Re: Los menores de Ceuta, devueltos a Marruecos entre la sorpresa y el desconcierto
Publicado: 23 Ene 2022 20:36
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
El Constitucional declara ilegal el confinamiento decretado en el primer estado de alarma
viewtopic.php?p=1259371#p1259371Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Ene 2022 20:26En ningún momento "canté victoria" en el 'Caso Djokovic'.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑23 Ene 2022 19:49 Sí, es bastante simple de comprender. En su primer post sobre el caso Djokovic usted cantaba la victoria de su héroe tachándonos a los demás de "inquisidores liberticidas", pero resulta que usted es igual o incluso más liberticida que los demás en este foro.
Usted no ha hecho nada como para merecer "nuestros" recursos. Estos recursos no son suyos, son de todos.Ver citas anterioresPara entrar en España también hay leyes y normas que dichos menas no quisieron cumplir. Por lo cual, estoy bastante de acuerdo con la expulsión en caliente de toda persona que ingrese ilegalmente en España o cualquier otro país, sea quien sea. ¿A qué me refiero con nuestros recursos? A los recursos económicos que el Estado nos arrebata coercitivamente para gastarlos en lo que le viene en gana, sin ningún tipo de límite y control. A esos recursos me refiero. Está buen bien que piensas que todos tenemos los mismos derechos, y como debe ser que no crees en la propiedad privada, abre tu casa de par en par y que se pasee por ella, y haga uso de la luz, el agua o coma la comida que pagas tú, quien lo desee. Una cosa es ser liberal, y otra gilipollas. De todas formas, me hace mucha gracia que los que estáis a favor del expolio masivo del Estado al ciudadano, de confiscaciones y nacionalizaciones, de intervencionismo y rigidez financiera, luego seáis los primeros en hablar de "fronteras abiertas", "ningún humano es ilegal" y demás perroflautadas. Muy a favor de la "diversidad", pero la diversidad ideológica es vuestro punto flaco. Ahí ya no queréis tanta diversidad o tanta libertad de movimiento, que justificáis todo tipo de agresiones por motivos ideológicos, aludiendo a que se fue a tal barrio o localidad "a provocar".Ver citas anterioresjordi escribió: ↑23 Ene 2022 19:49 Para la expulsión de menas hay leyes y normas que usted no quiere cumplir. Por el resto no sé cuáles de "nuestros" recursos son suyos, pero lo que sé es que yo no mereczo más derechos a lo que sea que otra persona solo por haber nacido en otro lugar. Es uno de los puntos en los que soy mucho más liberal que usted.
Me río yo de vuestro concepto de libertad. La izquierda siempre ha sido inviable, pero la nueva izquierda que muchos encarnáis se lleva la palma![]()
Ojo con este tipo de frases. Claro está que usted no es liberal. Podríamos entenderlo mal.Ver citas anterioresUna cosa es ser liberal, y otra gilipollas.
Gracias por confirmar lo que decía.
Para nada. Yo soy un liberal realista, mientras que tú solo eres un colectivista liberticida posmoderno.
¿Esos recursos son de todos?, ¿de los marroquíes también?, ¿y de los mongoles?, ¿de los tayikos? La de tonterías que hay que leerVer citas anterioresjordi escribió: ↑23 Ene 2022 22:06 Usted no ha hecho nada como para merecer "nuestros" recursos. Estos recursos no son suyos, son de todos.
Por el resto me alegro a saber que usted está a favor de la libre inmigración si hay familias dispuestas a acoger a los inmigrantes, lo cual en la actualidad me parece que está prohibido. Le invito a votar un partido bien de izquierdas para realizr este cambio legal.
Entiendo que se ríe de nuestro concepto de libertad. En realidad lo que usted quiere nos es libertad sino privilegios.
Entrar falseando documento público es entrar ilegalmente. Amen de un delito .Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Ene 2022 12:56¿Los menas entraron de manera legal en España? Djokovic tenía un permiso de exención australiano para ingresar.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑23 Ene 2022 02:08 ¿Al márgen de lo que diga un juez---?
A ver si nos aclaramos.
¿Porqué en el caso Djokovic lo lógico era esperar la determinación del juez y en el caso de los Menas estos se debe de expulsar sin procedimiento judicial?
No me sea liberticida selectivo
saludos
Buenos díasVer citas anterioresJosé escribió: ↑23 Ene 2022 12:50Hay diferentes tipos de liberalismo. Como ya he dicho, no soy anarcocapitalista. Creo en un cierto control que garantice la prosperidad del país. Existirá una limitación del capital si este proviene del lavado de dinero o actividades ilícitas, existirá una limitación de los productos si estos no pasan el filtro de calidad de la UE y existirá una limitación de personas si estas han ingresado de manera ilegal, no está clara su identidad (y así su historial) o si hay razones para suponer que van a resultar una carga para el Estado (salvo casos especiales de refugiados políticos reales).Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑23 Ene 2022 02:16
Añade usted una segunda contradicción al porqúé personas no y mercancias / capitales si
En este caso las personas tienen libertad de irse pero no de entrar.ES una libre circulación igualmente selectiva
ME parece bien que opine eso, lo que si me parece es contradictorio con el liberalismo.El equilibrio de mercado se hace en base a esas variables, mercancias, capitales y personas....limitar unas variables nos lleva a un equilibrio no optimo, a una distorsión
saludos
Otro que prefería los mil muertos diarios.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Ene 2022 21:52El Constitucional declara ilegal el confinamiento decretado en el primer estado de alarma
El tribunal considera que habría que haber declarado el estado de excepción, que requiere un permiso previo del Congreso
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 87876.html
ESa incoherencia también es a la inversa.....frontera libre de mercancias, capital etc, pero no de personas.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑23 Ene 2022 20:26
Para entrar en España también hay leyes y normas que dichos menas no quisieron cumplir. Por lo cual, estoy bastante de acuerdo con la expulsión en caliente de toda persona que ingrese ilegalmente en España o cualquier otro país, sea quien sea. ¿A qué me refiero con nuestros recursos? A los recursos económicos que el Estado nos arrebata coercitivamente para gastarlos en lo que le viene en gana, sin ningún tipo de límite y control. A esos recursos me refiero. Está buen bien que piensas que todos tenemos los mismos derechos, y como debe ser que no crees en la propiedad privada, abre tu casa de par en par y que se pasee por ella, y haga uso de la luz, el agua o coma la comida que pagas tú, quien lo desee. Una cosa es ser liberal, y otra gilipollas. De todas formas, me hace mucha gracia que los que estáis a favor del expolio masivo del Estado al ciudadano, de confiscaciones y nacionalizaciones, de intervencionismo y rigidez financiera, luego seáis los primeros en hablar de "fronteras abiertas", "ningún humano es ilegal" y demás perroflautadas. Muy a favor de la "diversidad", pero la diversidad ideológica es vuestro punto flaco. Ahí ya no queréis tanta diversidad o tanta libertad de movimiento, que justificáis todo tipo de agresiones por motivos ideológicos, aludiendo a que se fue a tal barrio o localidad "a provocar".
Me río yo de vuestro concepto de libertad. La izquierda siempre ha sido inviable, pero la nueva izquierda que muchos encarnáis se lleva la palma![]()
Yo no presupongo que sean delincuentes o terroristas. Eso lo has dicho tú. No creo y nunca he creído en un mundo utópico de fronteras abiertas, con libre circulación y nulo control. Si perseguimos cierta estabilidad y prosperidad, tiene que haber ciertas limitaciones. Si quieres mudarte a otro país, vas a tener que pasar el "filtro" que te exigen en dicho país. De la misma forma que no cualquier español se podría mudar a Andorra por las buenas. Tienes que garantizar que tienes un contrato o que te puedes mantener a ti mismo. En Bélgica, si llevas 6 meses sin trabajo te invitan a marcharte para que no te conviertas en un parásito de las ayudas económicas. Lo mismo que sucede en Dinamarca, que lleva tiempo deportando a "refugiados" que volvían a su país de vacaciones. Incluso en Europa, donde impera del espacio Schengen en muchos países, existen ciertas limitaciones. No las veo mal, siempre y cuando sean razonables.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑24 Ene 2022 09:47 Buenos días
En este caso usted obvia que el motivo mayoritario de entrar ilegalmente en el pais es el que existan leyes que limiten su entrada en función de su origen o nacionalidad. De no existir esa ley la inmensa mayoría de los que entran ilegalmente no entrarían.Presupone usted que es por ser delincuentes .
Y no , el motivo mayoritario del contrabando de mercancias no es que esta sea ilegal (aunque existe el contrabando de drogas y otras mercancias ilegales ) el motivo del contrabando es la existencia de legislación restricitiva al comercio de mercancias normales que de por si no serían ilegales su comercialización, solo lo son por su origen.
Ergo en este caso entra usted en una falacia de circulo vicioso, de dialelo, es decir ante mi afirmación de que entran ilegalmente para burlar leyes restrictivas a la circulación no porque sean delincuentes o terroristas usted dice que cómo no entran legalmente no puede comprobarse esto último.
Saludos
Mercancías, capital y personas deberían poder desplazarse sin problemas mientras pasen el filtro que se les exige en el supuesto destino. Ni más ni menos.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑24 Ene 2022 12:41
ESa incoherencia también es a la inversa.....frontera libre de mercancias, capital etc, pero no de personas.
También es incoherente defendiendo la devolución en caliente en un caso, y escandalizándose en el caso de Djokovic de que no se haya agotado la vía judicial
EN el tema de que vengan a gorroearnos el estado del bienestar es igualmente incoherente. Si defiende la competencia fiscal entre estados, es decir que se sea libre de residir donde se de una fiscalidad mas ventajosa, y teniendo en cuenta que las subvenciones son transferencias fiscales en sentido inverso, tiene igual lógica que la gente se desplace de un sitio a otro buscando las mejores condiciones fiscales, en este caso los mayores impuestos negativos , es decir, las mayores ayudas,
Si el Rubius puede buscarse la vida para irse a Andorra , Mohamed al patero también debería de buscarse la vida para buscarse la mejor fiscalidad hacia ellos, es decir, las mejores ayudas a las que le diesen derecho las diversas legislaciones.LA competencia fiscal es eso.
SAludos
Y a Djokovic se le ha deportado acertadamente atendiendo a esa premisa. Algo que no se sabía desde el principio, y de igual forma había gente que deseaba su deportación por "negacionista" y "antivacunas". Porque han hecho de este asunto algo ideológico, y al disidente hay que perseguirlo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑24 Ene 2022 09:34 Entrar falseando documento público es entrar ilegalmente. Amen de un delito .
De todos modos el fondo de la cuestión es el mismo. El hecho de actuar administrativamente sin esperar resolución judicial.A usted en un caso parece resultarle justificado y en el otro un caso de liberticidio.
En ambos casos el estado está actuando al margen de resolución judicial alguna. Si en el caso del laureado tenista le parece un liberticidio del mismo modo le debería de parecer en el caso de estos menas.....porque del mismo modo que el primero podría haberse acogido a las leyes australianas que le favorecieran los segundos del mismo modo podrían hacerlo con las españolas.
ME sigue pareciendo un criterio arbitrario y selectivo el suyo
saludos
No te capto.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑24 Ene 2022 13:10 Por si alguien quiere dejar las películas y situarse sobre la realidad: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... inmigrante
Ya es curioso, porque uno que venga de Marruecos no creo que llegue nadando, y Australia no digamos. Caramba, parece que en Abu Dabi admiten a cualquiera.![]()
Lo que se dice de libre circulación de personas es imposible mientras existan los Estados. Es decir, para que pudiera darse tendría que existir solo un Estado en el mundo y que fuese el planeta tierra(o con el nombre que se le quisiera dar). Mientras eso no suceda, y que no sucederá jamás, jamás habrá una libre circulación de personas. Bueno, se me ocurre otra posibilidad y es que hubiera una pandemia tan mortífera, que eliminara a al menos el 40-60 % de la población mundial. Si se diera esa circunstancia, si podría darse una libre circulación de personas durante un tiempo por la falta de gente para cubrir las necesidades mundiales a nivel laboral.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑23 Ene 2022 02:12Yo no digo que sea ni malo ni bueno.Estoy hablando de liberalismo, que propugna la libre circulación de personas, mercancias y capital.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑23 Ene 2022 00:39 Yo lo que me pregunto es porque veis como algo malo el intentar limitar al máximo la inmigración ilegal para que así solo vengan gente de manera legal. Si hubiera puertas abiertas para la inmigración España pasaría de 44M a 100M en 10-20 años o menos. Y a ver como se financiaría un estado así con la deuda que tiene España.
PAra un liberal lo que usted dice es imposible. EL mercado se regula solo
La mano invisible ajustaría los recursos humanos a las necesidades de capital, y si hay 100 millones de habitantes en España sería proque el mercado diría que es sostenible y bueno que los haya
Y si no es así en el mundo real es en base a las perturbaciones que produce el estado en el mercado, entre otras cosas el prohibir la libre circulación de personas
saludos
Lo que tendrías que explicar es qué aportan esos datos en el debate.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑24 Ene 2022 15:06 Parece que a algunos hay que explicárselo todo:
01 Estados Unidos 15,42%
02 Alemania 15,79%
03 Rusia 38,50%
04 Arabia Saudita 7,93%...
05 Reino Unido 14,25%
06 Emiratos Árabes Unidos 79,89%
07 Francia 12,38%
08 Canadá 21,18%
09 Australia 29, 55%
10 Italia 10,52%
11 España 12,90%
...
24 Suiza 29,89%
...
33 Suecia 19,42%
34 Bélgica 17,20%
La clasificación es por número de inmigrantes y el porcentaje es respecto a la población total. Por eso Alemania ocupa el segundo puesto y Suecia el 33, ya que tiene muchos menos habitantes que Alemania.
Si se prefiere la versión en inglés es más completa: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_s ... population
Curioso el caso de Andorra, ya me parecía a mí que en el hotel había muchas kellys portuguesas. Y la Santa Sede con el 100% de inmigrantes ¿hablarán entre ellos en latín para entenderse?
El problema es que Gálvez, y casi cualquier persona escéptica con el liberalismo, suele caer en el error de pensar que todos los liberales somos anarcocapitalistas, y siempre trata de hacernos caer en supuestas incoherencias, tratando de darnos cátedra sobre nuestra propia sensibilidad libertaria. Esto es algo que ya ha hecho en muchas ocasiones el socialista posmoderno de Jordi.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑24 Ene 2022 14:16Lo que se dice de libre circulación de personas es imposible mientras existan los Estados. Es decir, para que pudiera darse tendría que existir solo un Estado en el mundo y que fuese el planeta tierra(o con el nombre que se le quisiera dar). Mientras eso no suceda, y que no sucederá jamás, jamás habrá una libre circulación de personas. Bueno, se me ocurre otra posibilidad y es que hubiera una pandemia tan mortífera, que eliminara a al menos el 40-60 % de la población mundial. Si se diera esa circunstancia, si podría darse una libre circulación de personas durante un tiempo por la falta de gente para cubrir las necesidades mundiales a nivel laboral.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑23 Ene 2022 02:12Yo no digo que sea ni malo ni bueno.Estoy hablando de liberalismo, que propugna la libre circulación de personas, mercancias y capital.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑23 Ene 2022 00:39 Yo lo que me pregunto es porque veis como algo malo el intentar limitar al máximo la inmigración ilegal para que así solo vengan gente de manera legal. Si hubiera puertas abiertas para la inmigración España pasaría de 44M a 100M en 10-20 años o menos. Y a ver como se financiaría un estado así con la deuda que tiene España.
PAra un liberal lo que usted dice es imposible. EL mercado se regula solo
La mano invisible ajustaría los recursos humanos a las necesidades de capital, y si hay 100 millones de habitantes en España sería proque el mercado diría que es sostenible y bueno que los haya
Y si no es así en el mundo real es en base a las perturbaciones que produce el estado en el mercado, entre otras cosas el prohibir la libre circulación de personas
saludos
El liberalismo habla más de libre circulación de mercancías y capital que de personas. Porque una libre circulación de personas sin control llevaría al caos. Otra cosa es la libre circulación de personas con medios económicos suficientes.
Eres un iluso si crees que una España con 100M de habitantes sería viable. Si con 44M hay un paro enorme, con 100M directamente sería la ruina absoluta, nos matariamos los unos a los otros mientras los más ricos vivirían en urbanizaciones blindadas. Por eso tiene que haber un control de las inmigración total de la inmigración ilegal.
El mundo real es el que es.
https://www.elclubdelosviernes.org/libe ... -personas/Ver citas anterioresLlevo tiempo escuchando que uno de los fundamentos del liberalismo es la libre circulación de capitales y de personas. Puedo entender la primera parte del punto, aunque seguramente se podría debatir al respecto*, pero no consigo que la segunda encaje en ninguna de las nociones que entiendo como inherentes a la libertad.
Creo que es indiscutible el concepto de la propiedad como una de las bases fundamentales del liberalismo (no quiero abrir ahora ese debate, pero parece lógico que la posesión de una central nuclear en tu propiedad no es algo que realmente no afecte a tus vecinos en caso de accidente, *lo mismo si hablamos de transporte de material radioactivo).
No. El aspecto que quiero remarcar en este momento, relativo a la propiedad, concierne a su inviolabilidad. Ningún liberal discutirá que, con la propiedad, adquirimos el derecho a negar a otros humanos el acceso, el uso, el fruto de la misma. La violación de esas normas en nuestra propiedad, si así nos las hemos reservado, supone tanto como el inicio de la violencia contra nuestra persona y estamos perfectamente legitimados a responder al mismo con violencia.
Por supuesto, tan legítima como la propiedad es el derecho de acceso a la misma, ya que puedo invitar a cualquier otro propietario o comprar sus productos y nadie tendría derecho a impedir su tránsito. Ya sea mediante vías de nuestra propiedad, mancomunadas con otras propiedades o de terceros, sometidas a servidumbre de paso, toda propiedad deberá poder estar conectada con cualquier otra.
Así, con la adquisición de una propiedad, adquiriremos, de facto, el derecho en potencia de tránsito por todas las zonas dedicadas al paso, en todos los rincones de, al menos, el territorio que se quiera considerar así mismo como sujeto a un sistema liberal. ¿Y porqué digo en potencia? Porque el derecho como tal nos lo otorgará el consentimiento de otro, ya que siguen siendo propiedades privadas cuyo acceso y uso está restringido a los propios propietarios, sus invitados y sus mercancías, y legítimamente prohibido a todos los demás sin justificación.
Así como nadie tiene derecho a allanar mi propiedad, tampoco podría las zonas comunes de la misma que se encuentren mancomunadas con otra serie de propietarios, si ninguno de ellos consiente, o a transitar por la zona que esté afecta por una servidumbre de paso, si los propietarios de las parcelas a las que da acceso tampoco consienten. La libre circulación de personas, en realidad, se encontraría restringida incluso para los propios habitantes –propietarios- del mismo, como ahora no podemos acceder a las zonas comunes de una urbanización privada, o a los caminos privativos de parcelas remotas.
La diferencia fundamental al existir un territorio, (vamos a denominarlo país) regido por un derecho más o menos liberal, y rodeado por otros de igual o más colectivista condición, es que va a aparecer, respecto de dicho derecho, una diferente categorización de las personas atendiendo a su estatus de propietarios y usufructuarios de una parcela y sus invitados, y el resto de las personas, por definición extranjeras.
Cualquier persona ajena que se introduzca en éste sin ser invitada estará, en definitiva, allanando una propiedad privada. Y lo que es válido para un sistema simple, es extensible a un país complejo. Filosóficamente, la complejidad del sistema no afectaría a la norma, en el detalle siempre se tratará de un extraño allanando la propiedad de alguien.
En un país colectivista como los actuales, con vías públicas propiedad del Estado, resulta coherente (para su modelo) que éste pueda consentir la libre circulación de personas, incluso extranjeras, por las mismas. En pureza, incluso en el caso de que existiesen vías públicas, propiedad del común, es muy cuestionable que su administrador, el estado, pudiese otorgar un permiso de acceso y tránsito a terceros no propietarios. Obviamente, cuadra con su plan de bastardeamiento de la sacridad de la propiedad, pero como liberales no podemos reivindicar un derecho que necesita del Estado para ser otorgado y para que existan las vías colectivas que justificarían una propiedad tan indeterminada y un tránsito tan incontrolable como para sobreseer su allanamiento.
Por ello, no entiendo que pueda ser considerado como liberal la libre circulación de personas por un territorio que se considere jurisdicción de una ley de base liberal. Esta es, al menos la premisa de base, que como detallaré en la segunda parte de este artículo, tiene mucho debate.
Otra cosa es justificar una libre circulación de personas por las vías públicas de los estados colectivistas en que vivimos como estrategia política para conseguir un país más liberal, minárquico e incluso para llegar a la ancapia**, estrategia que en absoluto comparto y que, en todo caso, habría de ser explicitada y explicada por sus defensores.
Ver citas anterioresJosé escribió: ↑24 Ene 2022 12:45Yo no presupongo que sean delincuentes o terroristas. Eso lo has dicho tú. No creo y nunca he creído en un mundo utópico de fronteras abiertas, con libre circulación y nulo control. Si perseguimos cierta estabilidad y prosperidad, tiene que haber ciertas limitaciones. Si quieres mudarte a otro país, vas a tener que pasar el "filtro" que te exigen en dicho país. De la misma forma que no cualquier español se podría mudar a Andorra por las buenas. Tienes que garantizar que tienes un contrato o que te puedes mantener a ti mismo. En Bélgica, si llevas 6 meses sin trabajo te invitan a marcharte para que no te conviertas en un parásito de las ayudas económicas. Lo mismo que sucede en Dinamarca, que lleva tiempo deportando a "refugiados" que volvían a su país de vacaciones. Incluso en Europa, donde impera del espacio Schengen en muchos países, existen ciertas limitaciones. No las veo mal, siempre y cuando sean razonables.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑24 Ene 2022 09:47 Buenos días
En este caso usted obvia que el motivo mayoritario de entrar ilegalmente en el pais es el que existan leyes que limiten su entrada en función de su origen o nacionalidad. De no existir esa ley la inmensa mayoría de los que entran ilegalmente no entrarían.Presupone usted que es por ser delincuentes .
Y no , el motivo mayoritario del contrabando de mercancias no es que esta sea ilegal (aunque existe el contrabando de drogas y otras mercancias ilegales ) el motivo del contrabando es la existencia de legislación restricitiva al comercio de mercancias normales que de por si no serían ilegales su comercialización, solo lo son por su origen.
Ergo en este caso entra usted en una falacia de circulo vicioso, de dialelo, es decir ante mi afirmación de que entran ilegalmente para burlar leyes restrictivas a la circulación no porque sean delincuentes o terroristas usted dice que cómo no entran legalmente no puede comprobarse esto último.
Saludos