A mí me importan las personas independientemente de su lugar de procedencia, por eso estoy en contra de las discriminaciones en base al pasaporte que cada persona tenga aunque como ya dije antes, entiendo que los países no puedan acoger a millones de imigrantes de golpeVer citas anterioresjordi escribió:A mi me importan los muertos, a ti los españoles.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ah, que los españoles se jodan, jordi sólo quiere nigerianos y senegalesesVer citas anterioresjordi escribió:No, no tiene absolutamente NADA que ver la expulsión de españoles de Alemania con los que se mueren cruzando el Mediterraneo. Lo que exijo de los países de la Unión Europea es que acogen a más seres humanos que en su país de origen viven en la más absoluta miseria.
Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Homo homini lupus
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Digo yo que la prioridad tiene/tendría que estar con los que se mueren, que no son los españoles.Ver citas anterioresEnxebre escribió:A mí me importan las personas independientemente de su lugar de procedencia, por eso estoy en contra de las discriminaciones en base al pasaporte que cada persona tenga aunque como ya dije antes, entiendo que los países no puedan acoger a millones de imigrantes de golpeVer citas anterioresjordi escribió:A mi me importan los muertos, a ti los españoles.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Ah, que los españoles se jodan, jordi sólo quiere nigerianos y senegalesesVer citas anterioresjordi escribió:No, no tiene absolutamente NADA que ver la expulsión de españoles de Alemania con los que se mueren cruzando el Mediterraneo. Lo que exijo de los países de la Unión Europea es que acogen a más seres humanos que en su país de origen viven en la más absoluta miseria.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
http://internacional.elpais.com/interna ... 94058.htmlVer citas anterioresUna tragedia a la deriva
La actual crisis del Mediterráneo, tumba de 1.700 inmigrantes solo este año, ha suscitado una respuesta inmediata por parte de los mandatarios europeos. Pero esa reacción tergiversa de manera fundamental e intencionada las causas que subyacen tras la crisis. La respuesta se centra cada vez más en atacar a las redes de traficantes, en reforzar el control fronterizo y en la deportación. Los políticos comunitarios se las han ingeniado para convertir una tragedia humana en una oportunidad para consolidar las políticas de control de la emigración, en lugar de establecer una cooperación internacional significativa que aborde el verdadero problema.
Las muertes en el Mediterráneo tienen dos causas principales. En primer lugar, la abolición en noviembre de 2014 de Mare Nostrum, un eficaz programa de búsqueda y rescate que salvó el año pasado más de 100.000 vidas, provocó de inmediato una reducción del número de rescates y un aumento de los fallecidos. En segundo lugar —y más importante—, hay una crisis mundial de desplazados. Sabemos que en la tragedia de la semana pasada, como en las estadísticas generales sobre personas que han cruzado este año el Mediterráneo, una proporción cada vez mayor procede de países generadores de refugiados, como Siria, Eritrea y Somalia. Son personas que huyen de conflictos y persecuciones. Por supuesto, otros proceden de países relativamente estables como Senegal y Malí, pero la mayor parte son ahora casi con seguridad refugiados.
(.......)
En tan enmarañado contexto no existen las soluciones fáciles, pese a que los políticos europeos opten por una simplificación: no entender el mundo del que Europa forma parte. Desde principios de esta semana, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, se ha centrado en declarar la “guerra al tráfico de personas”. Los políticos de toda Europa han seguido su ejemplo. Sin embargo, esta opción ignora que no son las redes de contrabando de personas las que provocan las migraciones, sino que estas se limitan a responder a una demanda existente. Criminalizar a los traficantes sirve de cómodo chivo expiatorio. Pero no logra resolver el problema. Al igual que sucede con la “guerra contra el narcotráfico”, ese tipo de políticas contribuirá a desplazarlo, aumentará los precios que se cobran a los desesperados, introducirá en el mercado situaciones cada vez menos escrupulosas y aumentará la peligrosidad de los viajes.
Las propuestas planteadas en las reuniones de emergencia convocadas por la UE esta semana en Luxemburgo y Bruselas han resultado igualmente decepcionantes. Se han centrado en destruir los barcos de los traficantes y en alcanzar mayores niveles de eficacia en las deportaciones en caliente, presumiblemente a países de tránsito, tan inestables e inseguros como Libia. Las disposiciones humanitarias que incorporan esos planes son vagas y problemáticas. La UE se ha comprometido a triplicar la financiación de la Operación Tritón, pero, a diferencia del abolido Mare Nostrum, este programa nunca se ha centrado en la búsqueda y el rescate de inmigrantes. Como explicó el director de Frontex, agencia fronteriza de la UE, es principalmente una operación de seguridad con poca capacidad para salvar vidas.
El problema va mucho más allá del control de las fronteras. Afecta esencialmente al modo en que protegemos y asistimos colectivamente a los refugiados y a las poblaciones desplazadas. El régimen mundial de protección de los refugiados, basado en la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, impone a los Estados la obligación de proteger y ayudar a los exiliados que llegan a sus territorios. Y sin embargo, los principios fundamentales de aquel acuerdo se están viendo amenazados. No sucede solo en Europa. La Solución del Pacífico, propuesta australiana que impide llegar a las costas a “los refugiados que huyen en barcos”, es una mera abdicación de la responsabilidad legal. Tras los atentados en los que murieron 147 estudiantes de la Universidad de Garissa, Kenia anunciaba recientemente una propuesta para cerrar los campamentos de Dadaab, donde residen centenares de miles de refugiados somalíes. Tanto en el Norte como en el Sur, el derecho a buscar asilo se erosiona cada día, cuando este debería ser sacrosanto.
(.....)
El actual régimen implica una preocupante desigualdad. Impone a los Estados la obligación de proteger a los refugiados que llegan al territorio de un Estado (asilo), pero establece obligaciones menos claras cuando se trata de ayudar a los refugiados que se encuentran en el territorio de otros Estados (repartición de la carga). Esto significa que los Estados más cercanos a los países que empujan a sus habitantes al exilio asumen una responsabilidad desproporcionada. Esta desigualdad constituye un problema dentro de Europa, que se reproduce a escala mundial. Los países en vías de desarrollo albergan a más del 80% de los refugiados del mundo. Para permitir que este sistema funcione, los países situados fuera de las regiones de origen deben mantener un compromiso serio y continuo de protección de los refugiados. Esto es más importante todavía cuando nosotros tenemos probablemente una responsabilidad moral —a causa de nuestras políticas exteriores— en la desestabilización de países como Siria y Libia.
(.....)
Alexander Betts es director del Centro de Estudios sobre los Refugiados de la Universidad de Oxford y autor de Survival Migration: Failed Governance and the Crisis of Displacement (Cornell University Press).
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Di que sí, papeles y ayudas para todos los nigerianos, patada en el culo para los españoles, eres todo corazón.Ver citas anterioresjordi escribió:Digo yo que la prioridad tiene/tendría que estar con los que se mueren, que no son los españoles.
Y deja de usar los muertos de estas tragedias, haz el favor.
Homo homini lupus
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Ayer, domingo, lluvioso pero agradable en el centro de mi ciudad. Voy con mis niños de paseo cuando veo una concentración de personas. Se trata de una convocatoria de una organización para protestar por las muertes de ilegales en el Estrecho y, en general, en el Mediterráneo. Obviamente, me quedo entre la gente que escucha, es evidente que se trata de un drama en el que están muriendo personas sin necesidad. Suponía yo, pobre e incauto de mí, que se trataría de una concentración sincera para proponer medidas que frenasen esa sangría inútil de manera efectiva y realista, sin demagogias ni populismos de medio pelo. Pero, ¡cá! cual es mi estupor cuando voy escuchando el discurso por altavoz y resulta que la culpa de esas muertes... ¡es mía por ser español!
Ni más ni menos que los responsables de esas muertes somos nosotros, los occidentales, viles explotadores desalmados. Nada de condenar las mafias que controlan el tema, nada de pedir la solución de origen, es decir, un control efectivo de las costas africanas por parte de las autoridades de esos países, nada de campañas informativas para que los que emprenden tal cosa desistan por el peligro de muerte y por que acá los recursos son muy limitados. No, de eso nada de nada. La culpa es nuestra.


"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
... Si, la culpa es tuya! ...Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Ayer, domingo, lluvioso pero agradable en el centro de mi ciudad. Voy con mis niños de paseo cuando veo una concentración de personas. Se trata de una convocatoria de una organización para protestar por las muertes de ilegales en el Estrecho y, en general, en el Mediterráneo. Obviamente, me quedo entre la gente que escucha, es evidente que se trata de un drama en el que están muriendo personas sin necesidad. Suponía yo, pobre e incauto de mí, que se trataría de una concentración sincera para proponer medidas que frenasen esa sangría inútil de manera efectiva y realista, sin demagogias ni populismos de medio pelo. Pero, ¡cá! cual es mi estupor cuando voy escuchando el discurso por altavoz y resulta que la culpa de esas muertes... ¡es mía por ser español!![]()
Ni más ni menos que los responsables de esas muertes somos nosotros, los occidentales, viles explotadores desalmados. Nada de condenar las mafias que controlan el tema, nada de pedir la solución de origen, es decir, un control efectivo de las costas africanas por parte de las autoridades de esos países, nada de campañas informativas para que los que emprenden tal cosa desistan por el peligro de muerte y por que acá los recursos son muy limitados. No, de eso nada de nada. La culpa es nuestra.

- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Yo tengo la culpa de todo lo malo acaecido desde que Adán mordió la manzana que le ofreció Eva.Ver citas anterioresAtila escribió: ... Si, la culpa es tuya! ...

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
Hombre, eso de decirle a unos africanos que nuestros recursos son muy limitados cómo que va a resultar dificil....seguramente nuestra percepción de lo "muy limitado" sea distinta.Ver citas anterioreslordcartabon escribió: Nada de condenar las mafias que controlan el tema, nada de pedir la solución de origen, es decir, un control efectivo de las costas africanas por parte de las autoridades de esos países, nada de campañas informativas para que los que emprenden tal cosa desistan por el peligro de muerte y por que acá los recursos son muy limitados. No, de eso nada de nada. La culpa es nuestra.
Y lo de control efectivo de las costas africanas por parte de las autoridades de esos paises, en el caso de la costa Libia (que e de donde están zarpando masivamente gente ) va a ser complicado pues no existen autoridades en esos paises...lo ultimo que s e podía llamar así fue linchado,sodomizado y ejecutado con la anuencia de nuestros gobiernos,,,,de buena fé, se entiende, no pretendo decir que nuestros gobiernos sean mala gente ni nosotros seamos culpables de ello :juas
Es un problema complicado.La globalización ha supuesto casi la total libertad de mercancias y capitales por el mundo.Sin embargo no así el caso de las personas.
Mientras los capitales pueden campar libres por el mundo, el factor trabajo ligado a esos capitales , es decir las personas no pueden hacerlo.
El ser humano ha migrado desde que en la época de las glaciaciones y de ser cazadores recolectores ibamos tras las migraciones de nuestras presas (el capital de entonces)...ahora se le está impidiendo a la peña que vayan detras de los bisontes.
queremos "bisontes" sin cazadores , es decir capital sin gente, y eso es complicado, porque si el personal se descapitaliza de sus medios de producción y no puede ajustarse emigrando hacia donde este ha volado se extingue....y la gente es bastante reacia a eso de palmarla.
No podemos querer la parte de la globalización que nos interese....si queremos que el dinerito fluya libre y contento a la city debemos de asumir a los negritos rulando por nuestra vieja europa....o asumir también que el mediterraneo se nos va a llenar de cadáveres...y si, me temo que en ese caso será responsabilidad nuestra.
Las mafias...las mafias son el instrumento que crea el mercado cuando hay necesidades no satisfechas que la legalidad no admite se den.
Lo mismo que desde perspectivas liberales se justifican la existencia de mafias de la droga por la existencia de prohibición, lo miso que se explica el proliferar de los Al Capone y demas gangster por la ley seca,....existe una imperiosa necesidad de venir a europa y no es permitida legalmente...así que allí estará el mercado metamorfeandose en mafias para atender esa inficiencia creada por las regulaciones políticas.
Podemos bombardear todas las barcas que queramos...pero mientras exista esa necesidad habrá gente deseosa de ganar dinero ante la necesidad humana.
Es la mano invisible del mercado...
Dificil...dificil va a ser la tarea informativa.Si el muro de Berlin erizado de alambradas y amenazadores soldados con Kalashmikovs no disuadió a tantas personas de saltarlo por algo en definitiva tan secundario en la escala d enecesidades básicas cómo la libertad, va a ser dificil de disuadir de peligros a personas empujadas por la desesperación.
Cómo no dejemos una "reserva de bisontes" en Africa, dificil va a ser la cosa.
saludos
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
¿Y de dónde dices que eres? Que tengo ganas de reírme un poco...Ver citas anterioresjordi escribió:Sí, es mentira. Y ni siquiera soy belgaVer citas anterioresEnxebre escribió:¿Es mentira?¿Estás de acuerdo conque un inmigrante (y de la UE era en este caso por encima) tenga acceso a las mismas ayudas que un belga?Ver citas anterioresjordi escribió:No veo a qué viene este conjunto de gilipollecesVer citas anterioresEnxebre escribió: Pero bueno, mucha gente es solidaria porque no le toca el problema de cerca, son solidarios de boquilla, jordi hace unos meses estaba de acuerdo de quitarle las ayudas a las que tienen acceso los belgas a los inmigrantes (jordi es belga).
Váyase a reventar otra parte.Ver citas anterioresselknam escribió:A tu doble estandar en determinados temas. El mismo de la UE.
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Nuevo episodio de una tragedia continua - 700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco
A ver, yo me estoy refiriendo al caso australiano. La campaña informativa sería la siguiente: "se les avisa de que los recursos en España son limitados, y de que la estancia acá se ajusta a los cupos nacionales prefijados, nadie más. Fuera de ese conducto no van a pasar, no podemos atenderles, no le permitiremos el paso bajo ninguna circunstancia. Están avisados. Es su responsabilidad, no la nuestra."Ver citas anterioresgálvez escribió:Hombre, eso de decirle a unos africanos que nuestros recursos son muy limitados cómo que va a resultar dificil....seguramente nuestra percepción de lo "muy limitado" sea distinta.Ver citas anterioreslordcartabon escribió: Nada de condenar las mafias que controlan el tema, nada de pedir la solución de origen, es decir, un control efectivo de las costas africanas por parte de las autoridades de esos países, nada de campañas informativas para que los que emprenden tal cosa desistan por el peligro de muerte y por que acá los recursos son muy limitados. No, de eso nada de nada. La culpa es nuestra.
Y lo de control efectivo de las costas africanas por parte de las autoridades de esos paises, en el caso de la costa Libia (que e de donde están zarpando masivamente gente ) va a ser complicado pues no existen autoridades en esos paises...lo ultimo que s e podía llamar así fue linchado,sodomizado y ejecutado con la anuencia de nuestros gobiernos,,,,de buena fé, se entiende, no pretendo decir que nuestros gobiernos sean mala gente ni nosotros seamos culpables de ello :juas
Es un problema complicado.La globalización ha supuesto casi la total libertad de mercancias y capitales por el mundo.Sin embargo no así el caso de las personas.
Mientras los capitales pueden campar libres por el mundo, el factor trabajo ligado a esos capitales , es decir las personas no pueden hacerlo.
El ser humano ha migrado desde que en la época de las glaciaciones y de ser cazadores recolectores ibamos tras las migraciones de nuestras presas (el capital de entonces)...ahora se le está impidiendo a la peña que vayan detras de los bisontes.
queremos "bisontes" sin cazadores , es decir capital sin gente, y eso es complicado, porque si el personal se descapitaliza de sus medios de producción y no puede ajustarse emigrando hacia donde este ha volado se extingue....y la gente es bastante reacia a eso de palmarla.
No podemos querer la parte de la globalización que nos interese....si queremos que el dinerito fluya libre y contento a la city debemos de asumir a los negritos rulando por nuestra vieja europa....o asumir también que el mediterraneo se nos va a llenar de cadáveres...y si, me temo que en ese caso será responsabilidad nuestra.
Las mafias...las mafias son el instrumento que crea el mercado cuando hay necesidades no satisfechas que la legalidad no admite se den.
Lo mismo que desde perspectivas liberales se justifican la existencia de mafias de la droga por la existencia de prohibición, lo miso que se explica el proliferar de los Al Capone y demas gangster por la ley seca,....existe una imperiosa necesidad de venir a europa y no es permitida legalmente...así que allí estará el mercado metamorfeandose en mafias para atender esa inficiencia creada por las regulaciones políticas.
Podemos bombardear todas las barcas que queramos...pero mientras exista esa necesidad habrá gente deseosa de ganar dinero ante la necesidad humana.
Es la mano invisible del mercado...
Dificil...dificil va a ser la tarea informativa.Si el muro de Berlin erizado de alambradas y amenazadores soldados con Kalashmikovs no disuadió a tantas personas de saltarlo por algo en definitiva tan secundario en la escala d enecesidades básicas cómo la libertad, va a ser dificil de disuadir de peligros a personas empujadas por la desesperación.
Cómo no dejemos una "reserva de bisontes" en Africa, dificil va a ser la cosa.
saludos
Si las autoridades en la costa libia o cualquier otra son inexistentes, quizás es la hora de que otros sean la "autoridad", aunque con ello alguien se pueda rasgar las vestiduras por "neocolonialismo imperialista". Lo que sea menos asistir a miles de vidas perdidas. De todas maneras, en nuestro caso, en Marruecos haya autoridades, sin duda.
Si esa es "la mano invisible del mercado" conviene que tengan bien visible el mercado real: aquel en donde la demanda es ajustada a la oferta, y que permite concluir que no van a tener acá forma decente de ganarse el sustento. E informales de que el mercado exije que sean ayudados en sus propios países.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".