones esencialistas es neutro.
Que una persona defienda esa división universal del ser humano, me parece bien, pero que no busque respaldo en la ciencia, porque no lo tiene.
C)Nunca he dado carácter científico a subjetividades y autopercepciones, ni he planteado mi apoyo a la ley trans por causas biologicistas.
Desde una perspectiva sociológica se puede hablar de fenómenos sociales objetivos eso si, sin entrar a entender sus causas.
Por ejemplo, una persona religiosa, percibe una experiencia religiosa, como comportamiento realiza unos ritos, como individuo son experiencias subjetivas, como fenómeno forma parte de distintas corrientes religiosas.
Por ejemplo, una persona percibe una atracción hacia las personas del mismo sexo y tiene relaciones sexuales con dichas personas, se observa el fenómeno de la homosexualidad.
Último ejemplo, una persona percibe que es de distinto género que lo que la morfología sexual parece indicar, como resultado de ello ocupa ese rol de género, realiza trasvestismo o realiza cambios quirúrgicos y hormonales para asemejarse a dicho género, se observa el fenómeno de la transexualidad.
d)Primero yo no creo ni en el sexo binario ni fluido, yo soy un observador curioso, ni mucho menos quiero meter la ciencia ahí.
Simplemente respeto a las personas, no les impongo ni lo que deben hacer ni lo que deben sentir.
La clasificación binaria del sexo (que no es lo mismo que una división de los sujetos reproductores sexuales binariamente) es ideológica, igual que la teoría queer, ni otras muchas teorías, como puede ser una división binaria del sexo en la que la transexualidad tenga lugar o la creencia en un tercer sexo o en múltiples géneros.
No es necesario meter a la ciencia en ello, ni puede meterse en ella, precisamente por su componente ideológico.
Es más no tiene sentido en la biología disociar el sexo de su función reproductora, identificar el sexo a una persona no fértil, es imposible.
Eso es un fenómeno social con base biológica o material, no digo que no, pero al estar implicado percepciones, aspectos sensibles, afectivos, de identidad, es decir psicológicas sobre el sexo, porque el sexo también tiene esa vertiente, pues a la ciencia de momento le es muy grande.
Si quereis dividir a la humanidad entre hombres y mujeres de manera tajante, me parece una postura defendible, en lo ideológico, en lo social, pero por favor no useis la ciencia para ello.
Saludos
a) Por muchas vueltas que le des, en Biología existe el concepto de macho y hembra en determinadas especies, (entre ellas la nuestra) y en nuestra especie llamamos al macho y la hembra hombre y mujer a nivel coloquial, lo mismo que perro y perra, o gallo y gallina , toro y vaca, etc....etc...en las especies mas familiares.
Ergo ese concepto existe y es científico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Macho
Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación. Un macho no puede reproducirse sexualmente sin acceso al menos a un óvulo de una hembra, pero algunos eucariotas pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. La mayoría de los animales machos, como los humanos machos, tienen un cromosoma Y que codifica la producción de mayores cantidades de testosterona para desarrollar los órganos reproductores masculinos. No todas las especies comparten un sistema común de determinación del sexo. En la mayoría de los animales, incluidos los seres humanos, el sexo se determina genéticamente; sin embargo, especies como Cymothoa exigua cambian de sexo dependiendo del número de hembras presentes en el lugar
Eso de que la terminología macho/hembra (y por tanto su catalogación popular) hombre y mujer es algo desligado de la ciencia no se de donde lo sacas
Al menos en biología.
¿Qué pueden existir machos que no cumplan la función reproductora...? Claro, existen los esteriles...que es una patología, pero no quitan de ser machos que no cumplen dicha función reproductora....lo mismo que existen machos que no cumplen otras funciones físicas cómo andar, por ejemplo, por cualquier otra patología.
La taxonomía es una clasificación científica....y si, Linneo era un científico, se basaba en la morfología y no era un magufo. Y si, sabía que existen mutaciones y anormalidades en biología, pero eso no quita que sea necesaria y posible una clasificación taxionómica de las generalidades para poder entender la naturaleza en su diversidad.
Es decir, sigo sin saber en base a que afirmas que en biología no existe en la especie humana la clasificación macho /hembra perfectamente identificable
b)
Efectivamente en ciencias sociales, tu puedes hacer tu propia "taxonomía" de sujetos sociales en función de otras variables ajenas a las biológicas
Puedes clasificar los gustos sexuales o las identidades sexuales. Puedes hablar de personas que tengan atracción por personas del sexo contrario, y clasificar en base a esto.
O clasificar a las personas en base a que se identifiquen con otro género, o con cualquier cosa. Las clasificaciones que puedes hacer a nivel social e identitario de las personas es todo lo amplia que te apetezca plantear.
PEro el problema en este debate es cuando aplicas criterios sociológicos y políticos, tu propia taxonomía social o política, a cuestiones biológicas
Y ESO ES PRECISAMENTE LO QUE SE HACE CUANDO HABLAMOS DE DESPATOLOGIZAR.
Las patologías son criterios médicos ligados a la biología. AL menos en el caso que hablamos
Cuando decimos que alguien es transexual o queer o cualquier otro concepto definitorio que propongamos, estamos ante una definición social. (alguien que se define tal o cual cosa) y ciando hablamos de macho /hembra , es decir, hombre /mujer en aspectos biológicos, estamos hablando de biología
Y el planteamiento social , abstracto, subjetivo, autodefinitorio no `puede suplantar a lo material, a lo biológico.
Es decir, desde las ciencias sociales tu puedes clasificar a fulano de copas, MATERIAL Y BIOLÓGICAMWENTE un macho, que afirma sentirse e identificarse cómo mujer, (que es una realidad social....un grupo de personas que se definen así) cómo personas trans del tipo tal. Porque efectivamente es una realidad social que se da.Lo mismo que puedes clasificar a personas que conectan con los angeles o con los estraterrestres cómo una realidad social que efectivamente existe....lo que no quita que eso sea prueba alguna de la existencia de los ángeles o los extraterrestres-
Del mismo modo que hayan machos que afirmen ser hembras, no quiere decir que biológicamente sea una hembra, porque no lo es.Quiere decir que existen personas machos que afirman ser de sexo contrario al que pertenecen biológicamente y eso se llama transexualidad.
El problema es que pretendes suplantar a la biología sobreponiendo una taxonomía social a una biológica.
¿Es una patología el sentirse trans?.....en principio no tiene porqué serlo. Si eso NO SUPONE NINGUNA DISFUNCIÓN VITAL AL RESPECTO.
Pero puede suponer una patología....pues claro.
Una persona con DISFORIA DE GÉNERO , es una persona tecnicamente deprimida , y la depresión es una enfermedad mental bastante jodida. Y el motivo de la depresión es precisamente esa no correspondencia entre su percepción y su biología.
Y ese caso se da en muchísimos casos de trans, por no decir la mayoría, porque el sentirse algo que biológicamente no se es, pues debe de resultar bastante jodido.
Y el DESPATOLOGIZAR ALGO QUE ES UNA PATOLOGÍA , es a mi entender una tremenda frivolidad que puede causar problemas de salud a las personas trans
Y no solo a las personas trans, sino a personas con problemas de salud mental que sencillamente no tienen disforia de género sino otras enfermedades mentales, cómo delirios de personalidad multiple.
¿porqué?
Porque la ley al despatologizar , y el plantear la autodeterminación de género cómo único elemento determinante para considerarte trans y por tanto someterte si se tercia a un tratamiento de cambio de sexo , que es un tratamiento muy agresivo y dificilmente reversible , con los daños que eso supone, se está obviando que dejamos en muchos casos sin tratamientos a personas con PATOLOGÍAS MENTALES (Si...porque la depresión es una PATOLOGÍA....y las personas trans tienen un alto indice de suicidios, no porque necesariamente la transición se lo suponga, sino porque las depresiones son muy chungas) y en otros casos estamos dando via libre a personas con OTRAS patologías mentales que se sometan a tratamientos que no le van a suponer una cura, sino un empeoramiento de su sitiación.
Te pongo un ejemplo....supongamos una persona hombre con delirios de personalidad multiple que afirme ser Napoleón Bonaparte. Bien, pues un psiquiatra podrá diagnosticarle su patología, pero si dicha persona se autodenomine Josefina BOnaparte dos días mas tarde , pues podrá en el registro llamarse Josefina, (no se si podrá registrar lo de Bonaparte cómo nombre propio) y podrá iniciar un proceso de cambio de sexo y el psiquiatra de turno se verá impedido para impedirlo (o al menos muy incentivado a no hacerlo para no joderse la vida el mismo) por mucho que sepa que es el mismo sujeto que ayer afirmaba ser Napoleón y cuando mañana afirme ser Welington pùes tendrá un serio problema.
Es decir, despatologizar situaciones que medicamente son patologías es una absoluta irresponsabilidad. Porque si, la disforia en cuanto de depresión es una patología y de las chungas
NO pasa nada por llamar a las cosas por su nombre
Me parece de un discriminador hacia los enfermos mentales el considerar una patología mental un tabú tan grande hasta el punto de negarlo en nombre de la ideología activista hasta el punto de poner en riesgo la salud de las personas.
Que el activismo trans es AGATEOFÓBICO al intentar renegar de la disforia cómo depresión es evidente....lo triste es que la administración comparta esa AGATATEOFOBIA y ponga en peligro la salud de las personas a mayor gloria del activismo y el ruido mediático del mismo.
Los transexuales son personas que sufren muchos de ellos disforias, es decir, DEPRESIONES, y que tienen un elevado número de suicidios entre 5 y 7 veces mas que la media. Despatologizar algo real no es una actitud responsable....no es ninguna conquista social. Es una tremenda e irresponsabl gilipollez fruto de la ideología mas rancia y magufa
saludos
Eso de aplicar clasificaciones sociales a cuestiones biológicas no creo que se esté haciendo, salvo que se elabore un discurso que no me parece real, en la que el fenómeno de transexualidad es una cuestión biológica no sociologica.
A mí no me lo parece, es como la homosexualidad, que tenga componentes biológicos detrás desconocidos, puede ser.
Pero de momento no es un tema científico ni la homosexualidad ni la transexualidad.
Puede que la transexualidad sea un fenómeno biosocial, pues afecta a la identidad de género y está como dice Shaiapouf es una construcción biosocial.
Pero no se puede recurrir a la biología ni a la ciencia para posicionarse ideológicamente en lo que respecta a la transexualidad.
Es que no compro ningún discurso de que un transexual biológicamente sea del sexo que se siente, una cosa es la percepción de un transexual y otra cosa es biológicamente lo que es, reconozco que desde el punto de vista biológico reproductivo uno sea macho y su género en la sociedad sea la de una mujer.
Desconozco que componente biológico y que cultural influyen en el fenómeno de la transexualidad, es algo muy complejo.
Pero no creo que desde la ciencia se pueda negar ni justificar la transexualidad.
Sobre las patologizacion enlazo con el post posterior.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Ley Trans
Buenas GálvezVer citas anterioresgálvez escribió: ↑19 Abr 2023 13:26Buenos días Avicena. De nuevo disculpa en la tardanza en responder pues he vuelto a estar de viajeVer citas anterioresAvicena escribió: ↑13 Abr 2023 14:45 Hola Gálvez
Va a ser que no hay tanto desacuerdo, no sé si porque me entendiste mal o me expresé mal, puede ser, pero hay un hombre de paja enorme, en el sentido, ¿yo he afirmado tal cosa?, ¿estás respondiendo a otro?
Voy a intentar expresar claramente mi postura al respecto.
a)En la ciencia claro que se opera con definiciones, se definen variables, ecuaciones, etc..
Ese es en el aspecto de la ciencia más positivista, se puede medir, podemos predecir el futuro, podemos obtener dichas variables, podemos conocer como se comporta un sistema.
Luego existe las definiciones de conceptos que corresponden con la realidad, normalmente a través de un tipo de medida directa o con la medida de un indicador que permite operar con este, lo que no se puede medir no existe desde el positivismo, pero desde la epistemología científica, se intentan hacer definiciones más inteligibles de los conceptos científicos, algo que considero muy importante y necesario para construir un corpus científico coherente, pero da muchos problemas, definir cosas tan elementales como masa, energia o ser vivo.
¿Porque? porque las definiciones en ciencia son unívocas, no existen las excepciones, ya no son definiciones para la ciencia, decir que el hombre es un animal pentadáctilo no es científico, porque no son como las definiciones en las ciencias sociales.
Definir conceptos que representan la realidad es muy problemático en ciencia, la interpretación de Copenhage de un estado cuántico rompió a los científicos en dos, Bohr contra Einstein.
Se discute el sujeto de evolución , si es la especie , la población, el individuo o el gen como dice Richard Dawkins, son cosas que se suponían que están claras, pero no, porque es cuestión de interpretación, según como lo mires, pero eso no quita respaldo científico a la teoría de la evolución, porque explica muy bien los fenómenos sin necesidad de llegar a analizar esos aspectos considerados metafísicos para los más pragmaticos.
En ciencia por ejemplo los limites entre especies y el sexo de un organismo no están bien definidos muchas veces y en la disciplina científica no supone un gran problema.
Por ejemplo para definir especie, no se acude nunca a la morfología de sus organismos, salvo en taxonomía que se considera una mera clasificación de los organismos, sino que estos son los descendientes de un ancestro común y su semejanza se explica por una herencia genética común.
El sexo en ciencia, se define como una morfología que tienen ciertos organismos con una funcionalidad reproductiva en la que hay recombinación genética, se deben producir gametos haploides, se considera que un organismo es macho si produce un gameto anisomorfico móvil, los espermatozoides y es es hembra si el gameto es inmóvil, óvulos.
Existen especies en la que hay individuos que no maduran sexualmente y realiza determinadas tareas en grupos sociales, la reproducción no es indispensable para la supervivencia de un organismo, pueden no tener sexo.
En el caso del ser humano, la normalidad es la fertilidad, pero existen organismos que no producen gametos debido a un desarrollo embrionario particular y otros que tienen caracteres morfológicos sexuales ambiguos, se les denomina en medicina individuos intersexo, en la biología no tienen necesidad de categorizarlo.
B)El método científico se basa en observaciones empíricas, pero es importante, no sólo en ello, tiene que detrás de toda observación empírica haber una explicación racional, no somos meros acumuladores de datos y lo más importante, todo nuevo conocimiento tiene que ser coherente con el corpus científico previo.
Los sujetos de la reproducción sexual humana son binarios. Vale.
En el ser humano existen machos y hembras, hombres y mujeres los veo más como géneros. Vale.
Todo ser humano o es hombre o es mujer. No
Ni la ciencia ni la biología respalda eso, Lo repito, la biología ante esas discusiones esencialistas es neutro.
Que una persona defienda esa división universal del ser humano, me parece bien, pero que no busque respaldo en la ciencia, porque no lo tiene.
C)Nunca he dado carácter científico a subjetividades y autopercepciones, ni he planteado mi apoyo a la ley trans por causas biologicistas.
Desde una perspectiva sociológica se puede hablar de fenómenos sociales objetivos eso si, sin entrar a entender sus causas.
Por ejemplo, una persona religiosa, percibe una experiencia religiosa, como comportamiento realiza unos ritos, como individuo son experiencias subjetivas, como fenómeno forma parte de distintas corrientes religiosas.
Por ejemplo, una persona percibe una atracción hacia las personas del mismo sexo y tiene relaciones sexuales con dichas personas, se observa el fenómeno de la homosexualidad.
Último ejemplo, una persona percibe que es de distinto género que lo que la morfología sexual parece indicar, como resultado de ello ocupa ese rol de género, realiza trasvestismo o realiza cambios quirúrgicos y hormonales para asemejarse a dicho género, se observa el fenómeno de la transexualidad.
d)Primero yo no creo ni en el sexo binario ni fluido, yo soy un observador curioso, ni mucho menos quiero meter la ciencia ahí.
Simplemente respeto a las personas, no les impongo ni lo que deben hacer ni lo que deben sentir.
La clasificación binaria del sexo (que no es lo mismo que una división de los sujetos reproductores sexuales binariamente) es ideológica, igual que la teoría queer, ni otras muchas teorías, como puede ser una división binaria del sexo en la que la transexualidad tenga lugar o la creencia en un tercer sexo o en múltiples géneros.
No es necesario meter a la ciencia en ello, ni puede meterse en ella, precisamente por su componente ideológico.
Es más no tiene sentido en la biología disociar el sexo de su función reproductora, identificar el sexo a una persona no fértil, es imposible.
Eso es un fenómeno social con base biológica o material, no digo que no, pero al estar implicado percepciones, aspectos sensibles, afectivos, de identidad, es decir psicológicas sobre el sexo, porque el sexo también tiene esa vertiente, pues a la ciencia de momento le es muy grande.
Si quereis dividir a la humanidad entre hombres y mujeres de manera tajante, me parece una postura defendible, en lo ideológico, en lo social, pero por favor no useis la ciencia para ello.
Saludos
a) Por muchas vueltas que le des, en Biología existe el concepto de macho y hembra en determinadas especies, (entre ellas la nuestra) y en nuestra especie llamamos al macho y la hembra hombre y mujer a nivel coloquial, lo mismo que perro y perra, o gallo y gallina , toro y vaca, etc....etc...en las especies mas familiares.
Ergo ese concepto existe y es científico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Macho
Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación. Un macho no puede reproducirse sexualmente sin acceso al menos a un óvulo de una hembra, pero algunos eucariotas pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. La mayoría de los animales machos, como los humanos machos, tienen un cromosoma Y que codifica la producción de mayores cantidades de testosterona para desarrollar los órganos reproductores masculinos. No todas las especies comparten un sistema común de determinación del sexo. En la mayoría de los animales, incluidos los seres humanos, el sexo se determina genéticamente; sin embargo, especies como Cymothoa exigua cambian de sexo dependiendo del número de hembras presentes en el lugar
Eso de que la terminología macho/hembra (y por tanto su catalogación popular) hombre y mujer es algo desligado de la ciencia no se de donde lo sacas
Al menos en biología.
¿Qué pueden existir machos que no cumplan la función reproductora...? Claro, existen los esteriles...que es una patología, pero no quitan de ser machos que no cumplen dicha función reproductora....lo mismo que existen machos que no cumplen otras funciones físicas cómo andar, por ejemplo, por cualquier otra patología.
La taxonomía es una clasificación científica....y si, Linneo era un científico, se basaba en la morfología y no era un magufo. Y si, sabía que existen mutaciones y anormalidades en biología, pero eso no quita que sea necesaria y posible una clasificación taxionómica de las generalidades para poder entender la naturaleza en su diversidad.
Es decir, sigo sin saber en base a que afirmas que en biología no existe en la especie humana la clasificación macho /hembra perfectamente identificable
b)
Efectivamente en ciencias sociales, tu puedes hacer tu propia "taxonomía" de sujetos sociales en función de otras variables ajenas a las biológicas
Puedes clasificar los gustos sexuales o las identidades sexuales. Puedes hablar de personas que tengan atracción por personas del sexo contrario, y clasificar en base a esto.
O clasificar a las personas en base a que se identifiquen con otro género, o con cualquier cosa. Las clasificaciones que puedes hacer a nivel social e identitario de las personas es todo lo amplia que te apetezca plantear.
PEro el problema en este debate es cuando aplicas criterios sociológicos y políticos, tu propia taxonomía social o política, a cuestiones biológicas
Y ESO ES PRECISAMENTE LO QUE SE HACE CUANDO HABLAMOS DE DESPATOLOGIZAR.
Las patologías son criterios médicos ligados a la biología. AL menos en el caso que hablamos
Cuando decimos que alguien es transexual o queer o cualquier otro concepto definitorio que propongamos, estamos ante una definición social. (alguien que se define tal o cual cosa) y ciando hablamos de macho /hembra , es decir, hombre /mujer en aspectos biológicos, estamos hablando de biología
Y el planteamiento social , abstracto, subjetivo, autodefinitorio no `puede suplantar a lo material, a lo biológico.
Es decir, desde las ciencias sociales tu puedes clasificar a fulano de copas, MATERIAL Y BIOLÓGICAMWENTE un macho, que afirma sentirse e identificarse cómo mujer, (que es una realidad social....un grupo de personas que se definen así) cómo personas trans del tipo tal. Porque efectivamente es una realidad social que se da.Lo mismo que puedes clasificar a personas que conectan con los angeles o con los estraterrestres cómo una realidad social que efectivamente existe....lo que no quita que eso sea prueba alguna de la existencia de los ángeles o los extraterrestres-
Del mismo modo que hayan machos que afirmen ser hembras, no quiere decir que biológicamente sea una hembra, porque no lo es.Quiere decir que existen personas machos que afirman ser de sexo contrario al que pertenecen biológicamente y eso se llama transexualidad.
El problema es que pretendes suplantar a la biología sobreponiendo una taxonomía social a una biológica.
¿Es una patología el sentirse trans?.....en principio no tiene porqué serlo. Si eso NO SUPONE NINGUNA DISFUNCIÓN VITAL AL RESPECTO.
Pero puede suponer una patología....pues claro.
Una persona con DISFORIA DE GÉNERO , es una persona tecnicamente deprimida , y la depresión es una enfermedad mental bastante jodida. Y el motivo de la depresión es precisamente esa no correspondencia entre su percepción y su biología.
Y ese caso se da en muchísimos casos de trans, por no decir la mayoría, porque el sentirse algo que biológicamente no se es, pues debe de resultar bastante jodido.
Y el DESPATOLOGIZAR ALGO QUE ES UNA PATOLOGÍA , es a mi entender una tremenda frivolidad que puede causar problemas de salud a las personas trans
Y no solo a las personas trans, sino a personas con problemas de salud mental que sencillamente no tienen disforia de género sino otras enfermedades mentales, cómo delirios de personalidad multiple.
¿porqué?
Porque la ley al despatologizar , y el plantear la autodeterminación de género cómo único elemento determinante para considerarte trans y por tanto someterte si se tercia a un tratamiento de cambio de sexo , que es un tratamiento muy agresivo y dificilmente reversible , con los daños que eso supone, se está obviando que dejamos en muchos casos sin tratamientos a personas con PATOLOGÍAS MENTALES (Si...porque la depresión es una PATOLOGÍA....y las personas trans tienen un alto indice de suicidios, no porque necesariamente la transición se lo suponga, sino porque las depresiones son muy chungas) y en otros casos estamos dando via libre a personas con OTRAS patologías mentales que se sometan a tratamientos que no le van a suponer una cura, sino un empeoramiento de su sitiación.
Te pongo un ejemplo....supongamos una persona hombre con delirios de personalidad multiple que afirme ser Napoleón Bonaparte. Bien, pues un psiquiatra podrá diagnosticarle su patología, pero si dicha persona se autodenomine Josefina BOnaparte dos días mas tarde , pues podrá en el registro llamarse Josefina, (no se si podrá registrar lo de Bonaparte cómo nombre propio) y podrá iniciar un proceso de cambio de sexo y el psiquiatra de turno se verá impedido para impedirlo (o al menos muy incentivado a no hacerlo para no joderse la vida el mismo) por mucho que sepa que es el mismo sujeto que ayer afirmaba ser Napoleón y cuando mañana afirme ser Welington pùes tendrá un serio problema.
Es decir, despatologizar situaciones que medicamente son patologías es una absoluta irresponsabilidad. Porque si, la disforia en cuanto de depresión es una patología y de las chungas
NO pasa nada por llamar a las cosas por su nombre
Me parece de un discriminador hacia los enfermos mentales el considerar una patología mental un tabú tan grande hasta el punto de negarlo en nombre de la ideología activista hasta el punto de poner en riesgo la salud de las personas.
Que el activismo trans es AGATEOFÓBICO al intentar renegar de la disforia cómo depresión es evidente....lo triste es que la administración comparta esa AGATATEOFOBIA y ponga en peligro la salud de las personas a mayor gloria del activismo y el ruido mediático del mismo.
Los transexuales son personas que sufren muchos de ellos disforias, es decir, DEPRESIONES, y que tienen un elevado número de suicidios entre 5 y 7 veces mas que la media. Despatologizar algo real no es una actitud responsable....no es ninguna conquista social. Es una tremenda e irresponsabl gilipollez fruto de la ideología mas rancia y magufa
saludos
Había jurado que había enviado un primer post hablando del apartado a)
Pero no se envió, seré breve.
La definición del sexo científico desde la biología es en alusión a la reproducción , mi definición es muy parecida al de la wikipedia, los organismos macho producen espermatozoides y participan mediante el coito en la reproducción sexual.
Es muy simple, no tiene sentido hablar de sexo en biología al margen de la reproducción.
Hombre y mujer son conceptos más complejos de género.
Si un organismo es estéril no tiene sentido catalogarlos de machos o hembras, es importante.
Morfológicamente puede ser similar a un macho o una hembra.
Patología es un término médico no es un término en biología.
Porque nosotros tenemos una idea de salud y unas expectativas en nuestra fisiología, la medicina como disciplina científica de uso práctico lo usa.
Voy a dar un ejemplo de porque en la biología el sexo como característica individual solo tiene sentido en la reproductivo.
Es un ejemplo muy claro e ilustrativo, los individuos intersexo, Caster Semenya o Maria José Martínez Patiño, tiene sentido desde la biología decir si son hembras o machos?
No, biológicamente no tiene sexo.
Ahora que ideológicamente tengamos que dividir a los seres humanos siempre entre hombres y mujeres y no haya lugar a la ambigüedad.
Puede ser defendible personalmente, pero en ningún caso utilizando la ciencia.
Linneo era un naturalista, que hizo un trabajo empírico y sistemático de clasificación de especies mediante semejanza morfológica.
En ese trabajo tan metodico de descripción de las especies hizo ciencia, aunque sea descriptiva, la clasificación sin embargo no sigue criterios científicos.
Es el que más se usa, porque es muy práctico, pero la clasificación estrictamente científica es la cladistica con criterios filogenéticos, pero su estructura en forma de árbol con muchísimas ramas lo hace difícil de asimilar.
Se puede identificar machos y hembras entre los hombres, en la biología, pero no es una clasificación binaria, en la que todos se pueden dividir en hombres y mujeres.
Saludos

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche