Tú ya sabes que no puedo votar Edwin. Estoy exiliado en Mordor.... :juasVer citas anterioresEdwin escribió:El ambiente está caldeado. Al menos, no ha salido ETA a pasear todavía.![]()
Dime Inguma, ¿a quién vais a votar para que siga asfaltando todo el monte entre Andoain e Irun?
Elecciones vascas
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Elecciones vascas
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Re:
Simple estadística.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Jajaja, no te lo crees ni tú. Entre los mejores habrá unos que hablen euskera y otros que no. O acaso pretendes que nos creamos que todos los más listos son monolingües y luego viene una sucesión de retrasados mentales cuyo único mérito es hablar euskera? Ya te vale. El Demagogín del año para ti.Ver citas anterioresNiedol escribió:Entre los mejores, y los mediocres pero que hablan euskera, mejor los mediocres.
En España hay mas gente que no habla Euskera que la que sí. Más posibilidades de encontrar mejores, por tanto.
Ahora que si la cosa va de acotar puestos para los autóctonos entonces me callo. No es un discurso nuevo.
El premio te lo puedes quedar.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Re:
Ni se te ocurra pisar un hospital vasco, no vaya a ser que se te pegue el Batua.Ver citas anterioresNiedol escribió:Simple estadística.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Jajaja, no te lo crees ni tú. Entre los mejores habrá unos que hablen euskera y otros que no. O acaso pretendes que nos creamos que todos los más listos son monolingües y luego viene una sucesión de retrasados mentales cuyo único mérito es hablar euskera? Ya te vale. El Demagogín del año para ti.Ver citas anterioresNiedol escribió:Entre los mejores, y los mediocres pero que hablan euskera, mejor los mediocres.
En España hay mas gente que no habla Euskera que la que sí. Más posibilidades de encontrar mejores, por tanto.
Ahora que si la cosa va de acotar puestos para los autóctonos entonces me callo. No es un discurso nuevo.
El premio te lo puedes quedar.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re:
Totalitaria síVer citas anterioresNiedol escribió:La patita totalitaria, ha tardado en salir, pero ahí estaba. Algunos ya lo sabíamos.



"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Elecciones vascas
Que los hijos sean bilingües por supuesto que es algo que hay que perseguir, es una suerte que los niños de hoy en día de Euskadi puedan dominar castellano y euskera desde niños que es cuando mejor se aprende, suerte que no han tenido bien quienes no hablaban euskera o quienes no hablaban castellano. Un modelo de inversión lingüistica que, sin dejar a ningún alumno colgado por el desconocimiento de alguno de los idiomas, permita un dominio pleno de los idiomas, es lo ideal, es lo justo y positivo.Ver citas anterioresInguma escribió:Antes de nada, no te atrevas a llamarme xenófobo porque no tienes ni puta idea.Precisamente esto que he mencionado lo he discutido miles de veces con buenos amigos míos de tu tierra (Cantalpino), el hecho de que sus padres los metieran al modelo A, en una comarca totalmente euskaldun!!!. Entiendo perfectamente que la gente mayor no pueda aprender y tal pero coño, que los hijos sean bilingües hombre. La cosa fué alreves, cuadrilla de 20, si 2 no sabían euskera los 18 restantes a hablar castellano. A eso se le llama adaptarse, sí señor....Es lo que he querido criticar.Así que no juegues con estas cosas, que sé perfectamente el trabajo que ha realizado esta gente para que Euskadi sea lo que hoy es.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Vamos a ver, tonto a las tres, ¿en que parte del mensaje te he negado tu derecho a que la administración te atienda en vasco?, si tu mujer hoy no te ha dejado meterla o has perdido la partida al mus dale un puñetazo a la pared para desahogarte pero no vengas con esos aires de borde cuando ni siquiera has entendido lo que yo he querido decir, tómate una puta tila y relee el mensaje dos o tres veces.Ver citas anterioresInguma escribió:Un idioma jodido dices, mecagüendios. Yo he tenido que aprender el castellano y bien que me costó. Lo mismo miles de gentes de comarcas como la mía, euskaldunes al 100% hasta que los señores de Salamanca o Burgos, que llegaron a currar al pueblo, decidieron meter a sus hijos en el modelo de castellano. Con dos cojones oiga. Y ahora me viene un Salmantino de fuera diciendo que en la administración vasca no hay necesidad de que me atiendan en euskera, que el idioma es realmente jodido y tal. VETE A TOMAR PORCULO ANDA.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Depende el cuerpo al que se pretenda acceder puedo ver normal que o bien se exija el idioma cooficial o bien se incentive, por ejemplo si es a la administración autonómica o local sinceramente veo razonable que en un principio se exija un conocimiento normal de la lengua cooficial, en cambio si el cuerpo es por ejemplo a la administración de justicia, que si bien algunas comunidades tienen competencia sobre estos (desde luego todas las que tienen lengua cooficial) no deja de ser un cuerpo nacional, no me parece justo que se exija el conocimiento de la lengua más allá de ser un elemento más a valorar a la hora de establecer el baremo para concursos de plazas que es un buen incentivo para que los funcionarios aprendan el idioma, pues no es lo mismo que te destinen al último pueblo de mierda a que te destinen a San Sebastián.
De todas formas, creo que el caso del euskera es especial,¿es justo exigirlo como obligatorio para acceder a un cuerpo de funcionarios aunque sea el autonómico cuando es un idioma pobremente hablado que ni siquiera Ibarretxe sabía hablarlo bien?¿hasta que punto la inversión lingüística puede justificar el establecimiento de una traba tan fuerte como es el conocimiento de un idioma realmente jodido que a día de hoy no conoce la gran mayoría de la población que allí reside?,por mucho que os parezca injusto diferenciar, creo que el caso de Cataluña o Galicia y Euskadi es muy diferente, en las primeras los detractores a la exigencia del conocimiento del idioma cooficial lo hacen solo por motivos políticos cerriles al plurilinguismo, en cambio con Euskadi hay motivos más allá de los políticos y versan sobre la justicia de facilitar a todo el mundo el acceso a la función pública.
PONERME LA ADVERTENCIA DE UNA PUTA VEZ.Que me he quedado agusto.
Encima de borde, xenófobo, esos señores de Salamanca a los que te refieres, algunos de ellos familiares míos y otros abuelos de buenos amigos míos, no fueron a tu tierra a obligar a tu padre a hablar castellano, fueron de mano de obra barata a trabajar en las industrias que hacían y hacen de Euskadi una de las regiones más ricas del sur de Europa, a ver si te crees que en los años 60 esa gente a la que me refiero ya estaban aburridos de vivir la vida padre en mi pueblo y se les antojó ir a castellanizaros por puro entretenimiento.
Manda cojones, y tú que me caías bien.
Y sobre el euskera en la administración, ¿que es lo que propones?. ¿Quitar los perfiles en los puestos en los que se pide?. ¿Nada de euskera?. Leyendo lo que has escrito habrá que volverse loco para que a uno le atiendan en euskera, si en las condiciones actuales también ocurre....
Que sepas que aunque "pobremente" hablado, somos una comunidad de miles de personas, así que un poco más de respeto. Y de verdad, siento el calentón, pero este tema me corroe.
Yo siento el castellano como propio, otros vascos parece que no han hecho el mismo ejercicio con el euskera. Ahí esta la diferencia.UNA PENA.
Vuelvo a pedirte perdón Piza.
Ahora, una cosa es incentivar el conocimiento del Euskera desde la educación mediante esa inversión lingüística, y otra muy distinta hacerlo mediante la imposición como requisito sine quanon para acceder a la administración vasca el dominio del idioma sabiendo del importante desconocimiento que hay del idioma entre la población vasca, porque las nuevas generaciones imagino que todos hablarán bien el euskera al haberlo aprendido en la escuela (al menos todos mis amigos vascos lo hacen) y no tendrán problemas en presentarse en la oposición, ¿pero y la gente que no pudo dar euskera en la escuela en una época que todavía no había ese apoyo al euskera en las instituciones?, en Euskadi tenéis menos paro y lo mismo no ocurre, pero aquí en Castilla, en Extremadura, en Andalucía... hay gente de 40 años que sigue preparando oposiciones, si esa gente ya entrada en años fuese de Barakaldo, castellanoparlante porque no tuvo un modelo educativo que le enseñase el esukera y quisiese trabajar en la administración vasca, iba a tener muy complicado además de estudiarse los temas que piden para la oposición, ponerse a aprender un idioma que no comparte raíz con el castellano.
Si tuviera que proponer algo, propondría que de manera temporal durante unos años hasta que gracias a la educación aumente el número de vascos con dominio del euskera, se incentive el conocimiento del mismo para ser funcionario mediante puntos extras bien en el concurso o incluso en la propia oposición, cuando ya se haya conseguido más parlantes en euskera que se exija como condición indispensable. En cuanto a poderte atender en euskera a quien lo desee, es tan fácil como diseñar las "unidades" administrativas de tal forma que siempre haya funcionarios en esa unidad que conozcan tanto el euskera como el castellano para poder atender al ciudadano en el idioma que desee, no creo que sea tan difícil que a la hora de diseñar la oficina del Lanbide de Mondragón se percaten de tener siempre el mínimo de funcionarios con conocimiento del euskera necesarios para poder atender a toda la población de esa localidad que desee ser atendida en esa ciudad, no hace falta que sea el 100%.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: Re:
Más demagogia. Da igual la gente que haya en España, aquí el único grupo de población que interesa es el de los candidatos que quieren Y pueden ocupar ese puesto de trabajo, que sabes muy bien que no son todos los españoles.Ver citas anterioresNiedol escribió:Simple estadística.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Jajaja, no te lo crees ni tú. Entre los mejores habrá unos que hablen euskera y otros que no. O acaso pretendes que nos creamos que todos los más listos son monolingües y luego viene una sucesión de retrasados mentales cuyo único mérito es hablar euskera? Ya te vale. El Demagogín del año para ti.Ver citas anterioresNiedol escribió:Entre los mejores, y los mediocres pero que hablan euskera, mejor los mediocres.
En España hay mas gente que no habla Euskera que la que sí. Más posibilidades de encontrar mejores, por tanto.
Ahora que si la cosa va de acotar puestos para los autóctonos entonces me callo. No es un discurso nuevo.
El premio te lo puedes quedar.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: Elecciones vascas
Para mí que el porcentaje de población que desconoce el euskera es irrelevante, a menos que se tan bajo como para imposibilitar que se ocupen los puestos de trabajo que se ofertan.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Que los hijos sean bilingües por supuesto que es algo que hay que perseguir, es una suerte que los niños de hoy en día de Euskadi puedan dominar castellano y euskera desde niños que es cuando mejor se aprende, suerte que no han tenido bien quienes no hablaban euskera o quienes no hablaban castellano. Un modelo de inversión lingüistica que, sin dejar a ningún alumno colgado por el desconocimiento de alguno de los idiomas, permita un dominio pleno de los idiomas, es lo ideal, es lo justo y positivo.Ver citas anterioresInguma escribió:Antes de nada, no te atrevas a llamarme xenófobo porque no tienes ni puta idea.Precisamente esto que he mencionado lo he discutido miles de veces con buenos amigos míos de tu tierra (Cantalpino), el hecho de que sus padres los metieran al modelo A, en una comarca totalmente euskaldun!!!. Entiendo perfectamente que la gente mayor no pueda aprender y tal pero coño, que los hijos sean bilingües hombre. La cosa fué alreves, cuadrilla de 20, si 2 no sabían euskera los 18 restantes a hablar castellano. A eso se le llama adaptarse, sí señor....Es lo que he querido criticar.Así que no juegues con estas cosas, que sé perfectamente el trabajo que ha realizado esta gente para que Euskadi sea lo que hoy es.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Vamos a ver, tonto a las tres, ¿en que parte del mensaje te he negado tu derecho a que la administración te atienda en vasco?, si tu mujer hoy no te ha dejado meterla o has perdido la partida al mus dale un puñetazo a la pared para desahogarte pero no vengas con esos aires de borde cuando ni siquiera has entendido lo que yo he querido decir, tómate una puta tila y relee el mensaje dos o tres veces.Ver citas anterioresInguma escribió:Un idioma jodido dices, mecagüendios. Yo he tenido que aprender el castellano y bien que me costó. Lo mismo miles de gentes de comarcas como la mía, euskaldunes al 100% hasta que los señores de Salamanca o Burgos, que llegaron a currar al pueblo, decidieron meter a sus hijos en el modelo de castellano. Con dos cojones oiga. Y ahora me viene un Salmantino de fuera diciendo que en la administración vasca no hay necesidad de que me atiendan en euskera, que el idioma es realmente jodido y tal. VETE A TOMAR PORCULO ANDA.
PONERME LA ADVERTENCIA DE UNA PUTA VEZ.Que me he quedado agusto.
Encima de borde, xenófobo, esos señores de Salamanca a los que te refieres, algunos de ellos familiares míos y otros abuelos de buenos amigos míos, no fueron a tu tierra a obligar a tu padre a hablar castellano, fueron de mano de obra barata a trabajar en las industrias que hacían y hacen de Euskadi una de las regiones más ricas del sur de Europa, a ver si te crees que en los años 60 esa gente a la que me refiero ya estaban aburridos de vivir la vida padre en mi pueblo y se les antojó ir a castellanizaros por puro entretenimiento.
Manda cojones, y tú que me caías bien.
Y sobre el euskera en la administración, ¿que es lo que propones?. ¿Quitar los perfiles en los puestos en los que se pide?. ¿Nada de euskera?. Leyendo lo que has escrito habrá que volverse loco para que a uno le atiendan en euskera, si en las condiciones actuales también ocurre....
Que sepas que aunque "pobremente" hablado, somos una comunidad de miles de personas, así que un poco más de respeto. Y de verdad, siento el calentón, pero este tema me corroe.
Yo siento el castellano como propio, otros vascos parece que no han hecho el mismo ejercicio con el euskera. Ahí esta la diferencia.UNA PENA.
Vuelvo a pedirte perdón Piza.
Ahora, una cosa es incentivar el conocimiento del Euskera desde la educación mediante esa inversión lingüística, y otra muy distinta hacerlo mediante la imposición como requisito sine quanon para acceder a la administración vasca el dominio del idioma sabiendo del importante desconocimiento que hay del idioma entre la población vasca, porque las nuevas generaciones imagino que todos hablarán bien el euskera al haberlo aprendido en la escuela (al menos todos mis amigos vascos lo hacen) y no tendrán problemas en presentarse en la oposición, ¿pero y la gente que no pudo dar euskera en la escuela en una época que todavía no había ese apoyo al euskera en las instituciones?, en Euskadi tenéis menos paro y lo mismo no ocurre, pero aquí en Castilla, en Extremadura, en Andalucía... hay gente de 40 años que sigue preparando oposiciones, si esa gente ya entrada en años fuese de Barakaldo, castellanoparlante porque no tuvo un modelo educativo que le enseñase el esukera y quisiese trabajar en la administración vasca, iba a tener muy complicado además de estudiarse los temas que piden para la oposición, ponerse a aprender un idioma que no comparte raíz con el castellano.
Si tuviera que proponer algo, propondría que de manera temporal durante unos años hasta que gracias a la educación aumente el número de vascos con dominio del euskera, se incentive el conocimiento del mismo para ser funcionario mediante puntos extras bien en el concurso o incluso en la propia oposición, cuando ya se haya conseguido más parlantes en euskera que se exija como condición indispensable. En cuanto a poderte atender en euskera a quien lo desee, es tan fácil como diseñar las "unidades" administrativas de tal forma que siempre haya funcionarios en esa unidad que conozcan tanto el euskera como el castellano para poder atender al ciudadano en el idioma que desee, no creo que sea tan difícil que a la hora de diseñar la oficina del Lanbide de Mondragón se percaten de tener siempre el mínimo de funcionarios con conocimiento del euskera necesarios para poder atender a toda la población de esa localidad que desee ser atendida en esa ciudad, no hace falta que sea el 100%.
Es que fíjate con que naturalidad asumes que alguien que prepara oposiciones se mata a estudiar y prepararse, estudio y preparación que debería por narices incluir los requisitos indispensables que se exigen, y tú en cambio el euskera lo ves como algo aparte, una "molestia" que interfiere con el estudio y no una de las asignaturas de estudio necesaria que ni tú ni nadie cuestiona que se tengan que dominar. ¿Por qué? No lo entiendo.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: Re:
Hay que quitar la obligacion de conocer el castellano para los trabajos importantes. Necesitamos el mejor para el puesto. Obama for presidente de gobiernoVer citas anterioresBell Cooper escribió:Más demagogia. Da igual la gente que haya en España, aquí el único grupo de población que interesa es el de los candidatos que quieren Y pueden ocupar ese puesto de trabajo, que sabes muy bien que no son todos los españoles.Ver citas anterioresNiedol escribió:Simple estadística.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Jajaja, no te lo crees ni tú. Entre los mejores habrá unos que hablen euskera y otros que no. O acaso pretendes que nos creamos que todos los más listos son monolingües y luego viene una sucesión de retrasados mentales cuyo único mérito es hablar euskera? Ya te vale. El Demagogín del año para ti.Ver citas anterioresNiedol escribió:Entre los mejores, y los mediocres pero que hablan euskera, mejor los mediocres.
En España hay mas gente que no habla Euskera que la que sí. Más posibilidades de encontrar mejores, por tanto.
Ahora que si la cosa va de acotar puestos para los autóctonos entonces me callo. No es un discurso nuevo.
El premio te lo puedes quedar.



If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Re:
Pero sí buena cantidad de gente que no habla Euskera.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Más demagogia. Da igual la gente que haya en España, aquí el único grupo de población que interesa es el de los candidatos que quieren Y pueden ocupar ese puesto de trabajo, que sabes muy bien que no son todos los españoles.Ver citas anterioresNiedol escribió:Simple estadística.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Jajaja, no te lo crees ni tú. Entre los mejores habrá unos que hablen euskera y otros que no. O acaso pretendes que nos creamos que todos los más listos son monolingües y luego viene una sucesión de retrasados mentales cuyo único mérito es hablar euskera? Ya te vale. El Demagogín del año para ti.Ver citas anterioresNiedol escribió:Entre los mejores, y los mediocres pero que hablan euskera, mejor los mediocres.
En España hay mas gente que no habla Euskera que la que sí. Más posibilidades de encontrar mejores, por tanto.
Ahora que si la cosa va de acotar puestos para los autóctonos entonces me callo. No es un discurso nuevo.
El premio te lo puedes quedar.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: Re:
Que no serán más ni mejores que los otros, pero ya lo dejo aquí que estamos dándole vueltas a lo mismo. En última instancia, la cuestión es que el derecho de los usuarios (esos sí que son muchísimos más) necesariamente debe pasar por delante del supuesto derecho de igualdad de oportunidades del candidato monolingüe (y digo "supuesto" no porque ser monolingües les quite derechos sino porque no sé si el hecho de no cumplir unos requisitos de da derecho a que te consideren en igualdad de condiciones con otra persona que sí cumple ese requisito: según mi lógica no).Ver citas anterioresNiedol escribió:Pero sí buena cantidad de gente que no habla Euskera.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Más demagogia. Da igual la gente que haya en España, aquí el único grupo de población que interesa es el de los candidatos que quieren Y pueden ocupar ese puesto de trabajo, que sabes muy bien que no son todos los españoles.Ver citas anterioresNiedol escribió:Simple estadística.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Niedol: "Entre los mejores, y los mediocres pero que hablan euskera, mejor los mediocres."
Jajaja, no te lo crees ni tú. Entre los mejores habrá unos que hablen euskera y otros que no. O acaso pretendes que nos creamos que todos los más listos son monolingües y luego viene una sucesión de retrasados mentales cuyo único mérito es hablar euskera? Ya te vale. El Demagogín del año para ti.
En España hay mas gente que no habla Euskera que la que sí. Más posibilidades de encontrar mejores, por tanto.
Ahora que si la cosa va de acotar puestos para los autóctonos entonces me callo. No es un discurso nuevo.
El premio te lo puedes quedar.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: Re:
Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Es que en ningún momento he dicho que los mejores no hablen euskera. He dicho que limitar la búsqueda a según qué parámetros no técnicos reduce la posibilidad de encontrar a los mejores.Ver citas anterioresNiedol escribió:Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Ver citas anterioresNiedol escribió:
Luego vosotros os habéis liado con el vienen de fuera a quitarnos el trabajo y tal.
El euskera en según que puestos podrá ser decisorio y en otros debería puntuar de forma tal que otros candidatos puedan aportar otros conocimientos relacionados con el puesto en igualdad de condiciones aunque no lo hablen.
Es la misma polémica que cuando las empresas de obra. Una simple forma de acotar el chiringuito para los de casa, y ni siquiera todos los de casa.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Elecciones vascas
Cualquiera diría que se exije a todos los funcionarios vascos el conocimiento del euskera, leyendoles a algunos es lo que parece vamos.
Vuelvo a poner los requisitos de la megaoposición de 4000 plazas para osakidetza en el año 2006, Gobierno megaabertzale de Ibarretxe....
Vuelvo a poner los requisitos de la megaoposición de 4000 plazas para osakidetza en el año 2006, Gobierno megaabertzale de Ibarretxe....
Ver citas anterioresOsakidetza obligará a saber euskera en una de cada cinco plazas de su nueva oposición
La mitad de los puestos de la oferta de empleo están ocupados en la actualidad por interinos
Al menos un 20% de las 4.000 plazas que Osakidetza se plantea sacar en su próxima oferta pública de empleo (OPE) tendrá como requisito imprescindible el conocimiento del euskera. Éstas son las previsiones con las que trabaja la dirección del Servicio Vasco de Salud, que ya ha remitido las bases de la convocatoria de la oposición a los sindicatos a la espera de sus alegaciones. Para el 80% de las plazas restantes el conocimiento del euskera se evaluará como un mérito. Una de las cuestiones pendientes es precisamente la forma de valorar los méritos por cursos, idiomas y, sobre todo, por experiencia y antigüedad en el puesto. Esta oposición ha abierto el mayor enfrentamiento de los últimos años entre Sanidad y las centrales.
La oposición que prepara Osakidetza batirá todos los registros. Será la mayor de la historia en la Administración vasca y recibirá previsiblemente unas 100.000 solicitudes. Por dar una imagen gráfica de su dimensión, el director de Recursos Humanos de Osakidetza, José Andrés Blasco, recuerda que la plantilla de Mercedes, la principal empresa de Álava, suma cerca de 3.200 trabajadores. Aunque aún no se han cerrado todos los aspectos, el Servicio Vasco de Salud prevé que entre el 18% y el 20% de las plazas tenga como requisito saber euskera. En la actualidad, todos los puestos de Osakidetza tienen adjudicado un perfil lingüístico, pero lo que no tienen todos es fecha de preceptividad, es decir, el momento límite en que el titular de esa plaza debe acreditar que conoce el euskera.
Al no tener esa fecha, el titular de la plaza la puede ocupar sin necesidad de saber el idioma, aunque su conocimiento siempre supone un mérito y puede ayudar de forma notable a conseguir el puesto.
Los números exactos de las plazas que van a salir por cada grupo profesional aún están pendientes de negociación con los sindicatos, pero entre las grandes cifras con que trabaja Osakidetza se encuentran las siguientes: los médicos de atención primaria pueden llegar a 400; pediatras, 75; anestesistas, 35; traumatólogos, 37; cirujanos generales, 28. El colectivo de enfermeras rondará los 800 puestos; el de fisioterapeutas, 50 y 80 matronas. Para los auxiliares de enfermería se prevén 500 plazas y otras 345 para los auxiliares administrativos, uno de los grupos a los que más opositan los ciudadanos.
"Estas son las cifras que hay encima de la mesa", indica Blasco. La idea ahora es mandar esta relación a los sindicatos, con los nombres de los interinos que ocupan esos puestos. Las centrales analizarán las listas y tal vez algunas plazas no puedan salir a oposición porque están reservadas, pero será una cantidad mínima. La mitad de los 4.000 puestos están ocupadas en estos momentos por interinos. El resto son plazas vacantes, de nueva creación o, lo que es más habitual, cubiertas de manera eventual.
http://elpais.com/diario/2006/06/12/pai ... 50215.html
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Elecciones vascas
Si yo fuese a la China con la intención de trabajar allí, lo primero que haría sería intentar aprender chino. Aunque no me lo exigiesen y con saber inglés fuese suficiente, llamadme raro.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.
Re: Elecciones vascas
Opino igual. Pero creo que eso tiene que ver con haberse criado en zonas con varias lenguas oficiales.Ver citas anterioresEdison escribió:Si yo fuese a la China con la intención de trabajar allí, lo primero que haría sería intentar aprender chino. Aunque no me lo exigiesen y con saber inglés fuese suficiente, llamadme raro.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.

Re: Elecciones vascas
Y seguimos con el es que vienen de fuera.Ver citas anterioresEdison escribió:Si yo fuese a la China con la intención de trabajar allí, lo primero que haría sería intentar aprender chino. Aunque no me lo exigiesen y con saber inglés fuese suficiente, llamadme raro.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.
Si yo soy un vasco que no habla euskera, que andaríamos como en el 50%, no estaría yendo a ningún sitio a trabajar, sino que estaría en mi casa.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: Elecciones vascas
Si no vienen de fuera y siempre han vivido allí por qué coño no lo han aprendido antes?Ver citas anterioresNiedol escribió:Y seguimos con el es que vienen de fuera.Ver citas anterioresEdison escribió:Si yo fuese a la China con la intención de trabajar allí, lo primero que haría sería intentar aprender chino. Aunque no me lo exigiesen y con saber inglés fuese suficiente, llamadme raro.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.
Si yo soy un vasco que no habla euskera, que andaríamos como en el 50%, no estaría yendo a ningún sitio a trabajar, sino que estaría en mi casa.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: Elecciones vascas
¿A lo mejor porque no todo el territorio de la CAV es euskaldun?Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Si no vienen de fuera y siempre han vivido allí por qué coño no lo han aprendido antes?Ver citas anterioresNiedol escribió:Y seguimos con el es que vienen de fuera.Ver citas anterioresEdison escribió:Si yo fuese a la China con la intención de trabajar allí, lo primero que haría sería intentar aprender chino. Aunque no me lo exigiesen y con saber inglés fuese suficiente, llamadme raro.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.
Si yo soy un vasco que no habla euskera, que andaríamos como en el 50%, no estaría yendo a ningún sitio a trabajar, sino que estaría en mi casa.
Joder que ramalazos asomáis. Ahora si no hablas euskera, no eres vasco.
Re: Elecciones vascas
Ya, pues es una razón de peso para aprender euskera, mucho más que los que vienen de fuera.Ver citas anterioresNiedol escribió:Y seguimos con el es que vienen de fuera.Ver citas anterioresEdison escribió:Si yo fuese a la China con la intención de trabajar allí, lo primero que haría sería intentar aprender chino. Aunque no me lo exigiesen y con saber inglés fuese suficiente, llamadme raro.
Lo mismo vale para cualquier otro sitio.
Si yo soy un vasco que no habla euskera, que andaríamos como en el 50%, no estaría yendo a ningún sitio a trabajar, sino que estaría en mi casa.