https://www.dw.com/es/joe-biden-anuncia ... a-62912938Ver citas anterioresJoe Biden anuncia el mayor paquete de ayuda militar a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el miércoles (24.08.2022) casi 3.000 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, en momentos en que Ucrania conmemora su Día de la Independencia y se cumplen seis meses del inicio de la invasión rusa contra el país.
"Estoy orgulloso de anunciar nuestro mayor tramo de asistencia de seguridad hasta la fecha: aproximadamente 2.980 millones de dólares en armas y equipos a ser entregados a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania", dijo Biden en un comunicado, aunque ya se había anticipado que haría el anuncio.
"Esto permitirá a Ucrania adquirir sistemas de defensa aérea, sistemas de artillería y municiones, sistemas aéreos no tripulados y radares para garantizar que pueda seguir defendiéndose a largo plazo".
Los fondos se pueden usar para gastos de guerra inmediatos, como suministros y armas, y son independientes de los reservados por la autoridad presidencial (PDA) con los que Biden pudo ordenar transferencias de armas y municiones del stock de existencias estadounidenses.
El viernes, el Pentágono anunció el último paquete bajo el PDA: 775 millones de dólares en misiles, artillería y armas y municiones antiblindaje, así como una flota de vehículos armados para la remoción de minas.
Biden también elogió la resistencia de Ucrania contra la invasión de Rusia, que se lanzó el pasado 24 de febrero.
"Seis meses de ataques implacables solo han fortalecido el orgullo de los ucranianos en sí mismos, por su país y por sus treinta y un años de independencia", dijo. "Hoy y todos los días, estamos con el pueblo ucraniano", sentenció.
Desde que Biden llegó a la Casa Blanca, la ayuda militar a Ucrania ha sido continua y suma ahora, con este último y más elevado paquete, más de 13.500 millones, la mayoría en los últimos seis meses.
Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Bueno , lo de Irlanda tiene sus maticesVer citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑24 Ago 2022 20:42Corea del Sur y Taiwán son democracias, y son ejemplo de tener planes económicos exitosos a largo plazo. Japón ahora está estancado, pero se convirtió a la fuerza en una democracia luego de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, y entre 1960 y 1990, Japón fue un ejemplo de lo que es hacer exitosos planes económicos a largo plazo.
El tener planes económicos exitosos a largo plazo, se puede lograr tanto en sistemas democráticos como en sistemas autoritarios, ahí tienes el ejemplo del maravilloso, pujante y desarrollado Taiwán, la entidad política más liberal, libre y democrática de la región de Asia-Pacífico, y ejemplo de como cuando la milenaria cultura china se mezcla con la democracia, puede crear un producto político, económico y socio-cultural maravilloso como lo es Taiwán, una entidad política digna de admiración en todos los ámbitos.
Irlanda es otro ejemplo, a pesar de su última crisis, ya ampliamente superada, de como en democracia, mediante planes a largo plazo, y adoptados por consenso entre todos los partidos políticos, los empresarios y los sindicatos, se puede en 30 años pasar de ser uno de los países más pobres de Europa, a uno de los más ricos junto con Noruega.
Saludos.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... 0horizonte.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
https://www.dw.com/es/la-nueva-ucrania- ... a-62901972Ver citas anterioresLa nueva Ucrania es la pesadilla de Putin
De luto, pero irreductible, Ucrania celebra este miércoles su independencia, exactamente seis meses después del comienzo de la invasión rusa. Ha nacido una nueva Ucrania, cada vez más fuerte, opina Roman Goncharenko.
"¿Por qué nunca visité este país antes de la guerra?", tuiteó recientemente una periodista alemana desde Ucrania. Lamentaba no haber conocido las espléndidas ciudades de Leópolis u Odesa sin barricadas.
Muchas personas de Occidente, que han viajado a Ucrania desde la invasión rusa, en febrero de 2022, se hacen la misma pregunta. Por lo general, muchos representantes de los medios, políticos y numerosos voluntarios visitaron por primera vez ese país.
Desde la caída de la Unión Soviética, en 1991, Ucrania nunca había recibido tanta atención como ahora. Las recomendaciones de viaje llegaron junto con la guerra.
Y la colega alemana tiene razón al lamentarse. Se ha perdido de algo que nunca más volverá a existir como antes.
Y no estamos hablando solo de las huellas visibles de la guerra. La vieja Ucrania, fuertemente marcada por la era postsoviética, está muriendo en los bombardeos rusos: personas, casas, fábricas, ilusiones.
La relación amistosa, casi fraternal hacia Rusia nunca volverá a ser como antes de la guerra. La enajenación entre ambos pueblos, que comenzó tras la anexión de Crimea en 2014, no podría ser más profunda. El odio y la rabia marcarán a generaciones.
La mayor amenaza desde hace 100 años
Con una mezcla de luto, lágrimas y obstinación, Ucrania celebra este 24 de agosto su independencia, por octava vez sumergida en una guerra.
Pero esta vez, la fecha representa una cesura especial: desde hace exactamente seis meses, Rusia intenta destruir barbáricamente la independencia ucraniana.
El actual balance: Ucrania sangra y sufre, pero sigue en pie. ¡Lucha!
El país y su población viven una amenaza tan elemental como hace 100 años. En aquel entonces, los bolcheviques acabaron a tiros con la corta independencia ucraniana, y rusificaron al país en la tradición de la Rusia zarista. ¿Se repetirá la Historia?
No cabe duda de que el presidente ruso, Vladimir Putin, pretende precisamente eso. La supuesta "desnazificación" de Ucrania, que propaga como su meta, en realidad no es otra cosa que una "desucranización".
De los territorios ocupados por los rusos, llegan informes según los cuales se reprime y destruye todo lo que es ucraniano, sobre todo el idioma. El plan demente de Putin consiste en aniquilar a Ucrania en una guerra desmoralizadora. Pero fracasará.
La lucha de la "generación independencia"
El jefe del Kremlin emprendió una campaña militar contra la Ucrania antigua. Parecía una presa fácil: mucho más débil que Rusia a nivel económico y militar, muchas veces dividida a nivel político y social, y con apoyo poco decidido de Occidente.
Si bien muchas cosas eran ciertas, Putin calculó mal su ataque.
Seis meses más tarde, se enfrenta a una nueva Ucrania, que apenas se está formando. El país empezó a consolidarse antes, no obstante, la invasión rusa aceleró todo.
En tiempo récord, la nueva Ucrania se despide de todo lo que, durante décadas, incluso durante siglos, la unió a Rusia: el idioma, nombres de calles, monumentos. Lo más importante es que la nueva Ucrania está aprendiendo a defenderse. Y aprende rápido.
El nuevo país es tan fuerte a nivel militar como nunca antes, y cada vez es más fuerte, desde luego, con ayuda de Occidente, pero también gracias a su propia fortaleza. A diferencia de hace 100 años, la Ucrania de hoy tiene una clara ventaja: la llamada "Generación independencia".
Con sus 44 años, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que nació en la antigua Unión Soviética, todavía forma parte de esta generación.
Sin embargo, el núcleo de la resistencia está compuesto por hombres y mujeres jóvenes entre los 20 y 30 años, que sacrifican sus vidas en el frente, voluntarios, que abastecen incansablemente a los militares, o que ayudan a los refugiados internos.
Es una generación para la cual todo lo ucraniano es algo natural. Lucha por ello, y quiere vencer, y vencerá. Esta nueva Ucrania es la pesadilla de Putin.
(vt/cp)
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3491
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Por supuesto, tiene sus matices como todo, y algunas cifras habrá que analizarlas con detenimiento, como bien indica el artículo que has citado, pero Irlanda no deja de ser un proyecto económico muy exitoso, logrado en democracia, y por el consenso entre los sectores políticos, empresariales y sindicales, con planes y políticas a largo plazo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑24 Ago 2022 20:55Bueno , lo de Irlanda tiene sus matices
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... 0horizonte.
Saludos.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑24 Ago 2022 08:43El problema con las autocracias es que su capacidad de respuesta ante el cambio es escasa. Y en el caso de China, es nula. Y claor, el mundo cambia, y cuando una democracia tiene el líder equivocado, lo cambia a los cuatro o cinco años. Mientras que una autocracia puede tirarse 20 años, o 30, con el mismo líder equivocado. En Corea del Norte tienen soldados muriendo por comer césped y mecanismos opresivos para que el líder aguante incluso así. Y en China llevan años preparándose para mantener a Xi Jinping en el poder cuando las cosas se vayan a la mierda. Fíjate que no se han preparado para el colapso de su economía, sino para mantener a su líder en el poder cuando dicho colapso les llegue. Y el colapso está aquí. Los chinos que contaban con que "los pisos nunca bajan" para su jubilación están viendo que los pisos no sólo bajan, sino que se caen a trozos literalmente. Gente que lleva 2 años esperando que empiece la promoción cuyos pisos compraron, ven a la misma inmobiliaria anunciar una promoción al lado de la suya a mitad de precio. Y una promoción inmobiliaria china desocupada es un muerto financiero: uno no puede poner en alquiler un piso que no tiene enchufes ni grifos y ni siquiera las tuberías o los cables porque un piso "personalizable" tiene más valor que uno cuyo feng shui puede estar totalmente equivocado. Si encima está en mitad de la nada en una "ciudad fantasma" y quien se supone que tiene que comprarlo para ir a vivir es uno cuyas únicas posesiones son su casa del pueblo, ¿qué vale en realidad un piso en China, fuera de una gran ciudad?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑24 Ago 2022 02:56Cualquier porcentaje es mejor que nada. En Europa están estancados y algunos países como España o Grecia van para atrás. Mira que no han recuperado el paso desde 2008... y ya son 14 años. La caída de 2020 será superada recién en 2024, es decir más de 16 años después de la crisis y el español en promedio sigue siendo más pobre.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑24 Ago 2022 02:43 Q tanto por ciento de la población china se beneficia del despegue chino?
Pq ni la censura china niega las condiciones vergonantes de una parte bastante grande de la población de las zonas rurales o industriales ni se molestan en censurarlo en las obras q pasan por su dedo censor.
La censura china puede hacer muchas cosas pero:
1) En China HAY prensa internacional y en general los reporteros sí pueden testificar que el país ha avanzado.
2) Los organismos internacionales también verifican este cambio, de hecho, la mayoría de las personas que han dejado de ser pobres son chinos a nivel mundial.
3) Simple teoría del chorreo: con que a un 10% le vaya muy bien, a un 20% le irá bien, a un 40% le irá un pelín mejor, y el resto por lo menos no estará peor que antes.
4) Puede que todavía un 50% de la población china viva como los españoles campesinos en 1960, pero que un 50% viva en ciudades modernas como las de Estados Unidos, un 20% viva como los europeos-estadounidenses ya es suficiente para testificar que su modelo, tras los últimos 40 años, ha sido más efectivo que el europeo dominado por el estancamiento y en algunos casos atraso.
Por cierto, muchos me pueden decir decir que prefieren mil veces vivir en la estancada España que en la pujante China, y pueden tener razón, pero a juicios de la comparación de modelos, el hecho sigue siendo que tras 50 años, los chinos han evolucionado y los europeos se han estancado.
Este simple hecho refuerza el relato de que no por ser democrático se es mejor.
La respuesta es que the hodes como dijo Herodes. El superávit del crecimiento chino se ha convertido en ladrillo mierda y el pastel se está descubriendo y empieza a oler mal.
No es tan así, Nowo. De hecho, hemos vivido más tiempo bajo autocracias, dictaduras, regímenes tiránicos, monarquías absolutas que bajo democracias. Tenemos una percepción un tanto errada del asunto y tendemos a creer que la democracia facilita el cambio en todo el resto de los asuntos, cuando, lo que en la práctica hace la democracia es solo plebiscitar quiénes gobernarán y agregar inputs y outputs en la toma de decisiones.
Esto último puede ser muy perjudicial en momentos de crisis, por ejemplo, ¿qué habría sido mejor en 2008 para España en su conjunto, ejecutar las reformas que muchos pedían desde el mundo técnico o simplemente someterse al arbitrio social? Estos son vicios que asumimos como propios a una democracia pero que no consideramos cuando vemos el desenvolvimiento de un gobierno en crisis ya sea por ignorancia o porque no queremos mancharnos al decir una verdad tan grande como el Sol: LA DEMOCRACIA SOLO ES UN MEDIO, NO UN FIN EN SÍ MISMO, Y COMO MEDIO, A VECES SIRVE Y A VECES NO.
Un régimen autocrático supera ese inconveniente al menos desde el aspecto administrativo.
Todo lo demás, el cómo se adaptan los sistemas políticos a las vicisitudes del cambio se sigue de muchas otras condiciones. Si la relación de fuerzas entre el poder estatal y la sociedad da como resultado un saldo positivo al primero, entonces el sistema, con independencia de su forma, será sustentable. Si la economía en su conjunto va bien encaminada, lo mismo.
Ciertamente, el sistema político es importante al momento de mantener un modelo de sociedad y economía, pero ya sea autocrático o democrático se pueden contener -como no- todas esas condiciones necesarias.
Mira lo que ocurre actualmente, muchos -y cada vez más- en el seno de la democracia cuestionan a la democracia y exigen gobiernos autoritarios, los politólogos se tiran de las mechas para entender este proceso pues según sus proyecciones el futuro del capitalismo avanzado era la democracia super perfecta, pues aparentemente, el futuro del capitalismo avanzado no es ni tan democracia, ni tan perfecta. ¿Qué adaptabilidad tiene la democracia si dado un periodo de crisis ya comienza a ceder?
Por último, crisis económicas las vamos a padecer todos. Básicamente porque la economía capitalista es una constante olla a presión que olvidamos destapar y que siempre olvidaremos en destapar. También es cierto que el modelo chino es muy diferente al estadounidense y al europeo, de momento ha asegurado crecimiento y un buen manejo del mismo en comparación, esta crisis que se viene entonces es la principal prueba de fuego que nos demostrará qué tan válido y eficiente era realmente, porque cuando crecen todos los modelos son buenos (había españoles en el 2007 que me contaban que estaban a muy poquito de superar a Alemania jaja).
Hay motivos de sobra para suponer que la economía china tiene una capacidad sobrada para recuperarse en un lapso relativamente corto de tiempo, aunque también hay sobradas razones para esperar que la crisis pueda ser muy dura, la clave estará dada en la capacidad del mismo régimen al momento de resistir la crisis social. Si es capaz de resistir, la economía volverá a su cauce, si no, el país podría entrar en un grave proceso de descomposición interna.
Eso, no lo podemos asegurar ni tú ni yo, solo el tiempo lo dirá.
Peeeeeero, lo que es cierto, es que hasta este momento, las economías occidentales democráticas, no aguantaron ni unas cuantas crisis sin tener que ceder en sus regímenes de seguridad social -y en algunos casos hasta en sus derechos civiles-, Europa no se recupera (ahora parece que va peor), y Estados Unidos por más que crezca no está preparado para la caída china, la pregunta que planteé para china perfectamente se puede replicar a Europa y Estados Unidos.
Porque dudo que una próxima crisis en Europa no vaya a darnos mucho de qué hablar.
De hecho, no me extrañaría que durante los próximos 10 años, la UE deje de existir al menos como va ahora.
Y sin UE, países como Italia podrían perfectamente volver a su autoritarismo de toda la vida.
Saludos.
.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
El PIB per cápita chino estaba en el decil 1 a nivel mundial en 1960, hoy está en el 6. El español estaba en el 8 durante Franco, pasó al 9 en los 80, volvió al 8 tras la crisis, y parece que nada evitará que caiga al 7.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑24 Ago 2022 19:59 Ya que os ha dado por meter a China en el tema, tampoco es que les toque mucho pastel por cabeza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... %C3%A1pita
No toda China es la "Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China".
https://datos.bancomundial.org/indicato ... _desc=true

.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Corea del Sur y Taiwán se desarrollaron fuera de todo marco realmente democrático, especialmente el primero. Japón fue una "democracia tutelada" (de hecho todavía lo es).Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑24 Ago 2022 20:42Corea del Sur y Taiwán son democracias, y son ejemplo de tener planes económicos exitosos a largo plazo. Japón ahora está estancado, pero se convirtió a la fuerza en una democracia luego de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, y entre 1960 y 1990, Japón fue un ejemplo de lo que es hacer exitosos planes económicos a largo plazo.
El tener planes económicos exitosos a largo plazo, se puede lograr tanto en sistemas democráticos como en sistemas autoritarios, ahí tienes el ejemplo del maravilloso, pujante y desarrollado Taiwán, la entidad política más liberal, libre y democrática de la región de Asia-Pacífico, y ejemplo de como cuando la milenaria cultura china se mezcla con la democracia, puede crear un producto político, económico y socio-cultural maravilloso como lo es Taiwán, una entidad política digna de admiración en todos los ámbitos.
Irlanda es otro ejemplo, a pesar de su última crisis, ya ampliamente superada, de como en democracia, mediante planes a largo plazo, y adoptados por consenso entre todos los partidos políticos, los empresarios y los sindicatos, se puede en 30 años pasar de ser uno de los países más pobres de Europa, a uno de los más ricos junto con Noruega.
Saludos.
Realmente lo que dice la historia es que los grandes procesos de ascenso económico se dan en períodos de autoritarismo y no de democracia.
Dejemos de idealizar a la democracia, porque no, la misma no asegura nada más que elecciones y una suerte de válvula de escape a conflictos que de otra forma podrían ser insuperables.
*Irlanda se independizó hace como unos 100 años, en ese entonces ya superaba el decil 8, es decir económicamente era bastante rica en comparación a otros países, como más o menos ocurre en la actualidad con España. De todas formas, ya hemos discutido con Gálvez este asunto, y es que el desarrollo económico irlandés desde los 60 en adelante no fue tan milagroso como parece pues:
1) ya era un país bastante avanzado (decil 9).
2) Tenía un capital por habitante también elevado.
3) Su posición geográfico siempre ha sido estratégica.
4) Su condición demográfica también. Básicamente porque eso de echar a tantos de los suyos a UK y EEUU ayudó a especializar a la población que se quedó en el país.
Resultado, abrirse económicamente, reducir los impuestos cobrados a empresas extranjeras les vino de oro: Un país tecnologizado, con un alto ratio de capital/trabajo, y cercano a mercados como el británico y de paso entre New York y París-Berlín, con relativa poca población, lo propulsó al éxito económico.
Si Francia hiciera eso mismo con total seguridad su Eº quiebra.
.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
No te quieras hacer el experto hablando de "decil". Hay lo que hay: https://datosmacro.expansion.com/paises ... pana/chinaVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ago 2022 01:39El PIB per cápita chino estaba en el decil 1 a nivel mundial en 1960, hoy está en el 6. El español estaba en el 8 durante Franco, pasó al 9 en los 80, volvió al 8 tras la crisis, y parece que nada evitará que caiga al 7.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑24 Ago 2022 19:59 Ya que os ha dado por meter a China en el tema, tampoco es que les toque mucho pastel por cabeza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... %C3%A1pita
No toda China es la "Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China".
https://datos.bancomundial.org/indicato ... _desc=true
![]()
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
FACEPALM.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 08:38No te quieras hacer el experto hablando de "decil". Hay lo que hay: https://datosmacro.expansion.com/paises ... pana/chinaVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑25 Ago 2022 01:39El PIB per cápita chino estaba en el decil 1 a nivel mundial en 1960, hoy está en el 6. El español estaba en el 8 durante Franco, pasó al 9 en los 80, volvió al 8 tras la crisis, y parece que nada evitará que caiga al 7.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑24 Ago 2022 19:59 Ya que os ha dado por meter a China en el tema, tampoco es que les toque mucho pastel por cabeza.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa% ... %C3%A1pita
No toda China es la "Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China".
https://datos.bancomundial.org/indicato ... _desc=true
![]()
.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Rusia abatió a 200 militares en ataque a estación de tren en UcraniaVer citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 12:39 Volviendo al tema: Al menos 25 muertos en un ataque a una estación de tren en Ucrania
Rusia eliminó a más de 200 militares reservistas de Ucrania en un ataque a una estación de tren de Dnipropetrovsk, provincia ubicada en el sudeste del país eslavo.
Tal como ha notificado este jueves el Ministerio ruso de Defensa, en la última jornada, “como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás”.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia ... -militares
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
¿Hispantv? No me digas.
https://elpais.com/internacional/2022-0 ... rania.html

https://www.mundiario.com/articulo/poli ... 49791.html
https://elpais.com/internacional/2022-0 ... rania.html

https://www.rtve.es/noticias/20220825/g ... 8441.shtmlVer citas anterioresEl nombre de Chaplino se añade a la larga lista de matanzas que Rusia ha cometido lejos del frente de guerra en Ucrania. La presidencia ucrania informó que al menos 25 civiles fallecieron ayer miércoles, entre ellas dos niños, en un ataque con seis misiles en una estación ferroviaria en el este de Ucrania. Las Fuerzas Armadas rusas han reconocido haber sido las autoras del ataque, aunque, según su versión, el objetivo era un convoy de los defensores. “El impacto directo de un misil Iskánder contra un tren militar en la estación de Chaplinо, en la región de Dnipropetrovsk, ha matado más de 200 reservistas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y ha destruido 10 piezas militares que iban en ruta a la zona de combate de Donbás”, ha asegurado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
Ese ataque, que inicialmente pasó desapercibido, fue la agresión con mayores consecuencias de la jornada del 24 de agosto, en la que las Fuerzas Armadas ucranias permanecían alertas porque el simbolismo de la fecha (el aniversario de la independencia y los seis meses desde la invasión rusa) hacía presagiar una acción rotunda por parte de Moscú.
El reconocimiento de la autoría ha sido la única mención de Moscú sobre ese suceso un día después de producirse. En su parte diario, el Ministerio de Defensa ha anunciado otras acciones militares supuestamente exitosas para su bando, incluidas sendas destrucciones de un hipotético puesto de mando en Mikolaiv, donde ha detallado que hubo 64 bajas ucranias, y de cinco aviones de combate en un bombardeo contra un aeródromo. Sin embargo, las Fuerzas Armadas rusas no informaron, un día más, de sus propias víctimas, algo que no hacen desde finales de marzo.
Representantes de los países aliados de Kiev han condenado la agresión contra Chaplino que coincidía con la conmemoración del 31º aniversario de la independencia de Ucrania. “Estoy horrorizado por el ataque con misiles en la estación de tren de Chaplino que ha matado y herido a tantos civiles”, escribió Charles Michel en su cuenta de Twitter. “Los crímenes de guerra no quedarán sin castigo, la solidaridad internacional con Ucrania no terminará”, añadió el presidente del Consejo Europeo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió de que el ataque en Chaplino “forma parte de un patrón de atrocidades”: “Junto a nuestros socios de todo el mundo continuaremos dando apoyo a Ucrania y buscaremos que los responsables rusos asuman las consecuencias”.
Kiev comunicó solo 25 víctimas civiles, y que entre ellas se contaban dos menores de 11 y 6 años. También hubo 31 heridos. Las imágenes del bombardeo muestran cuatro vagones de un tren de pasajeros calcinados y también algunas viviendas próximas a la estación destrozadas. La mayoría de los fallecidos eran pasajeros del tren. Chaplino (3.700 habitantes) es un eje ferroviario en la provincia de Dnipro que conecta las regiones del oeste con la provincia de Donetsk y con la de Zaporiyia, cerca del frente. La mayor parte de ambas provincias están bajo ocupación rusa. La red ferroviaria ucrania opera en el territorio libre con regularidad, aunque los destinos más cercanos al frente, como es el caso de Chaplino —a 40 kilómetros de las posiciones rusas—, han sido por lo general interrumpidos. Rusia considera la red ferroviaria un objetivo estratégico para interrumpir el suministro a las tropas ucranias.
Chaplino es otro más entre una docena de bombardeos en los que han perdido la vida decenas de personas desde el inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero. 59 personas murieron el pasado 8 de abril cuando impactaron misiles Toschka-U en la estación de Kramatorsk, en Donetsk. Kramatorsk era en aquellos días un hervidero de personas que huían de la zona, próxima a la línea del frente.
El Gobierno ucranio y el de Estados Unidos habían advertido la víspera del 31º aniversario de la independencia de Ucrania que Rusia podría aprovechar la efeméride para lanzar un ataque a gran escala, sobre todo contra objetivos en Kiev. Washington incluso instó a los estadounidenses a abandonar el país. Pese a ello, el primer ministro británico, Boris Johnson, visitó ayer por sorpresa la capital en una jornada en la que las alarmas antiaéreas no cesaron de sonar. Yurii Ignat, portavoz de las Fuerzas Aéreas ucranias, ha informado este jueves de que las sirenas sonaron más de 190 veces en todo el país por vuelos de simulación de ataque por parte de aeronaves rusas.
https://www.mundiario.com/articulo/poli ... 49791.html
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
No deberías defender crímenes de guerra rusos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Ago 2022 19:10Rusia abatió a 200 militares en ataque a estación de tren en UcraniaVer citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 12:39 Volviendo al tema: Al menos 25 muertos en un ataque a una estación de tren en Ucrania
Rusia eliminó a más de 200 militares reservistas de Ucrania en un ataque a una estación de tren de Dnipropetrovsk, provincia ubicada en el sudeste del país eslavo.
Tal como ha notificado este jueves el Ministerio ruso de Defensa, en la última jornada, “como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás”.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia ... -militares
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
No debería creerse todo lo que dicen los ucranianos.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑25 Ago 2022 20:51No deberías defender crímenes de guerra rusos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Ago 2022 19:10Rusia abatió a 200 militares en ataque a estación de tren en UcraniaVer citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 12:39 Volviendo al tema: Al menos 25 muertos en un ataque a una estación de tren en Ucrania
Rusia eliminó a más de 200 militares reservistas de Ucrania en un ataque a una estación de tren de Dnipropetrovsk, provincia ubicada en el sudeste del país eslavo.
Tal como ha notificado este jueves el Ministerio ruso de Defensa, en la última jornada, “como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás”.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia ... -militares
¿ Fueron crimenes de guerra Hirosima y Nagasaki?
Última edición por El Sopapo el 25 Ago 2022 21:09, editado 1 vez en total.
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Un acto criminal desde luego sí que lo es. Aunque según Putin esto no es una guerra, y al ruso que lo dice se le puede caer el pelo.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑25 Ago 2022 20:51No deberías defender crímenes de guerra rusos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Ago 2022 19:10Rusia abatió a 200 militares en ataque a estación de tren en UcraniaVer citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 12:39 Volviendo al tema: Al menos 25 muertos en un ataque a una estación de tren en Ucrania
Rusia eliminó a más de 200 militares reservistas de Ucrania en un ataque a una estación de tren de Dnipropetrovsk, provincia ubicada en el sudeste del país eslavo.
Tal como ha notificado este jueves el Ministerio ruso de Defensa, en la última jornada, “como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás”.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia ... -militares
https://elpais.com/internacional/2022-0 ... rusos.html
https://www.lavanguardia.com/cultura/20 ... ovsky.html
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Lo que Dugin y Putin, sin duda, también tienen en común es su negativa a reconocer el derecho de los ucranianos a existir como un estado separado. En 1997, Dugin escribió en un libro que “Ucrania como estado no tiene significado geopolítico, ninguna importancia cultural particular o significado universal, ni singularidad geográfica, ni exclusividad étnica”. Fue uno de los primeros en promover la opinión de que Ucrania estaba gobernada por “nazis” y que su pueblo tenía que ser “liberado”.
En 2014, después de que Rusia se anexionó Crimea y comenzó una guerra en Donbás, Dugin dijo que Rusia tenía que “matar, matar (ucranianos), no hay otras opciones”.
https://www.larazon.es/internacional/20 ... ejyrq.html
En 2014, después de que Rusia se anexionó Crimea y comenzó una guerra en Donbás, Dugin dijo que Rusia tenía que “matar, matar (ucranianos), no hay otras opciones”.
https://www.larazon.es/internacional/20 ... ejyrq.html
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Si, el sujeto tiene unos principios muy bonitos. No sorprende por lo tanto que personas "críticas" se identifican con él y su ideario.Ver citas anterioresCol. Rheault escribió: ↑26 Ago 2022 01:39 Lo que Dugin y Putin, sin duda, también tienen en común es su negativa a reconocer el derecho de los ucranianos a existir como un estado separado. En 1997, Dugin escribió en un libro que “Ucrania como estado no tiene significado geopolítico, ninguna importancia cultural particular o significado universal, ni singularidad geográfica, ni exclusividad étnica”. Fue uno de los primeros en promover la opinión de que Ucrania estaba gobernada por “nazis” y que su pueblo tenía que ser “liberado”.
En 2014, después de que Rusia se anexionó Crimea y comenzó una guerra en Donbás, Dugin dijo que Rusia tenía que “matar, matar (ucranianos), no hay otras opciones”.
https://www.larazon.es/internacional/20 ... ejyrq.html
Por cierto, lo que menos me sorprende que hay quien se alinea con este ideario desde la extrema derecha. Por cambio lo que me sorprende mucho y lo que me da mucha vergüenza es ver que hay gente de izquierdas que se alinea con este nazi. ¿Cómo es posible?
Última edición por jordi el 26 Ago 2022 10:14, editado 1 vez en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Evidentemente es un crimen de guerra. Incluso El Sopapo lo sabe muy bien.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 21:05Un acto criminal desde luego sí que lo es. Aunque según Putin esto no es una guerra, y al ruso que lo dice se le puede caer el pelo.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑25 Ago 2022 20:51No deberías defender crímenes de guerra rusos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Ago 2022 19:10Rusia abatió a 200 militares en ataque a estación de tren en UcraniaVer citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 12:39 Volviendo al tema: Al menos 25 muertos en un ataque a una estación de tren en Ucrania
Rusia eliminó a más de 200 militares reservistas de Ucrania en un ataque a una estación de tren de Dnipropetrovsk, provincia ubicada en el sudeste del país eslavo.
Tal como ha notificado este jueves el Ministerio ruso de Defensa, en la última jornada, “como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás”.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia ... -militares
https://elpais.com/internacional/2022-0 ... rusos.html
https://www.lavanguardia.com/cultura/20 ... ovsky.html
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Como nosotros no somos rusos podemos llamarlo crimen de guerra o crimen a secas, por eso no vamos a discutir.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑26 Ago 2022 08:43Evidentemente es un crimen de guerra. Incluso El Sopapo lo sabe muy bien.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 21:05Un acto criminal desde luego sí que lo es. Aunque según Putin esto no es una guerra, y al ruso que lo dice se le puede caer el pelo.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑25 Ago 2022 20:51No deberías defender crímenes de guerra rusos.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Ago 2022 19:10
Rusia abatió a 200 militares en ataque a estación de tren en Ucrania
Rusia eliminó a más de 200 militares reservistas de Ucrania en un ataque a una estación de tren de Dnipropetrovsk, provincia ubicada en el sudeste del país eslavo.
Tal como ha notificado este jueves el Ministerio ruso de Defensa, en la última jornada, “como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás”.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia ... -militares
https://elpais.com/internacional/2022-0 ... rusos.html
https://www.lavanguardia.com/cultura/20 ... ovsky.html
El hecho criminal existe, que Putin trate de disfrazarlo hablando de "operación militar especial" aún queda más lamentable.

Está claro: "nunca estuvimos en guerra con Eurasia".Ver citas anterioresJavier G. Cuesta (El País) escribió:El premio Nobel de la paz de 2021 Dmitri Muratov, director de Nóvaya Gazeta, publicó el primer día de la invasión rusa de Ucrania un editorial en vídeo titulado En contra de la guerra. Un par de días después el vídeo fue sustituido por una foto de su cariacontecido director bajo un escueto texto: “Material borrado por orden de la fiscalía y Roskomnador (supervisor federal de los medios)”. No fue el único medio. Las autoridades han ordenado este fin de semana a cerca de una decena de televisiones y periódicos rusos que eliminen todo el contenido donde aparezca la palabra “guerra”, un tabú para el Kremlin.
El castigo por no obedecer es el bloqueo de la web y multas de decenas de miles de euros. En los recursos presentados por Roskomnadzor, el regulador acusa a la prensa de que “bajo la apariencia de mensajes fiables, hay información socialmente significativa que no corresponde con la realidad”, y pone como ejemplo denominar a la oficialmente “operación especial” rusa como un “ataque, invasión o declaración de guerra”.
Esta última palabra ha sido sustituida por eufemismos incluso en las portadas de los medios críticos, aunque alguno recurre a trucos, como recordar que “no es una guerra, es una operación especial”, para traerla de nuevo ante los ojos de los lectores. Solo Meduza —fundado por periodistas rusos en Letonia— titula su especial como “Guerra: ataque ruso a Ucrania”.
...

Re: Disputa de Estados Unidos, Unión Europea y OTAN con Rusia por la situación de Ucrania: hilo general
Otra sorpresa es que hay gente "crítica" que cree que hay más libertad de expresión en Rusia que en Occidente. La verdad es que no sé qué fumanVer citas anterioresEdison escribió: ↑26 Ago 2022 09:08Como nosotros no somos rusos podemos llamarlo crimen de guerra o crimen a secas, por eso no vamos a discutir.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑26 Ago 2022 08:43Evidentemente es un crimen de guerra. Incluso El Sopapo lo sabe muy bien.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑25 Ago 2022 21:05Un acto criminal desde luego sí que lo es. Aunque según Putin esto no es una guerra, y al ruso que lo dice se le puede caer el pelo.
https://elpais.com/internacional/2022-0 ... rusos.html
https://www.lavanguardia.com/cultura/20 ... ovsky.html
El hecho criminal existe, que Putin trate de disfrazarlo hablando de "operación militar especial" aún queda más lamentable.
Está claro: "nunca estuvimos en guerra con Eurasia".Ver citas anterioresJavier G. Cuesta (El País) escribió:El premio Nobel de la paz de 2021 Dmitri Muratov, director de Nóvaya Gazeta, publicó el primer día de la invasión rusa de Ucrania un editorial en vídeo titulado En contra de la guerra. Un par de días después el vídeo fue sustituido por una foto de su cariacontecido director bajo un escueto texto: “Material borrado por orden de la fiscalía y Roskomnador (supervisor federal de los medios)”. No fue el único medio. Las autoridades han ordenado este fin de semana a cerca de una decena de televisiones y periódicos rusos que eliminen todo el contenido donde aparezca la palabra “guerra”, un tabú para el Kremlin.
El castigo por no obedecer es el bloqueo de la web y multas de decenas de miles de euros. En los recursos presentados por Roskomnadzor, el regulador acusa a la prensa de que “bajo la apariencia de mensajes fiables, hay información socialmente significativa que no corresponde con la realidad”, y pone como ejemplo denominar a la oficialmente “operación especial” rusa como un “ataque, invasión o declaración de guerra”.
Esta última palabra ha sido sustituida por eufemismos incluso en las portadas de los medios críticos, aunque alguno recurre a trucos, como recordar que “no es una guerra, es una operación especial”, para traerla de nuevo ante los ojos de los lectores. Solo Meduza —fundado por periodistas rusos en Letonia— titula su especial como “Guerra: ataque ruso a Ucrania”.
...
![]()
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu