A ver, aquí de padres a hijos no se paga, eso lo tenéis por ahí.
Pero confiscatorio es, y a las pruebas me remito, las zonas donde no pagamos van mejor que las que si pagáis.
Robarle a la gente es contraproducente.
Clavelina, la abuela que ha declarado la guerra al Impuesto de Sucesiones
Re: Clavelina, la abuela que ha declarado la guerra al Impuesto de Sucesiones
Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Que programa impositivo tenéis los perroflautas para si llega el caso?Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Siguiendo tu regla de tres al final solo habría IRPF, pues si después de pagar impuestos por la cantidad ganada te toca pagar por la simple tenencia de ese dinero (Patrimonio), por gastarlo (IVA, ITP, impuestos especiales), por tener una casa que compras con esa renta (IBI), por venderla (Plusvalías), por reformarla (construcciones y obras)...Ver citas anterioresRegshoe escribió:Pues no es lógico pizarreño porque ese dinero ya ha pagado impuestos, gravar varias veces la misma cosa es confiscatorio.
Al final yo gano 100, y el estado me quita 40.
Le lego 60 a mi hijo, el estado le roba 20.
El le lega 40 a su hijo, el estado le quita 16
El le lega 24 a su hijo, el estado le quita 8.
Y al final el estado se lo queda todo. Y se lo da a gente que si que no ha hecho nada por ganar los 100 originales.
Se paga por hecho imponible, consfiscación es que por un mismo hecho pagues dos impuestos, algo proscrito, pero que tu padre gane X y tribute, y que tras tu muerte pase a ti y pagues Z por lo que heredas, no es lo mismo, son dos hechos diferentes que afectan a dos sujetos diferentes.
El mas bajo desde hace años, para este 2017 se mantiene.
Segun doctor google,la base imponible para el irpf del 2016, fue;
0------------12.450 eu.------------19%
12.450 eu-----20.200 eu-------------24%
20.000 eu.------35.200 eu.-----------30%
35.200 eu.--------60.000 eu.-----------37%
60.000 eu. en adelante---------------45%
Aunque en Cataluña en el tramo de mas de 60.000 eur. esta al igual que Andalucia
algo asi como al 56%. Vamos, que el que mas tiene la paga. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Re:
No, que va, no me hago de c's, tengo esa situación ahora mismo en la familia de mi pareja y lo que veo no me gusta.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:¿Te estás haciendo de C's?Ver citas anterioresKalea escribió:A mi esto del patrimonio del heredero me descoloca, te lo pongo con un ejemplo que puede darse en la realidad.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:La herencia se regula en el código civil, pero obviamente la tributación no, se regula en leyes democráticas jóvenes y encima modificadas continuamente, no tienen absolutamente nada que ver, la regulación del sistema hereditario es derecho privado y en el caso de España tiene su origen en el Derecho Romano y sentó su base en el derecho medieval, en cambio los impuestos son derecho público y tienen su base en el estado social de derecho, vamos, de antes de ayer. Las diferencias que hay en Derecho Civil entre algunas CCAA y que sí responde a las tradiciones de las regiones en el tema de las herencias no tiene nada que ver con los tributos, son materia de legítimas y otras figuras de la Sucesión.Ver citas anterioresAvicena escribió:La herencia es una cuestión de código civil, creo, como la mínima que le corresponde por ley, etc...
No sé si el impuesto de sucesiones está incluido.
El caso es que estos códigos civiles se basan en las tradiciones de las regiones donde se aplican, poco tiene que ver con el color político de la comunidad.
De todos modos, no soy muy contrario al impuesto de sucesiones, hay una casta social que no hace nada y hereda grandes patrimonios, creando clanes familiares.
El que tu padre haya conseguido algo, no significa que el hijo se lo merezca, en parte la herencia es un privilegio y tiene que contribuir al resto de la sociedad.
Eso si, tiene que ser progresivo, la familia Alba tiene que pagar mucho más que una persona que hereda un terreno pequeño y por supuesto tiene que ser más parecido entre regiones.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Por supuesto que los impuestos que se aplican tiene que ver el color político de la comunidad, pues el Impuesto de Sucesiones es un impuesto cedido a las CCAA donde dentro de unos límites fijados por una ley estatal estas tienen un amplio margen para configurarlo, por eso comunidades gobernadas por el PSOE o por un PP más intervencionista tienen un impuesto de sucesión más alto mientras que en las gobernadas por un PP más liberal (Madrid) tienen un impuesto más bajo o incluso importantes exenciones.
Yo lo he dicho muchas veces, si tu tienes que pagar impuestos por un dinero que has ganado por el sudor de tu frente, ¿por qué no vas a tener que pagar impuestos por un dinero que ganas por el simple hecho de que un familiar (o amigo) tuyo estira la pata cuando puede darse el caso de que llevaras años sin hablarte con él?, el impuesto de sucesiones es de entrada justo, ahora bien, su configuración no lo es, para empezar debería estar más armonizado entre las CCAA en cuanto a los tipos a pagar y en cuanto a la configuración del mismo, pero también debería de darse posibilidades como que la cuota se cobre del caudal relicto y no del patrimonio del heredero, pues esto último lleva a situaciones esperpénticas de tener que pedir un préstamo al banco para poder cobrar una herencia o incluso que el heredero se vea forzado a tenerla que rechazar.
Yo no sé como funciona en otras CCAA, pero en Castilla y León, que es el régimen que conozco, el timpo impositivo a pagar se regula en base a dos variables, que yo entiendo que es lo más justo: 1) la relación del heredero con el causahabiente, no se paga lo mismo si heredas de tu padre que de una tía abuela o de un amigo 2) el patrimonio no de la herencia, sino del heredero, así por una misma cuota de herencia no paga lo mismo el hermano pobre que el hermano que es más rico, que yo entiendo que es mucho más justo que no el pagar en base a la cantidad de la herencia.
Imagina que yo he trabajado un montón de años y parte de mi dinero lo he invertido en mi vivienda habitual, en un segunda vivienda y en fondos de inversión o acciones, por poner un ejemplo, que me ha ido generando un aumento de patrimonio, mientras que mi hermana, que también trabajó un montón de años ha vivido a todo tren y ahora está viviendo de ayudas o subsidios porque ya tiene una edad y nunca le dio por pensar en su futuro ¿debo pagar mas que ella por recibir la herencia de mis padres siendo que la diferencia entre ambas ha sido que una actúa con capacidad de gestión y la otra es una descerebrada, que la cantidad a recibir es la misma y que ella, en su vida de excesos, nunca tuvo tiempo para atender a mis padres?
No sé, para mi a misma cantidad misma tributación y los beneficios al que menos tiene se suplen con mejoras en vida, que esa es otra, entre hijos también te puedes encontrar de esos que sólo acuden a poner la mano., eso de criticar que se establezcan tipos diferentes en base al patrimonio, y máxime bajo la escusa de que quien tiene menos se lo ha gestionado peor, es muy liberal.
Los impuestos deben ser progresivos, deben tributar más quien más tiene, con el IRPF es fácil porque tanto ganas tanto pagas, con el de Patrimonio también porque tanto tienes tanto pagas, al fin y al cabo salvo el problema de la tributación de las rentas del ahorro y el gran fraude fiscal el más rico termine aportando más a las arcas, pero el Impuesto de Sucesiones no es lo mismo, no son unas rentas/patrimonio más o menos sostenidas en el tiempo, una herencia es un hecho puntual por el que aumentas tu patrimonio y como tal siempre lo necesita más el que menos tiene que el que más tiene, por lo tanto a mi sí me parece justo que el tipo se fije en base al patrimonio del heredero, es una forma de distribuir la riqueza retrayendo más dinero al más rico para el gasto social, si pagaran lo mismo ambos hermanos aunque le triplique en patrimonio uno de ellos al final terminarían pagando ambos el mismo impuestos, pasaría lo mismo que con el IVA, no sería progresivo.
De tres hermanos una se desentendió y maltrató por negligencia sanitaria a su madre a quien tuve que acoger en mi casa porque tenia un grado III de dependencia.
Esa persona se ha dedicado a vivir a costa de la manipulación y la estafa y ahora, llegado el momento de heredar, el estado la premia.
En una familia normal esto es totalmente comprensible porque hay rachas económicas que cuesta pasarlas pero en otras, no, por muy liberal o de ciudadanos que parezca tan descabellada idea.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Re:
Tenía dudas sobre como se regula, aclarado, la cantidad o el porcentaje de la tributación de sucesión es una competencia autonómica reciente y en continuo cambio, que no tiene que ver con el derecho privado consuetudinario que pensaba.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:La herencia se regula en el código civil, pero obviamente la tributación no, se regula en leyes democráticas jóvenes y encima modificadas continuamente, no tienen absolutamente nada que ver, la regulación del sistema hereditario es derecho privado y en el caso de España tiene su origen en el Derecho Romano y sentó su base en el derecho medieval, en cambio los impuestos son derecho público y tienen su base en el estado social de derecho, vamos, de antes de ayer. Las diferencias que hay en Derecho Civil entre algunas CCAA y que sí responde a las tradiciones de las regiones en el tema de las herencias no tiene nada que ver con los tributos, son materia de legítimas y otras figuras de la Sucesión.Ver citas anterioresAvicena escribió:La herencia es una cuestión de código civil, creo, como la mínima que le corresponde por ley, etc...
No sé si el impuesto de sucesiones está incluido.
El caso es que estos códigos civiles se basan en las tradiciones de las regiones donde se aplican, poco tiene que ver con el color político de la comunidad.
De todos modos, no soy muy contrario al impuesto de sucesiones, hay una casta social que no hace nada y hereda grandes patrimonios, creando clanes familiares.
El que tu padre haya conseguido algo, no significa que el hijo se lo merezca, en parte la herencia es un privilegio y tiene que contribuir al resto de la sociedad.
Eso si, tiene que ser progresivo, la familia Alba tiene que pagar mucho más que una persona que hereda un terreno pequeño y por supuesto tiene que ser más parecido entre regiones.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Por supuesto que los impuestos que se aplican tiene que ver el color político de la comunidad, pues el Impuesto de Sucesiones es un impuesto cedido a las CCAA donde dentro de unos límites fijados por una ley estatal estas tienen un amplio margen para configurarlo, por eso comunidades gobernadas por el PSOE o por un PP más intervencionista tienen un impuesto de sucesión más alto mientras que en las gobernadas por un PP más liberal (Madrid) tienen un impuesto más bajo o incluso importantes exenciones.
Yo lo he dicho muchas veces, si tu tienes que pagar impuestos por un dinero que has ganado por el sudor de tu frente, ¿por qué no vas a tener que pagar impuestos por un dinero que ganas por el simple hecho de que un familiar (o amigo) tuyo estira la pata cuando puede darse el caso de que llevaras años sin hablarte con él?, el impuesto de sucesiones es de entrada justo, ahora bien, su configuración no lo es, para empezar debería estar más armonizado entre las CCAA en cuanto a los tipos a pagar y en cuanto a la configuración del mismo, pero también debería de darse posibilidades como que la cuota se cobre del caudal relicto y no del patrimonio del heredero, pues esto último lleva a situaciones esperpénticas de tener que pedir un préstamo al banco para poder cobrar una herencia o incluso que el heredero se vea forzado a tenerla que rechazar.
Yo no sé como funciona en otras CCAA, pero en Castilla y León, que es el régimen que conozco, el timpo impositivo a pagar se regula en base a dos variables, que yo entiendo que es lo más justo: 1) la relación del heredero con el causahabiente, no se paga lo mismo si heredas de tu padre que de una tía abuela o de un amigo 2) el patrimonio no de la herencia, sino del heredero, así por una misma cuota de herencia no paga lo mismo el hermano pobre que el hermano que es más rico, que yo entiendo que es mucho más justo que no el pagar en base a la cantidad de la herencia.
En líneas generales estoy de acuerdo con lo que dices, deberías poder pagar los impuestos con la parte que heredas, el que la pierdas por no tener recursos es algo injusto hacia los que menos recursos tienen.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Clavelina, la abuela que ha declarado la guerra al Impuesto de Sucesiones
off topic: esto de "Clavelina", parece el nombre de una yegua o algo así, ¿no?
Edito: en cualquier caso, el Impuesto de Sucesiones es uno de esos impuestos que está en crisis, como el Impuesto de Patrimonio...
Y luego, como capítulo aparte, está el asunto de la financiación de las entidades locales y el pseudo-timo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, alias "la plusvalía".
Edito: en cualquier caso, el Impuesto de Sucesiones es uno de esos impuestos que está en crisis, como el Impuesto de Patrimonio...
Y luego, como capítulo aparte, está el asunto de la financiación de las entidades locales y el pseudo-timo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, alias "la plusvalía".

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO