1º
No he dicho en ninguna parte que el desarrollo sea una cuestión únicamente limitada al PIB per cápita, pero sí que es un importante indicador porque el PIB refleja el valor generado por una nación (o comunidad determinada) en un período de tiempo. Y ese valor no es arbitrario, ese número entrega mucha información relativa al nivel tecnológico (la tecnología no son solo máquinas, también es organización, educación, desarrollo social, capital humano), por lo que el PIB sí es un buen indicador de desarrollo (cuando se entrega por persona). Evidentemente no es un indicador absoluto y obvia una serie de cuestiones, pero también puedo hacerme del IDH que incluye PIB, educación y esperanza de vida, donde Chile se encuentra en el conjunto de países con un IDH muy alto a pocos pasos de Portugal. Y el nivel elevado de IDH chileno no se debe a su renta sino a, justamente, la esperanza de vida, cerrando en 81 años, misma cifra que Dinamarca y por sobre Grecia, países europeos por cierto. ¿La esperanza de vida no sirve para analizar el grado de desarrollo de un país?

2º
Cierto, porque el nivel de logros educativos guarda una correlación con el ingreso nacional. Luego, tienes un ingreso superior y tendrás superiores resultados académicos. Algo que olvidamos es que el resultado académico de un estudiante no se debe exclusivamente al profesor o instituto sino a su familia. Familias pobres y disfuncionales tendrán hijos con pésimos resultados... algo más o menos similar ocurre en el caso de los resultados PISA. Sin embargo, el hecho es que en más de 20 años Chile acortó considerablemente su brecha con países como España.
Otro dato que obvias es que un efectivo predictor de crecimiento a largo plazo es el nivel educativo de las próximas generaciones de trabajadores y, en el caso de España, los niveles de abandono escolar son más altos que Chile.
Entonces
Con tales indicadores no es de extrañar que las previsiones a largo plazo para España tienda a largo plazo al estancamiento.
Y una explicación teórica del motivo:
Argumentazo.
La cultura europea no existe, como tampoco existe la cultura americana. O no es más consistente la cultura americana y europea como concepto, que la cultura mundial o la cultura atlántica o la cultura indoaria.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑24 Ene 2025 01:28 En cuanto a la cultura del país... no, lo siento, no formáis parte de la cultura europea. Sois sudamericanos, para bien o para mal. España sí forma parte de la cultura europea, y por eso siempre estaremos mucho más cerca de Alemania, Italia, Francia o Portugal que de Argentina o Chile. Y eso incluso a pesar del idioma común.

Entiendo que las izquierdas españolas están muy acomplejadas con la cuestión identitaria, pero no, no tienen una cultura europea que los vuelva más semejantes a un alemán que a un argentino, dios, no demuestren con tanta facilidad lo poco viajados que son.
Saludos.
PD:
Like China?Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑24 Ene 2025 01:28
En fin, no te digo nada que no sepamos todos, incluso tú mismo eres consciente de que tus posiciones antiabortistas provienen de un fundamentalismo religioso propio de las culturas subdesarrolladas de Latinoamérica, un fenómeno más que superado en Europa (y desde luego también en España) gracias a una cultura más desarrollada y avanzada que la vuestra. La buena noticia es que, te guste o no, en Chile terminaréis por avanzar lo suficiente como para alcanzarnos en ese sentido. ¡Ánimo!
