"Este hombre es peligroso. Sin saber el origen del misil, intentó desatar la Tercera Guerra Mundial, instando a todos a oponerse a Rusia. Se puede ver que le interesa más el dinero para la guerra que para la paz."

El problema de la UE es que a nivel institucional una especie de alma en pena. Un alma sin cuerpo.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑19 Nov 2022 01:04Teniendo en cuenta la forma en la q ha estado tratando a países q forman parte de la UE, es para preguntarse en manos de quién estamos. Pq si no nos olvidamos del tema hay q echar a Orban juntando a todos sus opositores por raro q salga el Frankenstein en cuestión, pues se hace, y si pierde el Frankenstein creado, se amenaza a Hungría a pesar de q no existe ningún tipo de prueba de q el gobierno hungaro haya cometido ningun tipo de fraude para ganar las elecciones.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑16 Nov 2022 13:23Efectivamente.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑16 Nov 2022 04:34Creo q uno de los problemas básicos es q se ha dejado hacer, ni se ha creado una situación disuasoria para q ambas partes se pensase lo de tocarse los huevos mutuamente, ni se ha evitado la guerra. Aqui todo el mundo ha vivido en su wishfulthinking durante años viendolas venir.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑14 Nov 2022 10:54
Tienes razón en que a una nación no se le debería de dejar hacer militarmente lo que desease con otras naciones .
PEro del mismo modo es estúpido joderte económicamente con el objetivo de ayudar a UCrania cuando pierdes mas haciéndolo que optandpo por una política mas conciliadora. Desde el punto de vista perdida-gnancia es evidente que Europa está perdiendo , a cambio de beneficios poco claros
A lo mejor Europa lo que debería de haber optado es haberle bajado los humos a Ucrania para no llegar a una situación en que se perjudicase sus intereses . Por contra se les ha expoleado (o han dejado que se les expoleen) a una política hostil hacia Moscú que nos iba a perjudicar de una manera u otra
Si consideras que alguien es tu enemigo, no dependas de él
Si deèndes de él no puedes permitirte el lujo de ser su enemigo
DEberíamos de haber forzado a Ucrania a haber relajado el tono, respetado Minsk, ser una democracia decente respetuosa con susinorías etnicas, y no alimentarle sus delirios ultranacionalistas.
Para no darla la escusa a Moscú de desnazificar a nadie, deberíamos de haber forzado nosotros la desnazificación ucraniana (y de algún respetable pais europeo, dicho sea de paso, en lugar de reirles las gracias y aplicarle los mismos estándares de respeto a las minorías que se establecen en la UE)
saludos
Y en mi opinión la posición mas indefendible por dejación es la de Europa .
Porque EEUU tiene marcado sus objetivos meridianamente claro en sus informes de la RAND corporation.....estresar a Rusia, expandir estratégicamente a Rusia, y dentro de esa estrategia contra mas tensión Ucrania / Moscú pues mejor para sus directrices geopolíticas-MAs madera y que se joda Europa, cómo diría la Noland.
PEro lo de Europa es de traca, porque tiene la bomba de relojería tic,tac,tic,tac...montada en la puerta de su casa y sencillamente la ignora
Si cometiste la cagada de meterte en lo del 2014 (craso error) al menos se dirigente en tutelar los acuerdos de Mynsk y exigir a Kyev (porque con Moscú tienes menos márgen de maniobra) que si quieres ser europa, OTAN o recibir ayudas comunitarias debes de cumplir unos mínimos de requisitos.....resspeto a las minorías, eso de no quemar a sindicalistas, hacer desparecer a políticos opositores, no tener listas negras de miles de ciudadanos, y bñasicamente no adorar a figuras genocidas y antisemitas.....vamos, lo que la UE le exigiría a cualquier tiranía bananera
Pero por desgracia, en un mal enfoque garrafal, de la inexistente geopolítica comunitaria, parece ser que todas esas cuestiones quedan combalidadas con ser hostil a Moscú.
Lo cual repito, podría tener sentido si cómo sucede con Washington la hostilidad hacia a Moscú fuese considerada un beneficio.
Pero da la puñetera casualidad que a Europa la hostilidad con Moscú es contraproducente con nuestros intereses pues tenemos dependencias energéticas con Rusia.
¿Que nos habría costado condicionar la tutela a Ucrania a que realmente hiciese reformas políticas y no optase por ser un régimen ultranacionalista y en muchos aspectos filonazi?
NOsotros podríamos haber "desnazificado" UCrania en base a nuestra influencia y a su necesidad de nuestro apoyo frente a Rusia.
Pero lo segundo se lo hemos ofrecido gratis, pese a jodernos, sin ninguna contraprestación
Lo cual es un absoluto despropósito.
saludos
El intervencionismo chapucero de la UE se está convirtiendo en algo indeseable para gente de todos los colores ideológicos y parece q a la UE le da exactamente igual. Eso sin contar q sigue sin darse cuenta de q ha metido la directa con un plan q ni de lejos es aceptado por la mayoría de los europeos. Parecen olvidar q la troika es considerada casi peor q el coco, q con crisis como la del Covid han salido las peores vergüenzas de ciertos estados atacando a otros,...
https://www.niusdiario.es/internacional ... 51186.htmlVer citas anterioresPolonia, la próxima potencia militar europea
Polonia tiene hoy en día mejor Ejército de Tierra que países como Alemania, Italia o España
La fuerza militar vuelve a ser parte esencial de la ecuación y algunos países europeos están decididos a tener una capacidad armada disuasoria para no depender sólo de la protección que da el paraguas de la OTAN.
El más destacado es Polonia, en parte porque Moscú no se ve igual desde Varsovia que desde Madrid, Roma o Lisboa.
Los polacos ya gastaban en Defensa más del 2% del PBI como pide la Alianza Atlántica a sus miembros (más de la mitad no lo cumple), pero del 2,4% de este 2022 pasarán al 5%. Nadie en Europa gastará a finales de esta década tanto en Defensa como los polacos.
La agresión rusa a Ucrania está moviendo los goznes de la geopolítica y de los equilibrios militares europeos.
El gobierno polaco, del conservador partido PiS, mantiene las esperadas malas relaciones con la Rusia de Vladimir Putin pero tampoco es el mejor amigo de Alemania.
Este año llegó a reclamar que Berlín le pagara reparaciones de guerra por la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. Entre los países de la Unión Europea se entiende que esas reivindicaciones quedaron atrás.
La caída de restos de cohetes antiaéreos ucranianos que intentaban interceptar un misil balístico ruso (según la versión que dio la OTAN y la propia Varsovia) hizo que el gobierno polaco reforzara su convicción de que necesita ser una potencia militar mucho más importante de lo que es hoy.
Los polacos pusieron a sus Fuerzas Armadas en estado de alerta máxima pero mantuvieron la calma y desde pocas horas después de la explosión reconocieron que no había sido un ataque ruso.
Los polacos quieren confirmar un secreto a voces en Europa. Sin tener en cuenta la fuerza nuclear militar británica y francesa, Polonia tiene hoy en día mejor Ejército de Tierra que países como Alemania, Italia o España. Y quiere reforzarlo.
Su interés por la Armada parece menor a la vista de a dónde van sus inversiones y de que su costa en el Báltico está protegida por el despliegue de la OTAN.
Mientras muchos pensaron durante años que las guerras convencionales eran cosas del pasado, que podían gastar en otras cosas lo que hasta los años 90 del siglo pasado gastaron en armas, Polonia siguió actualizando su milicia.
El gobierno piensa en disuasión. El primer ministro Mateusz Morawiecki decía a principios de noviembre que “el Ejército polaco debe ser tan poderoso que no tenga que luchar”.
Su ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, dijo en julio: “Tendremos las fuerzas terrestres más potentes de Europa”.
Los datos públicos dejan ver que Polonia tiene casi el doble de tanques y de piezas de artillería que Alemania. Mientras los alemanes, con 82 millones de habitantes, pueden movilizar a 170.000 soldados, los polacos esperan tener 300.000 a mediados de la próxima década.
Polonia hace también desde hace años que decenas de miles de jóvenes y adultos, tanto varones como mujeres, realicen formaciones militares algunos fines de semana al año. Son miembros no permanentes de una milicia ciudadana a la vez que trabajadores o estudiantes.
La idea serviría para, en caso de conflicto, poder movilizar, como hizo Ucrania, a decenas de miles de civiles con conocimientos militares. Al contrario que otros ejércitos europeos (el alemán, el holandés o el belga, entre otros), el polaco no tiene problemas para reclutar a nuevos soldados.
El crecimiento de las Fuerzas Armadas cuesta dinero. Pero el Gobierno polaco se está rascando el bolsillo. En los últimos meses firmó un contrato por 4.900 millones de dólares para adquirir 250 tanques Abrams estadounidenses y 4.600 millones más para comprar 32 aviones de combate F-35.
Pero no se gasta todo en Estados Unidos. Polonia firmó con Corea del Sur un contrato para la construcción de seis reactores nucleares civiles y de paso negoció contratos militares.
Los polacos pagarán más de 10.000 millones de dólares en armas coreanas: principalmente más tanques y más artillería.
En Bruselas nadie dice nada en contra de estas masivas compras de armas, pero en privado querrían que se gastara el dinero en la industria de Defensa europea, no en la estadounidense y en la coreana.
En el Ejecutivo europeo se mantiene la bronca política con Polonia hasta el punto de llevar a su gobierno ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por lo que se considera una deriva contra la independencia del sistema judicial.
https://www.niusdiario.es/nacional/poli ... 32257.htmlVer citas anterioresSánchez pide a Putin "que deje en paz" a Ucrania en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN
Sánchez considera evidente que la OTAN ha salido fortalecida frente a "los cálculos desatinados de Putin" y que nueve meses después del inicio de la invasión a Ucrania los objetivos iniciales del Kremlin están lejos de conseguirse.
En esta misma línea, ha señalado que la OTAN ha sabido demostrar "la propia necesidad de su existencia" ante el conflicto en Ucrania al reaccionar con "prontitud y determinación" y transmitiendo a las sociedades de los países miembros un mensaje de esperanza, unidad, cohesión y defensa de los valores comunes.
"Con esta brutal agresión, los miembros de la OTAN nos hemos dado cuenta de que los hijos de la Ilustración, los que compartimos los valores de la democracia, creemos en la razón, el respeto a la legalidad internacional y los derechos humanos debemos estar unidos", ha explicado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este lunes la respuesta "proporcionada" e "inteligente" de la OTAN y su secretario general Jens Stoltenberg ante la caída de un misil en territorio polaco el pasado martes.
A su juicio, evitó una escalada de consecuencias imprevisibles que ningún miembro de la Alianza Atlántica desea. Así lo ha señalado durante su intervención en la 68ª sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que se celebra en Madrid, donde ha asegurado que los estados miembros seguirán actuado con "templanza" hasta el final del conflicto.
Además, ha calificado como "huida hacia adelante" del presidente de Rusia, Vladimir Putin, los últimos ataques a ciudades e infraestructuras de Ucrania.
Sánchez ha hecho estas declaraciones ante Stoltenberg, que se encontraba entre los asistentes y a continuación ambos líderes han mantenido un encuentro bilateral.
De este modo ha mencionado el impacto "accidental" de un proyectil en suelo polaco que costó la vida a dos personas y ha asegurado que hasta el final del conflicto los aliados seguirán actuando con la misma "unidad" y "templanza".
De este modo el jefe del Ejecutivo ha reivindicado la labor de la Alianza Atlántica al recordar que había dirigentes que llegaron a vaticinar la "muerte cerebral" de la organización que había "muerto de éxito".
Finalmente Sánchez ha recordado la ayuda militar, económica y humanitaria que España está aportando a Ucrania y ha subrayado que seguirán entregando material militar y participando en los programas de formación de tropas ucranianas.
https://www.niusdiario.es/internacional ... 93518.htmlVer citas anterioresLa OTAN teme que Polonia pueda generar un incidente militar con Rusia
Polonia ha adquirido nuevos misiles Patriot y en la OTAN hay preocupación por el uso que pueda hacer el país báltico
La Alianza es partidaria de fortalecerse con nuevo armamento pero al mismo tiempo insiste en tener una posición defensiva
Estados Unidos y Alemania, detrás del refuerzo a Polonia
La caída en territorio polaco de los restos de un cohete antiaéreo ucraniano que falló al interceptar un misil ruso pudo provocar una escalada en el conflicto ucraniano que se evitó principalmente porque el Gobierno polaco mantuvo la cabeza fría y no respondió inmediatamente.
Los protocolos se siguieron, las Fuerzas Armadas se pusieron en estado de máxima alerta y, cuando todo apuntaba a un misil ruso, entre la OTAN y Polonia confirmaron que había sido un error de tiro de los antiaéreos ucranianos.
El cuartel general de la OTAN en Bruselas vivió momentos de tensión pero a las pocas horas volvió a la relativa inquietud de tener a las puertas la mayor guerra entre estados europeos desde la Segunda Guerra Mundial.
Con los días y el polvo asentado, las preguntas van obteniendo respuesta pero también van surgiendo preocupaciones nuevas que se centran en Polonia.
Los polacos no han tenido hasta ahora la capacidad de interceptar misiles como los rusos. Si un misil ruso vuela hacia territorio polaco Varsovia poco podrá hacer hasta que lo tenga encima de la cabeza, cuando sus antiaéreos abrirían fuego.
Pero eso puede acabar pronto porque las Fuerzas Armadas polacas se están haciendo con armas, como los misiles Patriot estadounidenses, que pueden derribar misiles rusos a cientos de kilómetros de la frontera polaca.
Polonia se siente mejor defendida con ese arsenal y en la OTAN se celebra que así sea, pero surgen preguntas.
¿Qué hubiera pasado si Polonia hubiera tenido esa capacidad de detección e interceptación? ¿La hubiera usado? ¿La usaría si un misil ruso volara sobre Ucrania en su dirección o si un avión de combate ruso entrara en su espacio aéreo?
Fuentes de la Alianza Atlántica cuentan que en la OTAN existe esa preocupación.
Si Polonia derribara un misil ruso sobre Ucrania, ¿entraría en guerra Varsovia contra Moscú y tras los polacos entraría toda la OTAN? La situación entra en una zona gris donde las decisiones en ese momento podrían llevar a la guerra.
El cambio llega por el nuevo armamento. Estados Unidos aceptó que Alemania cediera a Polonia baterías de misiles Patriot para desplegarlas “cerca de la frontera” con Ucrania.
El gobierno polaco ha dicho en varias ocasiones que no tiene ninguna intención ni deseos de ir a la guerra contra Rusia, como el resto de los Estados miembro de la OTAN, pero en la Alianza Atlántica no se ve imposible una escalada por accidente.
En el supuesto de que los radares que sirven de sistema de vigilancia a los Patriot detectaran que misiles rusos estuvieran volando hacia Polonia, los polacos podrían interceptarlos sobre Ucrania, antes de que caigan en su territorio.
¿Habría entrado en ese caso Polonia en guerra con Rusia y con ella la OTAN?
La activación del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, el que promete que un ataque armado a uno de sus miembros es un ataque a todos y que todos responderán con todos sus medios para ayudar al agredido, no es automática.
Debe ser solicitada por el país atacado y debe ser aprobada políticamente por los demás miembros de la OTAN. Pero esa eventual interceptación de misiles rusos podría ser interpretada por Moscú como una declaración de guerra polaca.
La OTAN asegura que aplaude que Alemania ayude a Polonia con misiles antiaéreos, pero recuerda que la postura de la Alianza Atlántica y la misión de esos misiles es la de defender el territorio de un Estado miembro.
Estados Unidos y Alemania, detrás del refuerzo a Polonia
Los Patriot no son nuevos en Polonia. La base aérea de Rzeszow, que desde el principio de la guerra se usó para enviar y organizar la ayuda militar a Ucrania, está protegida por baterías de Patriot estadounidenses, que son los encargados de la gestión y la seguridad del aeródromo militar fronteriza con Ucrania.
Pero los Patriot que protegen esa base están controlados por personal estadounidense, no polaco. Durante los primeros meses serán alemanes los que manejen los Patriot en Polonia, pero se entiende que hasta que sus homólogos polacos estén acostumbrados a su uso.
Mientras la OTAN y Polonia repetían que la explosión había sido un accidente por un fallo en los cohetes antiaéreos ucranianos, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky siguió diciendo que en realidad era un misil ruso, que Rusia había atacado el territorio de un Estado miembro de la OTAN y que la Alianza Atlántica debería lanzar una “firme respuesta”.
Mientras, el presidente polaco repetía que era un accidente, no un ataque intencionado.
Bueno, el S-300 es bastante ruso. Otra cosa es quién lo disparó, porque lo hizo, en qué condiciones estaba y si podía controlarlo durante un ataque ruso.
El S300 es un misil cojonudo, y los ucranianos lo tienen en perfecto mantenimiento. De hecho los otros días el alto mando ucraniano afirmó haber lanzado doce de estos misiles y haber abatido dieciocho objetivos rusos.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑29 Nov 2022 14:29Bueno, el S-300 es bastante ruso. Otra cosa es quién lo disparó, porque lo hizo, en qué condiciones estaba y si podía controlarlo durante un ataque ruso.
Así es el S-300, el misil tierra-aire de origen soviético (y poco mantenimiento) que cayó en Polonia
Esto me ha recordado una chorrada de la mili, cuando nos enseñaron a usar las granadas de mano. Las defensivas eran las que tenían más metralla, porque las ofensivas te la podías tirar encima si estabas avanzado.
Creo que el comentario de Gálvez iba en la línea de las hazañas bélicas de Chuck Norris:Ver citas anterioresEdison escribió: ↑30 Nov 2022 15:04 Bueno, yo no puedo garantizar lo que no he visto. Pero sobre este tema hay otras opiniones.
El sistema antiaéreo S-300 permite a Ucrania evitar la primacía aérea rusa, pero necesita repuestos