¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Acabáramos, lo ha dicho nada menos que Elisa Beni. Ahora se entienden algunas cosas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Hay opiniones de colores sobre la sentencia del TJUE, esta es otra más. Lo que sorprende es el tono entre chulesco y admonitorio que gasta la señora. Tanta suficiencia se hace un poco empalagosa.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
'
La Generalitat pedirá “al Estado opresor” 10.000M para pagar su deuda … y la independencia.
¡Fabas contadas! ¿Independencia? Y un jamón. Cataluña está arruinada y la deudas le salen a la Generalitat por las orejas. La cosa no tiene solución a corto plazo. “Lagene” depende de los mecanismo de liquidez autonómica del Estado español para no quebrar.
Además esta situación se prolongará durante años sino décadas. El próximo año el “magnífico” gobierno de Chis-Torra se enfrenta a un vencimiento de deuda de 10.000 millones de euros.
Mientras que por un lado se quiere pactar un nuevo referéndum el derecho a la autodeterminación, y el “somos la leche”, con la otra mano se suplica que España financie una deuda tremenda fruto del desvarío independentista la corrupción y el desvío de recursos para promover la independencia.
Y claro, Pedro Sánchez no dudará en entrar en el juego.
https://somatemps.me/2019/12/22/la-gene ... pendencia/
La Generalitat pedirá “al Estado opresor” 10.000M para pagar su deuda … y la independencia.
¡Fabas contadas! ¿Independencia? Y un jamón. Cataluña está arruinada y la deudas le salen a la Generalitat por las orejas. La cosa no tiene solución a corto plazo. “Lagene” depende de los mecanismo de liquidez autonómica del Estado español para no quebrar.
Además esta situación se prolongará durante años sino décadas. El próximo año el “magnífico” gobierno de Chis-Torra se enfrenta a un vencimiento de deuda de 10.000 millones de euros.
Mientras que por un lado se quiere pactar un nuevo referéndum el derecho a la autodeterminación, y el “somos la leche”, con la otra mano se suplica que España financie una deuda tremenda fruto del desvarío independentista la corrupción y el desvío de recursos para promover la independencia.
Y claro, Pedro Sánchez no dudará en entrar en el juego.
https://somatemps.me/2019/12/22/la-gene ... pendencia/
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ya hay un hilo abierto sobre esa petición:Ver citas anterioresAtila escribió: ↑22 Dic 2019 11:24 '
La Generalitat pedirá “al Estado opresor” 10.000M para pagar su deuda … y la independencia.
¡Fabas contadas! ¿Independencia? Y un jamón. Cataluña está arruinada y la deudas le salen a la Generalitat por las orejas. La cosa no tiene solución a corto plazo. “Lagene” depende de los mecanismo de liquidez autonómica del Estado español para no quebrar.
Además esta situación se prolongará durante años sino décadas. El próximo año el “magnífico” gobierno de Chis-Torra se enfrenta a un vencimiento de deuda de 10.000 millones de euros.
Mientras que por un lado se quiere pactar un nuevo referéndum el derecho a la autodeterminación, y el “somos la leche”, con la otra mano se suplica que España financie una deuda tremenda fruto del desvarío independentista la corrupción y el desvío de recursos para promover la independencia.
Y claro, Pedro Sánchez no dudará en entrar en el juego.
https://somatemps.me/2019/12/22/la-gene ... pendencia/
viewtopic.php?f=7&t=37786
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Y no crees que si me interesara la opinión de esas personas, les leería a ellos en vez de hablar contigo de lo que tú opinas? Porque si vas repartiendo juicios sobre los demás y sus opiniones, pontificando con "si es que...", al menos deberías hablar por tí mismo. He visto que has traido un artículo de Elisa Beni. ¿Por qué crees tú que ella tiene razón y no el minidocumento del Diari de Girona que traje yo, que resumía la opinión que yo comparto de que esto es un cero a la izquierda y no mejorará en nada las perspectivas de los implicados por mucha alharaca que monten los independentistas y su ruido mediático?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2019 02:08Pues ya sabe apliquese el mismo cuento que predica y deje de decirme a mi como me tengo que comportar, mas bien preocupese de usted, que bastante tiene con lo suyo. A ver hombre de dios que discutir con usted de este tema es un campo de minas.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑22 Dic 2019 01:51Bla, bla bla. Estaría bien que demostrases algo de lo que dices. Vamos, tráenos la sentencia y dinos en qué parte queda clarísimo que el TJUE le dice al TS que la ha cagado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑21 Dic 2019 20:49¿ Y todo eso que sabe NOWO, no lo sabia Marchena? Pues sino lo sabia se pregunta, y si decides preguntar por lo menos esperate a la respuesta.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Dic 2019 16:46
Te voy a contar un secreto:
Puigdemont no sabe que yo le llamo de otra manera.
Creo que estarás de acuerdo en que una cosa es insultar a un político o una figura pública, que él sabrá por qué lo es, que llamar X a un forero del que no sabes nada y sin que venga a cuento, ya que ser X no descalifica los argumentos de nadie (a menos que tu nivel argumentario sea el de Cruzadito).
Esto aparte, lo que ha ocurrido en el TJUE no ha terminado todavía porque tiene consecuencias fuera del ámbito que nos afecta. Primero, porque el TJUE les acaba de enmendar la plana a todos los tribunales supremos de todos los países de la UE, dicéndoles lo que han de hacer o no en relación a la inmunidad de un europarlamentario, cuando se supone que esos tribunales son autónomos y soberanos en sus estados. Quién le ha dado vela al TJUE para regular las acciones de los TS de 27 países es algo que habrá que ver, por si tuviera consecuencias inesperadas.
Segundo, el TJUE le ha enmendado la plana a la eurocámara, por no tener ningún reglamento que especifique cómo se obtiene la inmunidad, ni tener tampoco un procedimiento paneuropeo para la designación de eurodiputados, dejando en cambio la pelota en manos de los estados miembros, pero expuestos a que si dicen algo que no pita al TJUE les enmienden la plana. Ha habido cierta chapucería y dejadez por parte de la eurocámara, que seguro que habrá que corregir. Porque oye, sin ir más lejos España tiene la figura del aforamiento para encajar lo de la inmunidad, pero no sé yo si otros países más avanzados tienen esta antigualla ni cómo encajan que alguien sea inmune a la ley por muy eurodiputado que sea.
Créeme, hay mucha, muchísima tela que cortar después de este roto que ha hecho el TJUE para ayudar (no ordenar ni corregir, sino AYUDAR) a un tribunal de un estado miembro en una situación que debió estar prevista y regulada por la eurocámara. Y más cuando no es la primera vez que se juzga a eurodiputados, sólo que en anteriores ocasiones el acusado ya lo era cuando se inició el juicio.
Y que la justicia Europea le haya dado un palo a la española y de paso a muchos mas colectivos no sirve como escusa de nada, Marchena la pifio y ademas muy bien. Y al parlamento europeo el palo le ha estado perfecto, por creerse todas las mentiras de la diplomacia española y pronunciarse también antes de tiempo. Ahora seguro que el parlamento europeo, de la justicia española no se fiara ni un pelo y bien que hará.
Pocas días faltan para que se sepa ya como acabara este serial, dije el primer día que el gobierno español ha querido que esto fuera de esta manera, como una partida de poquer entre tahúres, y que el primero que la cagara ese perdería, y mucho me temo que ese día esta llegando.
A ver Nowo, que usted puede insultar a quien le de la gana, faltaría mas, y ademas le aseguro que cada vez que lo hace, mas que escandalizarme me satisface, por que de alguna manera demuestra que lo digo de usted es cierto, que predica, pontifica, critica ciertas cosas y que después usted no las cumple. A mi cae fatal Puigdemont, pero para tratar de demostrarlo no me hace falta insultarle. Eso si que es comportarse estilo Cruzadito.
Llevo décadas criticando a Aznar, y le aseguro que al insulto mayor que he llegado con el, ha sido llamarlo el del bigotito chaplinesco.
Lo único cierto Nowo, es que esta sentencia lo ha dejado descolocado, no se la esperaba, están tan convencidos de que actuan y se comportan de buenas maneras que son incapaces de reconocer cuando la cagan y ademas bien, como es este caso..
Déjate de si yo estoy descolocado, aturdido, acojonado, despistado o esmaperdido. Tan sólo demuestra que el TJUE le dice al TS que la ha cagado.
O si no te parece bien, demuestra algo, lo que sea. Tráenos la sentencia, muéstranos lo que dice y cómo demuestra claramente alguna de las pajas mentales del argumentario independentista.
O bien, si crees que no tienes nivel para discutir los detalles sutiles de la sentencia, entonces explícanos para qué vienes pontificando sobre ella y diciendo a los demás que si están descolocados o se han quedado a cuadros.
O incluso mejor: deja de hablar de los demás como si fueras cruzadito y a ver si sabes debatir sobre ideas y no sobre los foreros que las plantean y sostienen.
Como le voy a explicar algo que aun no ha sucedido, yo solo digo que personas que saben mucho mas que usted de leyes dicen que puede ser posible, ahora si usted sabe tanto de leyes y asegura que no sera así, pues oiga mejor nos esperamos que no queda tanto y para que discutir de algo que aun esta por suceder.
Si es que...Y si es por bla, bla, vaya quien fue a blablar.
Me has dicho no se cuantas veces que yo soy un campo de minas, que el foro es un campo de minas, como si fuera problema nuestro y no tuyo por meterte a cocinero si no aguantas el calor. ¿Tan problemático te resulta que la gente defienda sus opiniones y te lleve la contraria? Porque si es eso, si en realidad lo único que quieres es pretender que tienes la razón sin defenderte, juzgar a los demás cual chafardera del barrio y dejar todo visto para sentencia con "si es que...", pues oye, no sé qué haces aquí. Esto no es un foro de chafardeos y comadreo, es un foro donde gente que nos interesa la politica como hobby hablamos de ella, usando nuestro ingneio y habilidad en la medida en que los tengamos para defender nuestras posturas. No venimos aquí a decirle a la gente que se lo tomen con calma, que es que no se les puede decir nada, que es que son muy eruditos (por no decir pedantes) sólo porque saben algo que tú no sabes...
No sé, tú verás.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es la diferencia entre tener razón y pretenderlo. Los listos lo hacen sibilinamente, Elisa Beni lo hace como dios le da a entender y así le va la feria con los indepes... y con los que no son.
Yo no creo que nada de esto sea inesperado para Marchena y compañía. Sabían que pasaría y actuaron como actuaron sabiendo que pasaría. Y eso significa que llevan la iniciativa y como en una jugada de ajedrez, el adversario cree que el otro ha dado un paso en falso y se mete de cabeza en una trampa. Por supuesto, Marchena puede ser tan idiota como dicen los indepes, pero a poco que tenga algo de astucia, creo que a medio plazo los indepes se arrepentirán de esta "victoria". Sobre todo porque Puigdemont quedará como un criminal evadido en toda la UE si la eurocámara le retira la inmunidad por tener asuntos pendientes con la justicia española.
Y en cuanto a Junqueras, me apuesto dos birras telepáticas a que Marchena pedirá la retirada de su inmunidad alegando riesgo de fuga si se le permite viajar al extranjero teniendo como tiene sentencia firme.
Jaque en dos y mate en tres, a poco que la justicia española no sea tan monguer como los peperos que la metieron en el fregao...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Vaya, cuando publique el articulo de Javíer Perez Royo, nadie de ustedes chisto, y le aseguro que me extraño.
Y por ese he traído este ahora, y este si que les ha motivado a casi todos a contestarme.
Al final es lo mismo lo que dice Elisa que lo que dice Perez Royo, pero Elisa lo dice mas cipotudamente, de esa manera que tanto les encanta a cierta parte de la españolidad, y que ahora se acaba de demostrar que funciona.
Esa falacia ad hominem San Telmo es mas vieja que la tos.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues, el fondo toca un asunto bastante serio, la pregunta para qué existe la inmunidad de los parlamentarios y en qué se queda una democracia cuyos "jueces" extremamente politizados no la respetan.
Para chulesco, por cierto, también hay varias actuaciones del propio Supremo.
Y sí, hay muchas opiniones, porque en el fondo sigue siendo un problema político que necesita una solución política, no una "solución" penal.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No estoy muy al tanto del asunto pero creo que Junqueras no era eurodiputado cuando fue encausado y procesado. La sentencia del TS fue hecha pública un día después de ser proclamado como tal. El asunto es discutible. Por eso estos artículos de opinión cargados de razón inapelable me resultan indigestos.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑22 Dic 2019 12:44Pues, el fondo toca un asunto bastante serio, la pregunta para qué existe la inmunidad de los parlamentarios y en qué se queda una democracia cuyos "jueces" extremamente politizados no la respetan.
Para chulesco, por cierto, también hay varias actuaciones del propio Supremo.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
No es exactamente así, lo que había concluido es el juicio. Así que sólo quedaba escribir la sentencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 12:50No estoy muy al tanto del asunto pero creo que Junqueras no era eurodiputado cuando fue encausado y procesado. La sentencia del TS fue hecha pública un día después de ser proclamado como tal. El asunto es discutible. Por eso estos artículos de opinión cargados de razón inapelable me resultan indigestos.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑22 Dic 2019 12:44Pues, el fondo toca un asunto bastante serio, la pregunta para qué existe la inmunidad de los parlamentarios y en qué se queda una democracia cuyos "jueces" extremamente politizados no la respetan.
Para chulesco, por cierto, también hay varias actuaciones del propio Supremo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
A eso me refería. El asunto estuvo visto para sentencia antes de que Junqueras fuera proclamado eurodiputado, de que fuera siquiera candidato.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Dic 2019 12:58No es exactamente así, lo que había concluido es el juicio. Así que sólo quedaba escribir la sentencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 12:50No estoy muy al tanto del asunto pero creo que Junqueras no era eurodiputado cuando fue encausado y procesado. La sentencia del TS fue hecha pública un día después de ser proclamado como tal. El asunto es discutible. Por eso estos artículos de opinión cargados de razón inapelable me resultan indigestos.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑22 Dic 2019 12:44Pues, el fondo toca un asunto bastante serio, la pregunta para qué existe la inmunidad de los parlamentarios y en qué se queda una democracia cuyos "jueces" extremamente politizados no la respetan.
Para chulesco, por cierto, también hay varias actuaciones del propio Supremo.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
La inmunidad de los eurodiputados tiene su razón de ser para impedir que gobiernos poco democráticos silencien a voces críticas con cargos dudosos. Esto se hizo previendo que la UE acabaría (aacbará) por incorporar países cuya "tradición democrática" es bastante escasa. Imagínate que entra Turquía y resulta que todos los eurodiputados kurdos son "terroristas", vayapordiox.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑22 Dic 2019 12:44Pues, el fondo toca un asunto bastante serio, la pregunta para qué existe la inmunidad de los parlamentarios y en qué se queda una democracia cuyos "jueces" extremamente politizados no la respetan.
Para chulesco, por cierto, también hay varias actuaciones del propio Supremo.
Y sí, hay muchas opiniones, porque en el fondo sigue siendo un problema político que necesita una solución política, no una "solución" penal.
El problema está en que esa inmunidad se implementó mal, ya que en realidad nunca se ha definido cómo se empezaba ni qué cubría, dejándolo a cargo de cada país y sus propias fuentes de inmunidad (por eso en España la inmunidad del europarlamentario es un aforamiento). Y esto a su vez creaba agujeros legales como qué pasa si alguien está siendo juzgado y es elegido europarlamentario. Ahora ese agujero ha sido esclarecido por el TJUE, lo cual ha creado un grave problema porque el TJUE básicamente acaba de crear una ley donde no la había al interpretar algo que no estaba escrito en ninguna parte. Ninguna ley decía ni dice que el europarlamentario es inmune desde su elección, pero según el TJUE, cuyo trabajo NO es hacer leyes, así ha de ser aunque no tenga una base legal explícita.
Básicament eel caos Junqueras se ha colado por un aguero que dejó abierto el legislador, o sea la eurocámara, y auqnue el tJUE ha puesto un aprche en la práctica sigue sin ahber una ley que diga que el eurodiputaod loe s desde su elección.
Y a falta de esa ley, y habiendo pasado ya el momento en que Junqueras era preso preventivo, estamos ante una situación nueva, la del eruparlamentario encarcelado con sentencia firme, caso que el TJUE ha dejado explícitamente en manos del TS español (las negritas son mías):
http://curia.europa.eu/juris/document/d ... cid=590598
Siendo prisión firme y no provisional, se entiende que el TS ha de solicitar la suspensión de la inmunidad si así lo estima.Ver citas anteriores(...)
90 De las consideraciones que se exponen en los apartados 83 a 86 de la presente sentencia se desprende que la inmunidad prevista en el artículo 9, párrafo segundo, del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión se opone, en particular, a que una medida judicial como la prisión provisional pueda obstaculizar la libertad de los miembros del Parlamento Europeo de dirigirse al lugar en que debe celebrarse la primera reunión de la nueva legislatura para cumplir allí las formalidades requeridas por el Acta electoral.
91 En estas circunstancias, si el tribunal nacional competente estima que debe mantenerse una medida de prisión provisional impuesta a una persona que haya adquirido la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda la inmunidad reconocida en el párrafo segundo del artículo 9 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión, conforme al párrafo tercero del mismo artículo.
92 A la luz de las consideraciones anteriores, procede responder al tribunal remitente que la existencia de la inmunidad prevista en el artículo 9, párrafo segundo, del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta a la persona que goza de tal inmunidad, al objeto de permitirle desplazarse al Parlamento Europeo y cumplir allí las formalidades requeridas. Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del mismo Protocolo.
93 Por otro lado, es al tribunal remitente a quien incumbe apreciar los efectos aparejados a las inmunidades de que goza el Sr. Junqueras Vies en otros posibles procedimientos, como los mencionados en el apartado 30 de la presente sentencia, con observancia del Derecho de la Unión y, en particular, del principio de cooperación leal consagrado en el artículo 4 TUE, apartado 3, párrafo primero (véase, en este sentido, la sentencia de 21 de octubre de 2008, Marra, C‑200/07 y C‑201/07, EU:C579, apartado 41). En este contexto, ha de tener en cuenta, en particular, lo declarado en los apartados 64, 65, 76 y 82 a 86 de la presente sentencia.
94 Habida cuenta de lo anteriormente expuesto, procede responder a las cuestiones prejudiciales planteadas que el artículo 9 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión debe interpretarse en el sentido de que:
– goza de inmunidad en virtud del párrafo segundo de dicho artículo una persona que ha sido oficialmente proclamada electa al Parlamento Europeo cuando se encontraba en situación de prisión provisional en un proceso penal por delitos graves, pero que no ha sido autorizada a cumplir ciertos requisitos previstos por el Derecho interno tras la proclamación ni a desplazarse al Parlamento Europeo para participar en su primera sesión;
– esta inmunidad implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta, al objeto de permitir al interesado desplazarse al Parlamento Europeo y cumplir allí las formalidades requeridas. Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del mismo Protocolo.
Costas
95 Dado que el procedimiento tiene, para las partes del litigio principal, el carácter de un incidente promovido ante el órgano jurisdiccional nacional, corresponde a este resolver sobre las costas. Los gastos efectuados por quienes han presentado observaciones ante el Tribunal de Justicia sin ser partes del litigio principal no pueden ser objeto de reembolso.
En virtud de todo lo expuesto, el Tribunal de Justicia (Gran Sala) declara:
El artículo 9 del Protocolo (n.º 7) sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea debe interpretarse en el sentido de que:
– goza de inmunidad en virtud del párrafo segundo de dicho artículo una persona que ha sido oficialmente proclamada electa al Parlamento Europeo cuando se encontraba en situación de prisión provisional en un proceso penal por delitos graves, pero que no ha sido autorizada a cumplir ciertos requisitos previstos por el Derecho interno tras la proclamación ni a desplazarse al Parlamento Europeo para participar en su primera sesión;
– esta inmunidad implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta, al objeto de permitir al interesado desplazarse al Parlamento Europeo y cumplir allí las formalidades requeridas. Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del mismo Protocolo.
¿Te apuestas dos birras telepáticas a que justo eso es lo que hará Marchena?
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿Entonces porque la justicia española pregunto a la justicia europea y ademas con urgencia, y no se espero a la respuesta?Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 13:08A eso me refería. El asunto estuvo visto para sentencia antes de que Junqueras fuera proclamado eurodiputado, de que fuera siquiera candidato.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Dic 2019 12:58No es exactamente así, lo que había concluido es el juicio. Así que sólo quedaba escribir la sentencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 12:50No estoy muy al tanto del asunto pero creo que Junqueras no era eurodiputado cuando fue encausado y procesado. La sentencia del TS fue hecha pública un día después de ser proclamado como tal. El asunto es discutible. Por eso estos artículos de opinión cargados de razón inapelable me resultan indigestos.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑22 Dic 2019 12:44
Pues, el fondo toca un asunto bastante serio, la pregunta para qué existe la inmunidad de los parlamentarios y en qué se queda una democracia cuyos "jueces" extremamente politizados no la respetan.
Para chulesco, por cierto, también hay varias actuaciones del propio Supremo.
Vamos que ya tenían la sentencia en mente, que ya sabían que serian condenados, pero no obstante hacen el paripe de preguntar, pero no esperan a la respuesta y dictan sentencia, sabiendo que en ese momento la pregunta ya no tenia sentido.
Menudo panda de fulleros esos del tribunal supremo. Y después algunos niegan que haya mala fe en ese proceder.
Si es que..
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2019 15:00¿Entonces porque la justicia española pregunto a la justicia europea y ademas con urgencia, y no se espero a la respuesta?Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 13:08A eso me refería. El asunto estuvo visto para sentencia antes de que Junqueras fuera proclamado eurodiputado, de que fuera siquiera candidato.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Dic 2019 12:58No es exactamente así, lo que había concluido es el juicio. Así que sólo quedaba escribir la sentencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 12:50
No estoy muy al tanto del asunto pero creo que Junqueras no era eurodiputado cuando fue encausado y procesado. La sentencia del TS fue hecha pública un día después de ser proclamado como tal. El asunto es discutible. Por eso estos artículos de opinión cargados de razón inapelable me resultan indigestos.
Vamos que ya tenían la sentencia en mente, que ya sabían que serian condenados, pero no obstante hacen el paripe de preguntar, pero no esperan a la respuesta y dictan sentencia, sabiendo que en ese momento la pregunta ya no tenia sentido.
Menudo panda de fulleros esos del tribunal supremo. Y después algunos niegan que haya mala fe en ese proceder.
Si es que..

Ver citas anteriores(....) esta inmunidad implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta, al objeto de permitir al interesado desplazarse al Parlamento Europeo y cumplir allí las formalidades requeridas. Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad,

Job 1:21...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pero vamos a ver, que por muy inmune que fuera, no se iba a librar de la sentencia. Que el juicio ya había terminado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2019 15:00¿Entonces porque la justicia española pregunto a la justicia europea y ademas con urgencia, y no se espero a la respuesta?Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 13:08A eso me refería. El asunto estuvo visto para sentencia antes de que Junqueras fuera proclamado eurodiputado, de que fuera siquiera candidato.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Dic 2019 12:58No es exactamente así, lo que había concluido es el juicio. Así que sólo quedaba escribir la sentencia.Ver citas anterioresCero07 escribió: ↑22 Dic 2019 12:50
No estoy muy al tanto del asunto pero creo que Junqueras no era eurodiputado cuando fue encausado y procesado. La sentencia del TS fue hecha pública un día después de ser proclamado como tal. El asunto es discutible. Por eso estos artículos de opinión cargados de razón inapelable me resultan indigestos.
Vamos que ya tenían la sentencia en mente, que ya sabían que serian condenados, pero no obstante hacen el paripe de preguntar, pero no esperan a la respuesta y dictan sentencia, sabiendo que en ese momento la pregunta ya no tenia sentido.
Menudo panda de fulleros esos del tribunal supremo. Y después algunos niegan que haya mala fe en ese proceder.
Si es que..
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues no hace falta ser Job para entender que si el estado español quiere retirar la inmunidad a un miembro del Parlamento Europeo, primero tiene que pedirlo al Parlamento. Pero mientras esto no se vote, la tiene.
Ya que se ha mencionado el caso de Ruiz Mateos, aunque no tenga mucha relación, este sólo pudo ser juzgado al perder la votación en el pleno del 18 de febrero de 1991. Por "Haber hecho asientos a principios de 1993, por transacciones de crédito ficticias en cuentas cuyos titulares nada sabían de ello y haberlos utilizado para la supuesta regulación de pérdidas de diferentes bancos del grupo Rumasa" y "haber aumentado durante el segundo semestre de 1982 valores patrimoniales en el balance del holding Rumasa AG, sin base real'.
También es curioso ver quienes fueron los que votaron en contra: https://elpais.com/diario/1991/02/19/es ... 50215.html
O sea que es lo que toca, que el pleno vote y apechugar con lo que salga.
Ya que se ha mencionado el caso de Ruiz Mateos, aunque no tenga mucha relación, este sólo pudo ser juzgado al perder la votación en el pleno del 18 de febrero de 1991. Por "Haber hecho asientos a principios de 1993, por transacciones de crédito ficticias en cuentas cuyos titulares nada sabían de ello y haberlos utilizado para la supuesta regulación de pérdidas de diferentes bancos del grupo Rumasa" y "haber aumentado durante el segundo semestre de 1982 valores patrimoniales en el balance del holding Rumasa AG, sin base real'.
También es curioso ver quienes fueron los que votaron en contra: https://elpais.com/diario/1991/02/19/es ... 50215.html
O sea que es lo que toca, que el pleno vote y apechugar con lo que salga.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pero si nadie esta diciendo eso, pero que se sepa que ahora tal vez y por esa mala actuación de la justicia española igual se libra.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Dic 2019 16:45Pero vamos a ver, que por muy inmune que fuera, no se iba a librar de la sentencia. Que el juicio ya había terminado.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑22 Dic 2019 15:00¿Entonces porque la justicia española pregunto a la justicia europea y ademas con urgencia, y no se espero a la respuesta?
Vamos que ya tenían la sentencia en mente, que ya sabían que serian condenados, pero no obstante hacen el paripe de preguntar, pero no esperan a la respuesta y dictan sentencia, sabiendo que en ese momento la pregunta ya no tenia sentido.
Menudo panda de fulleros esos del tribunal supremo. Y después algunos niegan que haya mala fe en ese proceder.
Si es que..
Al parecer lo que dicen los expertos, es que no se puede juzgar, ni condenar a nadie si antes no ha sido aprobado por la justicia europea eso de quitarle la impunidad. Es decir que desde el mismo momento que adquirió la condición de parlamentario europeo, se tenia que haber parado todo juicio y condena, y haberse esperado a la respuesta, ya que no deberían estar muy seguros cuando preguntaron. Y espero no insista mas en que fue la defensa quien se lo pidió, que eso no tiene nada que ver. Y sino lo quieres dejar ir a recoger el acta de diputado, pues muy bien, lo mantienes en prisión preventiva si lo consideras oportuno, pero le facilitas que se acredite.
Esa hubiera sido la actuación conforme a la ley. Pero no, como había prisa en dictar sentencia por las elecciones, al final la liaron y de que manera.Y ahora solo queda esperar lo que diga el TS y si lo que dice no le gusta a la defensa otra vez a Europa. Y esta vez si que tendrá que pronunciarse, y no seria extraño que lo hiciera en el sentido de anular el juicio a Junqueras.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ver citas anterioresChurrero escribió: ↑19 Dic 2019 21:14 El tribunal de Justicia Europeo, ha puesto a la justicia española en el lugar que le corresponde.
No hace falta ser muy listo para deducir que si Junqueras si podía ser candidato a parlamentario europeo, no se le podía después impedir recoger el acta, es de sentido común.
Vamos a ver cuando Estrasburgo se pronuncie sobre las sentencias del proces......
Más votos para VOX. No me extrañaría que, en nada, VOX llevara en su programa la convocatoria de un referéndum para la salida de España de la UE.
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
En mi pueblo, a esto se le llama espamear.Ver citas anterioresECO escribió: ↑19 Dic 2019 21:28 LA UE SE HA METIDO UN GOL EN PROPIA META AL FALLAR EL TJUE A FAVOR DE LOS INDEPENDENTISTAS.
Desde hace ya tiempo, en la gran mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE), las encuestas expresan que hay una mayoría de ciudadanos que ven en sus instituciones no una solución a sus problemas sino la causa de muchos de ellos. Ello es algo que queda constatado cada vez que se celebran unas elecciones al Parlamento Europeo. En las ultimas, del 26 de Mayo de 2019, la participación ha sido del 50,6%, si a ello le restamos el porcentaje de votos de los conocidos como partidos políticos euroescépticos, la conclusión que se puede extraer es que en un gran número de Estados miembros hay mayor rechazo que aceptación a la actual UE. Que la UE es causa de problemas para los ciudadanos de sus Estados miembros, se ha confirmado otra vez hoy, al dar a conocer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) su posición acerca de la situación del Oriol Junqueras, eurodiputado electo que no ha podido tomar posesión de su cargo debido a encontrarse en prisión preventiva, hoy ya condenado a 13 años por los delitos de sedición y malversación.
En el momento de las últimas elecciones al Parlamento Europeo (Mayo-2019) Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya, y presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, se encontraba en prisión preventiva por hechos relacionado con la convocatoria del Referéndum ilegal de independencia del 1-O y la Declaración Unilateral de Independencia del 27 de Octubre de 2017, a pesar de ello, a pesar de estar en la cárcel por tomar decisiones contrarias a la legalidad contemplada por la Constitución vigente, inexplicablemente se le permitió presentarse a procesos electorales, entre ellos, a las elecciones europeas de Mayo de 2017. Una vez elegido, la justicia española, como era lógico, no le permitió tomar posesión de su cargo. Según el TJUE, Oriol Junqueras adquirió la inmunidad propia de un eurodiputado desde el momento en que fue considerado eurodiputado electo, y por tanto, el Tribunal Supremo debió ponerle en libertad y haber permitido que tomara posesión de su cargo en el Parlamento Europeo.
Independientemente como pueda afectar a Oriol Junqueras, en la actualidad condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación, el fallo es de enorme transcendencia, por dos razones. Primera, porque reconoce inmunidad parlamentaria a eurodiputados electos, y por tanto, ello puede suponer que la Unión Europea se la conceda al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y al exconsejero, Toni Comín, también eurodiputados electos, huidos de la justicia española y refugiados en Bélgica, lo que les permitiría pasar el ritual de jura de la Constitución en España y tomar posesión de sus cargos de eurodiputados. Es decir, dentro de dos días puede haber en el Parlamento Europeo dos tipos fugados de la justicia española ejerciendo como eurodiputados españoles. Segunda, en el Tribunal de Justicia de la UE cada estado miembro está representado por un juez que es nombrado por su gobierno, lo que quiere decir, que cuando el TJUE se pronuncia sobre un tema importante, se pronuncia también la UE. Junqueras está condenado por ser uno de los líderes de un proceso independentista que, basado en el principio de autodeterminación de los pueblos, decían que tenía como fin convertir a Cataluña en un nuevo estado de Europa. Por tanto, con este fallo, en gran media, la UE, está aceptando el principio de autodeterminación en territorio de la UE. El mensaje de la UE es claro, anima a los dirigentes de otros pueblos descontentos con su actual estatus político a que declaren de forma unilateral la independencia, porque ello no tendrá consecuencias jurídicas ya que les protegerá recurriendo al TJUE. Con este fallo la UE está transmitiendo el mensaje de “Escoceses, irlandeses, vascos, flamencos, corsos, padanios, etc, etc, etc, declarar la independencia, la UE os protegerá”.
El fallo del TJUE, aunque las elites independentistas catalanas lo consideren como una victoria suya, no representa una victoria para nadie, la UE no va a mover un dedo en apoyo de los que reivindican la independencia, sino una derrota de la Unión Europea debido a un gol que ha metido en propia meta, al defender el TJUE a unos dirigentes políticos que han liderado un proceso independentista en contra de la legalidad vigente de uno de los Estados miembros e incluso de la propia UE, pues en el Tratado de Lisboa no se contempla el derecho de autodeterminación de los pueblos que deseen cambiar de estatus político. El fallo del Tribunal de Justicia de la UE, puede significar dos cosas. Uno, que realmente desde la UE se está animando a elites políticas de otros territorios europeos a que realicen declaraciones unilaterales de independencia sin temer a las consecuencias. O dos, que el TJUE se ha sumado a la pantomima que desde hace tiempo es el proceso independentista catalán, detrás del cual se percibe la injerencia de las elites monárquicas, y por tanto, no tardará mucho en emitir otro fallo contrario al actual, negando el derecho de autodeterminación de los pueblos, y deslegitimando y condenando procesos independentistas similares al puesto en marcha por las elites catalanas.
Independientemente de cómo evolucione el posicionamiento de la UE respecto al derecho de autodeterminación, está claro que la ampliación de la UE fue un grave error; ahora una nueva generación de políticos y nuevos estados miembros, procedentes de lo conocido como Europa del Este, países en su momento de la órbita soviética, están quemando el sistema político que surgió de la Segunda Guerra Mundial, con asuntos como este. Parece ser que se han cansado de décadas de paz. En España, el fallo ha sido únicamente bien recibido, además de por los partidos políticos independentistas catalanes, por sectores políticos de la izquierda de la órbita de Rusia, como Unidas Podemos. Lo cual lleva a la pregunta de ¿Por qué Rusia tiene tanto interés en este asunto? ¿Ve en ello una forma de desestabilizar España y la UE o hay algo más? El fallo del TJUE, por el momento solamente ha dejado clara una cosa, si ayer la gobernabilidad de España era difícil, hoy todavía lo es más, pues las posiciones del comunismo internacional, representado por Unidas Podemos y de los partidos independentistas, se han radicalizado, hoy se creen con más poder que ayer para imponer sus reivindicaciones al PSOE.
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
¿¿¿Te has leído todo este ladrillazo???Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑20 Dic 2019 02:25Ver citas anterioresECO escribió: ↑19 Dic 2019 21:28 LA UE SE HA METIDO UN GOL EN PROPIA META AL FALLAR EL TJUE A FAVOR DE LOS INDEPENDENTISTAS.
Desde hace ya tiempo, en la gran mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE), las encuestas expresan que hay una mayoría de ciudadanos que ven en sus instituciones no una solución a sus problemas sino la causa de muchos de ellos. Ello es algo que queda constatado cada vez que se celebran unas elecciones al Parlamento Europeo. En las ultimas, del 26 de Mayo de 2019, la participación ha sido del 50,6%, si a ello le restamos el porcentaje de votos de los conocidos como partidos políticos euroescépticos, la conclusión que se puede extraer es que en un gran número de Estados miembros hay mayor rechazo que aceptación a la actual UE. Que la UE es causa de problemas para los ciudadanos de sus Estados miembros, se ha confirmado otra vez hoy, al dar a conocer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) su posición acerca de la situación del Oriol Junqueras, eurodiputado electo que no ha podido tomar posesión de su cargo debido a encontrarse en prisión preventiva, hoy ya condenado a 13 años por los delitos de sedición y malversación.
En el momento de las últimas elecciones al Parlamento Europeo (Mayo-2019) Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya, y presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, se encontraba en prisión preventiva por hechos relacionado con la convocatoria del Referéndum ilegal de independencia del 1-O y la Declaración Unilateral de Independencia del 27 de Octubre de 2017, a pesar de ello, a pesar de estar en la cárcel por tomar decisiones contrarias a la legalidad contemplada por la Constitución vigente, inexplicablemente se le permitió presentarse a procesos electorales, entre ellos, a las elecciones europeas de Mayo de 2017. Una vez elegido, la justicia española, como era lógico, no le permitió tomar posesión de su cargo. Según el TJUE, Oriol Junqueras adquirió la inmunidad propia de un eurodiputado desde el momento en que fue considerado eurodiputado electo, y por tanto, el Tribunal Supremo debió ponerle en libertad y haber permitido que tomara posesión de su cargo en el Parlamento Europeo.
Independientemente como pueda afectar a Oriol Junqueras, en la actualidad condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación, el fallo es de enorme transcendencia, por dos razones. Primera, porque reconoce inmunidad parlamentaria a eurodiputados electos, y por tanto, ello puede suponer que la Unión Europea se la conceda al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y al exconsejero, Toni Comín, también eurodiputados electos, huidos de la justicia española y refugiados en Bélgica, lo que les permitiría pasar el ritual de jura de la Constitución en España y tomar posesión de sus cargos de eurodiputados. Es decir, dentro de dos días puede haber en el Parlamento Europeo dos tipos fugados de la justicia española ejerciendo como eurodiputados españoles. Segunda, en el Tribunal de Justicia de la UE cada estado miembro está representado por un juez que es nombrado por su gobierno, lo que quiere decir, que cuando el TJUE se pronuncia sobre un tema importante, se pronuncia también la UE. Junqueras está condenado por ser uno de los líderes de un proceso independentista que, basado en el principio de autodeterminación de los pueblos, decían que tenía como fin convertir a Cataluña en un nuevo estado de Europa. Por tanto, con este fallo, en gran media, la UE, está aceptando el principio de autodeterminación en territorio de la UE. El mensaje de la UE es claro, anima a los dirigentes de otros pueblos descontentos con su actual estatus político a que declaren de forma unilateral la independencia, porque ello no tendrá consecuencias jurídicas ya que les protegerá recurriendo al TJUE. Con este fallo la UE está transmitiendo el mensaje de “Escoceses, irlandeses, vascos, flamencos, corsos, padanios, etc, etc, etc, declarar la independencia, la UE os protegerá”.
El fallo del TJUE, aunque las elites independentistas catalanas lo consideren como una victoria suya, no representa una victoria para nadie, la UE no va a mover un dedo en apoyo de los que reivindican la independencia, sino una derrota de la Unión Europea debido a un gol que ha metido en propia meta, al defender el TJUE a unos dirigentes políticos que han liderado un proceso independentista en contra de la legalidad vigente de uno de los Estados miembros e incluso de la propia UE, pues en el Tratado de Lisboa no se contempla el derecho de autodeterminación de los pueblos que deseen cambiar de estatus político. El fallo del Tribunal de Justicia de la UE, puede significar dos cosas. Uno, que realmente desde la UE se está animando a elites políticas de otros territorios europeos a que realicen declaraciones unilaterales de independencia sin temer a las consecuencias. O dos, que el TJUE se ha sumado a la pantomima que desde hace tiempo es el proceso independentista catalán, detrás del cual se percibe la injerencia de las elites monárquicas, y por tanto, no tardará mucho en emitir otro fallo contrario al actual, negando el derecho de autodeterminación de los pueblos, y deslegitimando y condenando procesos independentistas similares al puesto en marcha por las elites catalanas.
Independientemente de cómo evolucione el posicionamiento de la UE respecto al derecho de autodeterminación, está claro que la ampliación de la UE fue un grave error; ahora una nueva generación de políticos y nuevos estados miembros, procedentes de lo conocido como Europa del Este, países en su momento de la órbita soviética, están quemando el sistema político que surgió de la Segunda Guerra Mundial, con asuntos como este. Parece ser que se han cansado de décadas de paz. En España, el fallo ha sido únicamente bien recibido, además de por los partidos políticos independentistas catalanes, por sectores políticos de la izquierda de la órbita de Rusia, como Unidas Podemos. Lo cual lleva a la pregunta de ¿Por qué Rusia tiene tanto interés en este asunto? ¿Ve en ello una forma de desestabilizar España y la UE o hay algo más? El fallo del TJUE, por el momento solamente ha dejado clara una cosa, si ayer la gobernabilidad de España era difícil, hoy todavía lo es más, pues las posiciones del comunismo internacional, representado por Unidas Podemos y de los partidos independentistas, se han radicalizado, hoy se creen con más poder que ayer para imponer sus reivindicaciones al PSOE.![]()
Orgulloso de ser centralista y prosistema

