Algunos andan en redes compartiendo esto para presumir de que China es más democrática que EE UU.
Yo creo que la imagen deja a EE UU en mejor lugar que China: en EE UU hay un 51% de gente que se ha dado cuenta de la realidad, frente a sólo un 17% en China.
También puede tomarse como un proxy de dónde es menos aconsejable decir que tu país no es democrático...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Algunos andan en redes compartiendo esto para presumir de que China es más democrática que EE UU.
Yo creo que la imagen deja a EE UU en mejor lugar que China: en EE UU hay un 51% de gente que se ha dado cuenta de la realidad, frente a sólo un 17% en China.
También puede tomarse como un proxy de dónde es menos aconsejable decir que tu país no es democrático...
Por ahí van los tiros. No es que USA tenga una democracia estupenda, pero entre eso y creerse lo que alguien dice en "equis"...
...
Una nota que acompaña los resultados de la encuesta ofrece una advertencia, afirmando que "en los países autoritarios, las percepciones positivas pueden resultar de diferentes concepciones de la democracia, altos niveles de satisfacción con el gobierno o miedo a hablar en contra del gobierno".
Entre los países que encabezan la lista junto a China se encuentran países con sistemas políticos mixtos, como Suiza, Vietnam, India y Noruega. Y, después de Filipinas, el rival de China, Taiwán, también ocupa un lugar destacado en cuanto a quienes dicen vivir en una democracia.
...
Algunos andan en redes compartiendo esto para presumir de que China es más democrática que EE UU.
Yo creo que la imagen deja a EE UU en mejor lugar que China: en EE UU hay un 51% de gente que se ha dado cuenta de la realidad, frente a sólo un 17% en China.
También puede tomarse como un proxy de dónde es menos aconsejable decir que tu país no es democrático...
Una idea que parte de la base de que EE UU es una democracia y China una dictadura, pero la realidad demuestra que la primera afirmación es falsa.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Algunos andan en redes compartiendo esto para presumir de que China es más democrática que EE UU.
Yo creo que la imagen deja a EE UU en mejor lugar que China: en EE UU hay un 51% de gente que se ha dado cuenta de la realidad, frente a sólo un 17% en China.
También puede tomarse como un proxy de dónde es menos aconsejable decir que tu país no es democrático...
Por ahí van los tiros. No es que USA tenga una democracia estupenda, pero entre eso y creerse lo que alguien dice en "equis"...
...
Una nota que acompaña los resultados de la encuesta ofrece una advertencia, afirmando que "en los países autoritarios, las percepciones positivas pueden resultar de diferentes concepciones de la democracia, altos niveles de satisfacción con el gobierno o miedo a hablar en contra del gobierno".
Entre los países que encabezan la lista junto a China se encuentran países con sistemas políticos mixtos, como Suiza, Vietnam, India y Noruega. Y, después de Filipinas, el rival de China, Taiwán, también ocupa un lugar destacado en cuanto a quienes dicen vivir en una democracia.
...
Crítico con los países comunistas pero indulgente con EE UU.
Si camina como un pato, nada como un pato y grazna como un pato...
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Algunos andan en redes compartiendo esto para presumir de que China es más democrática que EE UU.
Yo creo que la imagen deja a EE UU en mejor lugar que China: en EE UU hay un 51% de gente que se ha dado cuenta de la realidad, frente a sólo un 17% en China.
También puede tomarse como un proxy de dónde es menos aconsejable decir que tu país no es democrático...
Por ahí van los tiros. No es que USA tenga una democracia estupenda, pero entre eso y creerse lo que alguien dice en "equis"...
...
Una nota que acompaña los resultados de la encuesta ofrece una advertencia, afirmando que "en los países autoritarios, las percepciones positivas pueden resultar de diferentes concepciones de la democracia, altos niveles de satisfacción con el gobierno o miedo a hablar en contra del gobierno".
Entre los países que encabezan la lista junto a China se encuentran países con sistemas políticos mixtos, como Suiza, Vietnam, India y Noruega. Y, después de Filipinas, el rival de China, Taiwán, también ocupa un lugar destacado en cuanto a quienes dicen vivir en una democracia.
...
Crítico con los países comunistas pero indulgente con EE UU.
Si camina como un pato, nada como un pato y grazna como un pato...
...
Una nota que acompaña los resultados de la encuesta ofrece una advertencia, afirmando que "en los países autoritarios, las percepciones positivas pueden resultar de diferentes concepciones de la democracia, altos niveles de satisfacción con el gobierno o miedo a hablar en contra del gobierno".
Entre los países que encabezan la lista junto a China se encuentran países con sistemas políticos mixtos, como Suiza, Vietnam, India y Noruega. Y, después de Filipinas, el rival de China, Taiwán, también ocupa un lugar destacado en cuanto a quienes dicen vivir en una democracia.
...
Crítico con los países comunistas pero indulgente con EE UU.
Si camina como un pato, nada como un pato y grazna como un pato...
¿Un elefante o un burro?
Burro del todo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
China se mantiene adicta al tabaco: más de 300 millones de fumadores y ventas al alza
El país asiático, que no tiene una ley nacional para abordar el problema, es el mayor consumidor y productor de cigarrillos del mundo frente a la tendencia global de erradicación…
Lo de DeepSeek es un tortazo al orgullo tecnológico estadounidense. Mientras OpenAI y demás necesitan hardware de lujo y millones en inversión, esta startup china ha demostrado que con eficiencia e innovación se puede lograr más gastando menos. Vamos, la típica lección de que no es cuestión de cuánto tienes, sino de cómo lo usas. Lección que se podría trasladar a otros ámbitos, como el Estado, pero que no vienen al caso ahora.
China, además, manda un mensaje claro: las sanciones y restricciones de EE. UU. no han frenado su capacidad tecnológica. ¿Que Nvidia y sus chips son imprescindibles? Pues DeepSeek dice lo contrario y pone de rodillas a las "siete magníficas", mostrando que sus valoraciones infladas no son imbatibles. Esto no es solo tecnología, es geopolítica en su máxima expresión, con un posible cambio de hegemonía global en juego.
En definitiva, DeepSeek acaba de redefinir las reglas del juego: menos coste, más impacto, y sobre todo, más independencia tecnológica. Lo que queda claro es que EE. UU. y sus aliados están bailando al borde del abismo, mientras China se prepara para liderar el sector. Veremos si las Big Tech aprenden la lección, aunque, conociendo su historial, es más probable que sigan llorando en Wall Street.
Hoy estuve probando esta IA china, y la verdad es que va muy bien. Aunque, no es capaz de crear imágenes. Supongo que es algo que no tardarán en implementar.
Don José escribió: ↑27 Ene 2025 22:22
Lo de DeepSeek es un tortazo al orgullo tecnológico estadounidense. Mientras OpenAI y demás necesitan hardware de lujo y millones en inversión, esta startup china ha demostrado que con eficiencia e innovación se puede lograr más gastando menos. Vamos, la típica lección de que no es cuestión de cuánto tienes, sino de cómo lo usas. Lección que se podría trasladar a otros ámbitos, como el Estado, pero que no vienen al caso ahora.
China, además, manda un mensaje claro: las sanciones y restricciones de EE. UU. no han frenado su capacidad tecnológica. ¿Que Nvidia y sus chips son imprescindibles? Pues DeepSeek dice lo contrario y pone de rodillas a las "siete magníficas", mostrando que sus valoraciones infladas no son imbatibles. Esto no es solo tecnología, es geopolítica en su máxima expresión, con un posible cambio de hegemonía global en juego.
En definitiva, DeepSeek acaba de redefinir las reglas del juego: menos coste, más impacto, y sobre todo, más independencia tecnológica. Lo que queda claro es que EE. UU. y sus aliados están bailando al borde del abismo, mientras China se prepara para liderar el sector. Veremos si las Big Tech aprenden la lección, aunque, conociendo su historial, es más probable que sigan llorando en Wall Street.
Hoy estuve probando esta IA china, y la verdad es que va muy bien. Aunque, no es capaz de crear imágenes. Supongo que es algo que no tardarán en implementar.
Yo no creo en las casualidades, así que no creo que lo sea que Trump se haya comido este lunes negro precisamente nada más iniciar su mandato.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Don José escribió: ↑27 Ene 2025 22:22
Lo de DeepSeek es un tortazo al orgullo tecnológico estadounidense. Mientras OpenAI y demás necesitan hardware de lujo y millones en inversión, esta startup china ha demostrado que con eficiencia e innovación se puede lograr más gastando menos. Vamos, la típica lección de que no es cuestión de cuánto tienes, sino de cómo lo usas. Lección que se podría trasladar a otros ámbitos, como el Estado, pero que no vienen al caso ahora.
China, además, manda un mensaje claro: las sanciones y restricciones de EE. UU. no han frenado su capacidad tecnológica. ¿Que Nvidia y sus chips son imprescindibles? Pues DeepSeek dice lo contrario y pone de rodillas a las "siete magníficas", mostrando que sus valoraciones infladas no son imbatibles. Esto no es solo tecnología, es geopolítica en su máxima expresión, con un posible cambio de hegemonía global en juego.
En definitiva, DeepSeek acaba de redefinir las reglas del juego: menos coste, más impacto, y sobre todo, más independencia tecnológica. Lo que queda claro es que EE. UU. y sus aliados están bailando al borde del abismo, mientras China se prepara para liderar el sector. Veremos si las Big Tech aprenden la lección, aunque, conociendo su historial, es más probable que sigan llorando en Wall Street.
Hoy estuve probando esta IA china, y la verdad es que va muy bien. Aunque, no es capaz de crear imágenes. Supongo que es algo que no tardarán en implementar.
Me pregunto cuánto se habrá aprovechado esa empresa del camino que hay ya hecho.
Por cierto, que a ver si gracias a esto las tarjetas gráficas reducen algo el precio, porque tela.
SanTelmo escribió: ↑27 Ene 2025 23:09
Me pregunto cuánto se habrá aprovechado esa empresa del camino que hay ya hecho.
Qué maravillosa es la globalización (que no globalismo), ¿verdad?
Obviamente la industrialización siempre es buena. Si esto hace que se reduzcan las necesidades, provocará un aumento de su uso y terminará redundando en la sociedad. Mira la imprenta por ejemplo.
SanTelmo escribió: ↑27 Ene 2025 23:09
Me pregunto cuánto se habrá aprovechado esa empresa del camino que hay ya hecho.
Qué maravillosa es la globalización (que no globalismo), ¿verdad?
Obviamente la industrialización siempre es buena. Si esto hace que se reduzcan las necesidades, provocará un aumento de su uso y terminará redundando en la sociedad. Mira la imprenta por ejemplo.
La competencia es maravillosa, igual que la globalización. Solo espero que los burócratas de la UE no toquen mucho los huevos, en su afán por regular, en favor del "amigo americano".
SanTelmo escribió: ↑27 Ene 2025 23:09
Me pregunto cuánto se habrá aprovechado esa empresa del camino que hay ya hecho.
Qué maravillosa es la globalización (que no globalismo), ¿verdad?
La globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y en cualquier caso es un fenómeno natural e inevitable. Una gran parte de quienes se opusieron a la globalización eran reaccionarios, ya fuesen de izquierdas o de derechas, pero también es cierto que la globalización capitalista ha generado ciertos problemas económicos y sociales bastante importantes. La solución no puede ser nunca detener un fenómeno imparable, obviamente, pero sí tomar medidas para evitar su lado más oscuro.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Don José escribió: ↑27 Ene 2025 22:22
Lo de DeepSeek es un tortazo al orgullo tecnológico estadounidense. Mientras OpenAI y demás necesitan hardware de lujo y millones en inversión, esta startup china ha demostrado que con eficiencia e innovación se puede lograr más gastando menos. Vamos, la típica lección de que no es cuestión de cuánto tienes, sino de cómo lo usas. Lección que se podría trasladar a otros ámbitos, como el Estado, pero que no vienen al caso ahora.
China, además, manda un mensaje claro: las sanciones y restricciones de EE. UU. no han frenado su capacidad tecnológica. ¿Que Nvidia y sus chips son imprescindibles? Pues DeepSeek dice lo contrario y pone de rodillas a las "siete magníficas", mostrando que sus valoraciones infladas no son imbatibles. Esto no es solo tecnología, es geopolítica en su máxima expresión, con un posible cambio de hegemonía global en juego.
En definitiva, DeepSeek acaba de redefinir las reglas del juego: menos coste, más impacto, y sobre todo, más independencia tecnológica. Lo que queda claro es que EE. UU. y sus aliados están bailando al borde del abismo, mientras China se prepara para liderar el sector. Veremos si las Big Tech aprenden la lección, aunque, conociendo su historial, es más probable que sigan llorando en Wall Street.
Hoy estuve probando esta IA china, y la verdad es que va muy bien. Aunque, no es capaz de crear imágenes. Supongo que es algo que no tardarán en implementar.
Es curiosa esta costumbre china de ser los mejores en hacerlo todo por segunda vez...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Asimov escribió: ↑28 Ene 2025 00:17
La globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y en cualquier caso es un fenómeno natural e inevitable. Una gran parte de quienes se opusieron a la globalización eran reaccionarios, ya fuesen de izquierdas o de derechas, pero también es cierto que la globalización capitalista ha generado ciertos problemas económicos y sociales bastante importantes. La solución no puede ser nunca detener un fenómeno imparable, obviamente, pero sí tomar medidas para evitar su lado más oscuro.
Don José escribió: ↑27 Ene 2025 22:22
Lo de DeepSeek es un tortazo al orgullo tecnológico estadounidense. Mientras OpenAI y demás necesitan hardware de lujo y millones en inversión, esta startup china ha demostrado que con eficiencia e innovación se puede lograr más gastando menos. Vamos, la típica lección de que no es cuestión de cuánto tienes, sino de cómo lo usas. Lección que se podría trasladar a otros ámbitos, como el Estado, pero que no vienen al caso ahora.
China, además, manda un mensaje claro: las sanciones y restricciones de EE. UU. no han frenado su capacidad tecnológica. ¿Que Nvidia y sus chips son imprescindibles? Pues DeepSeek dice lo contrario y pone de rodillas a las "siete magníficas", mostrando que sus valoraciones infladas no son imbatibles. Esto no es solo tecnología, es geopolítica en su máxima expresión, con un posible cambio de hegemonía global en juego.
En definitiva, DeepSeek acaba de redefinir las reglas del juego: menos coste, más impacto, y sobre todo, más independencia tecnológica. Lo que queda claro es que EE. UU. y sus aliados están bailando al borde del abismo, mientras China se prepara para liderar el sector. Veremos si las Big Tech aprenden la lección, aunque, conociendo su historial, es más probable que sigan llorando en Wall Street.
Hoy estuve probando esta IA china, y la verdad es que va muy bien. Aunque, no es capaz de crear imágenes. Supongo que es algo que no tardarán en implementar.
Es curiosa esta costumbre china de ser los mejores en hacerlo todo por segunda vez...
Los anglos son expertos innovando.
Los chinos son expertos llevando innovaciones ajenas al extremo del desarrollo.
Los hispanos son expertos en el negocio más noble de todos: ¿usar la tecnología desarrollada por ingleses o estadounidenses y darle un uso todavía más elaborado y sacar provecho de ello? No macho, a mí déjame la riesgosa inversión en activo inmobiliario con 50 años de antigüedad.