Llegó el presidente del club de los todólogos apocalípticos, incapaces de reconocer una innovación sin llorar por catástrofes que no existen. Vamos por partes, que tus “apuntes rápidos” merecen una dosis de realidad.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑22 Dic 2024 11:43Un apunte rápido sobre magufadas:Ver citas anterioresDon José escribió: ↑22 Dic 2024 06:04 Lo que propone Milei con el Plan Nuclear Argentino es un acierto estratégico si se gestiona correctamente. La energía nuclear es una de las fuentes más limpias y eficientes para satisfacer las crecientes demandas energéticas que trae la digitalización y el desarrollo tecnológico, incluida la IA. Usar las ventajas naturales de la Patagonia y apostar por reactores modulares pequeños (SMR) demuestra una visión moderna y pragmática del Gobierno argentino. Además, si Argentina logra liderar en esta combinación de energía nuclear e IA, podría posicionarse como un referente tecnológico en la región, atrayendo inversiones y fomentando el desarrollo industrial. Milei acierta al reconocer que el futuro energético no puede depender únicamente de renovables intermitentes, y su apuesta nuclear puede marcar un antes y un después en la historia energética del país.
Milei pronostica un «retorno triunfal» de la energía nuclear para el desarrollo de la IA
El líder argentino ha asegurado que la energía convencional no es suficiente para abastecer esta nueva demanda
El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha declarado convencido de que la energía nuclear prepara un «retorno triunfal» durante su anuncio este pasado viernes del llamado Plan Nuclear Argentino que contempla el uso de esta fuente para el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial en el país.
«El potencial de desarrollo en inteligencia artificial es tan inmenso que con la energía convencional no va a alcanzar para abastecer esta nueva demanda, por eso estamos convencidos de que se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear», ha manifestado Milei, acompañado del jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.
Las tierras de la Patagonia
Para ello, el mandatario ha explicado que tiene la intención de utilizar las tierras de la región de la Patagonia, cuyas bajas temperaturas representan «una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial», tan propensos al sobrecalentamiento.
«La energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde», ha aseverado el presidente argentino antes de anunciar, como piedra de toque del proyecto, la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) en la Central Nuclear de Atucha que se encuentra en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
Esta iniciativa añade el Gobierno argentino en su comunicado, facilitará el acceso a la energía en todo el país y disminuirá considerablemente los cortes de luz.
https://theobjective.com/internacional/ ... rrollo-ia/
- los minirreactores sMR se supone que serían baratos porque al ser nuevos aún no están obligados a cumplir los requisitos de seguridad exigidos para los convencionales. Cosa que no va a suceder a menos que algún gobierno tiránico y corrupto caiga en manos de plutócratas llenos de desprecio por la seguridad y la vida de los proletas.
- con o sin SMR, la producción mundial de uranio ha caído un 23% en la última década, y países productores como Kazajstán están rebañando el fondo de algunas minas con métodos que las destruyen por completo. Aunque las reservas de uranio siguen siendo grandes, las reservas explotables en tiempo y coste razonable están agotándose y empiezan a volar cuchillos para ver quién se queda con las buenas (a Francia la han echado a patadas de África occidental, que casualmente es donde obtenía buena parte de su combustible nuclear).
- que Patagonia sea fría se la suda a los centros de cálculo que se refrigeran con agua porque el agua tiene muchísima más capacidad de absorber y transportar calor. La ventaja competitiva de (en principio) poder expulsar más calor a la atmósfera ha de contrastarse con los problemas logísticos de instalar centros de cálculo en lugares remotos y poco poblados donde no hay infrastructuras básicas para esta clase de centros (como redes de fibra óptica para mover la burrada de datos que mueven estos centros de cálculo).
- el que vaya a construir centros "para IA" con procesadores optimizados para las operaciones matemáticas requeridas por las IA LLM se va a llevar una sorpresa cuando intente usar esos centros para otras formas de IA que utilicen otras clases de operaciones. No está nada claro a qué se refiere el CEO de nVidia con sus "procesadores optimizados para IA", pero si hay una razón por la que el hardware no se ha optimizado de cara a software es porque cualquier cambio en las necesidades del software puede dejar obsoleto el hardware, cuyo ciclo de vida es bastante más lento y caro que el del software; tu procesador que es la hostia para las operaciones A, B y C pero sacrifica las operaciones C, D y E es basura si de repente el software deja de usar las operaciones "B" pero necesita todas las operaciones "E" que puedas darle.
Decir que los "SMR son peligrosos porque no cumplen requisitos de seguridad" es una afirmación sin fundamento. Los SMR no son baratos por ignorar la seguridad; son baratos porque están diseñados con modularidad y fabricación estandarizada, algo que reduce costes de construcción y tiempo de instalación. Es como comparar un coche ensamblado en serie con uno hecho a medida. La insinuación de “gobiernos tiránicos y plutócratas” es puro cine conspiranoico. ¿Acaso crees que los países serios van a aprobar plantas nucleares sin regulaciones estrictas? Milei no está hablando de un reactor casero en el garaje de un argentino medio, sino de tecnología avalada por el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Lo de que el "uranio se acaba, y todo está perdido" es otro clásico. Es cierto que la producción ha caído, pero no porque el uranio sea escaso, sino porque la demanda global se redujo tras el desastre de Fukushima y el estancamiento nuclear en Europa. Ahora que la energía nuclear está resurgiendo (porque las renovables no dan para más), los precios subirán y habrá incentivos para explorar nuevas reservas. Además, están las tecnologías de reciclaje de combustible usado y reactores que pueden funcionar con uranio empobrecido o torio, que sigue siendo una alternativa en desarrollo.
Luego, está lo de que la "Patagonia no es competitiva por ser fría". ¿De verdad estás sugiriendo que no se puede aprovechar un clima más fresco? Claro, el agua es un refrigerante excelente, pero la ventaja climática reduce costos operativos al combinarse con tecnología avanzada de refrigeración líquida. ¿Y las infraestructuras? Precisamente, proyectos como este pueden traer inversiones en fibra óptica y redes de datos a regiones desatendidas. Lo que tú llamas desventajas, otros lo ven como oportunidades estratégicas.
Por último, dices que el "hardware para IA es inútil, porque puede quedar obsoleto". Bienvenido al mundo de la tecnología, donde todo avanza rápidamente. ¿Crees que Nvidia, el líder en procesadores para IA, no está al tanto de los riesgos de obsolescencia? Los procesadores optimizados para IA como los de Nvidia están diseñados con versatilidad para adaptarse a múltiples aplicaciones. Y aunque los algoritmos cambien, la demanda de potencia computacional seguirá creciendo exponencialmente. La adaptabilidad es parte del diseño.
En general, tuvisión es puro derrotismo disfrazado de crítica técnica. Si siguiéramos tu lógica, aún estaríamos debatiendo si invertir en electricidad era sensato porque “las velas son más baratas”. Milei está apostando por un proyecto estratégico que, bien gestionado, puede posicionar a Argentina como líder regional en tecnología y energía. Pero claro, a algunos les resulta más fácil imaginar catástrofes que reconocer avances. Y así en todo.