La leyenda de la Batalla de Arrigorriaga, por ejemplo, que tuvo escaso o nulo fundamento histórico y que Sabino Arana utilizo como hito de la sempiterna guerra entre españoles y vascos y la base para sostener el derecho histórico de la nación vasca a su independencia.Ver citas anterioressupertolkien escribió: ↑01 Feb 2020 15:13 Que historia en común se inventó en base a leyendas.
Esperando estoy.
“...nuestros padres vertieron su sangre en Padura por salvar Bizcaya de la dominación española, por la libertad de la raza, por la independencia nacional...”
Incurrió en un gran anacronismo al utilizar el concepto de nación para referirse a hechos acaecidos en la Alta Edad Media y aderezó el relato con detalles sacados de su imaginación, como aquel grito que supuestamente lanzó un vizcaíno al descubrir el punto débil de los leoneses y que hizo posible la victoria sobre ellos.
La ikurriña también forma parte de ese mito de la Batalla de Arrigorriaga:
“las siete cruces de San Andrés que están en la bordadura (en el escudo de Vizcaya) significan por su forma la independencia bizcaina por haberse alcanzado el día de san Andrés la memorable victoria de Arrigorriaga contra los españoles...”.
Esto decía Miguel de Unamuno respecto al tema:
“si Dios me da salud y tiempo quisiera barrer, con la ayuda de todos aquellos que no tienen la venda de la pasión ante los ojos, la máquina formidable de quimeras y fantásticas invenciones con que han echado a perder una historia sencilla de un pueblo cuya gloria es el ser pacífico, morigerado, laborioso y libre. Aitor, Lecobide, y hasta Jaun Zuría y la batalla de Arrigorriaga son, o hechos totalmente desprovistos de fundamento, o hechos muy problemáticos que no se pueden dar por rigurosamente históricos.”
Hala. Espero que te haya valido la pena la espera. Espero que esto te sirva de lección y vayas a culturizarte lo antes posible.
