Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑29 Ene 2022 05:06
Coincido en general con ustedes, solo recordar que hasta antes de 1871, el peso alemán era insignificante, todo cambiaría con la unificación. Quitanto las diferencias, que son muchas por supuesto, hoy se pueden hacer unos paralelos. Reino Unido era la potencia dominante en 1870 y Estados Unidos la potencia en ascenso, algo así como ocurre hoy entre Estados Unidos y China, luego de la unificación, a Londres se le abrió un nuevo flanco que lo llevó a acercarse a Francia, su otrora rival. Más o menos, creo, ese es el temor de los estadounidenses cuando proyectan a la Unión Europea en el futuro, aunque peor, porque no tienen con quién aliarse para hacerle un contrapeso como sí lo hicieron los ingleses con Francia.
El momento histórico que planteas si da lugar a muchos paralelismos geopolíticos, salvando las distancias cómo bien dices.
La unificación alemana en 1871 aplastando a Francia en la guerra FrancoPrusiana si desequilibró el escenario geopolítico donde el Reino Unido acaparaba el puesto de Hegemón y EEUU el de potencia al alza en sus indices de crecimento.
Alemania había pasado por un proceso de integración primero económica y luego política donde un grupo de estados irrelevantes en lo geopolítico liderados por una potencia nivel medio alta, cómo Prusia había logrado la unificación y en poco tiempo superaba militar y demográficamente a FRancia e industrialmente al imperio británico.
Este proceso de unificación política de un conjunto de estados heterogéneos que históricamente habían tenido muchas guerras y problemas de tipo religioso, político etc....(cómo ha pasado con las actuales naciones europeas...) se forjó en base a ciertas circunstancias que deberíamos de dar si actualmente la UE lo cumple o no
1) UNIÓN ECONÓMICA.
lOS estados alemanes (protestantes y católicos) crearon una zona aduanera común....el Zollverein....sería un equivalente a la CEE.
En ambos casos el experimento fue exitoso y un factor a favor de la integración. Las elites económicas vía unión aduanera vieron provechosa la unificación al integrar sus intereses.
2)UNIÓN MILITAR
Los estados protestantes del norte crearon una alianza militar, la UNIÓN DE ARMAS lideradas por Prusia...supuso la integración de los mandos militares de paises diversos que habían estado enfrentados en guerras en bandos contrarios que quedaron encantados por la superior soldada y de disfrutar de los superiores estándares tecnológicos y organizativos en lo militar del ejercito Prusiano
Podría identificarse con la OTAN en lo que a INTEGRACIÓN, HOMOGENEIZCACIÓN y sobre todo SUBORDINACIÓN militar de pequeños ejércitos bajo un mando único....pero con una diferencia fundamental , en el caso Alemán el Liderazgo lo ejercía PRusia , que era favorable a la INTEGRACIÓN POLÍTICA...en el caso de la OTAN el liderazgo lo tiene una potencia exógena que NO es favorable a la integración política europea , sino que es favorable a la subordinación política europea al mundo anglosajón.
Por tanto tenemos una UE similar al Zollverein, pero no tenemos una OTAN similar a la UNION DE ARMAS germánica por una cuestión de liderazgo
3)LIDERAZGO
En la unificación alemana es indiscutible el liderazgo Prusiano.
En la UE, no existe un liderazgo tan monolítico, de hecho las disensiones en este proceso son notables. Diferencias Norte /Sur, cada vez mayores Este/Oeste, y la reciente deserción británica....pero se puede consensuar que desde su fundación el liderazgo del proyecto lo ha ejercido el eje FRanco Alemán
El liderazgo Prusiano no fue siempre incontestado. Se impuso en el mundo germánico a la tutela tradicional que sobre este había tenido la otra gran potencia germánica, el imperio AustroHungaro, cuya dinastía había ostentado durante siglos la corona imperial germánica y que tenía bastante influencia sobre todo en determinados estados alemanes .
Sin embargo Prusia se libró de esa tutela austriaca en la guerra AustroPrusiana de 1866, donde el liderazgo quedó definido
El eje franco alemán no tiene una capacidad similar de liberarse de la tutela norteamericana. En esta crisis se está demostrando cómo tanto la diplomacia germana cómo la francesa van a remolque y son niguneadas por EEUU y la OTAN.
4) ENEMIGO COMÚN
Tras dilucidar el liderazgo germánico sobre Austria no estaba asegurada la unión....de hecho la hegemonía prusiana despertaba no pocos receles en determinados estados , sobre todo en el sur bávaro y el rin católico.
Faltaba el elemento cimentador definitivo en torno al que se articulan los proyectos políticos nacionales......el otro, el antagonista, el enemigo común.
Y en el caso de los estados alemanes este no era otro que FRancia. La FRancia del segundo imperio de Napoleón III.
Aquí pueden darse otros paralelismo. Lo mismo que muchos ven a Putin cómo un intento de reconstructor de la grandeza soviética o incluso zarista, Napoleon III no era otra cosa que una secuela de la Grandeur imperial francesa de su legendario tío, Napoleón Bonaparte.Una potencia con gran fachada pero un punto obsoleta en la era industrial respecto a una Alemania coaligada.
VEmos por tanto paralelismos y diferencias entre ambos procesos, y dos ideas enfrentadas
A) POr un lado una idea de OCCIDENTE , liderada por EEUU cómo potencia hegemónica que ningunea a la idea de EUROPA cómo actor político liderada por un eje Franco Alemán .
B)En Europa ha funcionado su Zolverein , es decir, su integración económica, pero no ha funcionado la UNIÓN DE ARMAS, su integración militar...ha funcionado un proyecto de integración militar que es tributaria de la idea de OCCIDENTE no de la idea de EUROPA
C) A nivel económico el eje franco alemán (aunque cada vez mas alemania) impone su proyecto, pero a nivel Geopolítico carecen de liderazgo.
LA falta de liderazgo geopolítico del eje franco alemñan impide que el proyecto político europeo sea medianamente relevante en el escenario geopolítico mundial
En este sentido mientras no se plantee una alternativa geopolitica y por tanto militar europea a la OTAN, europa nunca será un actor político con voz propia, sino un actor de reparto más supeditado a una cosa llamada OCCIDENTE liderada por EEUU e instrumentalizada a través de una organización llamada OTAN
NO existe ninguna PRusia que pueda liderar el proyecto y ser alternativa a Austria en su idea de germanidad.EL eje FRanco Aleman es menos fuerte que PRusia y EEUU mucho mas fuerte que Austria.....el liderazgo de EEUU no se ve amenazado .Prevalecerá una idea de Occidente Atlámtico liderado por EEUU y no la de una Europa con agenda geopolítica propia.
D) EL enemigo aglutinador existe y es necesario.....Rusia
lo suficientemente fuerte cómo para dar miedo, pero lo suficientemente débil cómo para no ser una amenaza real (esperemos que con lo del arsenal nuclear nos e den errpores de cálculo

) , con razones históricas para despertar recelo y con toda la propaganda puesta en el asador.
Cómo Europa no tiene capacidad ante esa amenaza ficticia, EEUU y su OTAN instrumental liderarán el proyecto de occidente y tendrá apoyo popular en Europa frente a semejante amenaza (de hecho en ello trabajan los medios de comunicación y en esa linea asiente la opinión pública)
Todo el escenario geopolítico planteado tiene sus componentes ideológicos y teóricos bien fijados
El propio ocncepto de OCCIDENTE es sustitutivo y eliminador de EUROPa...el panfleto de Hunftinton del conflicto de civilizaciones, te da en su cuñadil clasificación de civilizaciones una teoría tan funcional a ciertos intereses geopolíticos que es hasta cantoso.
No habla de civilización europea. y por supuesto Rusia (con siglos de protagonismo en política europea) no forma parte de ella.....te habla por contra de civilización occidental Atlantica ....(

casi coincidente con la OTAN....una civilización hecha a medida de una alianza militar coyuntural....) donde la Rusia de Dostoevsky, Tolstoi, Tchaikosky, etc, etc,...no es civilización occidental, pero si lo es ...Australia....ojo, Australia si, Argentina o Chile pues no....
saludos