Una condición básica es que haya un lugar a donde se puedan enviar las notificaciones.
El empadronamiento de personas sin hogar o en infraviviendas. Novedades de la reforma del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de febrero de 2024
El hilo de China
Re: El hilo de China
Pero no me queda claro si se permite el empadronamiento, para localización, derechos etc pero no como domicilio permanente. Hablo solo del camping , en este caso.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2025 20:09Pues ya ve que no, que desde el 2020 es posible empadronarse incluso sin tener un techo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Oct 2025 20:06Claro , la normativa que has puesto es bastante reciente, yo creo que antes no era posible. Siempre me había parecido un tanto extraño porque hay gente que perdía el domicilio y no encontraba otra solución asequible. Ves, más o menos esto es lo que tenía entendidoVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑15 Oct 2025 19:56Comprueba los requisitos de la resolución del BOE: La normativa del BOE del 2 de mayo de 2020 permite empadronarse en infraviviendas y lugares como caravanas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Oct 2025 19:53
Creía que no era legal, que la normas eran más estrictas. Quizás vaya por autonomías y/o municipios. ¿ Se permite autocaravanas, también y barcos?
¿ Barcos fuera de un puerto? Siempre había oído que la residencia permanente en campings no era legalmente posible aunque más o menos de extranjis si había gente viviendo permanentemente.
---
Lo dice el BOE por lo tanto es para todo el territorio nacional.
https://es.kampaoh.com/blog/cultura-cam ... residencia.
Re: El hilo de China
Dependerá de las puñetitas del ayuntamiento:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... -2024-2248
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... -2024-2248
Ver citas anterioresEl artículo 59 queda redactado del siguiente modo:
«1. La hoja padronal o formulario será firmada, de forma manuscrita o por los sistemas de firma admitidos en el caso de tramitación por medios electrónicos, por todos los vecinos cuyos datos figuren en la misma o, en su caso, por su representante legal.
2. El Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos, exigiendo al efecto la presentación del documento nacional de identidad, el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea, la tarjeta de identidad de extranjero, el pasaporte, el libro de familia o certificado de nacimiento, el título que legitime la ocupación de la vivienda u otros documentos análogos.»
Re: El hilo de China
Hay ideas equivocadas que nunca terminan de morir... la de "los pobres no tienen casa porque construir casas es caro" es una de ellas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Oct 2025 09:22 Otro invento chino que me parece por cierto bastante caro , a lo que hay que sumar impuestos , el terrenito , licencias y demás . De pinta no parece muy diferente a una autocaravana aunque con menos metros y quieta. También recuerda a un vagón de tren, eso sí, dotado con domótica que parlotea en inglés pero eso es una minucia.
https://as.com/actualidad/sociedad/adio ... f202510-n/
https://www.antena3.com/noticias/econom ... fd7bf.html
El cuello de botella de la vivienda siempre es y será la intersección entre terreno disponible y distancia deseable a las necesidades de supervivencia (trabajo y obtención de bienes y servicios).
Si hay terreno disponible pero no hay medios para vivir alí, no vivirá nadie allí, y si nadie vive allí, no habrá medios para vivir allí. Y si es un sitio donde hay medios para vivir allí y la gente vive allí, todo el terreno tenderá a ocuparse por los que lleguen antes, dejando sin terreno a quienes lleguen después. Añádele que las necesidades habitacionales cambian a lo largo de la vida y tienes un buen problema en el que la solución que se ha venido utilizando ha sido básicamente dejar que el dinero haga lo que quiera, que no es facilitar vivienda para toda la sociedad.
Y así nos va.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: El hilo de China
De entrada es que eso de terreno disponible , entiendo que en términos generales hablamos de terrenos urbanos o urbanizables con sus servicios y tal, agua, alcantarillado , electricidad, evitando terrenos inundables, preferiblemente aunque ya se ve que eso se lo pasan por el forro.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Oct 2025 10:20Hay ideas equivocadas que nunca terminan de morir... la de "los pobres no tienen casa porque construir casas es caro" es una de ellas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Oct 2025 09:22 Otro invento chino que me parece por cierto bastante caro , a lo que hay que sumar impuestos , el terrenito , licencias y demás . De pinta no parece muy diferente a una autocaravana aunque con menos metros y quieta. También recuerda a un vagón de tren, eso sí, dotado con domótica que parlotea en inglés pero eso es una minucia.
https://as.com/actualidad/sociedad/adio ... f202510-n/
https://www.antena3.com/noticias/econom ... fd7bf.html
El cuello de botella de la vivienda siempre es y será la intersección entre terreno disponible y distancia deseable a las necesidades de supervivencia (trabajo y obtención de bienes y servicios).
Si hay terreno disponible pero no hay medios para vivir alí, no vivirá nadie allí, y si nadie vive allí, no habrá medios para vivir allí. Y si es un sitio donde hay medios para vivir allí y la gente vive allí, todo el terreno tenderá a ocuparse por los que lleguen antes, dejando sin terreno a quienes lleguen después. Añádele que las necesidades habitacionales cambian a lo largo de la vida y tienes un buen problema en el que la solución que se ha venido utilizando ha sido básicamente dejar que el dinero haga lo que quiera, que no es facilitar vivienda para toda la sociedad.
Y así nos va.
Uno de los mantras habituales es el de liberalización del suelo , pero difícilmente encuentras análisis de qué pasa con el suelo, si hay fondos que lo retienen como activos en espera de su revalorización, si por alguna razón los promotores prefieren evitar gastos de urbanización y se centran en proyectos con mas oportunidades para el pelotazo.
Los mantras estos se transmiten como verdades de fe que nadie se molesta en explicar : simplemente son verdades porque sí , y normalmente las cosas son bastante más complejas que como se suelen presentar.
Las distancias : redes de transporte bien diseñadas y precios asequibles las acortan.
También me suscitan preguntas algunas de las dificultades de las que nos hablan : hay escasez de mano de obra pero se paga una mierda, los costes de construcción se han encarecido pero las casas que se construyen suelen ser todas iguales a base de bloques y paneles prefabricados , nada artesanales . nada de poner pacientemente un ladrillo sobre otro.
Después está el asunto de la financiación : debe estar bastante difícil por parte de los bancos porque se ha desplazado a los particulares la financiación de proyectos a partir de cantidades que pueden ser muy pequeñas con reclamos publicitarios de rentabilidades de dos cifras. También los hay de vivienda social con rentabilidades mucho más modestas.