Ver citas anterioresAunque sí dan por “acreditada” la condición de Es Satty, imán de Ripoll, como “confidente” del Centro Nacional de Inteligencia
...
No obstante, el texto del PSC que ha sido aprobado en comisión concluye que “no se puede desprender” (de esta condición de confidente) que el CNI conociera la intención de imán de “promover o cometer los atentados”.
Señala el informe
“Se piensa que Es Satty estaba al corriente de toda la operación terrorista. En este sentido, una vez muerto, la Policía hace desaparecer su ficha con el objetivo de desvincularlo del cuerpo policial”
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
La comisión de investigación del Parlament concluye que el CNI no encubrió los atentados de Barcelona
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6405
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Los confidentes muchas veces no son de fiar porque no te dicen la verdad. Que el imán de ripoll estuviera al corriente de lo que iba a pasar en Barcelona, no significa que el CNI lo estuviera.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:09 La comisión de investigación del Parlament concluye que el CNI no encubrió los atentados de Barcelona
![]()
Ver citas anterioresAunque sí dan por “acreditada” la condición de Es Satty, imán de Ripoll, como “confidente” del Centro Nacional de Inteligencia
...
No obstante, el texto del PSC que ha sido aprobado en comisión concluye que “no se puede desprender” (de esta condición de confidente) que el CNI conociera la intención de imán de “promover o cometer los atentados”.
Señala el informe
“Se piensa que Es Satty estaba al corriente de toda la operación terrorista. En este sentido, una vez muerto, la Policía hace desaparecer su ficha con el objetivo de desvincularlo del cuerpo policial”
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6405
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es que Villarejo es una excepción dentro de los policías. Aunque no vendría mal que en todos los cuerpos de seguridad, sanitarios y profesores se hicieran evaluaciones psicológicas a la hora de formarlos para hacer una buena criba. Y a su vez hacer evaluaciones psicológicas cada x años por si acaso.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Y la que era miembro de los mossos que convenció a un tío con el que se lió para que matara a su novio, te parecería alguien de fiar????
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ya, "todo es falso salvo algunas cosas". Esto me suena de algo.
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-4696973
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... tchen.html
Y hablando de despistados: https://www.elperiodico.com/es/politica ... jo-5332822
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-4696973
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... tchen.html
Y hablando de despistados: https://www.elperiodico.com/es/politica ... jo-5332822
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6405
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Eso no hace que Villarejo sea un testigo de fiar.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 22:16 Ya, "todo es falso salvo algunas cosas". Esto me suena de algo.![]()
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-4696973
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... tchen.html
Y hablando de despistados: https://www.elperiodico.com/es/politica ... jo-5332822
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues si el comisario condecorado no es de fiar, tampoco vamos a discutir. Me voy a ver un documental sobre Mikel Zabalza, creo que la Guardia Civil también sale retratada.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Te traiciona el subconsciente: no era miembro de los Mossos, busca y lo verás. En cualquier caso, a mi no me convence. El hecho de que un policía cometa un crimen de pareja, o que en La Manada hubiera un Guardia Civil o un militar no me basta para decir que en la Policía Nacional puede haber tantos años un alto mando de las características de Villarejo, y encima condecorado como bien se ha dicho.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:03Es que Villarejo es una excepción dentro de los policías. Aunque no vendría mal que en todos los cuerpos de seguridad, sanitarios y profesores se hicieran evaluaciones psicológicas a la hora de formarlos para hacer una buena criba. Y a su vez hacer evaluaciones psicológicas cada x años por si acaso.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Y la que era miembro de los mossos que convenció a un tío con el que se lió para que matara a su novio, te parecería alguien de fiar????
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6405
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es cierto,me equivoque, era guardia urbana en Barcelona. Juraría que habían dicho que era mossa de squadra. El que si lo era su ex marido que fue asesinadoVer citas anterioresVignole escribió: ↑12 Ene 2022 09:01Te traiciona el subconsciente: no era miembro de los Mossos, busca y lo verás. En cualquier caso, a mi no me convence. El hecho de que un policía cometa un crimen de pareja, o que en La Manada hubiera un Guardia Civil o un militar no me basta para decir que en la Policía Nacional puede haber tantos años un alto mando de las características de Villarejo, y encima condecorado como bien se ha dicho.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:03Es que Villarejo es una excepción dentro de los policías. Aunque no vendría mal que en todos los cuerpos de seguridad, sanitarios y profesores se hicieran evaluaciones psicológicas a la hora de formarlos para hacer una buena criba. Y a su vez hacer evaluaciones psicológicas cada x años por si acaso.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Y la que era miembro de los mossos que convenció a un tío con el que se lió para que matara a su novio, te parecería alguien de fiar????
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Tampoco es verdad... la víctima también era miembro de la Guàrdia Urbana de BarcelonaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Ene 2022 09:33Es cierto,me equivoque, era guardia urbana en Barcelona. Juraría que habían dicho que era mossa de squadra. El que si lo era su ex marido que fue asesinadoVer citas anterioresVignole escribió: ↑12 Ene 2022 09:01Te traiciona el subconsciente: no era miembro de los Mossos, busca y lo verás. En cualquier caso, a mi no me convence. El hecho de que un policía cometa un crimen de pareja, o que en La Manada hubiera un Guardia Civil o un militar no me basta para decir que en la Policía Nacional puede haber tantos años un alto mando de las características de Villarejo, y encima condecorado como bien se ha dicho.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:03Es que Villarejo es una excepción dentro de los policías. Aunque no vendría mal que en todos los cuerpos de seguridad, sanitarios y profesores se hicieran evaluaciones psicológicas a la hora de formarlos para hacer una buena criba. Y a su vez hacer evaluaciones psicológicas cada x años por si acaso.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de Rajoy
Y la que era miembro de los mossos que convenció a un tío con el que se lió para que matara a su novio, te parecería alguien de fiar????
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues ahora que lo comentan por aquí, esto se conoce como "el crimen de la guardia urbana" por algo. ¿También estaba Villarejo por medio, o sólo lo usas para despistar?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:03Es que Villarejo es una excepción dentro de los policías. Aunque no vendría mal que en todos los cuerpos de seguridad, sanitarios y profesores se hicieran evaluaciones psicológicas a la hora de formarlos para hacer una buena criba. Y a su vez hacer evaluaciones psicológicas cada x años por si acaso.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Y la que era miembro de los mossos que convenció a un tío con el que se lió para que matara a su novio, te parecería alguien de fiar????
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6405
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Eso ya no porque lo he buscado y ponía específicamente que la víctima era mosso.Ver citas anterioresVignole escribió: ↑12 Ene 2022 10:14Tampoco es verdad... la víctima también era miembro de la Guàrdia Urbana de BarcelonaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Ene 2022 09:33Es cierto,me equivoque, era guardia urbana en Barcelona. Juraría que habían dicho que era mossa de squadra. El que si lo era su ex marido que fue asesinadoVer citas anterioresVignole escribió: ↑12 Ene 2022 09:01Te traiciona el subconsciente: no era miembro de los Mossos, busca y lo verás. En cualquier caso, a mi no me convence. El hecho de que un policía cometa un crimen de pareja, o que en La Manada hubiera un Guardia Civil o un militar no me basta para decir que en la Policía Nacional puede haber tantos años un alto mando de las características de Villarejo, y encima condecorado como bien se ha dicho.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:03
Es que Villarejo es una excepción dentro de los policías. Aunque no vendría mal que en todos los cuerpos de seguridad, sanitarios y profesores se hicieran evaluaciones psicológicas a la hora de formarlos para hacer una buena criba. Y a su vez hacer evaluaciones psicológicas cada x años por si acaso.
Y la que era miembro de los mossos que convenció a un tío con el que se lió para que matara a su novio, te parecería alguien de fiar????
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Seguimos jugando al despiste para no hablar de Villarejo? Bueno, ya no vendrá de aquí.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Ene 2022 11:39Eso ya no porque lo he buscado y ponía específicamente que la víctima era mosso.Ver citas anterioresVignole escribió: ↑12 Ene 2022 10:14Tampoco es verdad... la víctima también era miembro de la Guàrdia Urbana de BarcelonaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑12 Ene 2022 09:33Es cierto,me equivoque, era guardia urbana en Barcelona. Juraría que habían dicho que era mossa de squadra. El que si lo era su ex marido que fue asesinadoVer citas anterioresVignole escribió: ↑12 Ene 2022 09:01
Te traiciona el subconsciente: no era miembro de los Mossos, busca y lo verás. En cualquier caso, a mi no me convence. El hecho de que un policía cometa un crimen de pareja, o que en La Manada hubiera un Guardia Civil o un militar no me basta para decir que en la Policía Nacional puede haber tantos años un alto mando de las características de Villarejo, y encima condecorado como bien se ha dicho.
Ver citas anterioresEl crimen de la Guardia Urbana
En mayo de 2017, los restos carbonizados del guardia urbano de Barcelona, Pedro Rodríguez, aparecieron en el maletero de su coche. Dos semanas después, la policial solicitó la detención de la pareja sentimental de la víctima y compañera, Rosa Peral, y la del también policía Albert López.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Sea o no un testigo de fiar, las acusaciones de Villarejo son de tal gravedad que habría que investigarlas hasta sus últimas consecuencia. No puede quedar una acusación como esa sin demostrarse que es cierto o falso.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:25Eso no hace que Villarejo sea un testigo de fiar.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 22:16 Ya, "todo es falso salvo algunas cosas". Esto me suena de algo.![]()
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-4696973
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... tchen.html
Y hablando de despistados: https://www.elperiodico.com/es/politica ... jo-5332822
Por otra parte si las cloacas del estado fueron capaces de contratar a un sicario, para que vestido de cura y pistola en mano entrara en la casa de Barcenas y los amenazara de muerte sino le daban no se que papeles, no parece extraño que ese mismo, Fernandez Diaz con lo Egggpañol que dice ser y viendo supuestamente su amada patria en peligro, les quisiera dar un susto a esos catalanes discolos.
Y no digo que las cloacas del estado organizaran ese atentado en Barcelona, pero si que tal vez miraron para otro lado, los minusvaloraron y la cosa se desmadro.
¿Por qué borro después del atentado el CNI de sus archivos de confidentes todo lo relacionado con el Iman de Ripoll.?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Buenas tardes señor Sopapo.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑12 Ene 2022 14:02Sea o no un testigo de fiar, las acusaciones de Villarejo son de tal gravedad que habría que investigarlas hasta sus últimas consecuencia. No puede quedar una acusación como esa sin demostrarse que es cierto o falso.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Ene 2022 22:25Eso no hace que Villarejo sea un testigo de fiar.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 22:16 Ya, "todo es falso salvo algunas cosas". Esto me suena de algo.![]()
https://www.efe.com/efe/espana/politica ... 02-4696973
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... tchen.html
Y hablando de despistados: https://www.elperiodico.com/es/politica ... jo-5332822
Por otra parte si las cloacas del estado fueron capaces de contratar a un sicario, para que vestido de cura y pistola en mano entrara en la casa de Barcenas y los amenazara de muerte sino le daban no se que papeles, no parece extraño que ese mismo, Fernandez Diaz con lo Egggpañol que dice ser y viendo supuestamente su amada patria en peligro, les quisiera dar un susto a esos catalanes discolos.
Y no digo que las cloacas del estado organizaran ese atentado en Barcelona, pero si que tal vez miraron para otro lado, los minusvaloraron y la cosa se desmadro.
¿Por qué borro después del atentado el CNI de sus archivos de confidentes todo lo relacionado con el Iman de Ripoll.?
1)
Tras leer su comentario tengo una ligera sensación de deja vu
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A ... 3n_del_11M
¿Recuerda aquellos tiempos cuando la derechona exhibía sin verguenza su carroñerismo mas brutal usando sin tapujos un crimen terrorista con muchísimos muertos para consolarse de sus frustraciones políticas.?
En aquella ocasión hablaban igualmente de las cloacas del estado, las de varios estados, conspirando para echar del gobierno al PP causando una masacre.
Hoy la otra derecha carcundiosa de España, los prosesistas, emulan de igual modo esos niveles épicos de desverguenza para patalear por lo que realmente les duele, que evidentemente no son las victimas, que bien se preocuparon en contabilizar por terruños, sino el proses.
También entonces se hablaban de confidentes entre los terroristas , de cloacas del estado....usaban un argumentario muy similar al que usted hoy mismo exhibe .
No se si por entonces usted era asiduo de estos debates en internet....si así lo fue le ruego que relea sus intervenciones de hace 16 o 17 años e intente ser coherente con lo que decía entonces. Hágase honor a si mismo, reflexione y no me envejezca tan mal, hombre....
2)
El ejemplo que usted me pone es bastante elocuente cómo para reflexionar....que un matón disfrazado de cura te amenace para que entregue unos papeles, es una amenaza clara con un fin claro. MAtón presumiblemente enviado por el PP o afines quiere papeles compremetedores de extesorero del PP y por eso le amenzan directamente
Ahora pongámonos en la hipótesis del matón Vilarejo que usted tan alegremente compra.
Supongamos que es cierto que el CNI andase buscando promover un atentado en Barcelona......
¿Qué fín puede tener? ¿Quñe se gana con dicho atentado?¿Existe REIVINDICACIÓN alguna que vincule el uso de la violencia con los intereses de sus matones?
No, no existe......De hecho el susto fue bastante grande y en ningún momento ni se uso ni la sociedad lo vinculó con el proses
Es decir, que un matón te amenace por unos papeles, TU CREAS UNA RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE EL DAÑO QUE PUEDES RECIBIR Y LO QUE TIENES QUE HACER PARA EVITARLO......¿qué relación causa efecto podría tener un atentado en BArcelona por parte del Ejercito Islámico y el Proses en Cataluña?
¿SE le ocurre algo?
A mi no
Que se yo....que yo recuerde los de Al Queda o el Daesh reivindicaban Al Andalus, Cataluña cómo que les importaba una mierda
Saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Humm... ¿qué es eso del "Proses"? No me suena de nada.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Pues cómo los pimientos del padrón......
Este señor está claro que se trataba de un mafioso que se encargaba de hacer trabajos sucios para cualquiera con un mínimo de poder en este pais.
PEro bueno, parece ser que cuando conviene si es de fiar...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Lo que no me explico es cómo pudo formar parte de los altos cargos de la Policía Nacional durante tantos años. Cómo puede ser que se le condecorase tantas veces, una de ellas subiéndole la pensión de jubilación un 10%, y se codeara con tantos ministros. ¿En manos de quién está la Policía Nacional como para tener a este tipo de mandos?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑13 Ene 2022 19:06Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Pues cómo los pimientos del padrón......
Este señor está claro que se trataba de un mafioso que se encargaba de hacer trabajos sucios para cualquiera con un mínimo de poder en este pais.
PEro bueno, parece ser que cuando conviene si es de fiar...![]()
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues del mismo modo que Pujol o el emérito estuvieron tantos años haciendo el golfo , pues controlando los resortes del poder, elección tras elección , homenaje tras homenaje....incluso siendo de lo mas valorado por la opinión pública.Ver citas anterioresVignole escribió: ↑13 Ene 2022 19:15Lo que no me explico es cómo pudo formar parte de los altos cargos de la Policía Nacional durante tantos años. Cómo puede ser que se le condecorase tantas veces, una de ellas subiéndole la pensión de jubilación un 10%, y se codeara con tantos ministros. ¿En manos de quién está la Policía Nacional como para tener a este tipo de mandos?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑13 Ene 2022 19:06Ver citas anterioresEdison escribió: ↑11 Ene 2022 21:53 ¿Y los comisarios de policía si son de fiar?
José Manuel Villarejo
Las maniobras de la policía política acechan a la cúpula de Interior de RajoyVer citas anterioresCarrera policial
Ingresó en la Policía en 1972, destinado en la comisaría provincial de San Sebastián hasta 1975, donde formó parte del grupo antiterrorista y participó en distintas actuaciones contra ETA.
Obtuvo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco.
Destino en el equipo de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid hasta 1983.
En excedencia desde 1983 hasta 1993, durante estos años se dedicó a la actividad empresarial. Villarejo manejó hasta 46 empresas diferentes con un capital social de más de 16 millones de euros.
En 1993 se reincorporó como agente operativo, o agente encubierto, para la Secretaría de Estado de Interior6
Servicios privados parapoliciales
Durante los periodos de excedencia y tras su retiro en la policía, Villarejo ha realizado distintos trabajos de investigación a través de varias empresas, principalmente una agencia de detectives y un despacho de abogados. Entre esos trabajos, se cuentan investigaciones encargadas por organismos públicos, entidades privadas y particulares.
A mediados de la década de los 1990, participó en la elaboración del Informe Véritas, encargado por el Ministerio del Interior dirigido por José Luis Corcuera (PSOE) y coordinado por Enrique de Federico, comisario de Policía Judicial, en el que se recogían datos sobre la vida privada de jueces como Baltasar Garzón, políticos, periodistas y empresarios como Javier de la Rosa.
En marzo de 2015, se difundió una conversación entre Villarejo, otro comisario e Ignacio González, presidente popular de la Comunidad de Madrid, en la que este les pedía que no saliera a la luz su vinculación con una sociedad instrumental de Estados Unidos que figuraba como propietaria (ficticia) de su ático en Estepona.
El 3 de noviembre de 2017, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detenía al comisario Villarejo en su domicilio de Boadilla de Monte, en Madrid, por delitos de cohecho, organización criminal y blanqueo de capitales. Después de examinar la documentación incautada, la Fiscalía Anticorrupción amplió la lista de delitos a catorce: tres de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales.
...
Ver citas anteriores“Ha prestado relevantes servicios, y es mi obligación decirlo, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y eso no se puede olvidar en ningún momento”. La frase de Jorge Fernández Díaz sobre el comisario Villarejo, de marzo de 2015, retumba todavía en las paredes del Ministerio del Interior. Fue pronunciada por el titular de la cartera cuando arreciaban las primeras informaciones sobre el polémico policía. Para un Gobierno con mayoría absoluta, que controlaba los resortes de la seguridad del Estado y al que no amenazaba ninguna investigación judicial, solo restaba aguardar que pasase el pequeño terremoto mediático sobre la figura del comisario.
Pues cómo los pimientos del padrón......
Este señor está claro que se trataba de un mafioso que se encargaba de hacer trabajos sucios para cualquiera con un mínimo de poder en este pais.
PEro bueno, parece ser que cuando conviene si es de fiar...![]()
En otras palabras....¿en manos de quien estamos?
Los comisarios y los lideres policiales por lo general puestos de designación política. Es un error en mi opinión,
Un tipo hábil y sin escrúpulos puede dedicarse a hacer favores a unos y otros para mantenerlos en el poder y el tío serles útil a todos....¿y quien va a cortarle el rollo.....otros mandos policiales cuando el tío está haciendo de matón del ministro de turno...o tomando cañas con los mas poderosos jueces y fiscales....?
Cuando los jefes policiales no dependen para su promoción de su pericia profesional o honradez, sino de ser el mas útil al poder político pues las redes de corrupción se retroalimenta
Dicho de otra manera , un mando policial no pinta nada compadreando con políticos o tocando la guitarra en casa de estos en sus barbacoas privadas....los mandos policiales deberían de ser servidores públicos, no matones a sueldo del politicastro de turno.
Saludos