Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑11 Dic 2019 22:39
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑11 Dic 2019 21:05
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑11 Dic 2019 20:50
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑11 Dic 2019 19:50
Todo lo que tú quieras, pero ¿cómo garantizar que los consumidores catalanes reciban información en catalán?.
A más, hacerlo en catalán, no excluye hacerlo en castellano, puede estar en el 100% de los rótulos... y si en Catalunya se pide que se acompañe en catalán ¿es un problema?
Vuestro problema es que se visibilice la pluricultulturidad española como es el idioma catalán, eso rompe eggpaña!, por que si está en inglés o chino os importa un comino.
Yo no sé qué película te estás montando.
1. Los rótulos de una tienda no son la información nutricional, no hace falta que estén en catalán para el consumidor catalán. Y dándole la vuelta a tu pregunta te diré:
Como se garantiza que el consumidor catalán que no sabe catalán reciba esa misma información? No se hace, y te da igual.
2. El problema no es que se rotule en catalán, es que se exija rotular en catalán a quien sólo rotula en castellano, porque al que rotula en alemán no se le exige nada, y una vez más, te da igual.
3. Achacarme a mi, la defensa de "en España en español" es de tener muy poca vergüenza, date una vuelta por el hilo del euskera.
Ahora explícanos qué tiene de raro que el gobierno catalán haga una normativa en Cataluña para que las tiendas en Cataluña rotulen en la lengua local de Cataluña, y que como toda ley normativa, prevea actuaciones e incluso sanciones ante su incumplimiento.
Venga, dinos que tiene esto de raro.
Un gobierno local regula sobre algo que es su competencia y una gente de fuera del territorio afectado se rasga las vestiduras... explícanos por qué.
Tan normal no será cuando en el resto de comunidades bilingues no se hace.
Luego, además, se carga la idea de cooficialidad.
¿Cooficialidad? ¿Insinúas que la Generalitat debería regular el uso del castellano? ¿Acaso no es competencia del gobierno español?
Yo no sé si hay una ley que diga que en Espña es obligatorio que la rotulación de los locales públicos esté en castellano. Creo que en más de un lugar tendrían un
bloody shock si les dijeran que han de empezar a usar el idioma local además del de sus clientes.
Pero en cualquier caso, yo no creo que sea trabajo de la Generalitat. Si el gobierno español decide que no, que no puede defender el uso del castellano, y pide ayuda a las comunidades autónomas y sus gobiernos regionales, yo creo que se podrá llegar a un acuerdo si Madrid paga la cosa.
Pero hoy por hoy, lo lógico y normal es que la Generalitat de Cataluña se ocupe del idioma local de Cataluña, y si cree conveniente hacerlo por vía normativa y reforzar esa normativa mediante sanciones, es lo lógico. Es lo que hacen los gobiernos.
