¡Date prisa, coño, que llegan las navidades y necesito quitármelo de encima! :juasVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑15 Dic 2019 01:36Mi cuñado es filólogo y tiene el EGA, enchufamelo y te lo mando.
Euskararen nazioarteko eguna
Re: Euskararen nazioarteko eguna
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Es mucho más inteligente y práctico borrar el patrimonio cultural de un territorio, y además no es algo nuevo, otros ya tuvieron esa idea antes.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑15 Dic 2019 03:39 Euskadi y toda la zona de influencia euskérica es curiosa, porque a pesar de que el euskera es oficial, la gente prefiere hablar en castellano en el día a día. Lo mismo sucede en Irlanda con el gaélico. Ambos son idiomas extraños y que, también hay que admitir, no domina el 100% de los residentes. En este sentido, los irlandeses y los vascos son prácticos y emplean las lenguas de Shakespeare y Cervantes.
Ahora vendrá alguien a decirme algo así como que, precisamente por eso, hay que relegar más al castellano en ciertos lugares para que no se pierdan las lenguas locales. En otras palabras, obligar a la población a que se decante por la lengua local y no por la global. Muy inteligente y muy práctico. Sí.![]()
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Te hago una recomendación para ese tipo de música, Xenreira, que significa revuelta, sólo sacaron un disco y seguramente sólo lo encontrarás en internet con suerte, de todas so te interesan envíame un privado y te lo paso por Drive o correo. De Valencia creo que eran skaparrapid que he comprobado que llegó a todo tipo de público, había otro grupo de Baleares de esta época que los vi en directo eran la Gran Orquesta RepublicanaVer citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 17:22De Anari yo si tengo cosas aunque no tuve el gustazo de ver un directo. Con Betagarri dio la casualidad de que hacían una gira para el disco de zuzenean y tuve la posibilidad de participar en el equipo técnico.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑13 Dic 2019 10:20Gracias Kalea. Gran época: Los proyectos de Fermin Muguruza, Dut, Sen, Hechos contra el Decoro (en el sello "internacional"), Betagarri, Selektah Kolektiboa, de Anari no tengo discos pero la vi en directo y escuché temas, fue cerrar el sello y ya llega poco de aquellas tierras...Lo que demuestra que da igual el talento que haya, se necesita una infraestructura para hacerlo salirVer citas anterioresKalea escribió: ↑12 Dic 2019 20:55Ramiro Pinilla. La trilogía "verdes valles, colinas rojas" a mi me gustó mucho.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑06 Dic 2019 19:17 Estos hilos siempre son divertidos no porque las lenguas sean divertidas sino porque siempre hay alguien que rabia a más no poder, se supone que los nacionalistas periféricos son los intolerantes con el castellano y resulta que los nacionalistas "mesetarios" son los que supuran bilis y odio por las lenguas cooficiales
Ya que estamos ¿algún autor recomendable? Sólo he leído un par de libros de Bernardo Atxaga (traducido claro) y las letras de Negu GorriakNo sé como andará la literatura vasca pero antes en música como os saliaís cabrones, la mayor desgracia musical de España fue el cierre de Esan Ozenki
Angel Rekalde también me gustaba, lo leí hace tiempo pero hay dos que recuerdo con agrado: "Mugalaris" y "Dorregarai, la casa torre".
Buena época, esan ozenki, metak, txalaparta editorial y ahora nos queda gure liburuak y elkar aunque en txalaparta le pillo yo ahora las camisetas a mi hija
Muguruza siguió un tiempo con otro sello pero creo que ahora está más enfocado a la producción de documentales y bandas sonoras. Hasta Banda Bassotti estaba con ellos. Una putada su desaparición.
Cataluña y Valencia han cogido un buen relevo en materia musical, ahora tenemos por aquí buenos grupos y buenos conciertos cuando antes no salíamos de obrint pas.
Pero bueno, no voy a pisotear a los gallegos, a mi me gusta mogollón Dakidarria, me traen esa rebeldía que me niego a perder y, casualmente, cada vez que viajo a algún sitio me los encuentro en conciertos.
Por el resto pues sí, siempre ves grupos en festivales que están bien, pero sin infraestructura pues se quedan en eso, ahora con internet pues en teoría sería más fácil
Homo homini lupus
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Joder, Enxebre, hemos tenido que haber coincidido en conciertos :juasVer citas anterioresEnxebre escribió: ↑15 Dic 2019 12:38Te hago una recomendación para ese tipo de música, Xenreira, que significa revuelta, sólo sacaron un disco y seguramente sólo lo encontrarás en internet con suerte, de todas so te interesan envíame un privado y te lo paso por Drive o correo. De Valencia creo que eran skaparrapid que he comprobado que llegó a todo tipo de público, había otro grupo de Baleares de esta época que los vi en directo eran la Gran Orquesta RepublicanaVer citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 17:22De Anari yo si tengo cosas aunque no tuve el gustazo de ver un directo. Con Betagarri dio la casualidad de que hacían una gira para el disco de zuzenean y tuve la posibilidad de participar en el equipo técnico.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑13 Dic 2019 10:20Gracias Kalea. Gran época: Los proyectos de Fermin Muguruza, Dut, Sen, Hechos contra el Decoro (en el sello "internacional"), Betagarri, Selektah Kolektiboa, de Anari no tengo discos pero la vi en directo y escuché temas, fue cerrar el sello y ya llega poco de aquellas tierras...Lo que demuestra que da igual el talento que haya, se necesita una infraestructura para hacerlo salirVer citas anterioresKalea escribió: ↑12 Dic 2019 20:55
Ramiro Pinilla. La trilogía "verdes valles, colinas rojas" a mi me gustó mucho.
Angel Rekalde también me gustaba, lo leí hace tiempo pero hay dos que recuerdo con agrado: "Mugalaris" y "Dorregarai, la casa torre".
Buena época, esan ozenki, metak, txalaparta editorial y ahora nos queda gure liburuak y elkar aunque en txalaparta le pillo yo ahora las camisetas a mi hija
Muguruza siguió un tiempo con otro sello pero creo que ahora está más enfocado a la producción de documentales y bandas sonoras. Hasta Banda Bassotti estaba con ellos. Una putada su desaparición.
Cataluña y Valencia han cogido un buen relevo en materia musical, ahora tenemos por aquí buenos grupos y buenos conciertos cuando antes no salíamos de obrint pas.
Pero bueno, no voy a pisotear a los gallegos, a mi me gusta mogollón Dakidarria, me traen esa rebeldía que me niego a perder y, casualmente, cada vez que viajo a algún sitio me los encuentro en conciertos.
Por el resto pues sí, siempre ves grupos en festivales que están bien, pero sin infraestructura pues se quedan en eso, ahora con internet pues en teoría sería más fácil
La Gran Orquesta Republicana los vi en un pueblo de Tarragona, tocaban también Sagarroi.
Skaparrapid tiene ya sus años, el cantante lleva ahora la tasqueta de CGT.
En Valencia hemos tenido hasta el año pasado que se despidieron a La Raíz, para mi unos grandes. Aqui se está moviendo bastante el tema musical, Txarango, Che Sudaka, La Pegatina, Orxata Sound System...
Busco a Xenreira y si no lo consigo te aviso.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Si estuvieses en Galicia fijoVer citas anterioresKalea escribió: ↑15 Dic 2019 18:47Joder, Enxebre, hemos tenido que haber coincidido en conciertos :juas
La Gran Orquesta Republicana los vi en un pueblo de Tarragona, tocaban también Sagarroi.
Skaparrapid tiene ya sus años, el cantante lleva ahora la tasqueta de CGT.
En Valencia hemos tenido hasta el año pasado que se despidieron a La Raíz, para mi unos grandes. Aqui se está moviendo bastante el tema musical, Txarango, Che Sudaka, La Pegatina, Orxata Sound System...
Busco a Xenreira y si no lo consigo te aviso.

Pero te hablo de hace 15 años que se dice pronto


De los que nombras sólo me suena Che Sudaka, que son también de esta época, hasta no sé si llegarían a tocar por aquí pero uno tiene que descansar, otras bandas míticas: Cheb Balowsky, Dusminguet, Superskunk...de aquella salía con gente que eran muy fans de Macaco y Ojos de Brujo, pero aunque tocaron varias veces nunca me dijeron mucho la verdad
Que bueno, esa música me gusta en conciertos más que nada, yo soy del grunge y tal pero escucho practicamente de todo, también cogí la ola Hip-Hop con gusto que de aquella también estaba emergiendo
Homo homini lupus
Re: Euskararen nazioarteko eguna
El disco de Xenreira está en Youtube, el hit por así decirlo es la 6º canción, pero el disco entero está muy bien vaya, año 1997...
https://www.youtube.com/watch?v=gbAW0_a0eLU
https://www.youtube.com/watch?v=gbAW0_a0eLU
Homo homini lupus
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Este hilo va de Euskera, abrid uno de narcotrafico si queréis hablar de gallego.

+++++++++++++
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Gracias.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑15 Dic 2019 20:16 El disco de Xenreira está en Youtube, el hit por así decirlo es la 6º canción, pero el disco entero está muy bien vaya, año 1997...
https://www.youtube.com/watch?v=gbAW0_a0eLU
Ya lo había conseguido :juas
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Qué nivel de resentimiento/resignación te noto :juas
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Hay un término medio entre una cosa y la otra, ¿no crees? Yo siempre defenderé las lenguas y cultura locales, haciéndolas de estudio obligatorio y oficializándolas. Ahora bien, nunca trataría de imponer una lengua local oficial a una lengua global oficial en un mismo territorio. Practicismo ante todo.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Es una pregunta de cultura general
A ver, pues di algo de cultura vasca, además de la txalaparta ¿Hay otros instrumentos tradicionales? Kepa Junkera usaba el Trikitixa, pero me gusta más la concertina (el que tocan los monos en las pelis)

A ver, pues di algo de cultura vasca, además de la txalaparta ¿Hay otros instrumentos tradicionales? Kepa Junkera usaba el Trikitixa, pero me gusta más la concertina (el que tocan los monos en las pelis)
Homo homini lupus
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 23:40Llama bastante la atención, la verdad. Yo soy castellanoparlante y me gusta mogollón ir a lugares con lengua propia y escuchar como se comunican, aunque no entienda una leche, me parece un patrimonio cultural tan valioso que ni me planteo el número de hablantes.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑13 Dic 2019 22:30Para este ni los libros que no sean el Guiness de los records.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 20:50Llama mucho la atención que para algunos el proceso comunicativo no sea algo valioso.Ver citas anterioresCruzadito escribió: ↑13 Dic 2019 20:20
Ah, de acuerdo, o sea, que todo es valioso, y por lo tanto igual da cómo es de valioso. Menudo listillo estás hecho. No cuela, guajiro. En cuanto se califica a algo de valioso, lo primero que hay que hacer es ver cuánto valor es ése, por si no lo sabías. Espabila de una puta vez.
Por cierto, la primera vez que fui a Euskadi, al volver, me pillé un curso de euskera, hice los primeros temas y ahí lo tengo, otro proyecto personal para el futuro.![]()
Me flipa la sonoridad de la fonética del euskera. El catalán también me parece bonito (ese si lo domino), las lenguas con un contenido tan unido a la vida popular me parecen una pasada, y cuando las expresiones no tienen traducción al castellano más aún.
Kalea y Regshoe. Vaya par.
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: Euskararen nazioarteko eguna
Cuidado con el palillo ese.Ver citas anterioresCruzadito escribió: ↑16 Dic 2019 18:04Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 23:40Llama bastante la atención, la verdad. Yo soy castellanoparlante y me gusta mogollón ir a lugares con lengua propia y escuchar como se comunican, aunque no entienda una leche, me parece un patrimonio cultural tan valioso que ni me planteo el número de hablantes.
Por cierto, la primera vez que fui a Euskadi, al volver, me pillé un curso de euskera, hice los primeros temas y ahí lo tengo, otro proyecto personal para el futuro.![]()
Me flipa la sonoridad de la fonética del euskera. El catalán también me parece bonito (ese si lo domino), las lenguas con un contenido tan unido a la vida popular me parecen una pasada, y cuando las expresiones no tienen traducción al castellano más aún.
Kalea y Regshoe. Vaya par.
Si no eres capaz de entender lo que es una cultura imagina lo que sabrás de comunicación cuando te alejas dos pasitos de la barra.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Euskararen nazioarteko eguna
A cualquier cosa le llamas tú cultura. No es sólo una cuestión cualitativa, sino también cuantitativa, maroma. No es lo mismo el rocanrol o el flamenco, que son universales, que la sardana. Y no es lo mismo el inglés o el castellano que el euskera, o como carallo diera en su día en llamarle Sabino Arana, el inventor del euskera, pavo que, por cierto no era euskaldún. Con un par.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑17 Dic 2019 01:39Cuidado con el palillo ese.Ver citas anterioresCruzadito escribió: ↑16 Dic 2019 18:04Ver citas anterioresKalea escribió: ↑13 Dic 2019 23:40Llama bastante la atención, la verdad. Yo soy castellanoparlante y me gusta mogollón ir a lugares con lengua propia y escuchar como se comunican, aunque no entienda una leche, me parece un patrimonio cultural tan valioso que ni me planteo el número de hablantes.
Por cierto, la primera vez que fui a Euskadi, al volver, me pillé un curso de euskera, hice los primeros temas y ahí lo tengo, otro proyecto personal para el futuro.![]()
Me flipa la sonoridad de la fonética del euskera. El catalán también me parece bonito (ese si lo domino), las lenguas con un contenido tan unido a la vida popular me parecen una pasada, y cuando las expresiones no tienen traducción al castellano más aún.
Kalea y Regshoe. Vaya par.
Si no eres capaz de entender lo que es una cultura imagina lo que sabrás de comunicación cuando te alejas dos pasitos de la barra.
Y por cierto, me parece de puta madre que aprendas vasco, gallego o aranés, siempre y cuando lo hagas con tu dinerito. El único idioma oficial y obligatorio para toda España, y el único al cual deberían destinarse fondos públicos, debería ser el castellano. Espabila, por favor.
Orgulloso de ser centralista y prosistema


Re: Euskararen nazioarteko eguna
El Consejo de Europa reprende a España por no proteger lo suficiente el catalán y el vasco
Ver citas anterioresLa controversia que desata en España la inmersión lingüística puesta en práctica en comunidades como Cataluña, País Vasco o Galicia, dada la relación entre idioma y nacionalismo, se ve muy diferente fuera de nuestras fronteras. El Consejo de Europa, que reúne a 47 países y trabaja por el cumplimiento del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, emitió ayer un informe en el que reprende a España por no proteger y difundir de forma suficiente las diversas lenguas minoritarias.
El documento, que incluye las recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo, formado por los titulares de Asuntos Exteriores de los 47 países, así como un informe de expertos, señala que “la mayoría de la población castellanoparlante es poco consciente de la realidad de España como país multilingüe”, y critica a los medios de comunicación porque “apenas prestan atención a esta diversidad”.
Aunque el Consejo reconoce al Ejecutivo español su colaboración en la realización del informe, y le felicita por el alto grado de protección del que disfrutan las lenguas minoritarias, critica la brecha que existe entre los compromisos adquiridos por España y el nivel de protección que en la práctica el Estado ofrece a estas lenguas. Así, denuncia que las dificultades que encuentran los ciudadanos para acceder en una lengua cooficial a los procedimientos judiciales y de la Administración estatal. En este sentido, afirma que el personal que trabaja en las comunidades autónomas utilizando su propia lengua es “limitado y numéricamente poco importante”. Lo mismo sucede en empresas estatales como Correos o Renfe.
En el caso del catalán, el Consejo reclama que “quede claro” que las autoridades judiciales penales, civiles y administrativas de Cataluña llevarán a cabo los procedimientos en catalán, a petición de una de las partes. Este organismo europeo manifiesta su deseo de que el nuevo Estatuto aumente el uso del catalán en la vida pública, y elogia la creación de las Oficinas de Garantías Lingüísticas, así como las medidas para promocionar esta lengua con incentivos económicos.
Resulta sorprendente que, en un contexto en que formaciones políticas como el Partido Popular, Ciudadanos y Unión Progreso y Democracia se movilizan en contra de las políticas de inmersión lingüística, el Consejo determine que todavía son medidas insuficientes. El informe critica que en la mayoría de comunidades autónomas la enseñanza en la lengua cooficial se basa en un modelo bilingüe, y aboga por que las autonomías dispongan además de un sistema de “plena inmersión” para que la enseñanza se imparta esencialmente en las lenguas regionales.
Por ello, se elogia la política de la Generalitat de convertir el catalán en la lengua de oficio del sistema educativo y en la primera lengua de instrucción para la mayor parte de los jóvenes. En cambio, se reclama a la Comunidad Valenciana que elabore un modelo educativo esencialmente en valenciano para todos los niveles de enseñanza, y se califica de “preocupante” el caso de las Islas Baleares, donde se ha aprobado un decreto para la educación trilingüe.
Poco euskera y gallego
Sobre el euskera, el informe reconoce el compromiso del Gobierno vasco para proteger los derechos de los hablantes, pero matiza que los planes de acción no han sido suficientemente eficaces. Cita como sectores especialmente preocupantes por su escaso uso del vasco a la Ertzaintza y al sistema de salud. También se refiere a Navarra de forma crítica, al considerar que hay problemas para la presencia del vasco en los medios de comunicación, en la enseñanza y en la prestación de servicios públicos, especialmente en Pamplona.
El Consejo de Europa también lamenta que en Galicia el número de alumnos que reciben educación en gallego sigue siendo “muy bajo”, y denuncia los obstáculos que encuentra el asturiano o el aragonés en sus respectivas regiones. En el caso de Galicia, el informe recoge la existencia de acoso laboral a trabajadores por el hecho de hablar gallego. Además, el documento se refiere al uso del árabe y el bereber en Ceuta y Melilla, denunciando la escasa información proporcionada por el Gobierno español y recordando que el Estado no es libre de excluir estas lenguas.
Se trata en definitiva de un polémico informe que pone de manifiesto las contradicciones entre las disposiciones de la Carta europea de las lenguas regionales (en vigor en España desde 2001) y el uso político que ha adquirido la materia lingüística. Hay que recordar que la Constitución española se limita a establecer el castellano como la lengua oficial del Estado, así como el deber de todos los españoles de conocerla y el derecho de usarla. Pero a la hora de delimitar las demás lenguas, deja que sean la comunidades autónomas quienes las fijen en sus estatutos, y afirma que que serán objeto de especial respeto y protección. Una protección que, a juicio del Consejo de Europa, y en contra de lo que muchos opinan, todavía debe perfeccionarse.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Euskararen nazioarteko eguna
Joder con el Consejo de Europa. Pero, ¿en manos de quiénes estamos? Lo que pretenden estos personajes no es proteger las lenguas regionales, sino expulsar al castellano de la vida pública de los territorios con una lengua cooficial regional. Es increíble e indignante. Está claro que existe un gran interés convertir a España en la próxima Yugoslavia, por parte de estos irresponsables de mierda.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"