Euskararen nazioarteko eguna
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Es que en la comunidad valenciana eso de castellanizárlos los españolisimos lo tiene mucho mas avanzado que en Catalunya, yo diría que incluso ya lo han conseguido del todo, esos españolisimos les han hecho creer a los valencianos que hablar catalán es de ser un pueblerino, un cateto, los valencianos de bien solo hablan castellano, por favor. Y encima con tantos años el PP en el gobierno valenciano, hasta les han hecho creer que el valenciano no es lo mismo que el catalán, no sea que se revierta lo de la castellanización en Valencia.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 Dic 2019 22:30 El Consejo de Europa dice que el valenciano está en una situación preocupante
-
- Funcionario
- Mensajes: 5529
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Dic 2019 23:42Es que en la comunidad valenciana eso de castellanizárlos los españolisimos lo tiene mucho mas avanzado que en Catalunya, yo diría que incluso ya lo han conseguido del todo, esos españolisimos les han hecho creer a los valencianos que hablar catalán es de ser un pueblerino, un cateto, los valencianos de bien solo hablan castellano, por favor. Y encima con tantos años el PP en el gobierno valenciano, hasta les han hecho creer que el valenciano no es lo mismo que el catalán, no sea que se revierta lo de la castellanización en Valencia.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 Dic 2019 22:30 El Consejo de Europa dice que el valenciano está en una situación preocupante
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Primera lección de cultura: no me confundas con tu madre y/o esposa, ellas podrán ser maroma pero yo soy Kalea, haz el favor de no dirigirte a mi en esos términos.Ver citas anterioresCruzadito escribió: ↑17 Dic 2019 17:50A cualquier cosa le llamas tú cultura. No es sólo una cuestión cualitativa, sino también cuantitativa, maroma. No es lo mismo el rocanrol o el flamenco, que son universales, que la sardana. Y no es lo mismo el inglés o el castellano que el euskera, o como carallo diera en su día en llamarle Sabino Arana, el inventor del euskera, pavo que, por cierto no era euskaldún. Con un par.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑17 Dic 2019 01:39Cuidado con el palillo ese.Ver citas anterioresCruzadito escribió: ↑16 Dic 2019 18:04Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 23:40
Llama bastante la atención, la verdad. Yo soy castellanoparlante y me gusta mogollón ir a lugares con lengua propia y escuchar como se comunican, aunque no entienda una leche, me parece un patrimonio cultural tan valioso que ni me planteo el número de hablantes.
Por cierto, la primera vez que fui a Euskadi, al volver, me pillé un curso de euskera, hice los primeros temas y ahí lo tengo, otro proyecto personal para el futuro.![]()
Me flipa la sonoridad de la fonética del euskera. El catalán también me parece bonito (ese si lo domino), las lenguas con un contenido tan unido a la vida popular me parecen una pasada, y cuando las expresiones no tienen traducción al castellano más aún.
Kalea y Regshoe. Vaya par.
Si no eres capaz de entender lo que es una cultura imagina lo que sabrás de comunicación cuando te alejas dos pasitos de la barra.
Y por cierto, me parece de puta madre que aprendas vasco, gallego o aranés, siempre y cuando lo hagas con tu dinerito. El único idioma oficial y obligatorio para toda España, y el único al cual deberían destinarse fondos públicos, debería ser el castellano. Espabila, por favor.
Al tema, ya te lo dije, patrimonio cultural indistintamente del número de hablantes, no necesito relaciones de datos cuantitativos ni cualitativos, ni de actitudes ni aptitudes, que estas demostrando una carencia de comprensión lectora brutal.
Por cierto, lo que aprendo me lo pago YO, si eres capaz de encontrar cursos de Euskera en instituciones públicas a coste cero en toda la comunitat Valenciana avisame. Y otra cosa relacionadisima, solo espero que opines lo mismo sobre los papis que quieren un aprendizaje "especial" para sus nenes, a ver si dejan ya de gastar en las concertadas por cuatro renegados y empiezan a invertir en la escuela pública, que vaya rotos hizo la derecha en mogollón de comunidades.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Eso no es cierto, yo soy de la comunitat Valenciana y digo que el valenciano es catalán, con diferencias en la pronunciación pero con la misma base léxica.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Dic 2019 23:42Es que en la comunidad valenciana eso de castellanizárlos los españolisimos lo tiene mucho mas avanzado que en Catalunya, yo diría que incluso ya lo han conseguido del todo, esos españolisimos les han hecho creer a los valencianos que hablar catalán es de ser un pueblerino, un cateto, los valencianos de bien solo hablan castellano, por favor. Y encima con tantos años el PP en el gobierno valenciano, hasta les han hecho creer que el valenciano no es lo mismo que el catalán, no sea que se revierta lo de la castellanización en Valencia.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 Dic 2019 22:30 El Consejo de Europa dice que el valenciano está en una situación preocupante
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.
Intenta encontrar el grado universitario de filología Valenciana.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Gracias por darme la razón cuando decía... Y encima con tantos años el PP en el gobierno valenciano, hasta les han hecho creer que el valenciano no es lo mismo que el catalán,, y ya ve como acerte.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Dic 2019 23:42Es que en la comunidad valenciana eso de castellanizárlos los españolisimos lo tiene mucho mas avanzado que en Catalunya, yo diría que incluso ya lo han conseguido del todo, esos españolisimos les han hecho creer a los valencianos que hablar catalán es de ser un pueblerino, un cateto, los valencianos de bien solo hablan castellano, por favor. Y encima con tantos años el PP en el gobierno valenciano, hasta les han hecho creer que el valenciano no es lo mismo que el catalán, no sea que se revierta lo de la castellanización en Valencia.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 Dic 2019 22:30 El Consejo de Europa dice que el valenciano está en una situación preocupante
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.
Pues por mucho que se empeña la españolidad el catalan y el valenciano son lo mismo.
----
La Acadèmia de la Llengua responde al PP que valenciano y catalán 'son la misma lengua.
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
https://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/ ... 80789.html
...
AVL.= Academia valenciana de la lengua. Vamos que es la academia valenciana quien lo dice, que no la academia catalana.
Vaya, pues menos mal que el gobierno central cuando gobierna el PP no tiene ninguna interés en buscar réditos políticos con esas cosas..
---
En la exposición de motivos de la iniciativa, el PP argumentaba que "el habla de los valencianos, que parte sin duda de la más profunda prehistoria, se escribe ya desde el siglo VI antes de Cristo con el lenguaje ibérico y, después de las aportaciones sucesivas a partir de las fenicias, griegas y latinas, ha llegado a nuestros días en la forma en que lo conocemos".
...
Vamos puro cachondeo, filfa, "el valenciano desde la prehistoria" o que se escribe desde 600 años antes de Cristo, por favor, es que nos toman por idiotas esta derecha española. Y a fe mía que con usted lo han conseguido.
Si es que... Ya sabéis todos que según los españolisimos del PP, el hombres de Neandertal ya hablaban valenciano, que no catalán.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Hay una cosa que se llama dialecto, el valenciano es a todas luces si eso, un dialecto del catalán, como el andaluz es un dialecto del castellano https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz, pero lo curioso es que vuestra postura es de lo más selectiva, si los andaluces dicen que el andaluz es una lengua os reís de ellos, pero si los valencianos dicen que el valenciano es una lengua le daís la razón ¿cuál será la razón?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.

Y no, muchos valencianos no tienen problemas en decir que el valenciano es casi igual que el catalán, el problema es el que apuntas, ese miedo a ser anexionados por los malvados catalanes, la tontería se acabaría si se dijese que la lengua es catalán-valenciano-balear, pero como que queda un poco largo
Homo homini lupus
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
El valenciano NO es "catalán", yo al tarado del Torra apenas lo entiendo cuando habla!Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑18 Dic 2019 09:46Hay una cosa que se llama dialecto, el valenciano es a todas luces si eso, un dialecto del catalán, como el andaluz es un dialecto del castellano https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz, pero lo curioso es que vuestra postura es de lo más selectiva, si los andaluces dicen que el andaluz es una lengua os reís de ellos, pero si los valencianos dicen que el valenciano es una lengua le daís la razón ¿cuál será la razón?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.![]()
Y no, muchos valencianos no tienen problemas en decir que el valenciano es casi igual que el catalán, el problema es el que apuntas, ese miedo a ser anexionados por los malvados catalanes, la tontería se acabaría si se dijese que la lengua es catalán-valenciano-balear, pero como que queda un poco largo
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Si es que... Ya sabéis todos que según los españolisimos del PP, el hombres de Neandertal ya hablaban valenciano, que no catalán.Ver citas anterioresAtila escribió: ↑18 Dic 2019 09:59El valenciano NO es "catalán", yo al tarado del Torra apenas lo entiendo cuando habla!Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑18 Dic 2019 09:46Hay una cosa que se llama dialecto, el valenciano es a todas luces si eso, un dialecto del catalán, como el andaluz es un dialecto del castellano https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz, pero lo curioso es que vuestra postura es de lo más selectiva, si los andaluces dicen que el andaluz es una lengua os reís de ellos, pero si los valencianos dicen que el valenciano es una lengua le daís la razón ¿cuál será la razón?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.![]()
Y no, muchos valencianos no tienen problemas en decir que el valenciano es casi igual que el catalán, el problema es el que apuntas, ese miedo a ser anexionados por los malvados catalanes, la tontería se acabaría si se dijese que la lengua es catalán-valenciano-balear, pero como que queda un poco largo
Re: Euskararen nazioarteko eguna
A mi no me importa decir que hablo en valenciano.
Y si se trata de inflar currículo, también puedo hablar en andaluz. O en mexicano estilo Cantinflas. El aragonés de momento no lo hablo tan bien, es una lástima. http://www.unizar.es/cce/vjuan/papirroi.pdf
Y si se trata de inflar currículo, también puedo hablar en andaluz. O en mexicano estilo Cantinflas. El aragonés de momento no lo hablo tan bien, es una lástima. http://www.unizar.es/cce/vjuan/papirroi.pdf
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Por cierto, quienes dicen que el catalán y el valenciano son lenguas distintas suelen ser los que no hablan ni una cosa ni la otra.
https://www.trambolico.com/caloret.html
https://www.trambolico.com/caloret.html
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Resumiendo, los españolisimos.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Dic 2019 10:12 Por cierto, quienes dicen que el catalán y el valenciano son lenguas distintas suelen ser los que no hablan ni una cosa ni la otra.
https://www.trambolico.com/caloret.html
Mira que lo tengo dicho, que las lenguas son santas, son perlas y según San Mateo.
“No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen.”
(Mateo 7:6) (*)
Última edición por El Sopapo el 18 Dic 2019 17:09, editado 1 vez en total.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Ni dialecto es el valenciano, si lo fuera también lo serian el catalán que se habla en Lleida, o Girona. Y tampoco el andaluz es un dialecto del castellano, no nos confundamos, solo es un castellano no muy bien hablado y con un deje muy particular. Unos zezean y otros sesean. Y yo diría que casi todos los andaluces son incapaces de pronunciar correctamente la letra elle. Las lenguas por mucho que se intenten normalizar cada cierto tiempo, son cosas vivas, flexibles, no hay fronteras físicas con las lenguas, siempre las fronteras lingüísticas son progresivas.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑18 Dic 2019 09:46Hay una cosa que se llama dialecto, el valenciano es a todas luces si eso, un dialecto del catalán, como el andaluz es un dialecto del castellano https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz, pero lo curioso es que vuestra postura es de lo más selectiva, si los andaluces dicen que el andaluz es una lengua os reís de ellos, pero si los valencianos dicen que el valenciano es una lengua le daís la razón ¿cuál será la razón?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑18 Dic 2019 00:12Porque eso es lo que quereis los independentistas catalanes(que crean que el valenciano es catalan,....) para que asi podais crear en un futuro el imperio de los paisos catalans donde la comunidad valenciana se diluiria en los paisos catalans.
En cambio el valenciano no es catalan ya que es lo que dicen la gente de la comunidad valenciana. Y por cierto el gobierno central no tiene interes alguno en eso que dices.![]()
Y no, muchos valencianos no tienen problemas en decir que el valenciano es casi igual que el catalán, el problema es el que apuntas, ese miedo a ser anexionados por los malvados catalanes, la tontería se acabaría si se dijese que la lengua es catalán-valenciano-balear, pero como que queda un poco largo
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
El catalán, el valenciano y el balear eran idiomas diferentes, en su época. Hoy son lenguas tan parecidas que son prácticamente un mismo idioma. Se ve que durante todo este tiempo se ha ido buscando esa unidad lingüística.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 17:29 Ni dialecto es el valenciano, si lo fuera también lo serian el catalán que se habla en Lleida, o Girona. Y tampoco el andaluz es un dialecto del castellano, no nos confundamos, solo es un castellano no muy bien hablado y con un deje muy particular. Unos zezean y otros sesean. Y yo diría que casi todos los andaluces son incapaces de pronunciar correctamente la letra elle. Las lenguas por mucho que se intenten normalizar cada cierto tiempo, son cosas vivas, flexibles, no hay fronteras físicas con las lenguas, siempre las fronteras lingüísticas son progresivas.
En cuanto al andaluz, sí que es un dialecto del castellano. Los andaluces hablan el castellano a su manera. Tienen sus propios términos y expresiones. Igual que los canarios, los argentinos, mejicanos o ecuatorianos.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Asi que el catalan valenciano y balear eran idiomas diferentes en su época, ¿Cuando en la prehistoria?Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑18 Dic 2019 21:15El catalán, el valenciano y el balear eran idiomas diferentes, en su época. Hoy son lenguas tan parecidas que son prácticamente un mismo idioma. Se ve que durante todo este tiempo se ha ido buscando esa unidad lingüística.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 17:29 Ni dialecto es el valenciano, si lo fuera también lo serian el catalán que se habla en Lleida, o Girona. Y tampoco el andaluz es un dialecto del castellano, no nos confundamos, solo es un castellano no muy bien hablado y con un deje muy particular. Unos zezean y otros sesean. Y yo diría que casi todos los andaluces son incapaces de pronunciar correctamente la letra elle. Las lenguas por mucho que se intenten normalizar cada cierto tiempo, son cosas vivas, flexibles, no hay fronteras físicas con las lenguas, siempre las fronteras lingüísticas son progresivas.
En cuanto al andaluz, sí que es un dialecto del castellano. Los andaluces hablan el castellano a su manera. Tienen sus propios términos y expresiones. Igual que los canarios, los argentinos, mejicanos o ecuatorianos.
Mira que les cuesta de entender las cosas.
...
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
..
Pues claro hombre, ahora a ver si va resultar que esta mas que bien que todas las lenguas se normalicen, menos el catalán que para la españolidad si lo hace eso esta fatal. El andaluz no es un dialecto del castellano, igual que no lo es el deje y otras cosas particulares de Extremadura, Murcia y todas la demás comunidades, si el deje, o la manera peculiar de cada autonomía fuera un dialecto del castellano, el castellano diremos no dialecto no existiría. Que se normalice un idioma, no significa que sea rígido o inamovible.
Dialectos del castellano, tal vez y digo tal vez, lo que se habla en algunos países de América del sur.
Lo que seguro que es un dialecto, es el castellano del latín. Todo y siendo una legua ya propia.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
El valenciano deriva de una lengua romance que se hablaba en la época de la Reconquista. Hay muchos testimonios de esto. Sobre todo, muchos de ellos árabes. Ellos decían que los mozárabes de Valencia hablaban una lengua derivada del latín, y que la habían estado hablando sin interrupción antes de la llegada de Jaime I. Hay una serie de códices que van desde el s.IX hasta el XII que son contratos entre los mozárabes que vivían en la zona del Levante o, en ocasiones, entre moros y cristianos. Esta lengua era llamada por los árabes al-rumía, y los mozárabes la llamaban la llengua romana.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 21:56 Asi que el catalan valenciano y balear eran idiomas diferentes en su época, ¿Cuando en la prehistoria?
Mira que les cuesta de entender las cosas.
...
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
..
Pues claro hombre, ahora a ver si va resultar que esta mas que bien que todas las lenguas se normalicen, menos el catalán que para la españolidad si lo hace eso esta fatal. El andaluz no es un dialecto del castellano, igual que no lo es el deje y otras cosas particulares de Extremadura, Murcia y todas la demás comunidades, si el deje, o la manera peculiar de cada autonomía fuera un dialecto del castellano, el castellano diremos no dialecto no existiría. Que se normalice un idioma, no significa que sea rígido o inamovible.
Dialectos del castellano, tal vez y digo tal vez, lo que se habla en algunos países de América del sur.
Lo que seguro que es un dialecto, es el castellano del latín. Todo y siendo una legua ya propia.
Cuando Jaime I llega a Valencia, establece que los jueces deben conocer las causas en romance y no en catalán. Federico Ubieto, que hizo un estudio del Llibre del Repartiment, señalaba que durante los siglos XII y XIII los soldados que llegaron con Jaime I no eran catalanes. En su mayoría, procedían de Aragón y Navarra. Y, los pocos que llegaron desde Cataluña, se establecieron en zonas en las que nunca se habló el valenciano.
Ocasionalmente, esa lengua romance que no era el catalán, se traducía al catalán. Es decir, los propios catalanes no consideraban que la lengua de los valencianos medievales fuera catalán.
Bien entrado el siglo XVI, el canónigo de la Catedral de Mallorca, Gregorio Genovar, se quejaba de que la gran novela de Raimundo Lulio (Blanquerna) no se había traducido al valenciano. Se había escrito en mallorquín. Con esto queda claro que el valenciano y el mallorquín se consideraban lenguas distintas y, desde luego, no se consideraban catalán. Y, entonces, le pide a un doctor en artes y en teología que lo traduzca al valenciano para que la obra se difunda en Valencia.
Lo que se impone en Cataluña, C. Valenciana y Baleares es el catalán barceloní. Todo gracias a la unificación que hizo Pompeu-Fabra. Esto es algo que también hizo Nebrija mucho antes con el castellano.
Y sigo defendiendo que el dialecto andaluz, así como el canario, son variantes del castellano. Lo mismo que el dialecto mejicano, puertorriqueño o colombiano.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Pues fíjese que Patrick O`Brien poco sospechoso de hispanofilia, lo menciona en sus novelas ambientadas en el siglo XIX.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 21:56Asi que el catalan valenciano y balear eran idiomas diferentes en su época, ¿Cuando en la prehistoria?Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑18 Dic 2019 21:15El catalán, el valenciano y el balear eran idiomas diferentes, en su época. Hoy son lenguas tan parecidas que son prácticamente un mismo idioma. Se ve que durante todo este tiempo se ha ido buscando esa unidad lingüística.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 17:29 Ni dialecto es el valenciano, si lo fuera también lo serian el catalán que se habla en Lleida, o Girona. Y tampoco el andaluz es un dialecto del castellano, no nos confundamos, solo es un castellano no muy bien hablado y con un deje muy particular. Unos zezean y otros sesean. Y yo diría que casi todos los andaluces son incapaces de pronunciar correctamente la letra elle. Las lenguas por mucho que se intenten normalizar cada cierto tiempo, son cosas vivas, flexibles, no hay fronteras físicas con las lenguas, siempre las fronteras lingüísticas son progresivas.
En cuanto al andaluz, sí que es un dialecto del castellano. Los andaluces hablan el castellano a su manera. Tienen sus propios términos y expresiones. Igual que los canarios, los argentinos, mejicanos o ecuatorianos.
Y no era hombre poco documentado por lo general.

+++++++++++++
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Y continua sin querer darse por enterado. El catalan es un dialecto igual que el castellano del latin, ese es su tronco común, Y en el siglo XIII cuando Jaime I conquisto Valencia y Baleares, repobló totalmente esas tierras con catalanes y maños sobre todo.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑18 Dic 2019 23:57El valenciano deriva de una lengua romance que se hablaba en la época de la Reconquista. Hay muchos testimonios de esto. Sobre todo, muchos de ellos árabes. Ellos decían que los mozárabes de Valencia hablaban una lengua derivada del latín, y que la habían estado hablando sin interrupción antes de la llegada de Jaime I. Hay una serie de códices que van desde el s.IX hasta el XII que son contratos entre los mozárabes que vivían en la zona del Levante o, en ocasiones, entre moros y cristianos. Esta lengua era llamada por los árabes al-rumía, y los mozárabes la llamaban la llengua romana.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 21:56 Asi que el catalan valenciano y balear eran idiomas diferentes en su época, ¿Cuando en la prehistoria?
Mira que les cuesta de entender las cosas.
...
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
..
Pues claro hombre, ahora a ver si va resultar que esta mas que bien que todas las lenguas se normalicen, menos el catalán que para la españolidad si lo hace eso esta fatal. El andaluz no es un dialecto del castellano, igual que no lo es el deje y otras cosas particulares de Extremadura, Murcia y todas la demás comunidades, si el deje, o la manera peculiar de cada autonomía fuera un dialecto del castellano, el castellano diremos no dialecto no existiría. Que se normalice un idioma, no significa que sea rígido o inamovible.
Dialectos del castellano, tal vez y digo tal vez, lo que se habla en algunos países de América del sur.
Lo que seguro que es un dialecto, es el castellano del latín. Todo y siendo una legua ya propia.
Cuando Jaime I llega a Valencia, establece que los jueces deben conocer las causas en romance y no en catalán. Federico Ubieto, que hizo un estudio del Llibre del Repartiment, señalaba que durante los siglos XII y XIII los soldados que llegaron con Jaime I no eran catalanes. En su mayoría, procedían de Aragón y Navarra. Y, los pocos que llegaron desde Cataluña, se establecieron en zonas en las que nunca se habló el valenciano.
Ocasionalmente, esa lengua romance que no era el catalán, se traducía al catalán. Es decir, los propios catalanes no consideraban que la lengua de los valencianos medievales fuera catalán.
Bien entrado el siglo XVI, el canónigo de la Catedral de Mallorca, Gregorio Genovar, se quejaba de que la gran novela de Raimundo Lulio (Blanquerna) no se había traducido al valenciano. Se había escrito en mallorquín. Con esto queda claro que el valenciano y el mallorquín se consideraban lenguas distintas y, desde luego, no se consideraban catalán. Y, entonces, le pide a un doctor en artes y en teología que lo traduzca al valenciano para que la obra se difunda en Valencia.
Lo que se impone en Cataluña, C. Valenciana y Baleares es el catalán barceloní. Todo gracias a la unificación que hizo Pompeu-Fabra. Esto es algo que también hizo Nebrija mucho antes con el castellano.
Y sigo defendiendo que el dialecto andaluz, así como el canario, son variantes del castellano. Lo mismo que el dialecto mejicano, puertorriqueño o colombiano.
Una cosa es un dialecto de una lengua, y otra una variante. Y todo lo que se habla ahora en España de castellano , es un dialecto del latin, y tiene en cada región de España sus variantes. En Sevilla se sesea, en Cadiz se zezea, y no por eso lo que se habla en Cadiz es un dialecto del castellano, y lo que se habla en Sevilla es otro.
Y por ejemplo lo que se habla ahora mismo en Asturias o Galicia que también tienen un deje muy particular, ¿También seria un dialecto del castellano?
En fin, en esto de las lenguas hay mucho listillo, que sobre todo las utilizan mas que para comunicarse, para desacreditar o criticar.
Hágame caso y déjese de paridas mentales y entérese de la opinión de los filológos en estos casos, que seguro que de lenguas saben mucho mas que usted.
Y los filológos lo tienen claro.
Mira que les cuesta de entender las cosas.
...
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
....
¿Que es lo que no entiende de ese párrafo? Al final con el rollo que nos suelta, parece mas la opinión de un pepero, que de alguien que sepa algo de todo esto y actué de buena fe.
...
Dice el PP....
En la exposición de motivos de la iniciativa, el PP argumentaba que "el habla de los valencianos, que parte sin duda de la más profunda prehistoria, se escribe ya desde el siglo VI antes de Cristo con el lenguaje ibérico y, después de las aportaciones sucesivas a partir de las fenicias, griegas y latinas, ha llegado a nuestros días en la forma en que lo conocemos".
....
Vamos lo mismito que dice usted...Si es que...Haga caso a san Mateo y no opine de esa manera tan sectaria y burda sobre cosas tan santas y perlas tan preciosas, como son las lenguas.
Última edición por El Sopapo el 19 Dic 2019 08:19, editado 1 vez en total.
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Antes de dar lecciones sobre lo q es y no es un dialecto, coja un diccionario. En realidad se usa dialecto para ambas cosas. Tanto para una lengua derivada de otra (francés del latín), como para una variedad dialectal (andaluz del castellano), lo cual obviamente crea confusiones.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑19 Dic 2019 08:06Y continua sin querer darse por enterado. El catalan es un dialecto igual que el castellano del latin, ese es su tronco comun, Y en el siglo XIII cuando Jaime I conquisto Valencia y Baleares, repobló totalmente esas tierras con catalanes y maños sobre todo.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑18 Dic 2019 23:57El valenciano deriva de una lengua romance que se hablaba en la época de la Reconquista. Hay muchos testimonios de esto. Sobre todo, muchos de ellos árabes. Ellos decían que los mozárabes de Valencia hablaban una lengua derivada del latín, y que la habían estado hablando sin interrupción antes de la llegada de Jaime I. Hay una serie de códices que van desde el s.IX hasta el XII que son contratos entre los mozárabes que vivían en la zona del Levante o, en ocasiones, entre moros y cristianos. Esta lengua era llamada por los árabes al-rumía, y los mozárabes la llamaban la llengua romana.Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Dic 2019 21:56 Asi que el catalan valenciano y balear eran idiomas diferentes en su época, ¿Cuando en la prehistoria?
Mira que les cuesta de entender las cosas.
...
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
..
Pues claro hombre, ahora a ver si va resultar que esta mas que bien que todas las lenguas se normalicen, menos el catalán que para la españolidad si lo hace eso esta fatal. El andaluz no es un dialecto del castellano, igual que no lo es el deje y otras cosas particulares de Extremadura, Murcia y todas la demás comunidades, si el deje, o la manera peculiar de cada autonomía fuera un dialecto del castellano, el castellano diremos no dialecto no existiría. Que se normalice un idioma, no significa que sea rígido o inamovible.
Dialectos del castellano, tal vez y digo tal vez, lo que se habla en algunos países de América del sur.
Lo que seguro que es un dialecto, es el castellano del latín. Todo y siendo una legua ya propia.
Cuando Jaime I llega a Valencia, establece que los jueces deben conocer las causas en romance y no en catalán. Federico Ubieto, que hizo un estudio del Llibre del Repartiment, señalaba que durante los siglos XII y XIII los soldados que llegaron con Jaime I no eran catalanes. En su mayoría, procedían de Aragón y Navarra. Y, los pocos que llegaron desde Cataluña, se establecieron en zonas en las que nunca se habló el valenciano.
Ocasionalmente, esa lengua romance que no era el catalán, se traducía al catalán. Es decir, los propios catalanes no consideraban que la lengua de los valencianos medievales fuera catalán.
Bien entrado el siglo XVI, el canónigo de la Catedral de Mallorca, Gregorio Genovar, se quejaba de que la gran novela de Raimundo Lulio (Blanquerna) no se había traducido al valenciano. Se había escrito en mallorquín. Con esto queda claro que el valenciano y el mallorquín se consideraban lenguas distintas y, desde luego, no se consideraban catalán. Y, entonces, le pide a un doctor en artes y en teología que lo traduzca al valenciano para que la obra se difunda en Valencia.
Lo que se impone en Cataluña, C. Valenciana y Baleares es el catalán barceloní. Todo gracias a la unificación que hizo Pompeu-Fabra. Esto es algo que también hizo Nebrija mucho antes con el castellano.
Y sigo defendiendo que el dialecto andaluz, así como el canario, son variantes del castellano. Lo mismo que el dialecto mejicano, puertorriqueño o colombiano.
Una cosa es un dialecto de una lengua, y otra una variante. Y todo lo que se habla ahora en España de castellano , es un dialecto del latin, y tiene en cada región de España sus variantes. En Sevilla se sesea, en Cadiz se zezea, y no por eso lo que se habla en Cadiz es un dialecto del castellano, y lo que se habla en Sevilla es otro.
Y por ejemplo lo que se habla en Asturias, que tambien tienen un deje muy particular, ¿Tambien seria un dialecto del castellano?
En fin, en esto de las lenguas hay mucho listillo, que sobre todo las utilizan mas que para comunicarse, para desacreditar o criticar.
Hagame caso y dejese de paridas mentales y entérese de la opinión de los filológos en t casos, que seguro que de lenguas saben mucho mas que usted.
Y los filologos lo tienen claro.
Mira que les cuesta de entender las cosas.
...
La AVL, por contra, recuerda que la lengua valenciana, "como ocurre con cualquier otro idioma", se ha configurado a los largo de la historia con aportaciones de distintas civilizaciones y culturas, pero asegura que "el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, cuando fue traído aquí por los repobladores catalanes y aragoneses venidos con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología (...), que muestran su procedencia del latín. Por eso, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos la misma lengua".
....
¿Que es lo que no entiende de ese parrafo?
Como cuando se dice q el catalán es un dialecto (del latín) o q existe un dialecto catalán del español, (vamos q el castellano q hablan en Cataluña tiene sus variaciones respecto a otras zonas geograficas). Para poner un ejemplo práctico, el famosísimo plegar q tanto se usa.
Y todo es algo de lo más normal del mundo. Pero es lo q tiene la polisemia.
Ver citas anterioresdialecto
Del lat. dialectus, y este del gr. διάλεκτος diálektos.
1. m. Variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.
2. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.