Si es quien imagino, hay que ser muy mala persona para alegrarse de la muerte de alguien.

Si os referís a Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, es una pena que muriese en la cama. Aunque con ese doctor Mengele haciendo de médico, seguramente debió purgar muchos de sus pecados.
No se tenía que haber muerto y haber estado con salud física y mental. Lo que me reiría. :juasVer citas anterioresEdison escribió: ↑12 Nov 2020 17:14Si os referís a Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, es una pena que muriese en la cama. Aunque con ese doctor Mengele haciendo de médico, seguramente debió purgar muchos de sus pecados.
https://www.elconfidencial.com/cultura/ ... s_2354991/
Una joya:
https://elpais.com/diario/1998/02/05/es ... 50215.html
Te aseguro que a pesar de las claras y manifiestas diferencias existentes entre tú y yo, jamás me alegraría de tu muerte...por muyVer citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 15:55Si es quien imagino, hay que ser muy mala persona para alegrarse de la muerte de alguien.![]()
Como ya conozco desde hace años tu "amor" por Franco, creía que os referiais a "Paquirrín" el torero, que creo que murió de una cornada, (o estoy equivocado?)Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 18:11Te aseguro que a pesar de las claras y manifiestas diferencias existentes entre tú y yo, jamás me alegraría de tu muerte...por muyVer citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 15:55Si es quien imagino, hay que ser muy mala persona para alegrarse de la muerte de alguien.![]()
de algarada que seas. Pero como da la casualidad de que estamos hablando de la muerte de un represor hijo de puta, asesino y dictador, pues no es que me alegre...es que me descojono, pero sobre todo me descojono aún más si cabe teniendo la certeza de que el interfecto murió reventaíto por dentro, sufriendo dolores cual perro con sarna y asfixiándose con sus propios vómitos y/o coágulos de sangre.
Que te sea leve...![]()
Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 18:40Como ya conozco desde hace años tu "amor" por Franco, creía que os referiais a "Paquirrín" el torero, que creo que murió de una cornada, (o estoy equivocado?)Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 18:11Te aseguro que a pesar de las claras y manifiestas diferencias existentes entre tú y yo, jamás me alegraría de tu muerte...por muyde algarada que seas. Pero como da la casualidad de que estamos hablando de la muerte de un represor hijo de puta, asesino y dictador, pues no es que me alegre...es que me descojono, pero sobre todo me descojono aún más si cabe teniendo la certeza de que el interfecto murió reventaíto por dentro, sufriendo dolores cual perro con sarna y asfixiándose con sus propios vómitos y/o coágulos de sangre.
Que te sea leve...![]()
Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 18:40Como ya conozco desde hace años tu "amor" por Franco, creía que os referiais a "Paquirrín" el torero, que creo que murió de una cornada, (o estoy equivocado?)Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 18:11Te aseguro que a pesar de las claras y manifiestas diferencias existentes entre tú y yo, jamás me alegraría de tu muerte...por muyde algarada que seas. Pero como da la casualidad de que estamos hablando de la muerte de un represor hijo de puta, asesino y dictador, pues no es que me alegre...es que me descojono, pero sobre todo me descojono aún más si cabe teniendo la certeza de que el interfecto murió reventaíto por dentro, sufriendo dolores cual perro con sarna y asfixiándose con sus propios vómitos y/o coágulos de sangre.
Que te sea leve...![]()
Que te sea leve...de algarada.
No te digo que no, y por cierto...por mucho que lo niegues...entre esos muchos que el 20 de noviembre será una triste efeméride, te encuentras tú, de manera que os jodéis...Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:26Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 18:40Como ya conozco desde hace años tu "amor" por Franco, creía que os referiais a "Paquirrín" el torero, que creo que murió de una cornada, (o estoy equivocado?)Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 18:11
Te aseguro que a pesar de las claras y manifiestas diferencias existentes entre tú y yo, jamás me alegraría de tu muerte...por muyde algarada que seas. Pero como da la casualidad de que estamos hablando de la muerte de un represor hijo de puta, asesino y dictador, pues no es que me alegre...es que me descojono, pero sobre todo me descojono aún más si cabe teniendo la certeza de que el interfecto murió reventaíto por dentro, sufriendo dolores cual perro con sarna y asfixiándose con sus propios vómitos y/o coágulos de sangre.
Que te sea leve...![]()
Que te sea leve...de algarada.
Cuando aceptes que Franco ganó la guerra, dejarás de destilar veneno. Ya sabes, no te muerdas la lengua que es peligroso para tu salud.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 21:38No te digo que no, y por cierto...por mucho que lo niegues...entre esos muchos que el 20 de noviembre será una triste efeméride, te encuentras tú, de manera que os jodéis...Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:26Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.
Que te sea leve...de algarada.
de algarada.
Que te sea leve...![]()
Que sí, que sí, que todo lo que tu quieras...pero tú el 20 de noviembre estarás triste y desangelado por tan irreparable pérdida...y yo estaré feliz como una perdiz.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:51Cuando aceptes que Franco ganó la guerra, dejarás de destilar veneno. Ya sabes, no te muerdas la lengua que es peligroso para tu salud.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 21:38No te digo que no, y por cierto...por mucho que lo niegues...entre esos muchos que el 20 de noviembre será una triste efeméride, te encuentras tú, de manera que os jodéis...Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:26Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08
Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.
Que te sea leve...de algarada.
de algarada.
Que te sea leve...![]()
Por cierto, cuando Franco murió yo estaba acabando la mili y me afectó como a la mayoría de españoles: incentidumbre por si pasaba algo. Por suerte no pasó nada, lo enterraron y la vida siguió.
El día 20 de noviembre mi vida será como cualquier día del resto del año mientras que tu, si ese día sacan en alguna televisión un corto reportaje de los que van a llevar flores a Franco, destilarás más veneno.
"Que te sea leve" :juas
Efectivamente el Tiranicidio es un caso distinto.Ver citas anterioresInguma escribió: ↑11 Nov 2020 23:04¿Y el asesinato de Carrero Blanco?, ¿que opinas en ese caso galvez?....Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Nov 2020 16:47Buenas tardes IngumaVer citas anterioresInguma escribió: ↑10 Nov 2020 21:34Antes de nada Galvez, no recordaba lo de tu padre, de verdad que no era mi intención pincharte por ese lado. Quizás yo también me deje llevar por los temas personales que ya conoces y me salga espuma por la boca cada vez que hablo de la Guardia civil.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑10 Nov 2020 13:13
Buenos días
En otro hilo me reclamas respuesta y por tanto procedo a responderte
En primer lugar lamento el haber tardado tanto. He estado liado , pero también es cierto que he postergado mi respuesta para no hacerlo en caliente. Tampoco es cuestión de perder amistades cibernéticas por una respuesta destemplada.Me resultaba incómodo y por ello he procrastinado en responderte.
Retomando el hilo. Nuestro debate surge a raiz de un comentario donde sumo al lamento de las victimas por los fusilamientos franquistas el lamento sobre las victimas presuntamente asesinados por estas personas
Tu me comentas que no niegas homenajes a nadie pero que no están al mismo nivel. Defiendes que las muertes de estas personas a manos de ETA y el FRAP en cierto modo no son igualmente de homenajeables porque sus muertes se deben a un contexto donde estas eran cómo fuerzas nazis invadiendo Francia y los primeros cómo los guerrilleros de la resistencia francesa.
Yo en eso paso a responderte que estabas incurriendo en una falacia de falsa analogía.
Aducía dos motivos.
1)No se estaba en un contexto de una invasión extranjera ni una guerra
2) Los miembros de ETA o el FRAP no eran equiparables a luchadores por la libertad contra el totalitarismo porque de entrada luchaban en organizaciones que a su vez planteaban su lucha cómo la implantación de otro modelo totalitario distinto.
Aducía que Luchar contra una tiranía no implique que estés luchando por la libertad.
Puedes estar perfectaamente luchando por una tiranía de signo distinto....cómo defiendo era el caso
Tu básicamente me has respondido que son distintos relatos.....y a lo sumo has respondido de forma circular repitiendo que el franquismo era muy malo y por tanto los funcionarios que lo soportaba pues en cierto modo fueron muertes justificadas....mientras que la de los terroristas fueron muertes injustificables y por tanto condenables sin matices.Básicamente repites el discurso anterior añadiendo a cada vuelta un nuevo objetivo,,,,que si esbirros etc....cómo si los adjetivos añadiesen valor a un argumento.
Y claro que son relatos distintos.cualquier discrepancia ideológica surgen de relatos distintos de la realidad.
El confrontarlas en un debate supone exponer argumentos racionales que defiendan tu relato cómo mas próximo a la realidad que el del oponente..
Yo voy a intentarlo al menos.Voy a intentar demostrar que tu comentario es una falsa analogía y que las personas asesinadas por ETA y el FRAP durante el franquismo son cómo mínimo tan dignas de consideración cómo los propios terroristas que los asesinaron y a su vez fueron asesinados pro el franquismo.
Procedo
1) Respecto al argumento de la guerra , el invasor y demás. No voy a extenderme demasiado. Cuando hablo que no es lo mismo matar un contexto de guerra que un contexto de paz me refiero a cuestiones cómo esta
Un soldado alemán en Francia de la IIGM podía recibir ataques de la resistencia francesa, lo msimo que los "esbirros" de Franco podían ser aseisnados por ETA o el FRAP en un contexto de no guerra
Pero los Alemanes en Francia en guerra, podían hacer esto, y los esbirros de Franco no podían responder de igual modo en tiempo de paz
https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_d ... del%20Este
Cuando se pone un ejemplo con semejantes asimetrías entiendo que la analogía es falsa.Amen de todas las demás diferencias en la analogía señaladas
2) Respecto al argumento de que los miembros del FRAP o ETA eran luchadores por la libertad entiendo que es igualmente otro elemento falso
Y no voy a entrar en lo que pensaba fulanito o menganita porque no tengo la capacidad de meterme en la cabeza de otras personas. Pero si se que luchaban y asesinaban esbirros en nombre de de dos organziaciones
a)El FRAP, que era una organización de corte maoista...en la línea de lo que entonces podían ser los Khemeres rojos o sendero luminoso.No, no termino de creer que dicha organización fuesen unos luchadores de la libertad.Que luchaban contra una tiranía, correcto, que lo hacían por la libertad,...incorrecto.
b) La ETA de los 70 , pues tampoco luchaba por un sistema democrático ni mucho menos.Luchaban por un sistema socialista de corte marxista leninista. Que es en definnitiva otro tipo de sistema totalitario.No es una cosa que yo me invente para desacreditar a nadie. Es algo que ETA publicaba en sus comunicados y que alguno de los propios ejecutados de los que hablamos manifestó explícitamente....en boca de Eguna literalmente en su ultima carta
....No debemos olvidar nuestro objetivo: la creación de un Estado Socialista Vasco, objetivo por el cual han caído y han dado la vida muchos militantes revolucionarios, entre ellos los últimos caídos en el Estado español, Kepa, Nicia, Montxo, Andoni, y no serán los últimos.
http://herritarbatasuna.eus/en/communic ... ista-vasca
Es decir que al márgen del relato que nos queramos montar OBJETIVAMENTE no estamos ante personas que luchasen o asesinasen en nombre de crear un sistema democrático
Me parece perfecto que ese sea tu relato, pero entiendo que objetivamente ese relato tuyo es una FABULACIÓN.
Continuo
Esto son los argumentos
Nos encontramos por tanto ante luchadores por un régimen totalitario que asesinaban en un contexto de paz, a policías de un regimen igualmente totalitario
Te puse que quizás una analogía mas correcta sería a yihadistas dle frente islamico asesinando a policias del estado egipicio por ejemplo
No creo te quepa dudas de que el régimen del genral Al Sissi es un régimen dictatorial. Mi pregunta es la siguiente
https://www.20minutos.es/noticia/265349 ... sta-sinai/
Cinco policías muertos en un ataque terrorista en Egipto
¿El asesinato de estos esbirros de una dictadura a mano de terroristas yihadistas en luchadores por la libertad? ¿merecen homenaje y reconocimiento cómo victimas estos esbirros egipcios?¿son unos cómo invasores nazis y los otros cómo la resistencia francesa o cómo va esto?
¿En el caso en que el régimen dictatorial de Al Sissi capturase y ejecutase a dichos terroristas....merecerían mas o menos reocnocimeinto que sus victimas?
Porque estimado Inguma, esta analogía se acerca más a la tuya. Tenemos por un lado a esbirros de una dictadura y por el otro a secuaces de un grupo terrorista que lucha por la implantación de otro modelo totalitario
En el caso que nos ocuopa tenemos exactamente los mismos actores.Esbirros de una dictadura y en otros a secuaces de una organización que anertamente reconocía que pretendía instaurar otro modelo totalitario .
Creo que esta analogía está mas cerca para abordar el asunto que nos trae.Es menos maniquea.Mas llena de grises que lo que el ejemplo de nazis versus resistentes por la libertad que tu me traias.
Cuando en la última vuelta de tuerca calificastes a las victimas de los terroristas cómo esbirros de Franco, he de reconocer que el adjetivo, a este hijo de esbirro que andaba por entonces por Marquina, pues no le sentó muy bien que digamos.Mas a sabiendas que eres de las pocas personas en el foro al que he tenido la confianza de rebelarle el detalle.
Dicho esto, cómo me gusta racionalizarlo todo no me voy a montar una peli de color de rosa. Efectivamente mi padre era un esbirro de Franco , luego pasó a ser esbirro de otro sistema.También eran esbirros los policias asesinados por estas organizaciones a los que tu pones un peldaño en reconocimiento respecto a sus asesinos.
Porque en puridad así es.La palabra Esbirro literlamente quiere decir policía (en tono despectivo pero eso es lo que indica, y eso eran las personas asesinados por esta gente, policías, personas a cargo de hacer detenciones y otras funciones policiales)
LA palabra equivalente a los asesinos de estos esbirros sería por contra la de Secuaces de ETA o el FRAP, ....es decir, seguidores de ETA.Creo es un buen matiz para diferenciar al que obra por oficio y al que obra por convicción
El dilema moral Inguma lo centramos entonces ¿Es mejor o peor una persona, o merecedor de reconocimiento si llega a ser asesinado,el que defiende un modelo totalitario por oficio o por convicción?
Te daré mi opinión.Los fusilados por Franco merecen su reconocimiento cómo personas asesinadas por un regimen totalitario y al que le aplicaron la pena capital en un juicio obscenamente carente de garantías procesales, mas próximo a la venganza que a la justicia.
Por eso es su reconocmiento, no a sus vidas ejemplares, que no lo fueeron en absoluto,....porque para mi alquien que lucha en NOMBRE DE UNA IDEA TOTALITARIA asesinando sin mas miramientos a otras personas, por muy esbirros que sean, no me parece en absoluto en ejemplar.Sino al hecho de ser a su vez victimas de un régimen tiránico.
Y las victimas de los secuaces de ETA o el FRAP durante el franquismo , merecen igualemente su reconocimiento en caracter de víctima, no en su caracter de vidas ejemplares, porque nada sabemos de ellas, al margen de su oficio de "esbirros"
Pero si en un caso pasamos por alto el caracter de secuaces asesinos y los dignificamos cómo victimas, no entiendo en base a qué no se va a pasar por alto el caracter de esbirro de los otros y reconocerles el papel de victimas a los segundos al menos al mismo nivel de dignidad que los otros.
Al menos, que se sepa, los esbirros asesinados por los secuaces no consta que hubiesen asesinado a nadie.Por eso digo que cómo MÍNIMO son tan merecedores de homenaje cómo los otros.
Y este es mi relato, seguramente subjetivo, pero al menos con bastantes tonos mas grises que la peli de guerra que me planteas.
Te he argumentado el porqué pienso que tu analogía es falsa y porque tú catalogación moral me chirría.
¿Son merecedores los yihadistas asesinados por el regimen Egipcio de mas reconocimiento que los policías aseisnados por estos?
Saludos
Tampoco quiero hurgar más en la herida, aunque me gustaría repetir ciertos aspectos para que queden claros antes de terminar con este debate, que a lo sumo es una mera disputa de diferentes relatos.
1- Ya sean Guardias, ETArras o del FRAP, todas las víctimas deben ser recordadas, TODAS.
2- La comparación que yo realice no es una analogía literal. Diferencias hay unas cuantas, es obvio. Otro tema es que yo crea que los homenajes (más allá del mero recordatorio) deban recibirlos unos, y no otros.
3- Con todo esta controversia sobre la ETA de aquella época, lo que me cuenta algún militante polimili, lo que dices tú respeto al tema, creo que las cosas no eran tan monolíticas, más bien todo lo contrario. Voy a empezar a leer el libro sobre la historia de ETA de Jose Maria Garmendia. Curiosamente entre sus primeras páginas me he encontrado el siguiente texto; "En nuestros principios decimos que ETa condena toda dictadura, sea fascista o comunista (...)Pero antes debemos aclarar que el hecho de que condenemos la dictadura comunista no supone que apoyemos el capitalismo. Creemos que se puede llevar a cabo un profundo cambio en lo social-económico sin por ello llegar a una dictadura. Creemos en la democracia, casi casi por atavismo, porque la llevamos dentro, pero por otra parte llevamos una gran inquietud social".
Entiendo que la cosa derivó, cambió, evolucionó etc. Pero hablar de aquellos militantes como defensores de otro sistema totalitario, comparándolos con los franquistas, no es muy preciso. Me empaparé más sobre el tema en cuestión.
Por último volver a pedirte perdón Galvez. No era mi intención llevar esto a lo personal, mucho menos meterme con tu padre, que estoy seguro era muy buena gente. Ya he dicho que tengo muchas dudas sobre la legitimidad de usar la violencia en época de Franco, mucho más si los que pagan el plato son personas inocentes, muchos Guardias civiles que se ganaban el pan entre ellos. Estas cosas me hacen dudar aun más, nada es sencillo.
Ningún problema por mi parte.Cómo ya te aclaré por privado se que eres ante todo buena gente.
Respecto al tema (ampliando ya lo expresado por privado)
1) Aclarado el tema de la analogía y los homenajes.
2)Respecto a lo que comentas, No se lo que te comentaron esos de ETA político militar, pero en todo caso esa escisión es POSTERIOR a los acontecimientos de los que hablamos.En esta epoca funcionaba ETA VI asamblea que claramente en sus objetivos señalaba la finalidad de instaurar un estado marxista leninista.
Pero es que para que no quepa lugar a interpretación alguna te traje una frase anterior que es del propio Jon Paredes Txiki, (uno de los fusilados de los que estamos hablando) donde lo dice explícitamenteantes de ser fusilado.
Objetivamente no eran luchadores por la libertad porque explícitamente así lo manifestaron.
Dicho lo anterior , tal cómo te he manifestado por privado , seguiría siendo para mi un asunto secundario.¿Es una causa justa justificante para matar a alguien que no te ha hecho personalmente nada ?
Pues para mi solo es lícito o por una cuestión de supervivencia , es decir legítima defensa, o por una situación de guerra.Porque solo en una situación de guerra vas a ganar algo, se va a poder articular algún cambio, y todo el mundo asume esas reglas...en la guerra se muere y se mata por algo.
.Con el terrorismo muy dificilmente....es matar por mera convicción ideológica, sin mas.Los objetivos son quiméricos y por tantos sus crímenes esteriles, mero sacrificio en vano por obra de quijotes con escaso respeto a la vida ajena para saciar su idealismo.
Te repito el ejemplo.Unos radicales ecologistas.Objetivo.Salvar al planeta del cambio climático. Objetivo mas grande si cabe que la libertad o la democracia.¿Tendría sentido que matasen a unos pobres desgraciados trabajadores de una humeante siderurgia?
Al fin y al cabo estos no dejan de ser "esbirros" a sueldo del capitalismo contaminador que va a destruir el planeta
Ese es una analogía pero sin que medien tricornios ni nacionalismo alguno por si te sirve de argumento en tu dilema moral.
saludos
Pues yo hago fiesta.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:26Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 18:40Como ya conozco desde hace años tu "amor" por Franco, creía que os referiais a "Paquirrín" el torero, que creo que murió de una cornada, (o estoy equivocado?)Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 18:11
Te aseguro que a pesar de las claras y manifiestas diferencias existentes entre tú y yo, jamás me alegraría de tu muerte...por muyde algarada que seas. Pero como da la casualidad de que estamos hablando de la muerte de un represor hijo de puta, asesino y dictador, pues no es que me alegre...es que me descojono, pero sobre todo me descojono aún más si cabe teniendo la certeza de que el interfecto murió reventaíto por dentro, sufriendo dolores cual perro con sarna y asfixiándose con sus propios vómitos y/o coágulos de sangre.
Que te sea leve...![]()
Que te sea leve...de algarada.
Lógicamente puedes hacer lo que te de la gana, faltaría más.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 Nov 2020 13:07Pues yo hago fiesta.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:26Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.
Que te sea leve...de algarada.
Por más que intentes engañar al personal, te aseguro que no lo vas a conseguir, pues para unVer citas anterioresAtila escribió: ↑17 Nov 2020 13:21Lógicamente puedes hacer lo que te de la gana, faltaría más.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 Nov 2020 13:07Pues yo hago fiesta.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑12 Nov 2020 21:26Para muchos será una triste efeméride el 20 de noviembre. :juasVer citas anterioresdaktari escribió: ↑12 Nov 2020 20:08
Pues hombre...a poco que hubieras recordado la fecha en que murió Francisco Rivera " Paquirri " (26/9/84)), hubieras deducido que nos referíamos al asesino dictador. Y por cierto...Paquirri no murió por la cornada en sí que le infirió el toro " Avispado " en la plaza de Pozoblanco (Córdoba), sino que murió principalmente por las limitaciones en cuanto a medios asistenciales y quirúrgicos que presentaba la enfermería, y al no poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Si esa misma cornada la hubiese sufrido Paquirri en cualquiera de las plazas consideradas por aquél entonces como plazas de primera categoría, como por ejemplo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, etcétera, te aseguro que Paquirri se habría salvado, fijo.
Que te sea leve...de algarada.
Para Joseantonianos y franquistas será un día triste. Supongo.
Me la suda las bobadas que escribas.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Nov 2020 18:58Por más que intentes engañar al personal, te aseguro que no lo vas a conseguir, pues para unde algarada como tú...el 20 de noviembre será un día, triste no, lo siguiente.
Que te sea leve...![]()
Sí, sí...bobadas...cualquiera que se pare a leer tus infumables escritos, podrá comprobar tu clara y manifiesta devoción por la figura del asesino hijo de puta y dictador.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑17 Nov 2020 19:02Me la suda las bobadas que escribas.
Déjalo ya, es un insulto claro y ante un reporte ha de ser sancionado.Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Nov 2020 19:09Sí, sí...bobadas...cualquiera que se pare a leer tus infumables escritos, podrá comprobar tu clara y manifiesta devoción por la figura del asesino hijo de puta y dictador.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑17 Nov 2020 19:02Me la suda las bobadas que escribas.
Que te sea leve...de algarada.
Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Nov 2020 19:09Sí, sí...bobadas...cualquiera que se pare a leer tus infumables escritos, podrá comprobar tu clara y manifiesta devoción por la figura del asesino hijo de puta y dictador.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑17 Nov 2020 19:02Me la suda las bobadas que escribas.
Que te sea leve...de algarada.
Es que añora épocas mejores... para algunos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Nov 2020 19:50Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Nov 2020 19:09Sí, sí...bobadas...cualquiera que se pare a leer tus infumables escritos, podrá comprobar tu clara y manifiesta devoción por la figura del asesino hijo de puta y dictador.
Que te sea leve...de algarada.
Pase del nazi, saldrá ganando, es que encima es un chivato.
Al próximo que califique a Atila de forma peyorativa se comerá una advertencia.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Nov 2020 19:50Ver citas anterioresdaktari escribió: ↑17 Nov 2020 19:09Sí, sí...bobadas...cualquiera que se pare a leer tus infumables escritos, podrá comprobar tu clara y manifiesta devoción por la figura del asesino hijo de puta y dictador.
Que te sea leve...de algarada.
Pase del nazi, saldrá ganando, es que encima es un chivato.