Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑21 Nov 2024 21:58
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑21 Nov 2024 12:49
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑21 Nov 2024 10:49
los palestinos en general están peor que sin el 7 de octubre
Eso es obvio. Cosa distinta es que la masacre sea una respuesta proporcional a lo sucedido el 7 de octubre, y no lo es.
SI aquel día la resistencia palestina hubiese atacado a un único soldado israelí, e Israel hubiese desencadenado igualmente esta matanza... ¿estaría ésta justificada? ¿Dirías también que el 7 de octubre supuso un retroceso para Palestina?
Por un soldado no lo han hecho y si lo hicieran no estaría justificado. Pero "proporcionado" depende de cómo lo mires.
¿La "proporción" es que a x muertos israelíes corresponden z muertos palestinos?
¿O la proporción es que si tienes un objetivo legítimo x, entonces z número de muertes es inevitable pero aceptable? (Y debe ser minimizado)
Pongamos que quieres sacar carbón de bajo tierra. ¿Es lo mismo que se produzcan accidentes mortales cada x toneladas extraídas, que tirar un infeliz por el pozo a cada equinoccio para que nadie más muera durante seis meses?
Pongamos que quieres curar una enfermedad mortal. ¿Es lo mismo infectar algunos animales de laboratorio para que su sacrificio salve incontables vidas humanas, que sacrificarle un perrito cada día al dios de la sabiduría para que te inspire?
Porque si de trata de asegurarse de que nadie en Gaza esté en condiciones de volver a hacer algo como el 7 de octubre, Israel no está ni a la mitad de la mitad de lo que podría considerarse "proporcionado" si nos atenemos a las estadísticas.
Pero si "proporcionado" es que a x muertos israelíes corresponden cero muertos palestinos y que se jodan por sionistas, pues no, no es "proporcionado".
Por tus palabras, cualquiera podría pensar que considerada justificada la actual masacre israelí en Gaza, y que la verías "proporcionada" incluso si la resistencia palestina matase a un solo israelí. ¿Es así?
Respecto al tema de la "proporcionalidad", voy a explicar por qué, a mi juicio, estás completamente equivocado. Lo voy a hacer de la forma más resumida posible, pero aún así va a ser largo.
El tema de la "proporcionalidad" es una cuestión que entronca con el supuesto "derecho" de Israel a defenderse. Como ya he dicho en otras ocasiones, puede que Israel tenga derecho a defenderse del ataque armado de otros Estados, pero como potencia ocupante no tiene derecho a defenderse de la resistencia del pueblo que está ocupando ilegalmente, pueblo que sí disfruta del derecho reconocido a defenderse de dicha ocupación "por todos los medios disponibles, incluida la lucha armada", como reza la resolución de la ONU que reconoció explícitamente tal derecho a Palestina. Obviamente la resistencia palestina no tiene derecho a cometer actos ilegítimos, como crímenes de guerra, en el ejercicio de su legítima defensa, y es posible que algunas de las acciones de la resistencia palestina durante el 7-O lo fuesen, pero bueno, ese es otro tema que ahora no viene al caso.
Asumamos por un momento que Israel hubiera podido acogerse el 7 de octubre al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y ejercer su derecho legítimo a defenderse de la resistencia palestina. Ya digo que no es así, pero aceptemos por un momento que sí. En tal caso, la propia tradición y la jurisprudencia internacional al respecto han dejado claro que el derecho a la legítima defensa de los Estados es comparable al que disfrutan las personas, en el sentido de que dicha defensa ha de ser "inmediata", "proporcional" y debe tener como fin único "rechazar la agresión". Es decir, todos entendemos que si un fulano te intenta dar una paliza por la calle no tiene mucho sentido que te "defiendas" dentro de una semana, o que lo hagas pegándole un tiro con una pistola, o que ya que estamos, además de intentar evitar que te agreda, de paso le sigues dando hostias durante horas y le rompes todos los huesos. Seguramente tú mismo estás de acuerdo con estos principios, al menos en su dimensión individual. Pues en las relaciones entre Estados sucede lo mismo: no tendría mucho sentido que un Estado lanzase un ataque contra otro alegando que se "defiende" de una agresión que sufrió hace años, o que se recurriese a un lanzamiento masivo de bombas nucleares ante una mera escaramuza fronteriza... o que un ataque armado sirviese de excusa para que el Estado agredido cometiese un genocidio contra su agresor.
Por tanto... ¿cómo se hubiese aplicado ese principio de legítima defensa en el caso del 7 de octubre? Fácil. Las IDF hubiesen tenido derecho a actuar como actuaron ese día contra las milicias palestinas, pero sólo ese día. Y ya. Eso es todo. Insuficiente para ti, ¿verdad? Pues es lo que hay, o al menos lo que dicta la legislación internacional a la que recurre Israel cuando invoca su derecho a la legítima defensa (cuando le interesa, vaya, aunque ni siquiera se aplique en ese caso).
Pero ahora olvidemos la legislación internacional, en la que ni tú ni Israel creéis, y pasemos a la religión judía, en la que sí cree Israel (y quizás tú, si eres judío). En ese caso, la Torah deja bien claro qué significa proporcionalidad: ojo por ojo y diente por diente. Aplicado a lo sucedido el 7 de octubre, eso significa que Israel habría tenido derecho a matar a tantos palestinos como israelíes murieron aquel día, pero no 40.000 más (que haya sucedido así evidencia hasta qué punto el sionismo es profundamente antijudío).
Claro, dices que la resistencia palestina es una organización terrorista, y que es necesario asegurarse "de que nadie en Gaza esté en condiciones de volver a hacer algo como el 7 de octubre". Dejando aparte el pequeño detalle de que la actual masacre está creando precisamente las condiciones para que haya muchos miles de personas deseando volver a hacer algo como lo del 7 de octubre (algo que ve hasta un niño, pero sorprendentemente tú no), no hay ningún Estado del mundo que luche contra el terrorismo de esa manera. Si se quiere acabar con el terrorismo, las herramientas de todo país civilizado son la policía, los jueces y el sistema penitenciario.
En España sabemos algo de eso. Durante décadas sufrimos a una organización terrorista (esta sí que lo era) que estaba fuertemente implantada en el País Vasco y Navarra, con unos altos niveles de apoyo social, hasta el punto de que los terroristas contaban con cientos y miles de cómplices en cada pueblo y ciudad. Y el Estado español jamás utilizó las tácticas israelíes para "luchar contra el terrorismo", y la utilización de la guerra sucia (algo nimio en comparación con los crímenes israelíes) no sólo ha sido algo repelido por la sociedad española sino que además ha sido penalizado judicialmente. ¿Acaso los españoles nos planteamos algún momento salvajadas del tipo "a x muertos españoles corresponden z muertos vascos", como haces tú? No, lo que hicimos fue entender que ETA no era un ejército en modo alguno, que era una organización terrorista, y que por tanto al terrorismo se le derrota como le derrotamos finalmente.
Pero claro, cuando los sionistas tildáis de "terrorista" a la resistencia palestina, aparte de no ser cierto, lo hacéis sólo como herramienta propagandística que ni vosotros mismos os creéis.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.