Ver citas anteriores
El plural genérico es un mero formalismo que confunde, si yo te hablo de mis tres hermanos ¿sabrías identificar a que género corresponde cada uno?
No sabría, pero eso no lo hace en absoluto discriminatorio.Todo lo contrario
De hecho no presupungo que tengan que ser varones porque hayas dicho hermanos.
Me das la información de cuantas personas compartes filiación , si quiero saber el genero de cada cual porque me interese esa información, haré una pregunta mas precisa "cuantas chicas y cuantos chicos"
Ver citas anteriores
Si en un instituto me hablan de los escritores del 27 ¿cuantos eran mujeres? ¿Y los científicos, los historiadores, los investigadores? ¿Se está invisibilizando la aportación social y cultural destinada al conjunto de la sociedad?
Es que no creo el dato mas relevante de la generación del 27 sea si tenían pilila o chochete, sino que se dio una concentración de escritores y artistas de determinadas corrientes en un mismo periodo de tiempo.
Creo el genero es muy secundario ante esas consideraciones , cuando leo un libro o veo un cuadro , o tomo un medicamento desarrollado por un científico, o voy al medico para que me trate, o leo un libro de historia lo primero que me planteo es que sea bello, me vaya a curar o esté bien escrito.
El sexo del creador, el cientifico o el medico me es muy secundario.
Cuando hablo de la generación del 27 me interesa el fenómeno de la generación de 27, luego haremos un analisis estadístico de cuantos eran hombres, mujeres, cuales eran sus tendencias sexuales o su ideología o si eran vegetarianos ....pero creo es algo secundario frente a los sustancial.
Ver citas anteriores
Pues es un paso, aunque parezca una tontería porque tumba socialmente abandonamos la función reproductora para convertirnos en productoras y, fíjate que simple, con una palabra que la identifique.
Discrepo en esto.Eres precisamente tú cuando refiriendote a la generación del 27 antepones la especificación de sexo a la de creador.
Es decir si hablo de los escritores de 27 estoy metiendo a mujeres y a hombres indistintamente refiriendome a ellos cómo creadores, de una forma totalmente asexuada.Cuando me refiero a los "escritores y escritoras del 27" ya los estoy etiquetando por sexos y antepongo el factor sexo al factor creador.No creo sea necesario especificar sexo cuando estoy hablando de obra literaria que es lo que determina la importancia o no de que hablemos de l ag del 27.
Ver citas anteriores
Por ahí ya estamos empezando a romper con los roles impuestos y no ya nosotras sino las niñas que vienen por detrás que tendrán una visión diferente de la sociedad, la función reproductiva será compartida a través de la corresponsabilidad y ellas serán, por fin, parte productiva
.
Me remito a lo anteriormente dicho.creo que el etiquetar y especificar machaconamente la feminidad en el lenguaje es recalcar la diferencia en lugar de centrarnos en la obra.A mi me interesa el termino "científico" cómo persona que desarrolla el conocimiento de la ciencia y sus aplicaciones.
El sexo es una consideración muy secundaria que al remarcarla estamos recordando de nuevo la maternidad.El generico sin embargo diluye esas diferencias.Se le da a la mujer una dimensión exactamente igual que al hombre, se le mete en el mismo saco, sin etiquetas que recuerde que tiene un utero.
Ver citas anteriores
Para mi no es sólo un problema del lenguaje sino de la mentalidad que lo mueve y por algún sitio hay que empezar ese cambio en la ella.
Así como dije que lo de los semáforos me parece una payasada con esto lo tengo muy claro, el lenguaje es la base de la comunicación y es de una gran importancia para mi.
El lenguaje y la comunicación son importante, pero creo el enfoque que le dais al tema es absolutamente erroneo.
No deberíais de obsesionaros con la visibilidad nominal, el reforzar la visibilidad es reforzar la diferencia y por tanto la discriminación y los prejuicios.
Deberíasis de buscar la igualdad y la igualdad es lo genérico.
Los trabajadores deberían de cobrar 1500 euros al mes en esta empresa (generico) no deberían de cobrar 2000 euros los trabajadores y 1000 las trabajadoras, (diferenciado)
No, no creo el principal problema sea la invisibilidad y el que os citen genericamente, sino el problema es precisamente el contrario, en que se segmenta y discrimina perfectamente por sexo .
Si os llaman trabajadores genericamente deberíais de cobrar cómo trabajadores ,genericamente.
No creo el problema de la smuejeres sea que las metan en el masculino generico, sino en que no las meten de verdad en el masculino generico a efectos reales.
El gran logro sería que un empresario dijese "tengo 100 trabajadores" y no pensase "tengo 60 trabajadores y 40 trabajadoras" que le importase un pijo el genero porque sería señal que paga lo mismo por hacer lo mismo.
saludos