Alemania atribuye las devastadoras inundaciones al cambio climático: esto dicen los expertos
Europa hace frente a las peores tormentas en lo que va de siglo.
“El cambio climático ha llegado a Alemania”, sostenía este jueves la ministra de Medio Ambiente del país, Svenja Schulze. Son muchos los políticos que en las últimas horas han vinculado las lluvias torrenciales al calentamiento global y, aunque los expertos piden algo más de cautela, la gran mayoría reconoce en la aparición de fenómenos extremos esta causa.
“No hay duda de que el cambio climático está empeorando situaciones extremas como esta”, sostiene la profesora de la Universidad de Amberes Sara Vicca. “Precisamente provoca un cambio en la frecuencia, intensidad, extensión espacial, duración y momento de fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor, las sequías y las precipitaciones abundantes como las de estos días”, añade.
Más fenómenos extremos
“La hipótesis es que debido a que la Tierra se está calentando más rápido en el Ártico que en los trópicos, la corriente en chorro se está debilitando, lo que la hace serpentear más, ser más inestable. Normalmente, los meandros en la corriente en chorro se mueven hacia el este, pero con una corriente en chorro más débil, aumenta la posibilidad de que los meandros se bloqueen temporalmente -durante varios días o incluso semanas- en el mismo lugar, por un área de alta presión. Cuando eso sucede, el mismo clima permanece en el mismo área durante mucho tiempo y se acumulan condiciones climáticas extremas, como olas de calor, pero también las lluvias”, explica.
“Cuanto más cálido es el aire, más humedad puede contener (un 7% más de humedad por cada grado de calentamiento). De esta manera, el calentamiento global hace que en promedio haya más agua en la atmósfera y, por lo tanto, puedan caer más precipitaciones. Sin el calentamiento global, probablemente habría llovido menos en la zona afectada en Lieja y sus alrededores”, reconoce.
La alcaldesa de la ciudad, Christine Defraigne, la tercera más grande de Bélgica después de Bruselas y Amberes, ha instado a todos sus habitantes a evacuarla o, en caso de no poder hacerlo, a trasladarse a los pisos superiores de los edificios.
Se espera que el río Mosa, que atraviesa la región, crezca otros 150cm, a pesar de que ya está a punto del desbordamiento.
“Científicamente, existe un vínculo muy claro”
Para Wim Thiery, experto en cambio climático de la Universidad Libre de Bruselas en la televisión pública flamenca NWS, “científicamente, existe un vínculo muy claro entre estas crisis y la del clima. Estos fenómenos se están volviendo más comunes a medida que el clima se calienta aún más. Y si el planeta continúa por esta línea, seguirán aumentando”, recalca.
El experto pronostica una disminución de las olas de frío y un aumento de las olas de calor en esta zona de Europa, con mayores sequías y lluvias extremas. “Suena extraño, pero son las dos caras de la misma moneda del cambio climático. El principio es este. Una atmósfera más cálida puede contener más humedad, contener una mayor cantidad de agua antes de que se sature. Eso significa que podemos tener períodos más largos sin lluvia, pero cuando llueve, hay más agua en la atmósfera que puede caer de golpe”, añade.
Las mismas conclusiones alcanza el análisis exprés elaborado por científicos del World Weather Attribution (WWA) en relación a la inusual ola de calor que azotó en las últimas semanas al suroeste de Canadá y noroeste de EEUU. “Estas temperaturas récord habrían sido casi imposibles si el planeta no estuviese inmerso en un proceso de cambio climático”. Los investigadores argumentan que, a medida que el cambio climático se acelere, eventos tan extraños como esta ola serán “mucho menos raros”.
El panel de expertos sobre el cambio climático de Naciones Unidas lleva tiempo advirtiendo en sus informes. En el de 2014 apuntaba cómo los riesgos conexos al cambio climático derivados de episodios extremos, como olas de calor, precipitación extrema e inundaciones, ya eran entre moderados y altos.
Al menos 80 fallecidos en Alemania
Por el momento, Alemania, se está llevando la peor parte de esta crisis. La Policía ha confirmado este viernes el fallecimiento de al menos 80 personas como consecuencia de las tormentas.
Los principales estados afectados son Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado, donde han muerto al menos 30 y 50 personas respectivamente. Asimismo, la Administración del distrito Ahrweiler ha indicado que 1.300 personas se encuentran desaparecidas, además de los graves destrozos en varias localidades.
La canciller Angela Merkel, a quien la situación le ha pillado en su último viaje oficial a EEUU, ha querido trasladar su pésame a las familias de las víctimas y ha expresado su impacto por todo lo que está aconteciendo.
En Bélgica, el balance de fallecidos asciende ya a once personas y cuatro desaparecidos.
https://www.huffingtonpost.es/entry/ale ... 118958071f
---
Pero que infantiles y posmodernos son estos alemanes, se creen cualquier cosa.
