Elecciones vascas

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Hagan sus apuestas!!!!
Última edición por Inguma el 13 Ago 2016 19:13, editado 1 vez en total.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Y si a Otegi no le dejan un fichaje muy acertado en Bildu....

Maddalen Iriarte, número dos de EH Bildu por Gipuzkoa

Tiene previsto presentar oficialmente a Iriarte en un acto que celebrará el próximo martes

La periodista donostiarra Maddalen Iriarte será la número dos en las listas de EH Bildu por Gipuzkoa para las elecciones autonómicas vascas del próximo 25 de septiembre tras Arnaldo Otegi, han informado fuentes de la coalición soberanista. EH Bildu tiene previsto presentar oficialmente a Iriarte en un acto que celebrará el próximo martes en San Sebastián.

Iriarte (San Sebastián, 1963) cuenta con una trayectoria profesional de 30 años en el área de informativos de ETB, donde ha conducido en los últimos años el espacio de debate 'Azpimarra' que se emite en el primer canal, en euskera, de la radiotelevisión vasca.
http://www.diariovasco.com/politica/201 ... 12328.html

Imagen
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Enxebre »

Vaya un perfil tipo Ibarretxe (Mrs. Spock :-) )

¿Hay alguna encuesta?¿C's tiene alguna posibilidad de sacar escaño?
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Esta es de junio....Desconozco si hay alguna más cercana. Pero sirven para algo las encuestas???....

http://www.eitb.eus/es/noticias/politic ... u-segunda/
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Interesante entrevista a Patxi Zabaleta....


Patxi Zabaleta Presidente de honor de aralar
“El conjunto de la izquierda abertzale se tiene que refundar”

Presidente de honor de Aralar, sin cargo en las instituciones públicas y con cuatro décadas de trayectoria en ellas, su situación le permite a Patxi Zabaleta (Leitza, 1947) asomarse a la actualidad sin las urgencias que marca el día a día


Iruñea - Zabaleta aguarda en su despacho de abogados en la capital navarra a una entrevista para abordar el presente y el futuro con una mirada en el pasado. En su experiencia. Accede sin problema a ello y durante más de una hora, habla desde el bloqueo institucional en el Estado al futuro de Euskal Herria.

¿Por qué lleva el Estado ocho meses bloqueado en su gobernabilidad?

-Obedece a muchas razones, pero una profunda es el desconcierto de la derecha (AP y PP) y la izquierda (PSOE) ante las nuevas fuerzas políticas. Ese desconcierto obedece también a una situación de crisis. Zapatero quiso negar la crisis y el PP dice haberla resuelto cuando las consecuencias de la crisis son estructurales. A esos dos desconciertos hay que sumar las problemáticas relaciones con Europa. Entonces, se vuelve a los cuarteles de origen. ¿Cuál es la ortodoxia del PP? “Soy más antiindependentista que nadie”. ¿Y la del PSOE? “Soy la izquierda, soy la alternativa y no le dejo el sitio a nadie”. Eso les conduce a un bloqueo. Sin embargo, no es una mala situación política para el Estado. Los mejores del Gobierno de Rajoy son los meses de presidente interino, porque no mete la pata al no poder hacer leyes.

¿Ha empeorado el Estado español desde 1977?

-Tiene déficits democráticos y sociales muy graves. Que ha ido a peor no se puede decir porque el progreso es general. Esa especie de argumentación básica que se hace, de que en tiempos de Franco se progresó, pues sí; y en tiempos de Hitler en Alemania, y en tiempos de Erdogan en Turquía… Si no hubieran estado, se hubiera progresado, seguramente mucho más, con criterios más sociales y de mayor libertad. La sociedad progresa muchas veces a pesar del estado.

¿Los gobiernos de Barkos y Asirón son consecuencia de un cambio estructural o responden a una situación electoral coyuntural?

-En su último cuatrienio, UPN ya gobernó en minoría. La dinámica del Parlamento de Navarra era de completa confrontación ideológica, legal e institucional con el Gobierno de Madrid, con 22 pleitos en el Constitucional. El cambio se estaba produciendo, pero no estaba institucionalizado en formas de gobierno. El cambio prosigue y seguirá avanzando, sin duda. Las posturas más rígidas de la derecha navarra se han quedado socialmente raquíticas y las cosas que dice un portavoz de UPN o el PP no se defienden en ninguna barra de bar. Siguen con una influencia importante en algún medio y predicando en la intransigencia, pero están muy lejos.

¿Pero el cambio...?

-Sin duda, aún falta muchísimo, porque este Gobierno tiene sus debilidades y sus carencias, a veces sus remilgos, y aún no es general la normalización que sería una estructura de igualdad en el que el diálogo fuese la solución habitual, pero hay ejemplos, como la solución pacífica y con diálogo del caso de unos okupas. Barcina lo hubiese hecho al revés.

Formó un tándem reconocible con Uxue Barkos, pero acabó como acabó tras la caída de NaBai. ¿Cuál es su relación con ella?

-Correcta a nivel personal, con algunas discrepancias con sus decisiones, y no estuve de acuerdo en la creación de Geroa Bai. La trayectoria de NaBai, donde fue propuesta como independiente por EA y aceptada por Aralar, es muy pública. Los nacionalistas vascos de Navarra tenemos que ser nacionalistas vascos en Navarra, con todas las señas de identidad de nacionalistas vascos y con todas las limitaciones, que sé que las tiene, ¡faltaría más! No estoy de acuerdo en que se cree una agrupación que, bajo la invocación de la transversalidad, que no es eso, no se posicione respecto a temas tan decisivos como las aspiraciones vascas. Es el camino del CDN. No conduce a ningún sitio.

¿Qué posición debe tomar EH Bildu ante Podemos?

-Podemos sustituyó en buena medida a Amaiur, que sacó siete diputados, seis de ellos en la CAV, donde ganó en Gipuzkoa y Araba. Ese espacio y esos votantes los ha ocupado en buena medida Podemos en las generales. Ese hecho tiene muchas bases: los aciertos de Podemos, los errores que debemos autocriticarnos en EH Bildu más connotaciones de carácter específico como la naturaleza de las elecciones, la falta de actividad de Amaiur en muchos aspectos en Madrid que lo invisibilizaron más salvo en algunas actitudes un poco teatrales de desplante… Todo eso se paga.

¿Y a futuro?

-Hoy por hoy el candidato más vestido históricamente e ideológicamente es Arnaldo Otegi. Pilar Zabala tiene un porcentaje altísimo de incógnitas, porque no tiene respuesta a la mayoría de las preguntas al no tener esa historia y esa preparación. Tiene el empuje y el viento a favor de los precedentes y apoyos de Podemos, Equo, Ezker Anitza-IU… EH Bildu tiene que aspirar a lo más, con respeto. Confrontar electoralmente con vigor, pero no cerrar ninguna puerta posterior para un verdadero cambio. Frente a Podemos hay que poner su espejo.

¿A qué se refiere?

-Ha repetido que está a favor de profundizar en las reformas y en el derecho a decidir. La gran incógnita es si está dispuesto a que se lleve a efecto. Podemos en Catalunya dice estar a favor del derecho a decidir, pero no actúa para llevarlo a efecto. En Euskal Herria lo dice, pero las primeras declaraciones de Pilar Zabala se refirieron al modelo territorial, no a poner a efecto el derecho a decidir.

¿Le preocupa que parte del voto joven deje la izquierda abertzale y pase a Podemos?

-Hombre, claro que me preocupa. Es un dato que hay que reconocer y luego buscar causas. Se han abandonado las referencias con remilgos y argumentaciones jurídicas que entran en lo político, otras económicas que se les ha dado demasiada importancia... Para empezar a darle la vuelta al fenómeno, personajes como Arnaldo Otegi son importantes, pero no suficientes. Hace falta que acompañe el programa, en el que hay que poner muy claras las metas como exigencia objetiva y real: acabar el proceso de paz aunque sea pese al Gobierno de Madrid si sigue el PP; en las libertades democráticas hay que acentuar los cambios; y en lo económico y social, el Gobierno de Urkullu ha de ser corregido por su inactividad y por sus errores al plantear el diálogo social, etc.

¿Le da larga vida a EH Bildu?

-La izquierda abertzale se tiene que refundar. Tiene que ser consciente de que tiene que ser tan de izquierda como el que más y no menos que nadie; tan abertzale como el que más y no menos que nadie. Hay que abandonar todos los sueños que ya nadie menciona como el polo soberanista. Es imposible. En la lucha política del día a día hay cosas en las que puedo estar de acuerdo con el PNV, pero en otras no.

¿Cómo refundar la izquierda abertzale?

-Soy el único que queda en la política activa de la Mesa de Alsasua de 1977 y de aquella HB, y algunas bases existen y otras hay que adaptarlas a esta nueva izquierda alternativa. No a esa izquierda de las nacionalizaciones que ha sido seguramente uno de los fracasos, sino reconociendo que los mercados hoy son internacionales y sabiendo que las sociedades han de ser muy transversales, dando el valor que tiene para todos nosotros la referencia de la identidad personal y colectiva. Para ilusionar necesita llevar sus posicionamientos a términos ideológicos en cuanto a la independencia, el socialismo, la libertad, de la cultura, de la lengua… en los que en cada uno se busque antes la coherencia que el rendimiento a corto plazo.

Sortu acepta la figura del militante, rechaza la violencia y EH Bildu asume los ritmos en la territorialidad. Aralar: ¿misión cumplida?

-Ideológicamente, sí, y creo que hemos aportado una serie de postulados de futuro y hoy están generalizados en la izquierda abertzale y recogidos en Sortu. Ahora tenemos que contribuir a un esfuerzo de la refundación de la izquierda abertzale en su conjunto. Ese espacio llamado a ser tan importante como otro que sea verdaderamente de izquierdas y que no tenga ninguna connotación tipo frente o polo. ¿Impide eso hacer acuerdos con el PNV? No, hay que hacer acuerdos que sean posibles, y en lo demás hay que hacer confrontación política. Un pueblo normal es aquel que tiene unas fuerzas políticas normales: derecha e izquierda.

La izquierda abertzale oficial acaba de cerrar el proceso de reflexión Abian, Sortu acaba de designar un grupo hacia la refundación… Esa reflexión que pide no parece próxima.

-Tengo que decir lo que pienso con toda honradez al margen de lo que diseñe ese grupo. EH Bildu es una unión que ha tenido su implantación y tiene un papel importante que jugar, pero no es una estructura definitiva. Sabiendo que existe un centro-derecha abertzale que hay que respetar, tener en cuenta en todos nuestros planteamientos y siendo nosotros, no veo más solución que la refundación.

Marzo de 2001. Aralar era todavía una corriente política y aparecen las pintadas: “Patxi, traiziorik ez!”. ¿Cómo lo recuerda?

-Con sensación agridulce, gazi-geza, de que hicimos lo que teníamos que hacer. Muchas ocasiones suelo tener la sensación de si no habríamos tardado demasiado en hacerlo. Siempre he estado en HB dando opinión con respecto a muchísimos temas y quedando mal habitualmente con casi todos. Ha sido el sino político en mi historia, pero tengo esa sensación de que quizá el paso de la confrontación formal...

Esa duda también la dice ahora Otegi.

-Sí, se la oí, efectivamente. Tengo esa sensación con respecto a más atrás porque soy más viejo.

De aquellos años son sus pronunciamientos ante asesinatos como los de Miguel Ángel Blanco, Tomás Caballero y José Javier Múgica. ¿Qué supuso ese desmarque?

-Una confrontación dura dentro de la izquierda abertzale. Algunos compañeros no se atrevían a dar esos pasos públicamente, pero sí en privado. Hubo otros antes, como (en el caso de Gregorio) Ordóñez, pero las más públicas fueron esas. Era obligación moral defender en voz alta los derechos humanos. Esa referencia de los derechos humanos no solo ha entrado con fuerza en la izquierda abertzale, sino que se ha convertido en una referencia constante. Es muy importante para el futuro de nuestro pueblo.

Habla de que la sociedad va por delante de los políticos, pero ¿la sensación no es que ha mandado temas como los presos y el desarme al baúl de sus preocupaciones?

-Las resistencias de algunas estructuras estatales que han no solo utilizado sino prostituido la memoria de las víctimas en su beneficio son fuertes, pero estoy convencido de que tiene su caducidad. Podemos tiene un importante papel que jugar. Conozco gente de base del PSOE, también algunos que han tenido sus responsabilidades, que verían con buenos ojos que esto se solucionara ya. Y mucha gente del PP y UPN, también. Los políticos profesionales, no. ¿Qué cosa, eh? Los que más duro hablaban contra HB y ETA eran Urralburu, Del Burgo y compañía. Muchas veces me pregunto si el que tiene mucho que esconder y de lo que no quiere hablar, no utiliza estas palabras tan gruesas...

Ve mucha gente por la labor.

-Soy muy optimista a un plazo no corto, pero sí en tres o cuatro años. Entonces no debieran quedar presos políticos en el Estado.

Son unos 370 los que están dentro del EPPK…

-Todos tienen solución para salir. Estas garantías, esta pulsera durante este tiempo, estas cautelas, estas formas… Tiene solución. Lo mismo lo de las víctimas. Es una pena que la última legislatura de la CAV haya terminado con una ley en la que no se hayan dado los pasos necesarios. Reproduce la pena de la legislatura anterior, en la que una iniciativa de Aralar que contenía la seña de identidad de la igualdad -“salbuespenik gabe, sin excepciones”- se quitó en sacrificio de unos y en favor de la derecha que nunca lo agradeció. Recuerdo lo doloroso que fue el tema. El caminar en el aspecto de la paz del Gobierno de Urkullu ha sido errático desde el comienzo. Empezó diciendo que había cuatro sensibilidades que había que poner de acuerdo y resulta que ni han sido ni son cuatro, porque la mayor en votos ha llegado fuera de esas.

A diferencia de Catalunya, ¿les ocupa menos a los vascos la cuestión de la independencia?

-Desde el Plan Ibarretxe, sin duda. Estamos en la resaca. Supuso una concienciación importante, una unión en el análisis que hacían sectores muy amplios (sociales, sindicales, políticos…) sobre la modernización de un Estatuto incumplido y atacado. A todo eso se le ha puesto una sordina importante tanto en la CAV como en su parte correspondiente en Navarra. La inquietud social en Catalunya es mucho mayor porque el Estado ha puesto en entredicho su dignidad. El Constitucional no tenía que haber admitido a trámite el recurso del PP por haber sido votado popularmente. Tenía mil argumentos para hacerlo y se desautorizó para el futuro.

¿Y en Euskal Herria?

-En Navarra está esa legislatura pasada de confrontación con el Constitucional, pero en la CAV la reivindicación autonomista se ha reducido al cumplimiento del Estatuto de manera muy curiosa. No hay democracia verdadera si no respeta el derecho a decidir. Estratégicamente es imprescindible para la actualización funcional y democrática de los derechos históricos. Los viejos foralistas de aquí dicen que el fuero es diálogo y negociación con Madrid. ¡Pero cómo vas a negociar si no puedes decidir!

¿Verá una Euskal Herria independiente?

-Tengo una novela, La tumba de Iñigo Arista, que empieza “no quiero morirme sin ver la independencia”. Europa tiene que reinventarse y en esa reinvención habrá nuevas entidades. Si la CAV y Navarra entraran juntos en el Ecofin, estaríamos casi a un paso. Nos faltaría el ejército, pero como no lo queremos… Habrá nuevas situaciones. ¿Independencia completa? Ya no la tiene ni EEUU. Francia, tampoco. La independencia, en el sentido habitual de una nación como Eslovaquia o Eslovenia, ¿por qué no?

¿Será 100% euskaldun esa Euskal Herria? La situación del euskera parece estancada.

-Será plurilingüe. Todas las naciones, sobre todo las pequeñas, lo son eminentemente. Y sí, esa impresión da, sobre todo en la CAV. El avance en Navarra es muy notorio y espero un repunte rápido en Iparralde, donde ha habido un retroceso significativo. En todo caso, el euskera no acaba de llegar -de lo que tenemos buena parte de culpa Euskaltzaindia- a ser un instrumento ágil y valioso para trabajar con la misma facilidad que en inglés o castellano. Se han dado importantes pasos, pero faltan. Corre prisa para que su presencia en todos los ámbitos sea completa. Habrá que buscar que sea la opción del euskera, porque las lenguas, al fin y al cabo, son opcionales. La obligación constitucional de saber castellano y que nunca cumplió mi abuela no solo es antidemocrática sino ridícula.

¿De qué se siente más orgulloso en estas décadas de militancia?

-En concreto, especialmente de nada. El trabajo que más me gustó es el del Parlamento y el legislativo, aunque mis chascos me he llevado, como la ley foral sobre el auzolan de la última legislatura que solo mereció el voto a favor de Nafarroa Bai. También he conocido mucho el municipio, con diez años de concejal, y sé muchas cosas que no saben incluso ni los que son concejales… Alguna cosa ya le he explicado a alguno (ríe).

¿Qué le supone que muchos le identifiquen con Aralar?

-Ilusión. Aralar ha sido un factor positivo y tenemos que mirar las cosas que quedan por hacer. Tenemos que servir de acicate para la unión de la izquierda abertzale.

¿Qué haría de otra manera si pudiera echar el tiempo atrás?

-Creo que no haría cosas muy diferentes a las que he hecho, repetiría aciertos y errores, y caería en las mismas trampas o muy parecidas. Siempre me queda esa duda de, quizá, el tema de Aralar no podía haber salido quince años antes, pero también la duda contraria. Si lo hubiéramos hecho antes, quizá no hubiéramos tenido la aceptación que a largo plazo han supuestos nuestros posicionamientos.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/ ... e-refundar
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Enxebre »

Pues sí que sirven, ahí veo que Podemos-IU le rascan votos al PSOE más que a nadie, que la elección de la hermana de Zabala rascará más votos a Bildu y que Bildu está muy vivo y será clave, la cuestión es como se harán los pactos ¿PNV-Bildu?¿PSOE-Podemos-Bildu?¿Será Podemos la primera fuerza como en las generales? Esto último lo veo díficil a no ser que la encuesta esté muy equivocada
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: Elecciones vascas

Mensaje por rEVELDE »

Los experimentos con gaseosa, si los votantes vascos son inteligentes deberán votar PNV.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Te vale esto???

http://m.diariovasco.com/politica/20160 ... 221-v.html
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Regshoe
Alto ejecutivo
Mensajes: 12057
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Regshoe »

En teoría al menos el de Upd.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Elkarrekin Podemos aspira a gobernar en solitario y se abre a pactar con PSE y Bildu

Elkarrekin Podemos aspira a gobernar en solitario y se abre a pactar con PSE y Bildu

Lander Martínez apunta a la posibilidad de formar “un eje progresista de cara al cambio social” tras los comicios del 25-S


donostia - El asalto a los cielos fue el metafórico grito de guerra con el que Podemos nació en 2014. Su ansiada escalada al Gobierno español acabó en resbalón y caída el pasado 26 de junio, pero su sucursal en la CAV aspira a auparse hasta la Lehendakaritza tras las elecciones vascas del 25-S. Asentados los cimientos de la coalición Elkarrekin Podemos junto a Ezker Anitza y Equo, su cabeza de lista en Bizkaia, Lander Martínez, elevó el listón de la exigencia al abrazar la idea de que gobernarán en la CAV, si bien reconoció que habrá que “pelear mucho”. En solitario, que es la opción preferente, o con apoyos de EH Bildu y PSE, sus “patas más cercanas” en asuntos de calado social, la formación morada saldrá a conseguir una victoria en votos y en escaños para abrir de par en par las puertas de Ajuria Enea a su candidata, Pili Zabala.

El campo de batalla electoral será “diferente” en comparación con las dos últimas citas con las urnas en las que el partido morado fue primera fuerza, como reconoció el cabeza de lista vizcaino y secretario de Organización de Podemos Euskadi. Ello no es óbice para que la coalición apunte a alcanzar la máxima cota de poder institucional de la CAV. De hecho, Martínez confió en que Elkarrekin Podemos pueda llevar las riendas de una legislatura estratégica en la que se decidirá “el modelo de país” en el que los vascos “quieren vivir durante 10 ó 20 años”. Con un complejo tablero político que indefectiblemente apunta a la necesidad de formar alianzas para obtener mayorías en el Parlamento Vasco, y aún siendo pronto para marcar un rumbo en este sentido, la dirección apunta a EH Bildu y PSE para buscar “apoyos para una sesión de investidura”. Ambos encajan en un “eje progresista” que puede poner proa “al cambio social”, por lo que el PNV y el PP quedarían fuera de las ecuaciones de Elkarrekin Podemos. “Si nos sentamos y buscamos planteamientos sociales que sean transversales, más amplios, más allá de nuestra fuerza política, podemos llegar a grandes acuerdos”, incidió. Martínez constata así las conclusiones de la dirección en la ronda de contactos de finales de marzo con el resto del arco político vasco.

Sin entrar a valorar el mensaje del desalojo jeltzale de Ajuria Enea tan repetido durante los últimos meses, y que por ahora tampoco parece compartir su candidata lehendakari, Pili Zabala, Martínez avanzó algunas de los frentes que Elkarrekin Podemos atacará durante las semanas venideras y con mayor fuerza, si cabe, de cara a la campaña electoral que arranca el 8 de septiembre. En Euskadi haría falta “una regeneración democrática”, abundó en una entrevista concedida a Europa Press, por lo que ser “alternativa al PNV” es el papel que aguarda a la coalición. El partido gobernante “ha permitido que la crisis golpee con dureza, aunque sea un poquito más tarde” que en el resto del Estado. Durante la última legislatura de Urkullu, asimismo, “el ritmo político ha sido lento o muy lento y se han aprobado muy pocas leyes. No ha habido ningún tipo de innovación política para plantear lo que necesitamos, ni un nuevo marco productivo o un nuevo modelo de país”. Es más, profundizó en otro de los males que atisban en el proceder del partido de Sabin Etxea. “Nosotros queremos un país en el que no haga falta un carnet o un amigo para tener las mismas oportunidades que los demás. Eso sí es algo que ahora sucede en Euskadi”, aseguró.

Derecho a decidir Trabajando “siempre a favor de la ciudadanía vasca”, la oferta electoral de Elkarrekin Podemos partirá de varios ejes fundamentales. “Marcar un nuevo modelo territorial, un nuevo modelo productivo y un modelo definitivo de paz y convivencia” son las claves de bóveda sobre las que se sostendrá su acción política. La apuesta por “el derecho a decidir como principio político” se ejercitaría bajo el modelo canadiense. Ese camino podría tener a PNV y EH Bildu de compañeros de viaje, si bien “los objetivos que hay detrás” de la propuesta de la coalición abertzale dividirían esa ruta compartida. “Tiene un postulado claramente independentista y nosotros buscamos la solución a un conflicto, a un problema territorial, en la que la gente pueda decidir cómo quiere encajar o no dentro del Estado”, resumió.

Elegida por las bases tras ser auspiciada por la dirección vasca, Pili Zabala iría “mucho más allá de una simple lectura en relación a los caladeros” de votos en los que podría competir con EH Bildu. “Representa un tipo de país que nosotros queremos sacar adelante”, aseveró. La aspirante no ha asido la bandera del independentismo por no ser “un factor de relevancia”, citó, pero esa posición neutral ante un asunto de semejante calibre -o su opinión favorable al acercamiento de los presos- no hará huir al electorado, sino todo lo contrario. Puntualizó que “cualquier persona que se haya sentido cómoda votando a Podemos va a hacerlo igualmente, o incluso más, estando Zabala al frente”.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/ ... se-y-bildu
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Miguel O »

Un eje progresista con el PSOE. Que manía con tomar a la gente por imbecil. :facepalm:
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8716
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Kalea »

No es que los tomen por imbéciles es que muchos demuestran serlo.

Podemos institucionaliza cualquier iniciativa ciudadana porque, desde que han llegado ellos, ya no son necesarios los movimientos sociales, ya se encargan ellos en nombre de todos, en resumen: psoe 1982. Bien pueden alardear de bloque progresista y nosotros huir de ellos, de unos y de otros o aceptar que nos tomen por imbéciles.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3904
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Inguma »

Sémper
"Me metí en el PP porque era honrado, y hoy el PP ha perdido la impronta de la honradez"

El dirigente popular vasco explica que su partido tiene que "recuperar ese perfil"

El portavoz del PP en el Parlamento Vasco y cabeza de lista de Gipuzkoa a las elecciones vascas, Borja Sémper, asegura en una entrevista en El País que el se metió en el PP "porque era honrado" y "hoy el PP ha perdido la impronta de la honradez".

El dirigente popular vasco explica que su partido tiene que "recuperar ese perfil" de honradez que le impulsó a él a afiliarse. En este sentido dice que el PP "sólo demostrará que ha entendido la situación cuando no sea ni la Guardia Civil, ni la Fiscalía Anticorrupción, ni un medio de comunicación los que destapen la corrupción, sino el partido".

Aunque admite que la selección de personal "tampoco garantiza nada" porque, según argumenta, el ser humano se puede convertir en un "sinvergüenza" ante la tentación y la política, recalca, la hacen seres humanos.

Sémper, que se confiesa poeta, dice que le "duele mucho" que el IVA cultural se mantenga en el 21 por ciento y asegura tener la "amarga sensación" de que el PP, por dejadez y "otros por habilidad" han provocado que la cultura se vea como "algo ajeno al PP".

En cuanto a si cree que se han cerrado las heridas en la sociedad vasca, dice que cree que "sí": "Creo que no hay heridas abiertas". Pero admite que lo que sí hay es una sociedad "necesitada de pasar página y dejar de mirarse en el espejo examinando sus grandes defectos y su actitud mezquina en muchas ocasiones con el tema de la violencia".
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/ ... -honradez-
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: Elecciones vascas

Mensaje por mezquita »

Desde luego en todas las regiones del estado
Español con un dialecto propio, es una arma
Arrojadiza para hacerlo servir desde los medios
A la masa, en tanto que así de esta manera
Se busca, y que es la única via, al menos sencillo,
Rapido y eficaz, para que partidos afloren en esas
Regiones con el único sentido como no, tocar
Poder y gobernar

Ojo!! Y no para mejorar la situación actual impecable
Que tiene País Vasco, sino empeorarlo, por sus
Cojones y su empeño. :jojojo :fumando:

Eso es lo que son todos estos partidos nacionalistas
Y los que los representan, una cabellera llena de
Garrapatas. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
erika
Tiene paguita
Mensajes: 673
Registrado: 17 Feb 2013 20:59

Re: Elecciones vascas

Mensaje por erika »



Tontos serian los vascos si a semejantes personajes les dieran algún escaño,,no ves que ahora van contra las autonomías,,no quieren que les den competencias ,,ni el pp vasco se atrevió a tanto
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Enxebre »

En Alava el PP siempre tuvo peso y UPyD siempre rascó algo allí
Homo homini lupus
edu
Becario
Mensajes: 284
Registrado: 26 Sep 2010 02:15

Re: Elecciones vascas

Mensaje por edu »

No me he interesado mucho por estas elecciones, pero si fuese vasco es posible que me decantase por votar a Podemos, básicamente porque su candidata también ha sido víctima del terrorismo (en este caso del Estado). Igual que celebré en su día que hubiera un presidente no nacionalista (Patxi Lopez), también creo que serviría para cerrar heridas que por una vez, los protagonistas fuesen las víctimas del otro bando, porque también las hubo!!!
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Miguel O »

Vascos, ¿Alli se habla de otra cosa que no sea de Otegi? ¿U os tienen como al resto de España entretenidos con eso sin hablar absolutamente una mierda de otra cuestion?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Charon
Tiene paguita
Mensajes: 903
Registrado: 09 Ago 2013 14:19

Re: Elecciones vascas

Mensaje por Charon »

Hace tiempo que no vivo por allí, pero tiene toda la pinta de que es el highlight de estas elecciones. Mientras PP, Ciudadanos y Bildu se pelean por esta chorrada, el PNV aplaude lo subnormales que somos.
"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
El_Patrón
Tiene paguita
Mensajes: 533
Registrado: 11 Sep 2013 21:42

Re: Elecciones vascas

Mensaje por El_Patrón »

Esperemos que gane un partido politico que ponga el supradeseado referendum encima de la mesa.

En una Euskal Herria independiente os tocaría tres cabezas de ganado por cada polvo bien echado.
Última edición por El_Patrón el 25 Ago 2016 18:37, editado 1 vez en total.
Responder