https://www.niusdiario.es/internacional ... 96934.htmlVer citas anterioresZelenski, ante el Congreso de EEUU: "Contra todo pronóstico, Ucrania está viva y coleando"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado en un discurso histórico ante el Congreso de Estados Unidos que "Ucrania nunca se rendirá" a pesar de las acciones de las tropas rusas en su territorio.
Zelenski, que ha pronunciado un discurso en inglés de alrededor de media hora ante los congresistas estadounidenses, ha remarcado que su Ejército logrará una "victoria absoluta", señalando que la ayuda económica y militar de Washington es "una inversión en seguridad global".
El líder ucraniano ha entregado al Congreso de EE.UU. una bandera firmada por soldados de su país
Pelosi y Harris con la bandera ucrania regalo del presidente Zelenski. VÍDEO: REUTERS
"Contra todo pronóstico y escenarios pesimistas, Ucrania no cayó. Ucrania está viva y coleando", ha afirmado el dirigente ucraniano al inicio de su discurso, indicando que "los ucranianos no tienen miedo, ni el mundo debería tenerlo".
El mandatario ha recibido una ovación de cuatro minutos a su llegada a la Cámara.
Así, ha señalado que Ucrania muestra "valentía que inspira al mundo entero", mientras que Estados Unidos "ha unido a la comunidad internacional para proteger la libertad y el Derecho Internacional".
Además, ha incidido en que "Europa es ahora más fuerte e independiente que nunca".
"La tiranía rusa ha perdido control sobre nosotros y nunca influenciará en nuestras mentes de nuevo", ha asegurado Zelenski, palabras que han causado una ovación de los presentes en la Cámara.
Mientras, ha aseverado que "los rusos tendrán la oportunidad de ser libres únicamente cuando ganen al Kremlin en su mente".
También ha afirmado que "hay que tomar las medidas que sean necesarias" para asegurar que los países que forman parte "del sur global" también se posicionen en este sentido.
"Hay que ganar a Rusia en el campo de batalla. Pero esta batalla no solo se limita al territorio, en alguna parte de Europa. Nuestra batalla no solo es por la vida, la libertad o la seguridad de los ucranianos o cualquier otro país al que Rusia intente conquistar.
Este problema definirá en qué mundo vivirán nuestros hijos y nietos", ha denunciado. "Esta batalla no se puede congelar o posponer. No se puede ignorar con la esperanza de que el océano u otra cosa brinde protección", ha criticado.
"Desde Estados Unidos hasta China, desde Europa hasta América Latina y desde todos los países hasta Australia, el mundo está demasiado interconectado e interdependiente como para permitir que alguien se quede al margen y al mismo tiempo se sienta seguro cuando continúa una batalla así", ha declarado.
En este sentido, Zelenski ha destacado que Kiev y Washington "son aliados en esta batalla", ya que el próximo año "será un punto de inflexión" para garantizar "el futuro de la libertad común", gracias al coraje ucraniano y la determinación estadounidense.
Después de que el Congreso estadounidense recibiese al mandatario ucraniano con una gran ovación, Zelenski ha agradecido los aplausos, señalando que la aclamación por su presencia en la Cámara "es demasiado" para él y para su "gran gente", todo ello en el que ha sido el primer viaje al extranjero del mandatario desde que empezó la invasión rusa de su país el 24 de febrero.
Así, se ha dirigido a los congresistas y "a todos los que valoran la libertad y la justicia", mientras que ha agradecido a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por visitar "heroicamente" Ucrania, y a la vicepresidenta de la Administración Biden, Kamala Harris, por la ayuda proporcionada.
Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.niusdiario.es/internacional ... 95590.htmlVer citas anterioresEl encuentro entre Zelenski y Biden en Washington: "Apoyamos a Ucrania en su búsqueda de la paz"
El encuentro entre Zelenski y Biden en Washington: "Apoyamos a Ucrania en su búsqueda de la paz"
Es el primer viaje de Volodímir Zelenski al extranjero desde el inicio de la guerra, hace diez meses
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con el presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, en Washington, este 21 de diciembre. DREW ANGERER
El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, le recibieron en la Casa Blanca, donde se desplegó una alfombra roja y las banderas de Ucrania y Estados Unidos.
El líder ucraniano ha dicho que está en Washington para agradecer al pueblo estadounidense, al presidente Biden y al Congreso su "muy necesario apoyo".
"Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa", ha afirmado Biden ante los medios de comunicación antes de la reunión de los dos mandatarios en el Despacho Oval.
Le ha asegurado a Zelenski que el pueblo ucranio “inspira al mundo” y ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de "usar el invierno como arma" por los ataques contra infraestructuras energéticas ucranianas. "Eres el hombre del año", le ha asegurado el mandatario estadounidense.
Zelenski le ha entregado a Biden una cruz ucraniana del mérito militar. “Muchas gracias, señor presidente. (...). Gracias al Congreso y gracias de nuestra gente común y corriente a su gente común, los estadounidenses. Realmente lo aprecio”, ha dicho.
Durante esta intensa jornada, Zelenski también acude al Capitolio para dar un discurso durante una reunión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes.
Horas antes de que se conociera a noticia, la todavía presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, difundió un comunicado pidiendo a los parlamentarios que asistieran de forma presencial y advirtiendo de que el Congreso tendría el miércoles durante la noche una sesión con "un enfoque muy especial en la democracia".
La visita, que no se ha concretado hasta último momento y se ha mantenido en secreto por motivos de seguridad, coincide con el anuncio de la Administración Biden de suministrar a Ucrania un paquete de ayuda militar que incluye misiles Patriot valorado en 1.850 millones de dólares.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha destacado que esta tecnología es "capaz de derribar misiles de crucero, misiles balísticos de corto alcance y aeronaves a una altitud significativamente mayor que la que proporcionaban lo anteriores sistemas de defensa".
Según publicó en sus redes sociales, Zelenski ha viajado a Estados Unidos para "fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania" y para abordar con el presidente norteamericano la "cooperación" entre ambos países.
Desde el incio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero, Zelenski no había salido del país, pese al ofrecimiento de algunos países para que se refugiara ante la agresión de las fuerzas rusas.
El mandatario ucraniano había declinado todas las ofertas, haciendo hincapié en que él, como jefe de Estado de su país, debía permanecer allí durante la guerra.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Esperpéntico y vomitivo, el circo que se ha montado en EEUU con la llegada de su títere favorito. Solo engañan a quienes desean ser engañados.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.nytimes.com/es/2022/12/25/e ... rania.htmlVer citas anteriores‘Es importante que la guerra no nos robe la infancia’: así se viven las fiestas en Ucrania
Decenas de ciudades ucranianas están sin electricidad y no tienen luces navideñas, por lo que algunos han hallado formas ingeniosas de recuperar la temporada sin gastar recursos ni desilusionar a los niños.
KIEV, Ucrania — Cientos de misiles y aviones no tripulados dirigidos a la infraestructura energética de Ucrania han dejado a millones de personas sin electricidad, y a decenas de ciudades sin luces de Navidad.
No fue casualidad que la ola de ataques se produjera antes de las fiestas y en la época más oscura y fría del año, dijo Denys Shmyhal, primer ministro de Ucrania.
“Es importante para los rusos”, dijo, “que la Navidad y el Año Nuevo transcurran a oscuras en Ucrania”.
Con esto en mente, algunas ciudades ucranianas decidieron ser ingeniosas con sus decoraciones navideñas, y hallaron formas de recuperar la temporada sin malgastar la preciada electricidad ni decepcionar a los niños al apagarse las luces navideñas durante los ataques.
En la habitualmente serena plaza de la catedral de Santa Sofía de Kiev, en la capital, las autoridades colocaron lo que llamaron el Árbol de Navidad de la Invencibilidad. Estaba decorado con palomas blancas de papel maché y una franja de luces azules y amarillas —los colores de la bandera ucraniana— alimentada por un generador a diésel.
Eran adornos apropiados para una ciudad donde el sonido de los generadores se oye ahora más que el rumor del tráfico. El Árbol de la Invencibilidad puede oírse antes de que pueda verse.
“La guerra es horrible, pero no debemos dejar a nuestros niños sin las festividades”, dijo Daria Pervaya, estudiante universitaria de 18 años, que tuvo que subir la voz para que se la oyera por encima del generador del árbol. “Este año no tengo ningún espíritu festivo”, añadió. “Estoy esperando a mi novio, que está en el frente”.
Ucrania celebra la Navidad como fiesta nacional el 25 de diciembre —por las iglesias que observan la festividad religiosa según el calendario occidental, como los católicos del oeste del país— y el 7 de enero para las iglesias que observan la festividad religiosa ortodoxa oriental.
Este año, las decoraciones navideñas apenas se ven en las ciudades ucranianas, pero cuando se exhiben, casi siempre tienen un toque patriótico. La gente desea celebrar la festividad, pero dicen que solo puede justificarse pensando en Ucrania.
Se usan cintas azules y amarillas para crear banderas, se exponen las cartas de los niños a los soldados y los conejitos de Navidad sostienen ahora corazones azules y amarillos.
Valeriy Bozhenko, que esta temporada ejerce de Papá Noel en la estación central de ferrocarril de Kiev, afirma que la mayoría de los niños le piden “paz”, y en segundo lugar juguetes.
El árbol de Navidad de Ivano-Frankivsk, ciudad del oeste de Ucrania, es un armazón metálico decorado con ángeles, lemas patrióticos y los emblemas municipales de las ciudades recuperadas de manos rusas por el ejército ucraniano.
La ciudad de Kropivnitski, en el centro de Ucrania, colocó 12 pequeños árboles de Navidad en apoyo de las ciudades que más han sufrido en la guerra, entre ellas la ciudad portuaria de Mariúpol, asediada y destruida en su mayor parte, y Bucha, un suburbio de Kiev que fue escenario de múltiples crímenes de guerra.
Una decoración con 12 ángeles en Lutsk, en el noroeste, simboliza las almas de las personas que murieron en la guerra.
En Nicolaiev, ciudad muy afectada del sur de Ucrania, una estatua de San Nicolás que existía desde hacía mucho tiempo fue cubierta con sacos de arena para protegerla, como ocurre con la mayoría de las estatuas de las ciudades ucranianas. Para la temporada navideña, el gobierno local cubrió la estatua con luces navideñas de malla de camuflaje verde.
La Municipalidad de Járkov no exhibe el tradicional árbol de Navidad municipal en la plaza central, sino bajo tierra, en una estación de metro, donde la gente se apiña para protegerse durante los ataques de artillería. El alcalde dijo que la ciudad mantendría esta tradición a partir de ahora, incluso después de la guerra.
En Jmelnitski, en el centro de Ucrania, se colocó un árbol de Navidad decorado con banderas ucranianas azules y amarillas sobre los restos de un misil S-300 ruso.
En Kiev, la alcaldía también desafió los apagones rusos encendiendo una de las mayores velas-menorá de la historia de la ciudad en la plaza central, conocida como Maidan.
Los padres de la capital también pueden llevar a sus hijos a ver no solo el Árbol Navideño de la Invencibilidad, sino un árbol decorado con juguetes, copos de nieve y luces que brillan, pero solo si alguien pedalea en su bicigenerador.
“¿Guerra? ¿Apagón? ¿No hay árbol de Navidad?”, Oleksandr Kamyshin, director de la compañía nacional de ferrocarriles de Ucrania, escribió en Twitter sobre el árbol impulsado por pedales. “¡Nunca van a adivinar lo que inventamos!”.
Un flujo constante de personas se detiene con sus hijos para pedalear e iluminar el árbol de Navidad.
Ramil Yaremenko, repartidor de 30 años, dijo: “Para ser honesto, no quiero nada para Navidad, ya que entiendo lo difícil que es para nuestros soldados ahora”.
Pero llevó a sus hijos al árbol iluminado con pedales. Corrían de un lado a otro, subiendo y bajando de la bicicleta, intentando encender el árbol.
“Pero estoy feliz por mis hijos”, dijo, y añadió: “Es importante que la guerra no nos robe la infancia”.
A un niño de 9 años llamado Myroslav le costó al principio pedalear lo suficientemente rápido como para encender el árbol. Su padrino, Oleksandr Siryk, se quedó cerca, tomándole fotos y dándole consejos. Ambos se emocionaron cuando por fin funcionó y el árbol se iluminó con una luz blanca y brillante.
“Ahora en nuestro país no hay festividades de verdad; no hay Navidad en mi alma”, dijo Siryk. “Pero a los niños todavía les hace falta”.


If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Según el primer ministro húngaro Orban, "la paz en Ucrania depende de Estados Unidos, los ucranianos podrán luchar solo mientras los estadounidenses les brinden apoyo militar y financiero".

De cara al conflicto entre Rusia y Ucrania, el Gobierno de Hungría elige el lado de los húngaros, aseveró el primer ministro del país europeo, Viktor Orban, en una entrevista con el diario local Magyar Nemzet.
"Nuestra respuesta a la pregunta sobre si estamos en el lado bueno o malo de la historia es que estamos en el lado húngaro de la historia", apuntó el primer ministro.
"Sin embargo, no tenemos interés en revocar todas nuestras relaciones económicas con Rusia. Estas cuestiones las vemos con anteojos húngaros, no los de alguien más", agregó para el medio, una entrevista que fue reproducida por su oficina de comunicación.
Orbán reconoció que el aumento de los precios de la energía a llevado a Hungría a una situación peligrosa debido a las importaciones de recursos energéticos, anteriores al estallido del conflicto y de las sanciones.
Antes de las sanciones, Hungría importaba 7.000 millones de euros de energía, pero ahora debe invertir unos 17.000 millones en la misma operación, o sea que los precios significaron un gasto de 10.000 millones de euros adicionales, lo que golpea la economía húngara.
Si se revocaran las sanciones europeas como represalia contra Rusia, apuntó, los precios de la energía en Hungría se reducirían inmediatamente, junto con la inflación, lo que permitiría a Budapest planear escenarios de crecimiento para 2023 en torno al 5%.
Sin embargo, consideró que "Ucrania sólo es capaz de sobrellevar el conflicto tanto como Estados Unidos la respalde con dinero y armas", por lo que el conflicto alcanzará la paz cuando los estadounidenses deseen la paz.
Así, subrayó que Budapest tiene claro que el conflicto de Ucrania no es de los húngaros, si bien el país provee asistencia humanitaria a los ucranianos. Además, aseguró que su equipo de trabajo tiene un plan claro para manejar la situación económica en Hungría, con miras a reducir la inflación para finales de 2023.
Orbán también aseguró que defenderá las aportaciones de la Unión Europea para Hungría, en lo que considera un derecho de su país sobre esos recursos, además de acusar que la retención de fondos es un arma efectivamente, pero no tan dañina como pretendería Bruselas.
También acusó que, ante casos de corrupción en el Parlamento Europeo, los burócratas de Bruselas se sienten por encima de la ley y capaces de hacer lo que desean, como recibir dinero de grandes empresarios para condenar países conforme a sus intereses, como a la propia Hungría. "Este pantano debe ser drenado", señaló.
Orbán llamó al poder legislativo de su país a tomar una posición en la discusión intereuropea sobre el destino de la Unión Europea, entre cuyos panoramas se contempla abolir el actual Parlamento Europeo para sustituirlo por representaciones parlamentarias europeas.
Uno de los problemas centrales es que los europeos occidentales y los húngaros conciben sus proyectos de futuro de manera distinta, evaluó el primer ministro.
"No queremos convertirnos en un país de inmigrantes, no queremos que los activistas de género entren a nuestras escuelas, no queremos eliminar el estilo normal de encuadre familiar de vida, y tampoco queremos guerra o sanciones. Queremos mantener nuestras relaciones con la mitad del mundo no occidental también", asentó.
"Mientras nuestra comunidad política y nacional se mantenga junta, no existe cantidad de dinero con la que quien sea pueda comprar la independencia de Hungría", declaró el primer ministro.
https://sputniknews.lat/20221225/viktor ... 42555.html

De cara al conflicto entre Rusia y Ucrania, el Gobierno de Hungría elige el lado de los húngaros, aseveró el primer ministro del país europeo, Viktor Orban, en una entrevista con el diario local Magyar Nemzet.
"Nuestra respuesta a la pregunta sobre si estamos en el lado bueno o malo de la historia es que estamos en el lado húngaro de la historia", apuntó el primer ministro.
"Sin embargo, no tenemos interés en revocar todas nuestras relaciones económicas con Rusia. Estas cuestiones las vemos con anteojos húngaros, no los de alguien más", agregó para el medio, una entrevista que fue reproducida por su oficina de comunicación.
Orbán reconoció que el aumento de los precios de la energía a llevado a Hungría a una situación peligrosa debido a las importaciones de recursos energéticos, anteriores al estallido del conflicto y de las sanciones.
Antes de las sanciones, Hungría importaba 7.000 millones de euros de energía, pero ahora debe invertir unos 17.000 millones en la misma operación, o sea que los precios significaron un gasto de 10.000 millones de euros adicionales, lo que golpea la economía húngara.
Si se revocaran las sanciones europeas como represalia contra Rusia, apuntó, los precios de la energía en Hungría se reducirían inmediatamente, junto con la inflación, lo que permitiría a Budapest planear escenarios de crecimiento para 2023 en torno al 5%.
Sin embargo, consideró que "Ucrania sólo es capaz de sobrellevar el conflicto tanto como Estados Unidos la respalde con dinero y armas", por lo que el conflicto alcanzará la paz cuando los estadounidenses deseen la paz.
Así, subrayó que Budapest tiene claro que el conflicto de Ucrania no es de los húngaros, si bien el país provee asistencia humanitaria a los ucranianos. Además, aseguró que su equipo de trabajo tiene un plan claro para manejar la situación económica en Hungría, con miras a reducir la inflación para finales de 2023.
Orbán también aseguró que defenderá las aportaciones de la Unión Europea para Hungría, en lo que considera un derecho de su país sobre esos recursos, además de acusar que la retención de fondos es un arma efectivamente, pero no tan dañina como pretendería Bruselas.
También acusó que, ante casos de corrupción en el Parlamento Europeo, los burócratas de Bruselas se sienten por encima de la ley y capaces de hacer lo que desean, como recibir dinero de grandes empresarios para condenar países conforme a sus intereses, como a la propia Hungría. "Este pantano debe ser drenado", señaló.
Orbán llamó al poder legislativo de su país a tomar una posición en la discusión intereuropea sobre el destino de la Unión Europea, entre cuyos panoramas se contempla abolir el actual Parlamento Europeo para sustituirlo por representaciones parlamentarias europeas.
Uno de los problemas centrales es que los europeos occidentales y los húngaros conciben sus proyectos de futuro de manera distinta, evaluó el primer ministro.
"No queremos convertirnos en un país de inmigrantes, no queremos que los activistas de género entren a nuestras escuelas, no queremos eliminar el estilo normal de encuadre familiar de vida, y tampoco queremos guerra o sanciones. Queremos mantener nuestras relaciones con la mitad del mundo no occidental también", asentó.
"Mientras nuestra comunidad política y nacional se mantenga junta, no existe cantidad de dinero con la que quien sea pueda comprar la independencia de Hungría", declaró el primer ministro.
https://sputniknews.lat/20221225/viktor ... 42555.html
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Rusia, China, Sudáfrica y Brasil acordaron el ingreso de Argelia a la organización BRICS.
Así lo anunció el presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboun, en una entrevista con medios locales, y agregó que la incorporación a los BRICS en 2023 abrirá la puerta a la inversión en su país.
Argelia vincula su futuro a China y Rusia con los BRICS
El régimen militar aspira a integrar el club de las economías emergentes y gira hacia Oriente con gran determinación

https://www.larazon.es/internacional/af ... j3pby.html
Así lo anunció el presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboun, en una entrevista con medios locales, y agregó que la incorporación a los BRICS en 2023 abrirá la puerta a la inversión en su país.
Argelia vincula su futuro a China y Rusia con los BRICS
El régimen militar aspira a integrar el club de las economías emergentes y gira hacia Oriente con gran determinación

https://www.larazon.es/internacional/af ... j3pby.html
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Resulta que Zelensky entregó una bandera con runas de las SS a la vicepresidente Harris y a la presidente Pelosi. Y lo más importante - durante Hanukkah.

https://www.reddit.com/r/UkraineCrisis2 ... _zelensky/

https://www.reddit.com/r/UkraineCrisis2 ... _zelensky/
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
El último informe de la Secretaría de Estado de Comercio ofrece un desglose del material que España ha vendido a Ucrania.
- 6,4 millones en fusiles, revólveres, pistolas, ametralladoras, silenciadores, cargadores para estas armas y visores ópticos.
- Casi 700.000 euros en municiones.
- 7,2 millones en bombas, torpedos, granadas, botes de humo, cohetes, minas, misiles, cargas de profundidad, cargas de demolición.
- 3,7 millones en equipamiento de blindaje, cascos militares, trajes blindados o prendas de protección.
España no solo dona, también hace negocio con la invasión de Ucrania
En el primer semestre ha vendido armamento valorado en más de 18 millones euros. España tiene previsto exportar otros 191 millones, la mayoría en munición.
https://cadenaser.com/nacional/2022/12/ ... utType=amp
- 6,4 millones en fusiles, revólveres, pistolas, ametralladoras, silenciadores, cargadores para estas armas y visores ópticos.
- Casi 700.000 euros en municiones.
- 7,2 millones en bombas, torpedos, granadas, botes de humo, cohetes, minas, misiles, cargas de profundidad, cargas de demolición.
- 3,7 millones en equipamiento de blindaje, cascos militares, trajes blindados o prendas de protección.
España no solo dona, también hace negocio con la invasión de Ucrania
En el primer semestre ha vendido armamento valorado en más de 18 millones euros. España tiene previsto exportar otros 191 millones, la mayoría en munición.
https://cadenaser.com/nacional/2022/12/ ... utType=amp
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Vladimir Putin:
La guerra no la comenzamos nosotros, sino que en 2014 las autoridades ucranianas, tras el golpe de estado, reprimieron a los residentes de Donbás.
En 2014, tres ministros de Asuntos Exteriores de Polonia, Alemania y Francia llegaron a Kiev y firmaron un documento de reconciliación que entonces estaba vigente entre el gobierno y la oposición como garantes de la evolución pacífica.
Después de todo, estos garantes se olvidaron de que eran garantes. Y había que devolverlo todo al campo legal y llamar a todos a hacer elecciones generales, solucionar pacíficamente la crisis política interna. Nada de esto se ha hecho.
Todos se olvidaron de este documento, cuando se lo recuerdo a mis 'colegas', incluso por teléfono, todos guardan silencio. No tienen nada que responder. Después de eso, comenzaron los combates en el Donbas.
La guerra no la comenzamos nosotros, sino que en 2014 las autoridades ucranianas, tras el golpe de estado, reprimieron a los residentes de Donbás.
En 2014, tres ministros de Asuntos Exteriores de Polonia, Alemania y Francia llegaron a Kiev y firmaron un documento de reconciliación que entonces estaba vigente entre el gobierno y la oposición como garantes de la evolución pacífica.
Después de todo, estos garantes se olvidaron de que eran garantes. Y había que devolverlo todo al campo legal y llamar a todos a hacer elecciones generales, solucionar pacíficamente la crisis política interna. Nada de esto se ha hecho.
Todos se olvidaron de este documento, cuando se lo recuerdo a mis 'colegas', incluso por teléfono, todos guardan silencio. No tienen nada que responder. Después de eso, comenzaron los combates en el Donbas.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.france24.com/es/europa/2022 ... es-patriotVer citas anterioresEE. UU. confirma envío de misiles Patriot a Kiev en medio de la visita de Zelenski
Funcionarios de la Casa Blanca informaron este 21 de diciembre que el Gobierno estadounidense entregará un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 1.800 millones de dólares, que por primera vez incluye los potentes misiles Patriot. EE. UU. aumenta la cooperación militar a Kiev, luego de que Joe Biden confirmara la visita del presidente Volodímir Zelenski, quien se dirigirá al Congreso este miércoles, en su primera visita al exterior desde que empezó la guerra hace casi 10 meses.
Washington sube la apuesta en la ayuda militar a Ucrania en momentos en que Volodímir Zelenski llega a EE. UU. para reunirse con Joe Biden y luego dirigirse al Congreso.
Finalmente, tras reiterados llamados de Ucrania y cerca de 10 meses de guerra, la Administración Biden confirmó que enviará misiles Patriot y bombas guiadas de precisión para los aviones de combate ucranianos, como parte de un nuevo paquete por 1.800 millones de dólares.
La ayuda para fortalecer a las fuerzas de Kiev ante los continuos ataques de las tropas rusas también incluye munición para los lanzamisiles HIMARS, morteros y vehículos militares, entre otros.
De inmediato, la Presidencia rusa rechazó la nueva ayuda a la nación invadida y advirtió que agravaría la devastadora guerra, al señalar que “no es un buen augurio”.
“El abastecimiento de armas continúa. La variedad de armas suministradas se está expandiendo. Todo esto, por supuesto, conduce a un agravamiento del conflicto y, de hecho, no es un buen augurio para Ucrania”, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
¿Marcan los misiles Patriot un punto de inflexión en la guerra?
Son considerados una de las defensas antimisiles aéreos más fiables y probadas que existen en el mundo, por lo que algunos expertos señalan que suponen un punto de inflexión en el conflicto.
Se trata de un potente sistema de proyectiles guiados tierra-aire capaz de atacar aviones, misiles de crucero y misiles balísticos de corto alcance, por lo que podrían ayudar a Kiev a contrarrestar las armas de Rusia, incluidos los proyectiles suministrados por Irán.
Sin embargo, su implementación no es sencilla. Una batería Patriot contiene hasta ocho lanzadores, cada uno de los cuales puede contener cuatro misiles.
Todo el sistema, que incluye un radar de matriz en fase, una estación de control, computadoras y generadores, generalmente requiere alrededor de 90 soldados para su operación y mantenimiento, aunque solo se necesitan tres soldados para dispararlo, afirman fuentes militares.
El Pentágono señaló que la entrega estará acompañada de acciones de entrenamiento para las tropas atacadas.
Hasta ahora, el Gobierno de Biden se había negado a proporcionar los Patriots al país atacado al considerar que provocaría una mayor respuesta de Moscú y una escalada de las hostilidades.
El nuevo anuncio indica una expansión por parte de EE. UU. en los tipos de armas avanzadas que está dispuesto a proveer al territorio ucraniano y llega en momentos en que Moscú aumenta sus embestidas contra infraestructura civil.
En los últimos dos meses las tropas de Putin giraron su estrategia hacia ataques contra instalaciones cruciales, lo que deja a millones de ucranianos con constantes cortes de agua, energía y calefacción en medio de temperaturas bajo cero. Occidente acusa al Kremlin de usar el invierno como su nueva arma de guerra.
Biden confirma la visita de Zelenski, la primera al extranjero desde que inició la guerra
Imágenes difundidas en las últimas horas mostraron al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en una estación de tren de Przemyśl, en Polonia, la primera parada en medio de su viaje a Estados Unidos.
La embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, también aparece en el video.
Luego de varios rumores e informes de la prensa estadounidense, el presidente Joe Biden confirmó este miércoles 21 de diciembre la llegada de su homólogo ucraniano.
En un comunicado, el mandatario demócrata señaló que Zelenski asistirá a la Casa Blanca antes de dirigirse a una sesión conjunta del Congreso “demostrando el fuerte apoyo bipartidista a Ucrania”.
Esta es la primera vez que Zelenski sale de su país desde que Rusia ordenó la guerra hace 301 días, el pasado 24 de febrero.
Justamente se espera que el mandatario ucraniano apele a la ayuda en armas, como lo señaló el asesor político presidencial Mykhailo Podolyak, quien aseguró que el viaje oficial demuestra el alto grado de confianza entre los dos países.
"Esto finalmente pone fin a los intentos de la parte rusa de probar un supuesto enfriamiento creciente en nuestras relaciones bilaterales (...) Esto, por supuesto, ni siquiera está cerca. Estados Unidos apoya inequívocamente a Ucrania", remarcó Podolyak.
Con Reuters y medios locales






If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.abc.es/internacional/landsb ... 16-nt.htmlVer citas anterioresLandsbergis: «Los ucranianos aún requieren más armamento para ganar»
Rechaza cualquier cesión forzosa de territorio ucraniano a Rusia: «Sería muy peligroso para la UE»
El ministro de Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis, visitó Madrid. Su mensaje al ministro José Manuel Albares fue de «agradecimiento» por la participación española en misiones aéreas en Lituania con la OTAN.
También se mostró claro sobre la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Rusia en una hipotética negociación de paz: «Nos preguntaríamos qué país sería el próximo».
El ministro de Exteriores de Lituania, en un momento de la entrevista con ABC // ERNESTO AGUDO
—¿Teme que Rusia invada su país u otra zona del Báltico?
—Para nosotros, Rusia siempre fue una amenaza y sigue siéndolo. No solo desde el 24 de febrero, fecha de la última invasión en Ucrania. Diez meses después, parece que Rusia no consiguió su objetivo en Ucrania.
Sabemos, definitivamente, que el Ejército ruso no es el segundo más poderoso del mundo, pero el mensaje de Lituania sigue siendo que Rusia es peligrosa, un país que puede atacar a sus vecinos. Y aunque esté siendo derrotada en el campo de batalla, eso no significa que no se pueda rehacer.
—¿Cuál es su principal preocupación desde el punto de vista de seguridad? ¿Sufre muchos ciberataques?
—Los ataques cibernéticos son una constante. Justo hoy nuestra infraestructura crítica está bajo ataques de 'hackers' rusos. Pero lo que más nos preocupa es la situación en Bielorrusia, país con el que compartimos una frontera de 700 kilómetros.
Es un país lanzadera de la agresión a Ucrania, que alberga a soldados rusos y donde se entrenan tropas rusas. Todo ello se hace muy cerca de donde vivimos. Por ello es importante que se desarrollen las medidas adicionales de defensa para la región báltica que se decidieron en la pasada Cumbre de la OTAN de Madrid. Nada ha cambiado.
—¿Está a favor de que Ucrania se convierta en miembro de la UE y de la OTAN en un futuro?
— Sí, de ambos, definitivamente.
—¿Qué significa para usted la URSS?
—Una prisión de la que estoy muy feliz que nos hayamos liberado. No entendimos cuando falleció Gorbachov por qué desde algunas capitales lo veían como un líder visionario, cuando él ordenó enviar tanques a pueblos lituanos.
—Lituania apoyó militarmente desde el inicio a Ucrania, incluso con adiestramiento.
—Hemos estado haciendo eso incluso antes de la guerra. Fuimos uno de los primeros países en capacitar a las tropas ucranianas en el uso de armamento occidental. Lo que teníamos se lo proporcionamos. Pero, obviamente, cuando se trata de la situación actual, no es suficiente.
La principal pregunta no ha sido aún respondida en muchas capitales occidentales: ¿cómo debe ser el final de la guerra?
Por ahora, hemos oído una frase abstracta: «Ucrania tiene que ganar con sus condiciones y Rusia tiene que perder». Pero creo que tenemos que ser honestos y decir que Ucrania tiene que reconquistar sus territorios primero si queremos que el continente europeo esté seguro.
—Entonces, ¿no es partidario de ceder nada del Donbass o la península de Crimea en una futurible negociación de paz?
—Cualquier cesión forzosa de un territorio sería muy peligroso para la UE, porque durante décadas creíamos que las fronteras europeas eran inviolables, que nadie las replantearía por la fuerza...
Si Ucrania se ve obligada a ceder parte de su territorio, en los países bálticos nos haremos la siguiente pregunta: ¿quién será el próximo? O tal vez no sea un país miembro de la OTAN, pero sí otros como Moldavia, Georgia o del Asia Central.
—¿Cómo imagina la relación con Rusia en el futuro?
—Si hay un cambio de régimen, desde dentro la relación será diferente. Mientras tanto, seguiremos con una mentalidad parecida a los que vivían en Berlín Occidental.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Muy buena felicitación. Sí, señor. Claramente, un buen "
" para Europa.

Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Cómo se nota que las sanciones no funcionan, ¿verdad?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Dic 2022 09:34 Putin os felicita las fiestas:
https://www.elnacional.cat/es/internaci ... 3_102.html
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Claro que funcionan. Pero en contra de los intereses de los ciudadanos europeos. Algo que ya se sabía que pasaría. Solo la gente obtusa no lo veía venir.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Jaja, pero gracias al calentamiento global nada tenemos que temer.
Creo que llevo puesta la calefacción 15 días.

+++++++++++++
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
A este paso Putin va a ponerse de rodillas tratando de que le compren el gas.
https://elperiodicodelaenergia.com/puti ... -gas-ruso/
https://elperiodicodelaenergia.com/el-f ... -graficos/
Importar gas es una necesidad creada artificialmente desde 1985. Pero no es imprescindible, y menos aún traerlo de Rusia.
https://www.energiaysociedad.es/manual- ... en-espana/
Con las temperaturas de primavera que tenemos ahora pronto se me olvidará cómo se pone la calefacción. Del cambio climático hablaremos otro día.
https://www.datosmundial.com/europa/espana/clima.php
https://elperiodicodelaenergia.com/puti ... -gas-ruso/
https://elperiodicodelaenergia.com/el-f ... -graficos/
Importar gas es una necesidad creada artificialmente desde 1985. Pero no es imprescindible, y menos aún traerlo de Rusia.
https://www.energiaysociedad.es/manual- ... en-espana/
Con las temperaturas de primavera que tenemos ahora pronto se me olvidará cómo se pone la calefacción. Del cambio climático hablaremos otro día.
https://www.datosmundial.com/europa/espana/clima.php
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Yo nunca la pongo. Alberto Garzón se avergüenza de tu comportamiento "derrochólico".
A ver qué tal le va a Europa sin las materias primas que nos venían de Rusia a un precio muy económico.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Aparte del Beluga, poca cosa encontraremos a faltar de Rusia.

Bueno, quizás la ensaladilla. Y los polvorones.

Bueno, quizás la ensaladilla. Y los polvorones.

Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Tenemos una opción
https://www.elmundo.es/viajes/espana/20 ... b4598.html
Hay criaderos en muchos sitios, pero tradicionalmente no venía solo de Rusia ¿no? También de Irán, por ejemplo