Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Publicado: 07 Mar 2022 09:46
Hombre, es que es lógico. No vaya a ser que Putin se decida por abrir un corredor hacia Polonia 

Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
No soy antinuclear , pero siempre he advertido en los debates con pronucleares y los argumentos sobre seguridad absolutas que ignoraban los factores exógenos, es decir, calculaban factores endógenos (fallos de funcionamiento y así) que ya decir que son cero es pretencioso, porque la infalibilidad humana no existe, pero es que dichos cálculos ignoraban totalmente factores exógenos, cómo terrorismo, catastrofes naturales o guerras creo recordar citabaVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑07 Mar 2022 08:37Las centrales nucleares siempre son un gran riesgo, pero en caso de guerra más.
Salir de Kiev para acabar en un campo de concentración ruso. ¿Tú irías?, porque yo ni en broma.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2022 09:39La noticia dice que los rusos organizarán un pasillo militar hacia las fronteras rusas y bielorusas........¿hacia donde pueden organizar un pasillo militar si no es hacia el territorio que controlan?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑07 Mar 2022 08:34Mira el sentido, hoy anuncia apertura de nuevos corredores humanitarios, todos con destino a Rusia. Así que todo el que quiera salir de Ucrania, acaba en manos de Putin.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2022 03:56¿Y qué sentido tiene hacer eso?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑06 Mar 2022 09:38
Ahí va, caminando.
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b45dc.html
En teoría a los rusos les conviene que la población civil abandone la ciudad, para asi poder hacer el bestia desplegando potencia de fuego sin cortarse y con el menor coste político posible.
Son los primeros interesados en que eso de los corredores humanitarios funcione bien
saludos
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b45c7.htmlVer citas anterioresRusia abrirá corredores humanitarios a partir de las 07.00 GMT en las ciudades ucranianas de Kiev, Mariupol, Jarkov y Sumi, según han informado las propias fuerzas armadas rusas a la Cruz Roja, la OSCE y la ONU, informan las agencias rusas.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol", dice el comunicado de las fuerzas armadas, publicado por las agencias rusas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10.00 horas (07.00 GMT) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
Según las fuerzas armadas rusas, se abrirá un corredor desde Kiev, que pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernobil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia, y posterior entrega de los desplazados por vía aérea a la Federación Rusa.
Desde Mariupol, la salida se realizará por dos vías. La primera ruta es desde Mariupol hasta Rostov del Don, ya en Rusia, para luego por transporte aéreo, ferroviario y por carretera seguir a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal. La segunda iría desde Mariupol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Jarkov llegaría hasta Belgorod, ya en la federación rusa, hasta llegar a los refugiados por transporte aéreo, ferroviario y por carretera a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal; mientras que desde Sumi saldrían dos rutas: la primera hasta Belgorod y la segunda hasta Poltava.
La parte rusa ya ha informado a los organismos especializados de la ONU, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que está abriendo esos corredores humanitarios en Ucrania, según informó este lunes el centro de Coordinación para la Respuesta Humanitaria Interinstitucional.
"Esta información ha sido puesta en conocimiento de las agencias especializadas de la ONU, la OSCE, el CICR y otras organizaciones internacionales a través de todos los recursos de información disponibles, incluidos los medios de comunicación", dijo el centro. El control de la evacuación se ejercerá con la ayuda de drones rusos, precisó.
"Es por eso que advertimos que todos los intentos de la parte ucraniana de engañar a Rusia y a todo el mundo civilizado de que la operación humanitaria se interrumpe supuestamente por culpa de la Federación Rusa son inútiles y sin sentido esta vez", dijo la fuente.
GUERRA EN UCRANI
Es que si estamos hablando de un cerco (No van a romper un cerco y darle terreno ganado tras combates a los ucranianso) y el único pasillo posible hacia territorio no en guerra controlado por los rusos es territorio ruso o bieloruso ....¿cómo se hace?
saludos
Ahí llevas razón, evidentemente los prorrusos van a ir encantados.
Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑07 Mar 2022 04:28Menosprecias la capacidad de raciocinio, criterio propio y la educación de los ciudadanos europeos porque no piensan como tú. Si la mayoría de los alemanes están a favor de dar de baja el Nord-Stream 2, para ti no piensan por si mismos, para ti están "manipulados" por la prensa alemana. Todos los españoles y europeos que no piensen como tú, serán unos borregos manipulados por la prensa "hegemónica" anti-rusa, disculpa pero ese pensamiento es totalmente autoritario y anti-democrático.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑07 Mar 2022 01:56Menudo "hombre de paja" que te has hecho aquí. Yo ni he hablado de rusos ni de pakistaníes ni de indios ni de chinos. Estoy hablando de Europa y, concretamente, de la UE. La misma UE que censura medios de comunicación rusos, tachándolos de desinformadores, y está fomentando la rusofobia promoviendo sanciones a ciudadanos rusos o la expulsión de competencias y organismos a clubes y deportistas rusos, solo por el hecho de serlo.
Yo te catalogo de rusófilo y anti-americano porque tu pensamiento lo demuestra claramente, pero no digo ni creo que estés manipulado por nadie, ni por Sputnik, ni por RT, ni por ningún medio afín a Putin, tu piensas como piensas porque esos son tus valores, tu te identificas con los valores de Putin, y estás en todo tu derecho de identificarte políticamente con Putin, de defenderlo y de coincidir con el en lo que quieras, yo jamás te voy a criticar por coincidir con Putin, sería una contradicción de mi parte hacerlo, porque si eres de derecha alternativa, o si no encajas concretamente en ninguna ideología política concreta, estás totalmente en tu derecho de sentir afinidad y simpatía por Putin.
Yo lo único que te crítico José, es tener la firma que tienes y defender a Putin, decirse liberal y defender a Putin, eso si es ser incoherente, Putin no respeta nada de la definición de liberalismo de tu firma, que tanto cita Milei, yo puedo no coincidir en muchas cosas con Milei, pero le respeto su coherencia, porque las ideas de la libertad no se defienden solamente pidiendo control ciudadano de los impuestos, la ideas de la libertad se defienden en lo socio-cultural, en lo económico-fiscal, en lo político y en las relaciones internacionales. Si solo estas a favor de impuestos bajos, pero no te importa la libertad del pueblo ucranio de elegir a sus propios gobernantes y de elegir pertenecer a la Unión Europea, pues entonces no eres liberal, eso es lo único que critico, por mi puedes defender a Putin y coincidir con el en lo que gustes.
Yo no tengo filiación sectaria a ningún grupo parlamentario, es el grupo parlamentario liberal (ALDE) el que coincide con mi pensamiento sobre Putin, a mi ninguna prensa, ni ningún grupo parlamentario liberal me influyen en mi pensamiento sobre Putin.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑07 Mar 2022 01:56El problema es que tú, en tu supuesto europeísmo, otanismo y tu filiación sectaria a todo lo que diga el grupo parlamentario "liberal" al que te adscribes, estás apoyando todo este tipo de medidas absurdas y xenófobas que, por cierto, son un tiro en el pie para los propios europeos y lo único que hacen es escalar la tensión, en vez de rebajarla.
Hace años que pienso que Putin es una basura, hace años que pienso así del tirano de la KGB, esto no es nuevo, ¿tu crees que la guerra de Ucrania y los editoriales de la prensa occidental que habitualmente leo me hacen catalogar así a Putin?, yo empecé a considerar a Putin una basura desde el momento en que empezó a no respetar los derechos de las minorías, sean estas individuos LGBTIQ, disidentes u opositores políticos, periodistas no adscriptos a su pensamiento, y eso ocurrió hace bastantes años ya. etc. Para mi, como liberal, alguien que no respeta los derechos y las libertades de las minorías es un autoritario del cual se puede esperar cualquier cosa, y el tiempo me demostró que no me equivoqué, si Putin no respeta las libertades de muchos ciudadanos rusos, como se puede pretender que respete las libertades políticas de la mayoría de los ucranios.
Por eso, como decía antes, a todos los que no pensamos como tú en este tema, nos consideras "manipulados" por la prensa, nos disminuyes a la categorías de simples personas no pensantes o de pensamiento débil, sin criterio propio, ¿porqué te cuesta tanto entender que yo pienso como pienso de Putin no porque estoy influenciado y manipulado por la prensa, sino porque soy liberal?. Y al igual que yo, millones de personas en Europa y en el resto del Mundo, que tienen valores liberales o democráticos, desprecian a Putin.
Ver citas anterioresJosé escribió: ↑07 Mar 2022 01:56Es que yo no reconduzco mi discurso en función de lo que diga el partido o el grupo parlamentario al que digo adscribirme. Ni siquiera sé si hay alguno que esté de acuerdo con mi forma de pensar. Yo voy por libre, y eso significa que tampoco me fijo si lo que defiendo, en un determinado momento, encaja con lo que defiende una gente con la que, por lo general, pueda tener poco que ver.
Como dije antes, ve por "libre" todo lo que quieras, estas en todo tu derecho de no adscribir a ninguna ideología, pero no te vendas como "liberal", porque parece incoherente, y hasta queda como una broma de tu parte, porque para ser liberal hay que defender la libertad en todos los ámbitos donde sea posible defenderla, te reitero, tu firma y avalar a Putin son incompatibles, ¿ o acaso tu crees que Putin respeta el proyecto de vida del prójimo?.
Te equivocas, la ingenuidad es tuya al creer que yo pienso eso. A ver, estimado José, si ponemos las cartas sobre la mesa, para mi no existe la prensa independiente, no creo en el concepto de "prensa independiente", porque ningún individuo es independiente de sus valores, su ideología y su cosmovisión política. Los medios, sean grandes conglomerados o holdings, o pequeñas empresas, responden siempre a intereses y a valores, intereses de los dueños de esos medios, y a su propia (línea editorial).Ver citas anterioresJosé escribió: ↑07 Mar 2022 01:56Desde luego, lo que me parece sorprendente es ese nivel de ingenuidad que estas mostrando, poniendo en duda que los medios de comunicación españoles y europeos estén al servicio de los intereses de los que financian y que, sin ninguna duda, tienen conexión con los partidos políticos y las altas esferas.
Lo que quiero decir con esto es que los medios generalistas, los medios de comunicación de masas, no son medios independientes. Son medios que están controlados por empresas que, a su vez, se deben a quienes les pagan y que, por supuesto, tienen sus intereses en que ciertas noticias se den de una determinada manera, que unas se magnifiquen y que otras se silencien. Y no, pensar que la mayoría de los europeos no están manipulados es una ingenuidad terrible.
Cuando el New York Times publica en su portada su apoyo a Hillary Clinton o a Barack Obama en las elecciones presidenciales, esta mostrando que no es independiente, esta mostrando que es un medio de ideas socio-liberales, afín y cercano al Partido Demócrata, y eso me parece muy honesto de su parte. Yo no creo en la "prensa independiente" porque simplemente no existe, la "prensa independiente" es una entelequia, yo solo creo en la libertad de prensa, en la libertad de que en un país puedan existir medios de diferente línea editorial y que su cantidad de lectores se base en los gustos del mercado, es decir de los consumidores. Ahora bien si en una democracia, un medio es mas leído que otro, no podemos subestimar a los consumidores y tratarlos de "personas manipulables no pensantes", los consumidores europeos, o sea los lectores de los medios, son lo suficientemente educados y cultos para tener su propio pensamiento político y leer los medios afines con sus propios pensamientos, y no por eso se les debe de considerar "manipulados".
Tu defiendes las ideas y conceptos de Putin, y yo en ningún momento te consideré manipulado, al contrario, me di cuenta que tienen muchos valores e ideas que políticos como Putin u Orban las representan muy bien, jamás pasaría por mis pensamientos creer que tu estas manipulado por Sputnik o RT, al contrario, creo que te informas por esos medios porque ellos coinciden con tus ideas políticas, de la misma manera que yo me informo en España por El Confidencial, el Mundo, EL PAÍS y la Vanguardia, porque son medios que con sus diferencias, siguen una línea editorial que es una síntesis de mi pensamiento político, pero eso no me impide leer otros medios que no sean afines a mi ideología concreta, yo también me informo por el conservador ABC, pero claro, el ABC es un medio que coincide también en alguna medida con mis lineamientos ideológicos básicos de política exterior. Por eso puedo decir que no leo a Publico, ni a RT, ni a Sputnik, porque son medios que no coinciden con nada de lo que yo pienso, como consumidor sería absurdo que perdiera mi tiempo en leerlos, es como ir a comprar un producto que sabes de antemano que no te va a gustar.
Saludos.
No lo se.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑07 Mar 2022 10:00Salir de Kiev para acabar en un campo de concentración ruso. ¿Tú irías?, porque yo ni en broma.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2022 09:39La noticia dice que los rusos organizarán un pasillo militar hacia las fronteras rusas y bielorusas........¿hacia donde pueden organizar un pasillo militar si no es hacia el territorio que controlan?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑07 Mar 2022 08:34Mira el sentido, hoy anuncia apertura de nuevos corredores humanitarios, todos con destino a Rusia. Así que todo el que quiera salir de Ucrania, acaba en manos de Putin.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2022 03:56
¿Y qué sentido tiene hacer eso?
En teoría a los rusos les conviene que la población civil abandone la ciudad, para asi poder hacer el bestia desplegando potencia de fuego sin cortarse y con el menor coste político posible.
Son los primeros interesados en que eso de los corredores humanitarios funcione bien
saludos
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b45c7.htmlVer citas anterioresRusia abrirá corredores humanitarios a partir de las 07.00 GMT en las ciudades ucranianas de Kiev, Mariupol, Jarkov y Sumi, según han informado las propias fuerzas armadas rusas a la Cruz Roja, la OSCE y la ONU, informan las agencias rusas.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol", dice el comunicado de las fuerzas armadas, publicado por las agencias rusas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10.00 horas (07.00 GMT) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
Según las fuerzas armadas rusas, se abrirá un corredor desde Kiev, que pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernobil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia, y posterior entrega de los desplazados por vía aérea a la Federación Rusa.
Desde Mariupol, la salida se realizará por dos vías. La primera ruta es desde Mariupol hasta Rostov del Don, ya en Rusia, para luego por transporte aéreo, ferroviario y por carretera seguir a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal. La segunda iría desde Mariupol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Jarkov llegaría hasta Belgorod, ya en la federación rusa, hasta llegar a los refugiados por transporte aéreo, ferroviario y por carretera a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal; mientras que desde Sumi saldrían dos rutas: la primera hasta Belgorod y la segunda hasta Poltava.
La parte rusa ya ha informado a los organismos especializados de la ONU, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que está abriendo esos corredores humanitarios en Ucrania, según informó este lunes el centro de Coordinación para la Respuesta Humanitaria Interinstitucional.
"Esta información ha sido puesta en conocimiento de las agencias especializadas de la ONU, la OSCE, el CICR y otras organizaciones internacionales a través de todos los recursos de información disponibles, incluidos los medios de comunicación", dijo el centro. El control de la evacuación se ejercerá con la ayuda de drones rusos, precisó.
"Es por eso que advertimos que todos los intentos de la parte ucraniana de engañar a Rusia y a todo el mundo civilizado de que la operación humanitaria se interrumpe supuestamente por culpa de la Federación Rusa son inútiles y sin sentido esta vez", dijo la fuente.
GUERRA EN UCRANI
Es que si estamos hablando de un cerco (No van a romper un cerco y darle terreno ganado tras combates a los ucranianso) y el único pasillo posible hacia territorio no en guerra controlado por los rusos es territorio ruso o bieloruso ....¿cómo se hace?
saludos
Brillante analisis.....
¿Y cómo se diferencian....?
Ver citas anterioresLa llegada de refugiados ucranianos pone a prueba el sistema de acogida
Entidades como la Cruz Roja o la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat (CCAR), la Generalitat y los ayuntamientos buscan contra reloj nuevos alojamientos de emergencia para dar respuesta a los miles de refugiados procedentes de Ucrania que se prevén recibir en las próximas semanas y meses. A pesar de que hablar de cifras es arriesgado y complejo, la concejal de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, se pone ante el escenario de la llegada a Barcelona de 5.000 o más víctimas de la guerra. La Unión Europea (UE) dio luz verde el jueves a la aplicación de la directiva sobre protección temporal para facilitar la acogida durante un periodo mínimo de un año, ampliable a un total de tres, a las personas que huyen de los combates.A priori esta fórmula establece que todos los ciudadanos ucranianos tengan derecho a residir y trabajar sin necesidad de recurrir a los trámites que deben realizar los solicitantes de asilo, además de tener acceso a la educación, sanidad y servicios sociales.
La aprobación de esta directiva ha sido bien recibida, pero con matices, pues en cierta manera genera un agravio comparativo con personas de países que también sufren conflictos bélicos y que se ven atrapadas en la burocracia y en el ya crónico colapso de las oficinas de Extranjería. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró el viernes que se está avanzando para agilizar los procedimientos con la puesta en marcha de una suerte de “ventanilla única” para los refugiados ucranianos. Este nuevo sistema pondrá a prueba la capacidad de adaptación y respuesta de la saturada infraestructura de acogida.
Centenares de personas se ofrecen para ayudar en lo que puedan: hacer de mentores, acoger...
Ver citas anterioresEl lujo de los oligarcas rusos atraca en Barcelona.
Una lona blanca tapa uno de los accesos al embarcador de Marina Barcelona 92. Hace unos días no estaba, y se podía ver con claridad la popa de un yate de dimensiones inmensas. Ahora, este trozo de plástico estropea las fotografías de unos cuantos turistas que se acercan a ver el lujo de la ciudad condal. Tienen suerte si pueden sacar el móvil sin que un vigilante les señale con el dedo un cartel que queda justo a su lado: prohibido hacer fotos. El yate protegido a todo precio se llama My Solaris, en homenaje a la novela del escritor de Lviv Stanislaw Lem. Ondea una bandera de las Islas Caimán, pero es del multimillonario ruso Roman Abramovich, propietario del Chelsea con una fortuna de 13.000 millones de dólares, según Forbes. Tiene 140 metros de eslora y unas dimensiones parecidas a las del Palacio de Buckingham. A pocos metros descansa el Valerie, otro yate que, pese a sus imponentes 85 metros de eslora, queda escondido por la sombra del My Solaris. Hay una bandera de Saint Vincent y las Granadinas, un país caribeño, pero el propietario es otro magnate ruso: Serguei Chemezov, ex agente del KGB y consejero delegado de Rostec –colocado a dedo por Vladímir Putin, con quien compartió destino en los ochenta–, corporación estatal de productos industriales. Abramovich y Chemezov tienen varias cosas en común, entre ellas el dinero, el lujo y ser oligarcas cercanos a Putin.
![]()
https://www.france24.com/es/rusia/20220 ... s-noticiasVer citas anterioresGuerra de información: hasta 15 años de cárcel por difundir "noticias falsas" en Rusia
Putin firmó este viernes 4 de marzo una ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir "información falsa" sobre las fuerzas rusas en el conflicto con Ucrania. La BBC anunció que había dejado de informar desde Rusia hasta entender las posibles consecuencias de la nueva norma para los periodistas en el terreno.
Este viernes, la Duma de Moscú adoptó por unanimidad una ley que castigará la difusión de "noticias falsas" sobre el Ejercito ruso y su papel en la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Literalmente, a partir de mañana, esta ley obligará a castigar -y con mucha dureza- a quienes mintieron e hicieron declaraciones que desacreditaron a nuestras fuerzas armadas", dijo el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
Los considerados culpables se enfrentarán a multas o varios años de cárcel según la "gravedad" de la información difundida. "Si las falsificaciones provocan consecuencias graves, amenazan con penas de cárcel de hasta 15 años", dijo la Duma en un comunicado.
Putin oficialmente firmó esa ley, además de otra, que considerará penalmente responsables a quienes hayan pedido sanciones contra Rusia.
Una "operación militar especial"
Los medios de comunicación rusos no pueden utilizar la palabra "invasión". El presidente Vladimir Putin describe la intervención en Ucrania como una "operación militar especial" que tiene como objetivo "desmilitarizar" y "desnazificar" a Ucrania. Putin también afirmó que Rusia tenía que garantizar su seguridad frente a la ampliación de la OTAN.
En Rusia, la población prácticamente solo tiene acceso a cadenas oficiales controladas por el gobierno, lo que lleva con frecuencia a que los ciudadanos del país crean que la operación rusa es de pequeña escala o puramente defensiva.
Los altos funcionarios rusos acusan a los occidentales de difundir información falsa para dividir al pueblo ruso. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirma que los medios de comunicación occidentales ofrecen una visión antirrusa del mundo, al tiempo que no exigen responsabilidades a sus propios dirigentes por la corrupción o por guerras extranjeras como la de Irak.
El martes, proyectiles rusos alcanzaron la principal torre de radio y televisión de Kiev, matando a cinco personas.
Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania, escribió en Twitter: "Rusia se está preparando para lanzar una operación de info&psicología. Su objetivo es romper la resistencia del pueblo y Ejército ucraniano. En primer lugar, pueden organizar una ruptura de la conexión. Después la difusión de mensajes masivos falsos de que el liderazgo ucraniano del país ha acordado rendirse. ¡Estamos en Kiev! ¡No hay rendición! ¡Sólo la victoria!".
Facebook y varias cadenas occidentales prohibidas en Rusia
Rusia dijo que Facebook estaba siendo bloqueado por restringir los canales respaldados por el Estado ruso. Varios medios de comunicación también fueron prohibidos en Rusia, como la BBC, Voice of America y Deutsche Welle, por difundir, de acuerdo a Moscú, "información falsa".
"Varios sitios web de noticias internacionales, como DW, la BBC y Meduza, ya no son accesibles en Rusia. Los reguladores de los medios de comunicación dijeron que la decisión de Moscú se presentó el mismo día en que Rusia invadió Ucrania", dijo la Deutsche Welle en Twitter.
Voice of America publicó un comunicado en el que aseguró que el público ruso merece tener acceso a información objetiva y que seguiría apoyando las herramientas que le permitieran eludir cualquier intento de bloqueo.
La BBC también respondió: "El acceso a una información precisa e independiente es un derecho humano fundamental que no debe ser negado a los ciudadanos de Rusia, millones de los cuales confían en BBC News cada semana".
Por su lado, varios países occidentales también prohibieron las cadenas de noticias rusa RT y Sputnik, a las que la Unión Europea acusa de desinformación sistemática sobre la guerra en Ucrania.
La CNN y la BBC dejan de informar en Rusia
La nueva ley rusa apunta a cualquier persona en las redes sociales, pero también particularmente a los periodistas trabajando en Rusia, por lo que el jefe de la BBC, Tim Davie, consideró que esta criminalizará el periodismo. En consecuencia, la BBC anunció este viernes, como también lo hizo la cadena estadounidense CNN, que dejará de informar desde Rusia.
"No nos deja otra opción que suspender temporalmente el trabajo de todos los periodistas de BBC News y su personal de apoyo dentro de la Federación Rusa mientras evaluamos todas las implicaciones de este inoportuno acontecimiento", dijo su jefe en un comunicado. Tim Davie explicó que los periodistas de la BBC seguirán operando, pero fuera de Rusia por el momento.
La BBC también había dicho en un comunicado que empezaría a emitir cuatro horas diarias de noticias en inglés por radio de onda corta en Ucrania y partes de Rusia. Recuperaría una tecnología anticuada utilizada en la Guerra Fría para permitir al pueblo ruso y ucraniano poder consultar la información de su cadena.
El miércoles, la BBC anunció que su sitio web de noticias en ruso llegó a 10,7 millones de personas en la última semana, más del triple de su media semanal en el año 2022.
Utilizan a los no combatientes como escudos humanos, dices. ¿Han dado permiso a las tropas de Putin para que vengan a invadirlos? Vaya, esto es como el acosador que culpa a la víctima diciéndole "mira lo que me obligas a hacer".Ver citas anterioresECO escribió: ↑07 Mar 2022 11:20 Da la impresión de que el Ejercito ucraniano se está parapetando en los grandes núcleos urbanos, una táctica muy utilizada en los conflictos asimétricos de países del mundo islámico, pero que siempre causa un enorme sufrimiento a la población civil, porque su principal objetivo es utilizar a no combatientes como escudos humanos.
Desde mediados de noviembre del 2021, el Gobierno de Ucrania, y por tanto sus Fuerzas Armadas, estaban advertidos de que era muy probable una invasión del Ejército ruso ¿Qué hicieron para prepararse durante los tres meses que han transcurrido? ¿Han elaborado planes de defensa, han comprado armamento, etc? Parece ser que nada, únicamente decir que no consideraban probable una invasión rusa. El Gobierno ucraniano debe ordenar a sus militares combatir o rendirse y luego organizar lo que crea conveniente para defender a su pueblo, grupos insurgentes, terroristas, etc. Pero parece ser que lo único que quieren las elites dirigentes ucranianas es implicar a la OTAN.
Otro que se "informa" con la propaganda rusa.Ver citas anterioresECO escribió: ↑07 Mar 2022 11:20 Da la impresión de que el Ejercito ucraniano se está parapetando en los grandes núcleos urbanos, una táctica muy utilizada en los conflictos asimétricos de países del mundo islámico, pero que siempre causa un enorme sufrimiento a la población civil, porque su principal objetivo es utilizar a no combatientes como escudos humanos.
Desde mediados de noviembre del 2021, el Gobierno de Ucrania, y por tanto sus Fuerzas Armadas, estaban advertidos de que era muy probable una invasión del Ejército ruso ¿Qué hicieron para prepararse durante los tres meses que han transcurrido? ¿Han elaborado planes de defensa, han comprado armamento, etc? Parece ser que nada, únicamente decir que no consideraban probable una invasión rusa. El Gobierno ucraniano debe ordenar a sus militares combatir o rendirse y luego organizar lo que crea conveniente para defender a su pueblo, grupos insurgentes, terroristas, etc. Pero parece ser que lo único que quieren las elites dirigentes ucranianas es implicar a la OTAN.
Ya no está porque lo han borrado.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑06 Mar 2022 16:31Tal vez podrías haber puesto un enlace al ABC. Ah. que ya no está, mecachis, por algo será, pero que conste que no te lo has inventado. Es cierto que en el 2016 hubo un grupo de voluntarios que se dedicaban a violar y saquear. Bueno, esto hasta que los ucranianos (no los rusos) les dieron la patada en el culo.
Presente y pasado del batallón Tornado
![]()
Rusofilos?Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑06 Mar 2022 19:13En Euskadi había gente que mataba.
Tú eres vasco.
Ergo tú eres un asesino.
Esa es la lógica aplastante que tenéis los rusófilos.
En una guerra por desgracia suele pasar esas cosas por parte de ambos bandos. Pero eso no legítima lo que está haciendo Rusia. Es como en la guerra civil, en la que ambos bandos cometieron barbaridadesVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑07 Mar 2022 11:45Rusofilos?Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑06 Mar 2022 19:13En Euskadi había gente que mataba.
Tú eres vasco.
Ergo tú eres un asesino.
Esa es la lógica aplastante que tenéis los rusófilos.
De rusofilo nada, pero tragarme la propaganda tampoco.
Tambien hay campos ahora?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑07 Mar 2022 10:00Salir de Kiev para acabar en un campo de concentración ruso. ¿Tú irías?, porque yo ni en broma.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2022 09:39La noticia dice que los rusos organizarán un pasillo militar hacia las fronteras rusas y bielorusas........¿hacia donde pueden organizar un pasillo militar si no es hacia el territorio que controlan?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑07 Mar 2022 08:34Mira el sentido, hoy anuncia apertura de nuevos corredores humanitarios, todos con destino a Rusia. Así que todo el que quiera salir de Ucrania, acaba en manos de Putin.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2022 03:56
¿Y qué sentido tiene hacer eso?
En teoría a los rusos les conviene que la población civil abandone la ciudad, para asi poder hacer el bestia desplegando potencia de fuego sin cortarse y con el menor coste político posible.
Son los primeros interesados en que eso de los corredores humanitarios funcione bien
saludos
https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b45c7.htmlVer citas anterioresRusia abrirá corredores humanitarios a partir de las 07.00 GMT en las ciudades ucranianas de Kiev, Mariupol, Jarkov y Sumi, según han informado las propias fuerzas armadas rusas a la Cruz Roja, la OSCE y la ONU, informan las agencias rusas.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol", dice el comunicado de las fuerzas armadas, publicado por las agencias rusas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10.00 horas (07.00 GMT) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
Según las fuerzas armadas rusas, se abrirá un corredor desde Kiev, que pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernobil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia, y posterior entrega de los desplazados por vía aérea a la Federación Rusa.
Desde Mariupol, la salida se realizará por dos vías. La primera ruta es desde Mariupol hasta Rostov del Don, ya en Rusia, para luego por transporte aéreo, ferroviario y por carretera seguir a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal. La segunda iría desde Mariupol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Jarkov llegaría hasta Belgorod, ya en la federación rusa, hasta llegar a los refugiados por transporte aéreo, ferroviario y por carretera a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal; mientras que desde Sumi saldrían dos rutas: la primera hasta Belgorod y la segunda hasta Poltava.
La parte rusa ya ha informado a los organismos especializados de la ONU, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que está abriendo esos corredores humanitarios en Ucrania, según informó este lunes el centro de Coordinación para la Respuesta Humanitaria Interinstitucional.
"Esta información ha sido puesta en conocimiento de las agencias especializadas de la ONU, la OSCE, el CICR y otras organizaciones internacionales a través de todos los recursos de información disponibles, incluidos los medios de comunicación", dijo el centro. El control de la evacuación se ejercerá con la ayuda de drones rusos, precisó.
"Es por eso que advertimos que todos los intentos de la parte ucraniana de engañar a Rusia y a todo el mundo civilizado de que la operación humanitaria se interrumpe supuestamente por culpa de la Federación Rusa son inútiles y sin sentido esta vez", dijo la fuente.
GUERRA EN UCRANI
Es que si estamos hablando de un cerco (No van a romper un cerco y darle terreno ganado tras combates a los ucranianso) y el único pasillo posible hacia territorio no en guerra controlado por los rusos es territorio ruso o bieloruso ....¿cómo se hace?
saludos
Claro, por eso he dicho que no te lo has inventado. Aunque también es posible que no te lo hayas encontrado en el ABC, ¿me equivoco?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑07 Mar 2022 11:44Ya no está porque lo han borrado.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑06 Mar 2022 16:31Tal vez podrías haber puesto un enlace al ABC. Ah. que ya no está, mecachis, por algo será, pero que conste que no te lo has inventado. Es cierto que en el 2016 hubo un grupo de voluntarios que se dedicaban a violar y saquear. Bueno, esto hasta que los ucranianos (no los rusos) les dieron la patada en el culo.
Presente y pasado del batallón Tornado
![]()