Tanta intelectualidad me sobrepasa, ahora bien, a un destalentado como yo se le ocurren varias anotaciones a pie de página sobre estos doctos comentarios:Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió: Garantizar la estabilidad de los fundamentos morales de una sociedad y eliminar de ella a los elementos que atentan contra la integridad del grupo. Desde el punto de vista puramente político (gestión) el ahorro económico y de esfuerzos es notable con la pena de muerte. Y desde el punto de vista biologicista tampoco está mal atendiendo a lo hereditario de la delincuencia y la violencia.
"Esta sociedad" es un término confuso que es imprescindible acotar, ya que no existe propiamente una sociedad europea. Puede que te estés refiriendo al anclaje occidental que comparten en mayor o menor medida las sociedades de las distintas naciones que componen Europa. Pero aun así hay que especificar. Yo diría, por ejemplo, que es más concreto hablar de que la sociedad española se rige por la Constitución vigente, por el Código Penal etc... pero no por la Declaración Universal de Derechos Humanos, más allá de que algunos artículos puedan tener semejanzas con la carta.
Una pena no garantiza ninguna estabilidad, y menos de los fundamentos morales, la pena no es sino la aplicación y consecuencia de una parte del derecho por parte del estado que conlleva una privación de derechos. El calado y profundidad de la pena viene dado por las sociedades, su desarrollo, y su ciencia jurídica aunque en ocasiones ésta última sea inexistente y se produzcan verdaderas disfunciones.
Yo creo que, profundizando tanto como profundizas, deberías tener al menos la noción de que las penas tienen poco que ver con lo moral porque hace mucho que se ha distinguido entre filosofía, religión, moral y derecho.
Por otro lado hablas de "eliminar" "elementos" "ahorro económico"..., por tu lenguaje pareces olvidar que, enfermo o no, desviado o no, ahí hay un ser humano....deshumanizar es propio de los malos.
Que ya no exista una sociedad "propiamente europea" deberías explicarlo más pero que reduzcas lo que sea a "grupo", en términos tribales, hace comprensible que consideres la pena de muerte como la consideras..., pero ya que hablas de constitución, derecho penal..., entiendo que alguna noción de derecho deberías tener, ya se que el derecho es una creación intelectual que se produce fuera de la tribu, en un estadío social más evolucionado y que, tal vez a ti no te guste.
La primera noción que deberías tener es que, precisamente por la constitución, los tratados internacionales forman parte de nuestro ordenamiento jurídico...y España, entre otros, se adhirió a la declaración Universal de Derechos Humanos antes de la muerte del dictador, pero es que, además, la declaración y resto de convenios que ha conllevado tienen tanta importancia que hasta la propia Constitucional fija que los mencionados tratados sirven de base a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional como se recoge en los artículos 10.2 y 96.1-