Y comienzo con este hilo de Twitter sobre la militancia en el PCCh (el mayor partido político del mundo y posiblemente la fuerza política más influyente actualmente en el planeta), que me ha parecido muy ilustrativo:
https://x.com/Ma_WuKong/status/1850107303690645525
Procedo a transcribirlo aquí:
Las democracias liberales occidentales son disfuncionales y dejaron de proporcionar prosperidad a sus ciudadanos. Sin embargo, hay un lugar en el que ocurre todo lo contrario: China. Pero... ¿cómo forman los chinos a su clase política para avanzar y mejorar? Investiguemos.
Primero de todo, aclarar que, aparte de los requisitos mínimos, cualquiera puede entrar en política en China, y en cualquier etapa de su vida, y desde cualquier condición social, por lo que las circunstancias varían muchísimo dependiendo de quién lo solicite.
Y cuando digo que todo el mundo puede, me refiero a los chinos: los extranjeros no pueden unirse de ninguna forma. Aunque hay excepciones históricas y, teóricamente, si adquieres la nacionalidad china podrías hacerlo, es tan complicado que no parece práctico ni explicarlo.
Así mismo, destacar que la profesión de los integrantes ha ido variando con el tiempo, y los obreros y campesinos (naranja) han ido perdiendo fuerza frente a los ciudadanos con estudios terciarios (negro).
Además, las personas de negocios pueden también unirse desde el año 2001. La gente lo suele ignorar, pero gente como Jack Ma pertenece, como miembro, al Partido Comunista de China. Posteriormente, sería intervenido por mala-praxis empresarial.
Si bien con Mao los motivos de entrada eran, más bien, ideológicos, desde Deng Xiaoping, el pragmatismo ha ganado y los perfiles que se llevan son científicos y técnicos. Xi Jinping, sin ir más lejos, es ingeniero y una parte importantísima de la élite del Partido, ídem.
Como os iba diciendo, hay 5 requisitos básicos:
1) Ser mayor de 18 años.
2) Reconocer la Constitución de China.
3) Voluntad para unirse y participar activamente.
4) Voluntad para aceptar los designios del partido.
5) Pagar las cuotas necesarias a tiempo y en orden.
Es recomendable empezar joven. Es imposible entrar en el Politburó con menos de 30 años de experiencia política, y cualquier cargo de relevancia a nivel nacional requirirá experiencias similares. Si tenéis más de 35 años, puede que ya sea demasiado tarde.
¿Por qué alguien querría unirse al Partido? Pertenecer a él ayuda mucho socialmente en China. Los trabajos civiles y empresas estatales, bien pagados, favorecen claramente a miembros. También ocurre lo propio en el sector privado.
Además, como entrar es tan complicado, pertenecer al Partido da status social, ya que todo el mundo asume que, si has estado capacitado para entrar, es porque eres una persona válida a cualquier nivel.
Si habéis viajado a China, habréis visto a niños con pañuelos rojos por la calle, entrando o saliendo de colegios. Son los Jóvenes Pioneros. Al que destaca en el colegio, se le propone para liderar algún grupo, aunque, evidentemente, son niños y no hay cargas políticas.
Si alguien destaca estudiando, generalmente con buenas notas, se le propone para la Liga de la Juventud Comunista de China a partir de los 14 años. Puedes entrar o no, como quieras. Si uno lo hace y sigue formándose, lo tendrá más fácil para entrar al Partido con 18 años.
Para los adultos, lo primero que uno debe hacer es trabajar en una organización con una célula del Partido (党支部). La mayoría de las empresas estatales la tienen, por ejemplo. Es importante tener una buena relación con tu tutor o líder de grupo.
Antes de continuar con el proceso, aclarar que el 80% de las solicitudes son rechazadas. Mucha gente lo tiene que intentar varias veces y muchos nunca lo consiguen. El proceso es arduo y, de lejos, el modo de acceder a política más complicado del mundo.
Todo empieza con una carta (入党申请书) en la que el candidato tiene que jurar lealtad al Partido y escribir por qué considera que es un buen candidato para entrar. Aquí ya empiezan los primeros problemas.
Cada célula tiene sus propios mecanismos de acción y sus propias desviaciones ideológicas. Tienes que ganarte el ser aceptado por el líder de turno y ser siempre diligente y buen trabajador. Si no eres la persona adecuada por tu comportamiento, ni se van a leer la carta.
Una vez te aceptan, hay que formarse: toca ir a las lecciones sobre el Partido (上党课). Después de cada lección, tienes que presentar un ensayo escrito sobre dicha clase. Se te asignará un director (介绍人) que te juzgará y ayudará.
Al final de dicho proceso de formación hay un examen. Suele versar sobre la historia del Partido, de China y diversos acontecimientos históricos y hechos recientes de la política de China. No es para nada sencillo y hay que estudiar mucho. Complicado de aprobar.
Es importante seguir siendo activo, escribir ensayos, intentar llevarte bien con tu director y seguir siendo disciplinado y trabajador. No es raro que el director examine cómo es tu vida, para ver si eres una persona decente dentro y fuera de tus obligaciones.
Cada 6 meses, aproximadamente, se abre un proceso de selección en las células del Partido (党支部). Cada candidato, tras haber pasado su correspondientes exámenes, será juzgado y los exitosos podrán iniciar su proceso de formación.
Como ya he indicado, es muy importante el 外调. Si tienes algún tipo de comentario negativo por parte de alguien, respecto a tu comportamiento en cualquier ámbito, o surge cualquier tipo de duda sobre tus actividades, moralmente, estás fuera.
Habrá una reunión con el candidato, donde la opinión de tu director será muy importante, y, como si fuera un tribunal académico, serás juzgado. El candidato no sabrá quién acudirá a la reunión de antemano para evitar establecer alianzas con los jueces.
Aún después de dicha reunión, seguirás necesitando trabajar y seguir con tu estudio, atender a cualquier requerimiento extra y mantener la disciplina. El proceso de formación es continuo y nunca acaba.
Desde que uno solicita entrar al Partido y hasta que, tras pasar todos los requerimientos, uno puede entrar, puede pasar desde mínimo un año a dos o más. Se te anunciará si los has superado y... ¡enhorabuena! Ya eres miembro del Partido Comunista de China... en forma de cadete.
Hasta aquí, solo se ha certificado que un solicitante es válido para unirse al Partido, pero aún queda lo duro: demostrar que estás listo para servir a China. Comienza otro proceso de años en el que, supervisado, tendrás que demostrar validez en las tareas que se te asignen.
¿Aspectos que se seguirán juzgando? Porque cada candidato tiene que seguir con su vida.
—Capacidades académicas.
—Voluntariado o ayudas sociales y de comunidad.
—Capacidad de organización.
Además, es común que la célula proporcione a los candidatos material para formarse en el marxismo y en teoría política china. Es muy recomendable tomarse esto en serio. Habrá muchas revisiones periódicas y, tras mucho tiempo, uno puede, de nuevo, ser evaluado para entrar, como miembro de pleno derecho, en el Partido.
Así, si pasas todas estas pruebas —ya llevamos, como poco, 3 años de proceso— se te elegirá y, tras el juramento, podrás ser miembro de pleno derecho.
Dentro del Partido, la lealtad y disciplina se presuponen: todo miembro es juzgado anualmente y, en función de su área de actividad, temas como el crecimiento económico, la estabilidad social, impuestos y demás son claves para seguir progresando dentro de sus estructuras.
Se entiende que un miembro del Partido se dedica al mismo y al país de por vida. Si todo va bien, y con unos 30 de experiencia impoluta y exitosa políticamente, podrás llegar a la Asamblea Nacional. Sencillo. Pero, mejor, ese proceso lo dejamos para otro día.