Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por gálvez »

Claro, el limite de las libertades individuales lo marca el atropello de las libertades de los demás.
El señor Aznar es libre de tomarse todas las copas de vino que desee, lo que no es libre de poner la vida de terceros en peligro y ponerse a conducir borracho.
Entiendo que con el lenguaje es igual.Existen términos que son claramente ofensivos para personas y evidentemente te debes de limitar el uso por mero sentido común y tal.No se puede ir insultando a la gente
Pero es que el genérico masculino no es mas que una convención del lenguaje y entiendo que no es mas que buscarle tres pies al gato.No perjudica personalmente a nadie.
Y cargarnos el generico o buscar formulas rocambolescas no hacen mas que barroquizar innecesariamente el lenguaje y hacer la comunicación menos operativa y natural.
Y no estimo que mejore sustancialmente nada.

Y sobre todo no es una demanda social mayoritaria.

Y no es una demanda social mayoritaria porque sino la gente ya habría cambiado el lenguaje mayoritariamente de forma voluntaria.
Porque la gente habla cómo le da la gana de hablar.
Y cómo no es de recibo que una minoría imponga sus filias y fobias a una mayoría me parecería obsceno que se legislasen ese tipo de cosas....es mas, me parecería incluso obsceno que a una minoría o a nadie le impusiesen un manual a la hora de comunicarse en función de una interpretación ideológica bastante forzada.

Saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por gálvez »

El juez en cuestión fue torpe y poco preciso en el uso del lenguaje, debiendo de ser preciso al tratarse de una sentencia que precisamente tenía que ver con estados civiles y demás.

Pero es que eso no tiene nada que ver con lo del plural genérico, que no es mas que un mero convencionalismo del lenguaje y que no invisibiliza a nadie porque todo el mundo es consciente de esa convención.

Cuando hablan del triunfo de la roja, se que se están refiriendo a la selección española (a la de futbol masculino o a la de femenino") aunque la personalicen en un termino femenino y no creo nadie se sienta excluido....son convenciones del lenguaje que son inócuas y plantearselas no deja de ser un artificio y buscarles tres pies al gato.

Joder, dejar que la gente hable cómo le de la gana siempre que no ofenda voluntaria y objetivamente a los demás.Es que en serio me recuerda las actitudes meapilas de imponer la altura de la falda para no ofender morales hipersensibles.

No me gustan los manuales de comportamiento editados desde una optica de ver el mundo que impongan esa optica al resto de la sociedad en cosas tan intimas y sin efectos directos a terceros cómo la forma de expresarse, la forma de vestir o la forma de pensar, la musica que deba de oir o lo que deba de leer.o o que deba de creer.

saludos
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8579
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Kalea »

La igualdad de trato también es una forma de lucha contra la discriminación y si no se me trata como lo que soy, incluido el nombre del colectivo al que pertenezco, no se está respetando esa igualdad.

Ya te digo que a muchos nos pilla con muchas costumbres adquiridas y lo tenemos más difícil pero como decía Laurie, las nuevas generaciones que aprendan a utilizar un lenguaje incluyente ni se pararán en matices como estos.

Y algo que antes se me pasó, el hecho de que se proponga población andaluza en vez de andaluces no es porque andaluces sea machista sino porque la alternativa es más fiel a la realidad.

Qué yo entiendo que somos reacios a los cambios pero tenemos que conseguir ese cambio en los que vienen. La sociedad tiene que basarse en relaciones de igualdad y ello pasa por llamar a las cosas por el nombre que mejor refleje esa realidad.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Pordiosero
Miembro del Politburó
Mensajes: 2572
Registrado: 24 Sep 2011 10:25

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Pordiosero »

Somos muy susceptibles, eh... nos la cogemos con papel de fumar:

http://etimologias.dechile.net/?marido
Hay una cosa llamada polisemia, que viene a decir que una misma ristra de letras puede significar distintas cosas. Es el caso de la palabra "mujer". Ofenderse por ver sólo un significado, o por interpretaciones que obviamente no son la correcta, es tener muchas ganas de ofenderse. ¿De verdad, Kalea, pensaste que estaban dando a entender que ahora eras una especie de ser asexuado (o en el lenguaje estupido-moderno-reinvindicativo, "sin género"?

Estoy de acuerdo en que el término estaba fuera de lugar, pero por otro motivo: es un término coloquial para el más correcto "cónyuge".
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8579
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Kalea »

Derogar no, mejorar si.

Mientras sigan existiendo relaciones de poder desiguales es una responsabilidad social combatirla, como con las actitudes mentales que venimos va a ser complicado la solución pasa por normativas legales, es penoso pero, lamentablemente no somos capaces de reaccionar de otra forma, mira por ejemplo la ley antitabaco, si los fumadores fuéramos más respetuosos con el resto de personas no necesitaríamos una ley que nos prohíba y nos obligue, pues con esto lo mismo, cuando la mentalidad social haya avanzado hacia una sociedad que trata igual a todos sus ciudadanos ya no serán necesarias leyes restrictivas.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Pordiosero
Miembro del Politburó
Mensajes: 2572
Registrado: 24 Sep 2011 10:25

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Pordiosero »

Hay gente que reconociendo que hace falta una "investigación etimológica" para entender una frase, prefiere montarse sus pajas mentales basadas por lo visto en sus prejuicios e ideologías:
http://pro-feminismo.blogspot.tw/2009/0 ... mujer.html
Pues chica, dejando de lado las tildes omitidas y lo del "género femenino" en relación a la palabra "Mujer", vamos a empezar por lo básico y decir que en una frase, cada una de las palabras que la forman tiene un uso concreto y no es muy lógico querer usar sólo aquellas que todos sus posibles significados y matices pueden encajar en la frase, porque entonces para qué cojones tenemos palabras polisémicas o incluso connotaciones en nuestro idioma... ¿no?

Bah...
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por gálvez »

Cuando yo digo andaluces o españoles usando el genérico no estoy discriminando a nadie porque no tengo ninguna intención de discriminar. Ni estoy invisibilizando a ningún genero porque se sobreentiende que no me refiero solo a las personas con pilila.

Existe la convención de que es genérico y me refiero a todo el mundo.

No entiendo que afectar eso suponga un avance contra la discriminación de nada.

Pero es que esa cruzada contra una discriminación inexistente (en este caso) por inocua pretende limitar mi libertad de uso del lenguaje en función de una interpretación ideológica concreta.

Pero nada, siempre han existido los amantes de los manuales, los catecismos, los libros rojos, los verdes y todo lo demás que te indican y tabulan cómo ser u buen chic@ :juas .
A mi personalmente no me mola demasiado que se metan en algo tan intimo cómo el expresarme.

saludos
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8579
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Kalea »

El plural genérico es un mero formalismo que confunde, si yo te hablo de mis tres hermanos ¿sabrías identificar a que género corresponde cada uno? Si en un instituto me hablan de los escritores del 27 ¿cuantos eran mujeres? ¿Y los científicos, los historiadores, los investigadores? ¿Se está invisibilizando la aportación social y cultural destinada al conjunto de la sociedad?

Pues es un paso, aunque parezca una tontería porque socialmente abandonamos la función reproductora para convertirnos en productoras y, fíjate que simple, con una palabra que la identifique. Por ahí ya estamos empezando a romper con los roles impuestos y no ya nosotras sino las niñas que vienen por detrás que tendrán una visión diferente de la sociedad, la función reproductiva será compartida a través de la corresponsabilidad y ellas serán, por fin, parte productiva.

Para mi no es sólo un problema del lenguaje sino de la mentalidad que lo mueve y por algún sitio hay que empezar ese cambio en la ella.

Así como dije que lo de los semáforos me parece una payasada con esto lo tengo muy claro, el lenguaje es la base de la comunicación y es de una gran importancia para mi.
Última edición por Kalea el 07 Abr 2016 01:48, editado 1 vez en total.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8579
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Kalea »

No, pensé que eran unos inútiles, ambos, que me obligan a presentar mil documentos que acrediten mi condición para no molestarse en leer ninguno y dejar que sus putos prejuicios dicten sus sentencias.

Lamentable, muy lamentable viniendo de la institución que viene.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por gálvez »

Cuando conduzco borracho mi libertad pone en peligro la vida de los demás entiendo que debe de ser limitada ya que la carretera es de todos

Cuando fumo en un lugar público estoy invadiendo la salud de los demás con los que comparto espacio.Entiendo debe de ser regulado.

Cuando hablo y me comunico y uso el genérico no estoy atacando a nadie ni conculcando ningún derecho de nadie .Puede que existan personas que piense que debería de expresarme de otro modo, pero ni ofendo ni tengo intención de ofender a nadie y ni yo tengo derecho a imponer mi forma de hablar a esa persona ni vice versa.

Es cómo con el nacionalcatolicismo y la forma de vestir.¿Tiene derecho unos pudorosos hipersensibles a limitar la altura de la falda a una chica por la calle porque considere que hiere su sensibilidad y los ofendan?

Creo debe de imponerse la naturalidad, ni el listón debe de ponerse a la altura de las visiones mas sensibles.

saludos
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Col. Rheault »

Las palabras no son relicarios,
sino corazones vivos...

Ramón del Valle-Inclán

Las palabras contienen en sí mismas un mundo que va más allá de sus significados específicos, porque ellas fueron originadas como seres vivos y su historia está hecha de hallazgos y sorpresas…

Ramón del Valle-Inclán escribió, en La Lámpara Maravillosa: «Los idiomas son hijos del arado. De los surcos de la siembra vuelan las palabras con gracia de amanecida, como vuelan las alondras… Los idiomas son hijos del arado y de la honda del pastor. Caín tuvo labranzas y rebaños Abel. Labranzas y ganados ocuparon la mente del hombre en el albor del mundo, después de la caída. ¡La mente del hombre ya estaba llena de la idea de Dios! Así advertimos en las más viejas lenguas una profunda capacidad teológica, y una agreste fragancia campesina… Y en el latín galaico cantan como en Geórgicas las faenas del campo con mitos y dioses, presididas por las fases de la Luna, regidora de siembras, de ferias y de recolecciones. Tres romances son en las Españas: Catalán de navegantes, Galaico de labradores, Castellano de sojuzgadores…»

Y agrega el hijo de Vilanova de Arousa: «El pensamiento toma su forma en las palabras, como el agua en la vasija. Las palabras son en nosotros y viven por el recuerdo con vida entera, cuando pensamos. La mengua de nuestra raza se advierte con dolor y rubor al escuchar la plática de aquellos que rigen el carro y pasan coronados al son de los himnos. Su lenguaje es una baja contaminación: Francés mundano, inglés de circo y español de jácara. El romance severo, altivo, grave, sentencioso, sonoro, no está ni en el labio ni en el corazón de donde fluyen las leyes. Y de la baja sustancia de las palabras están hechas las acciones… Toda mudanza sustancial en los idiomas es una mudanza en las conciencias, y el alma colectiva de los pueblos, una creación del verbo, más que de la raza…»

Toda lengua es dinámica, como la vida del hombre, y evoluciona y cambia con nuevas generaciones.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8579
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Kalea »

Es que te estás quedando en la línea de arriba.

¿Que transmite el lenguaje? ¿De qué manera afecta para perpetuar una socialización de género? ¿Tiene algo que ver su uso en las meras funciones reproductivas que la sociedad impone a nuestro rol de género?

La discriminación no es algo tan simple como "tu no pasas que eres chica", va más allá, intentemos llegar hasta ahí para ver si perjudica o beneficia el uso del lenguaje no sexista y de que manera se puede mejorar socialmente.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8579
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Kalea »

Grande
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Lady_Sith
Político retirado
Mensajes: 16316
Registrado: 15 Jun 2012 03:06

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Lady_Sith »

Siempre habrá relaciones de poder desiguales ¿piensa acabar de paso con la maternidad/paternidad pq existe una relación de poder desigual entre padres o hijos? Acabaremos con los colegios pq existe una relación de poder desigual entre maestros y alumnos? acabaremos con el trabajo por aquello del jefe empleado? Lo q deben existir son unos limites de poder racionales y razonables. Intentar acabar con las relaciones de poder desiguales es... :facepalm: no sé ni cómo definirlo.

Y no me venda la igualdad al mismo tiempo q pretende venderme q las mujeres son menos violentas o pegan más flojo.

Lo siento, eso de "no sabemos reaccionar de otra manera" no me sirve como excusa. El repunte de un feminisimo infantiloide al q sólo le falta pintar todas las calles de rosa (demosles tiempo, capaces son) es para avergonzarse. Si, hay miles de opciones mejores q quedarse con esta serie de sandeces q sólo maquillan y no solucionan absolutamente nada. Lo unico q hacen es infantilizar y denigrar al feminismo, convirtiendolo cada día más en un movimiento de niñat@s con infulas.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por xmigoll »

Una pregunta. ¿Esto lo ha escrito usted o lo ha extraído de algún artículo periodístico?
Un saludo.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por gálvez »


No sabría, pero eso no lo hace en absoluto discriminatorio.Todo lo contrario :hombros
De hecho no presupungo que tengan que ser varones porque hayas dicho hermanos.
Me das la información de cuantas personas compartes filiación , si quiero saber el genero de cada cual porque me interese esa información, haré una pregunta mas precisa "cuantas chicas y cuantos chicos"
Es que no creo el dato mas relevante de la generación del 27 sea si tenían pilila o chochete, sino que se dio una concentración de escritores y artistas de determinadas corrientes en un mismo periodo de tiempo.
Creo el genero es muy secundario ante esas consideraciones , cuando leo un libro o veo un cuadro , o tomo un medicamento desarrollado por un científico, o voy al medico para que me trate, o leo un libro de historia lo primero que me planteo es que sea bello, me vaya a curar o esté bien escrito.
El sexo del creador, el cientifico o el medico me es muy secundario.
Cuando hablo de la generación del 27 me interesa el fenómeno de la generación de 27, luego haremos un analisis estadístico de cuantos eran hombres, mujeres, cuales eran sus tendencias sexuales o su ideología o si eran vegetarianos ....pero creo es algo secundario frente a los sustancial.

Discrepo en esto.Eres precisamente tú cuando refiriendote a la generación del 27 antepones la especificación de sexo a la de creador.
Es decir si hablo de los escritores de 27 estoy metiendo a mujeres y a hombres indistintamente refiriendome a ellos cómo creadores, de una forma totalmente asexuada.Cuando me refiero a los "escritores y escritoras del 27" ya los estoy etiquetando por sexos y antepongo el factor sexo al factor creador.No creo sea necesario especificar sexo cuando estoy hablando de obra literaria que es lo que determina la importancia o no de que hablemos de l ag del 27.

.

Me remito a lo anteriormente dicho.creo que el etiquetar y especificar machaconamente la feminidad en el lenguaje es recalcar la diferencia en lugar de centrarnos en la obra.A mi me interesa el termino "científico" cómo persona que desarrolla el conocimiento de la ciencia y sus aplicaciones.
El sexo es una consideración muy secundaria que al remarcarla estamos recordando de nuevo la maternidad.El generico sin embargo diluye esas diferencias.Se le da a la mujer una dimensión exactamente igual que al hombre, se le mete en el mismo saco, sin etiquetas que recuerde que tiene un utero.
El lenguaje y la comunicación son importante, pero creo el enfoque que le dais al tema es absolutamente erroneo.
No deberíais de obsesionaros con la visibilidad nominal, el reforzar la visibilidad es reforzar la diferencia y por tanto la discriminación y los prejuicios.
Deberíasis de buscar la igualdad y la igualdad es lo genérico.

Los trabajadores deberían de cobrar 1500 euros al mes en esta empresa (generico) no deberían de cobrar 2000 euros los trabajadores y 1000 las trabajadoras, (diferenciado)
No, no creo el principal problema sea la invisibilidad y el que os citen genericamente, sino el problema es precisamente el contrario, en que se segmenta y discrimina perfectamente por sexo .
Si os llaman trabajadores genericamente deberíais de cobrar cómo trabajadores ,genericamente.

No creo el problema de la smuejeres sea que las metan en el masculino generico, sino en que no las meten de verdad en el masculino generico a efectos reales.

El gran logro sería que un empresario dijese "tengo 100 trabajadores" y no pensase "tengo 60 trabajadores y 40 trabajadoras" que le importase un pijo el genero porque sería señal que paga lo mismo por hacer lo mismo.


saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por gálvez »

Cierto, evoluciona y avanza con nuevas generaciones....con el uso que le den estas de forma natural.
No a base de manuales de corrección política y catecismos.

saludos
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Col. Rheault »

Es del escritor del 98, lo tenía en un email, cuando no firmo (Saludos) es algo que me han mandado o del archivo que tengo. Basta poner en google Valle-Inclán y los idiomas son hijos del arado para saber el enlace. El email en cuestión es la contestación de un amigo al que le mandé un poema de Ramón Irigoyen, uno de mis profesores (de latín y griego) en la universidad.


HIMNO AL HABLA DEL PUEBLO

Los idiomas son hijos del arado y de la honda del pastor.

VALLE-INCLÁN


Palabras de la plebe
aguaceros de asoleada música
sois la bellota de la lengua
y tenéis la piel tan deseable
como las mujeres que cantó Renoir

analfabetos sabios que decís
mi madre lloró piedras
ya está mozo el manzano
la Rosario tiene piernas de nata

fruteros sardineras carniceros
verduleras del alma
la poesía
vuestra hija
sólo quiere vivir en el mercado
con las truchas joviales
con las lechugas más arrabaleras

señoritingas maleducadas
profesores de folios caducos
la picha suena de cojones
oídlo
pero no lo digáis
que esos zureos de cantera airosa
suenan a arrullos de violetas
sólo en los labios del pueblo
jamás en vuestros belfos leporinos

años floridos de la infancia
cuando las palabrotas más rusientes
aprendieron
a volar en mi boca
adolescencia lúgubre
de fúnebres paliques eclesiásticos
ahogados en alambres
pero llegó la juventud radiante
recuperé mi lengua
y de nuevo fui libre
porque
volví a poseer el castellano
mi loco amor leal
ginebra seca de mis noches

el habla popular es el sol machacado de la lengua

Imagen

http://www.ramonirigoyen.com/poesia

https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Irigoyen


Saludos.
Última edición por Col. Rheault el 07 Abr 2016 03:18, editado 1 vez en total.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por Col. Rheault »

No se olvide de la fuerza de la costumbre, que no sé si es o no machista por la fuerza o por la costumbre. En todo caso dejemos que lo popular (en el sentido de Valle_Inclán) dicte sentencia a pesar de las palabras de Platón "quien controla el relato rige la sociedad" (lo digo de memoria).


Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Manual de Lenguaje Sexista de la Junta de Andalucía.

Mensaje por xmigoll »

Creo que no me ha entendido, me suelo explicar muy mal, pero se lo agradezco de todas maneras. De verdad.
Quería explicarme si no le importa.
Se lo preguntaba porque no sé exactamente lo que estaba queriendo decir al traer a colación este texto. No sé si con ello defiende la acción de cambiar el idioma por ley o como asevera el Sr. Gálvez, se me ha adelantado, es el pueblo el que aceptará o declinará el uso sin necesidad de imposiciones. Cosa que creo es contraproducente, lo de imponer desde los órganos a los que no les corresponde, por otro lado.
No deseo pasarme de listo, no me entienda mal, pero el extraordinario Ramón del Valle Inclan, era un defensor de cambiar el lenguaje "así hacemos pais", y el máximo exponente de hacerlo sin imposiciones de ningún tipo. Hecho que le acarreó más de un problema con sus coetáneos. Y ese pensamiento se refleja en algunas de sus obras y entrevistas en las que deja caer directamente y sin tapujos, que nunca pasará a formar parte de esa academia de la lengua que pretende fijar el uso del lenguaje, convirtiéndolo en un ser muerto y no vivo como debe ser. (Con esto no estoy diciendo, para algún malentendido, que defendiese escribir de cualquier manera y con faltas de ortografía).
Por lo tanto creo que la puntualización del Sr. Gálvez es la correcta. Y creo que está en sintonia con lo que pienso.
A modo de ironía comencé este hilo escribiendo lo costoso e irrisorio que sería utilizar la reiteración, en una presentación o discurso, más allá de los párrafos de presentación. Pero estoy viendo que habrá que hacerse a la idea de llevar un diccionario sobre los vocablos permitidos en cada una de las comunidades autónomas de este país. 17 Españas diferentes con 17 idiomas diferentes.
Un saludo.
PD. No voy a editar más. Si hay muchas faltas lo siento. Es lo que hay desde el móvil.
Responder