Reapertura nuclear en Japón

Ciencia en general, tecnología, informática, medicina...
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por xmigoll »

¿Usted de verdad cree que el ciudadano medio sabe del coste ecológico de los molinos de viento?
Estoy seguro que no. Que una inmensa mayoría piensa que una vez instalado, es una energía completamente inocua. Y decir esto para individuos que desconocen el tema no es una obviedad.
Ya veremos como se gestiona el parque eólico español en 25 años que es la vida útil de los aerogeneradores.
Pero bueno, este es otro tema.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

Yo siempre que aparecen defensores de la rentabilidad, eficiencia, ecología y seguridad de la energía nuclear me hago las mismas preguntas y nunca he obtenido respuesta.

¿Por qué ninguna empresa ha empezado siquiera con los primeros trámites para construir ninguna nueva en España? Teniendo en cuenta que no hay ninguna legislación en España que lo prohíba e incluso el sector de la generación de energía está liberalizado.

¿Por qué en los pocos países que se construyen siempre es bajo una fuerte intervención estatal, grandes sobrecostes y grandes retrasos en los plazos para su puesta en marcha?

Veamos si esta vez tengo mas suerte.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

Primero, porque los impuestos sobre la energía nuclear son altos.
Segundo, porque en este país, la imagen de la energía nuclear es muy mala. Entonces, como el sector está liberalizado, no quieren comerse el marrón de ser acribillados públicamente. Por ejemplo, en Francia, se están construyendo varias.

Tercero, porque no hay más que eso en el futuro, por el momento.
Eso les pasa por gilipollas, si me permite la expresión (no la gente que murió, por dios, sino los gobiernos). Que no intenten ahorrar dinero la próxima vez.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por xmigoll »

No creo que lo de defensores vaya por mí. Para mí cualquier energía es buena, creo que ya lo he expresado. Y claro que me gustaría que toda fuese eólica, solar e hídrica, pero lamentablemente ahora mismo no es posible.
Espero que tenga suerte y alguien le sepa dar la respuesta que busca.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

1-Me gustaría saber cuales son esos impuestos tan altos que no permiten que una energía tan eficiente, rentable segura y ecológica no sea viable.

2-La imagen de las empresas eléctricas no puede ser peor. No creo que les importara empeorarla un poco mas si con ello fuesen a ganar grandes cantidades de dinero gracias a que la energía nuclear es muy eficiente, rentable, ecológica y segura.

Y que yo sepa en Francia sólo se está construyendo un reactor, no varios. Por supuesto el reactor lo está construyendo una empresa pública. Además de esto su construcción lleva mas de 3 años de retraso, un sobrecoste superior al 300% y múltiples problemas técnicos.

3-Haber hay muchísimas opciones. Incluso en este mismo foro, Fib demostró que si mañana se apagasen todas las centrales nucleares de España, no habría problemas de suministro.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

1. http://www.minhap.gob.es/Documentacion/ ... 5-2012.pdf

Ironías fuera, la nuclear es extremadamente ineficiente, ecológica y segura. Por eso es positiva, porque al ir investigando, se puede mejorar mucho el rendimiento.

2. Te repaso los países con mayor producción eléctrica de Europa:
los 10 países con mayor proporción de electricidad de origen nuclear en 2012 fueron: Francia (74,79%), Eslovaquia (53,79%), Bélgica (51,02%), Ucrania (46,24%), Hungría (45,91%), Suecia (38,11%), Eslovenia (35,95%), Suiza (35,94%), República Checa (35,27%) y Finlandia (32,60%)... El 30% de la energía del mundo es de producción nuclear.
Pues no se construyen más porque no hace falta. En cambio, en otros países como EEUU, Rusia o China, que tienen un poco de visión de futuro, se construyen varias.

3. Que tontería acabas de decir. ¿Sabes que si España dejara de usar renovables, no pasaría nada? Y a quién coño le importa. España desde toda la puta vida le come la polla a las energéticas, con una sobreproducción eléctrica del 40% (lo recomendado es el 10%), teniendo que pagar las centrales apagadas porque pueden producir aunque no lo hagan. Así que no veo lo que tienen que ver las nucleares. Podrían parar de quemar carbón y petróleo, por ejemplo.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

O sea, que en España no se construyen nucleares porque les cobran un impuesto por el tratamiento de los residuos nucleares. Entonces qué propones, ¿que tiren los residuos nucleares al camión de la basura?
No, si que actualmente se produce mucha energía nuclear ya lo sé. Mi pregunta es que porqué ya no se construyen reactores si no es mediante fuerte intervención estatal y siempre con grandes sobrecostes y fuertes retrasos en los plazos. Algo tan rentable, eficiente, seguro y ecológico no entraría en estas situaciones.
No has entendido lo que he querido decir.

Inicialmenete me dices esto:
A lo que te argumento que no es cierto. Que si en España se apagaran las centrales nucleares no habría problemas de suministro, lo cual refuta tu argumento de que no hay mas. Y como lo que sucedería en España lo mismo ya sucede en multitud de países que o bien no usan energía nuclear o bien la están desmantelando.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

No, que no cobren impuesto de ello. No tiene nada que ver que traten los residuos a que cobren un impuesto de ello. Encarece el kw bastante. Sigue siendo mucho más barato que las renovables empero.
Los sobrecostes los verá usted. Dígame de los 68 reactores nucleares del mundo, cuales tienen sobrecostes. Ahora dígame cuantas obras públicas grandes no tienen sobrecoste.
Que sea rentable es un hecho, por eso las hay. Eficiente le he dicho ya que no. Ecológico lo es. Esto, como usted bien sabe, está poco relacionado con los costes de construcción.
Veo que no lo entiende. Observe la diferencia entre:
"porque no hay más que eso "
a
"porque no hay más que eso en el futuro"

Uno habla del futuro en el segundo caso (el que dije yo). ¿La nota?

Así que no refute cosas que no he dicho. España no es un buen ejemplo energético, por razones ya comentadas. La cuestión es que los residuos fósiles tienen una duración claramente limitada por su precio. No hay energía a la vista que los pueda sustituir. Por eso la nuclear es la energía de transición hacia una hipotética fuente de energía futura.

Más aún, coménteme los países que no hacen servir nuclear. Para el resto:

https://www.iaea.org/PRIS/AdminUploadFi ... age215.jpg
Foto sobre el estado de las nucleares en el mundo.
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

Calcular los costes ecológicos de cualquier actividad humana es complicado y está sujeto a interpretaciones. El "ciudadano medio" sabe que los problemas ecológicos principales de la producción de energía son las emisiones y los residuos que genera. La fotovoltaica y la eólica no producen emisiones y escasos residuos y en ese aspecto la percepción general es correcta.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

Si los costes no importan prefiero invertir lo que haga falta en energías limpias. Así me aseguro de que, pase lo que pase, no me voy a ver en una como la que tienen ahora mismo en Fukushima, ahora y para siempre.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15070
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

Hombre, esto solo significa que el ciudadano medio no entiende una castaña de estos temas.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

La tienen porque no cumplieron la ley nuclear para ahorrar. La ley está para cumplirla. Además, las renovables nunca pasarán del 40 ó 50 de un país. Ya me dirás que hacemos con el resto.
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Tte. Rozanov »

Sí, amigo mío, si la teoría te la sabes... lo malo es que en la práctica las cosas no funcionan como te han vendido:

"Ecologistas en Acción ha comprobado como el uso de herbicidas para el control de las hierbas en solares se ha generalizado, fumigándose en zonas donde se venía actuando con medios mecánicos.

Los herbicidas son tóxicos para las personas y el medio ambiente. El herbicida más utilizado es el glisofato, un herbicida no selectivo que aniquila todo tipo de plantas. El glifosato se vende bajo diversas marcas, siendo el más vendido el RoundUp, comercializado por Monsanto, cuya venta le supone miles de millones de euros cada año."

http://www.ecologistasenaccion.es/article29443.html

Las empresas están para ganar pasta. Si es más barato y eficaz el herbicida, le dan por saco a los medios mecánicos. Si son más baratas las bases de hormigón fijas que las "transportables", las pongo y dentro de 25 ya hablamos...


¿Te lo tengo que explicar otra vez?[/quote]

Otra vez no, pruebe a explicármelo una vez. Por qué depender del ciclo día/noche y la necesidad de que existan otros medios de producción de energía eléctrica alternativos hacen a la producción fotovoltaica menos ecológica. Menos ecológica que la nuclear XD, nada menos:
¿Recuerda?[/quote]

Sí, lo recuerdo.

Y está perfectamente explicado el por qué.

Saludos.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Cero07 »

No hay ley que pueda evitar que sucedan accidentes como el de Fukushima igual que no hay ley que pueda evitar accidentes como el de la plataforma Deepwater Horizon, en el golfo de México. La diferencia reside en que, a pesar de la gravedad y el impacto inicial, el crudo se degrada en la naturaleza y termina desapareciendo mientras que la radioactividad permanece durante siglos.

Nadie puede negar que hoy en día las energías renovables no tienen capacidad para cubrir las necesidades energéticas de las sociedades desarrolladas. El objetivo es que así sea en el futuro. Esa es la dirección correcta en la que hay que trabajar.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Tte. Rozanov »

Esta perla merece ser tratada aparte.

A ver si puedes contestarte a ti mismo:

Olivar en la Sierra de Alor, Olivenza (si quieres te cuento el significado de la palabra Olivenza)

Imagen

Huerto solar de 10 MW en Alconchel (al lado de Olivenza)

Imagen
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15070
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Edison »

En realidad la energía nuclear es tan natural como cualquier otra. Tendrás más radiactividad dentro de una cueva o un subterráneo, por las fugas de radón de los procesos totalmente naturales que hay en el subsuelo, que que al lado de una central bien construida.

https://es.wikipedia.org/wiki/Rad%C3%B3n

Yo estudié toda la carrera de ingeniero industrial superior compartiendo edificio con este reactor, cuando aún era operativo. Siempre me he preguntado porque lo pusieron en Barcelona y no en Madrid... :roll:

http://www.upc.edu/saladepremsa/al-dia/ ... cia_309-es


Ya puestos, aprovecho para recordar de que va eso de la curva de demanda:

https://demanda.ree.es/movil/peninsula/demanda/total
https://demanda.ree.es/movil/peninsula/ ... /acumulada
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por xmigoll »

Lo siento sr. Cero07 pero no puedo estar de acuerdo con usted.
Sobre la energía solar no me voy a pronunciar, mi única experiencia con ella es la que me traslada mi suegro sobre los problemas que tiene derivados por las malas prácticas de un gobierno que vendió humo. Sobre sus residuos o contaminantes de momento no sé nada. (Le viene muy bien como catenaria para guardar máquinas. Algo bueno se ha de sacar de esta experiencia).
No nos podemos quedar que en una energía es limpia porque simplemente no genera emisiones de Co2. (Estoy hablando desde que comienza a funcionar y no la energía que se necesita para su fabricación, que ese ese otro tema que no viene a cuento). Una energía es limpia cuando su interacción con el medio ambiente es muy baja o nula. Ese es el argumento que se utiliza para denominar de esta manera a la eólica. Pero se olvida que el aerogenerador produce rñcontaminación desde su puesta en marcha. Y esto, no porque lo diga yo, lo desconoce la población en general, salvo cuando de primera mano lo percibe.
Claro, el ciudadano ajeno a todo lo relacionado con el aerogenerador y que vive en ciudades y en poblaciones que carecen de esta tecnología, lo ve todo muy bien y muy limpio al carecer del dato objetivo de la experiencia y por tanto no saben del costo ecológico y social que los molinos ocasionan. Por lo tanto desde este punto inicial la percepción del individuo medio ya es errónea. Les venden que es limpia y todos se lo creen; incluso yo me lo creí hasta que tuve contacto con esta clase de creación de energía.
Hablo sobre poblaciones construidas junto a parques eólicos, como puede ser La Muela que está a escasos 15 minutos de Zaragoza. (Sí sr. Atila, ya sé. A 15 minutos en coche a una velocidad media de 120 km. Se lo digo antes de que salte usted. :trollface: ).
Los molinos situados junto a poblaciones producen contaminación lumínica o más bien el efecto sombra o sombra titilante "shadow flicker" rápida sucesión de luces y sombras, y que puede ocasionar ataques epilépticos, baja propabilidad aunque existe al igual que pasa con las consolas de juego, al observarse en el movimiento de las palas un efecto estrobostópico.
El movimiento rápido de las palas produce así mismo un cambio rápido de presión en el aire y el sonido, no estoy hablando del fenómeno de infrasonidos del que me parece más una leyenda urbana que verdad, resulta muy molesto.
No voy a seguir. Hay muchas molestias más resultantes de vivir cerca de aerogeneradores (Como tiene molestias vivir cerca de una central nuckear, una térmica o una presa, de esta última solo lo supongo). Y estas cosas no las conoce el público en general. Por eso le he dicho anteriormente que ser una obviedad para usted o para mí, pero que para el ciudadano medio no lo es porque desconoce, si no todo, sí la mayoría del costo de un aerogenerador.
Para acabar y no aburrirse más. Se incurre en un error muy frecuente al pensar que un aerogenerador no produce residuos. Bien. Ya mencioné los problemas con el aceite de las multiplicadoras, etcétera. Pero hay que decir que las palas, con un peso aproximado de unos 5000kg, las hay más grandes y más pequeñas dependiendo de molinos, hasta el momento no se pueden recliclar. Y eso es un problema a considerar y que no estará en el orden del día hasta que se empiecen a desmontar los parques al fin de su vida útil. (También es cierto que Vestas, creo, tiene un proyecto donde está buscando la forma de triturarlas para que la fibra sea usada en contracción mezclada con el hormigón. Aunque la última vez que supe de esto fué hace ya 15 años).
En definitiva. Mi opinión es que lo que nos venden casi siempre, no se corresponde con la realidad y que el ciudadano medio, como fuí yo, desconoce el costo ecológico de estas tecnologías; lo desconoce y también le importa una mierda, siento la grosería, mientras los cubitos de hielo de su JB estén preparados cuando los necesite.
Un saludo.



Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

Se equivoca. Si hay ley. Y entre otras cosas dice que las centrales han de estar como mínimo a más de 20 metros del nivel del mar. Y va y se les ocurre montarla a linia de playa en Japón, donde no hay tsunamis, que va.
Mire, yo soy físico. No trabajo en energía, pero tengo conocidos que si. Y no hay expectativas de encontrar energía salvadora. Una de las causas es la decreciente inversión en investigación básica, por ejemplo. Por eso, desarrollar la energía nuclear nos da algo tangible a lo que atenernos delante el muy probable caso que en 80 años no tengamos nada mejor. Un aumento del rendimiento aceptable, de un 2000 a 5000% sería algo positivo y no exagerado de conseguir, además reduciendo residuos, si le preocupan.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por Chato »

De la ley 15/2012 que has enlazado. En la propia ley se recoge que el impuesto es para pagar todas las externalidades que supone la energía nuclear.
Desde el principio me estoy refiriendo a las centrales de nueva construcción. En los países de nuestro entorno tenemos el ejemplo de Francia, que anteriormente citabas. El único reactor que se está construyendo (y no varios) por parte de EDF se empezó a construir en 2007 y se presupuestó en 3.300 millones de euros. Su puesta en marcha estaba prevista para 2012.
Actualmente no se ha terminado y ya por los 9.000 millones de euros.

http://www.telegraph.co.uk/news/worldne ... -warn.html.
De acuerdo, lo entendí mal. Pero hablando del futuro volvemos al principio. ¿Por qué no se construyen nuevas centrales nucleares si no es con una fuerte intervención estatal? Las eléctricas ponen en marcha centrales de gas, fotovoltaicas, eólicas, etc… En cambio para las nucleares siempre necesitan al estado detrás, cuando no es el mismo estado el promotor. Y además ya sea en Flamanville o en Okiluoto siempre llevan asociados graves problemas de retrasos, de sobrcostres e incluso de seguridad.
Hasta ahora la única respuesta es o bien por los impuestos que les hacen tributar por las externalidades que supone o por la mala imagen. Algo tan rentable debería poder soportar sin problemas esas dos causas.
Hombre, los países que no usan la nuclear son los que no aparecen en la tabla, que son bastantes mas de los que aparecen, por lo que tampoco me aparece indicativo.
En los países desarrollados se está abandonando la energía nuclear poco a poco, siendo el mayor ejemplo Alemania que tras Fukushima cerró 8 reactores y tiene previsto cerrarlos todos antes de 2022 creo recordar.

Dejar el futuro a la energía nuclear con todos las externalidades que supone incluidos graves problemas de seguridad no me parece buena idea. Y a las empresas energéticas parece que tampoco.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Reapertura nuclear en Japón

Mensaje por juan.gonzalez »

Sobre el costo de la energía nuclear y centrales térmicas varias:

http://www.mitosyfraudes.org/articulos/ ... aNuke.html

Verás que si es rentable. Sin embargo, contando externalidades se reconoce que es más caro que la energía térmica convencional, pero sigue siendo mucho mas barata que las renovables.
Le repito: Según un estudio de la universidad de Oxford, más del 90% de las obras públicas tienen sobrecoste. Así que no me diga que tiene sobrecoste. Es normal. ¿Y que tienen fuerte participación estatal? Más faltaría. Como si fueras a liberalizar el sector nuclear o algo, para que se vayan a construir nucleares a Irak.
Me parece indicativo ya que son casi todos los que pueden tenerla la tienen. Además, nose de que países habla, más que de uno o dos. La energía nuclear es la principal baza de países como Francia, y no dejará de serlo durante mucho tiempo porque no hay más. Los países europeos no tienen recursos naturales, y si no quieres acabar como Alemania (teniendo que comprar los residuos nucleares de los franceses para comprar gas ruso) o Bélgica (con cortes de luz diarios [por haber cerrado nucleares] como un paisucho africano cualquiera), la nuclear sigue siendo la opción para países desarrollados.
Los problemas de seguridad los verá usted, pero yo no. Y aún si los ve, coménteme que haría si no hay nuclear. Y las empresas energéticas son putas mafias, pero a no ser que seas socialista y creas en la nacionalización de los sectores estratégicos de un país (que yo lo hago), nos las chuparemos pa' los restos.
Responder