Antes habria q abolir la propiedad privada segun ese planteamiento, mientras tanto lo q mas se parece a la democracia es el sistema representativo europeo actual.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:Ya le he citado unos cuantos: Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania, España, ...Ver citas anterioresShaiapouf escribió:No hay ningun país capitalista y democrático
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cíteme ud algún país socialista q sea democrático ¿Corea del Sur?Para que un país sea democrático primero que todo debe de cumplir con el concepto básico de democracia. Es decir debe de existir un sistema de gobierno en el que el pueblo decida, ejecute y gestione.
Sucede que TODOS los sistemas actuales en el mundo capitalista siguen sosteniendo la base del sistema liberal instaurado luego de la Revolución francesa. Y los mecanismos instaurados en aquel entonces fueron la respuesta de una clase social ante la hecatombe que significó dicha revolución y todas las ideas de la ilustración.
Ya no se podía gobernar solo por la tradición, la sangre y los privilegios, ahora se debía gobernar, según los liberales, por los méritos. Es decir desde ya se estaba limitando la democracia.
No se retomó jamás la idea griega de democracia directa, sino que se creó un sistema en el que el gobierno caía en los más aptos, en la famosa meritocracia.
Ahora los gobiernos podían ser elegidos por "el pueblo", pero siempre y cuando pasaran por el filtro de los partidos políticos. Es así como la creación de los partidos políticos se sostiene en la idea de la meritocracia. En otras palabras, se elige a quienes ellos quieren que sean electos.
Por supuesto los partidos políticos iban a vivir del dinero de la clase dominante, la capitalista, y así ha sido hasta el día de hoy... EN TOOOOOOODOS LOS PAÍSES ES ASÍ, inclusive en aquellos que usted llama democráticos.
Eso no es democracia, es partidocracia. Y se presta para que una clase determinada, la capitalista (también llamada oligarquía según sea el autor) domine sea quien sea el elegido por las masas.
No importa a quien elijan las personas/pueblo/masas, el elegido siempre tiene el visto bueno de la clase dominante.
El elegido nunca romperá con la relación de explotación asalariada.
El elegido nunca romperá con la partidocracia.
El elegido nunca irá en contra de los intereses de dicha clase.
Y si por eventualidades históricas intenta hacer algo que vaya en contra de sus intereses, clomo pasó en Chile con Allende, se lo tumba, se lo boicotea o se lo sanciona.
Si de verdad se quisiera democracia, y que los intereses de todos se vean reflejados en un gobierno, que se eliminen los partidos y que las postulaciones sean directas sería la primera reforma que debería concretarse, pero ello significaría una derrota (las primera) de la clase capitalista en la historia de occidente.
John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
... Demos = pueblo, cratia = poder ... no digo mas ...Ver citas anterioresSostiene escribió:Antes habria q abolir la propiedad privada segun ese planteamiento, mientras tanto lo q mas se parece a la democracia es el sistema representativo europeo actual.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:Ya le he citado unos cuantos: Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania, España, ...Ver citas anterioresShaiapouf escribió:No hay ningun país capitalista y democrático
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cíteme ud algún país socialista q sea democrático ¿Corea del Sur?Para que un país sea democrático primero que todo debe de cumplir con el concepto básico de democracia. Es decir debe de existir un sistema de gobierno en el que el pueblo decida, ejecute y gestione.
Sucede que TODOS los sistemas actuales en el mundo capitalista siguen sosteniendo la base del sistema liberal instaurado luego de la Revolución francesa. Y los mecanismos instaurados en aquel entonces fueron la respuesta de una clase social ante la hecatombe que significó dicha revolución y todas las ideas de la ilustración.
Ya no se podía gobernar solo por la tradición, la sangre y los privilegios, ahora se debía gobernar, según los liberales, por los méritos. Es decir desde ya se estaba limitando la democracia.
No se retomó jamás la idea griega de democracia directa, sino que se creó un sistema en el que el gobierno caía en los más aptos, en la famosa meritocracia.
Ahora los gobiernos podían ser elegidos por "el pueblo", pero siempre y cuando pasaran por el filtro de los partidos políticos. Es así como la creación de los partidos políticos se sostiene en la idea de la meritocracia. En otras palabras, se elige a quienes ellos quieren que sean electos.
Por supuesto los partidos políticos iban a vivir del dinero de la clase dominante, la capitalista, y así ha sido hasta el día de hoy... EN TOOOOOOODOS LOS PAÍSES ES ASÍ, inclusive en aquellos que usted llama democráticos.
Eso no es democracia, es partidocracia. Y se presta para que una clase determinada, la capitalista (también llamada oligarquía según sea el autor) domine sea quien sea el elegido por las masas.
No importa a quien elijan las personas/pueblo/masas, el elegido siempre tiene el visto bueno de la clase dominante.
El elegido nunca romperá con la relación de explotación asalariada.
El elegido nunca romperá con la partidocracia.
El elegido nunca irá en contra de los intereses de dicha clase.
Y si por eventualidades históricas intenta hacer algo que vaya en contra de sus intereses, clomo pasó en Chile con Allende, se lo tumba, se lo boicotea o se lo sanciona.
Si de verdad se quisiera democracia, y que los intereses de todos se vean reflejados en un gobierno, que se eliminen los partidos y que las postulaciones sean directas sería la primera reforma que debería concretarse, pero ello significaría una derrota (las primera) de la clase capitalista en la historia de occidente.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ver citas anterioresSostiene escribió:Antes habria q abolir la propiedad privada segun ese planteamiento, mientras tanto lo q mas se parece a la democracia es el sistema representativo europeo actual.
Puede que sí, tendría que ser abolida la propiedad privada, pero yo no sé que lo qué tan cierto sea eso que indicas y que he remarcado, y lo veo tan solo por lo acaecido durante el último lustro: reformas neoliberales de austeridad que nadie decidió más que una clase específica y minoritaria en número, todas impopulares y rechazadas por la población pero igualmente aplicadas.
Eso no puede ser democracia. A menos que tú consideres como democrático solo el hecho de ir a votar cada 4 años y lo demás es ver como el candidato selecto hace lo que le ordenan los empresarios y no lo que prometió en sus campañas.
Eso no puede ser democracia. A menos que tú consideres como democrático solo el hecho de ir a votar cada 4 años y lo demás es ver como el candidato selecto hace lo que le ordenan los empresarios y no lo que prometió en sus campañas.
.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
por ejemplo en Alemania llevan practicando las mismas políticas varias legislaturas una coalición entre liberales i socialdemócratas, en España Rajoy después de 4 años de crisis volvió a ser el candidato más votado, etcVer citas anterioresreformas neoliberales de austeridad que nadie decidió más que una clase específica y minoritaria en número[/u][/b]
Por favor no diga eso de q 'nadie decidió ...' si quiere q le siga tomando en serio, son millones de votos los q ponen a gobiernos q hacen esas políticas...
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ver citas anterioresSostiene escribió:por ejemplo en Alemania llevan practicando las mismas políticas varias legislaturas una coalición entre liberales i socialdemócratas, en España Rajoy después de 4 años de crisis volvió a ser el candidato más votado, etcVer citas anterioresreformas neoliberales de austeridad que nadie decidió más que una clase específica y minoritaria en número[/u][/b]
Por favor no diga eso de q 'nadie decidió ...' si quiere q le siga tomando en serio, son millones de votos los q ponen a gobiernos q hacen esas políticas...
Eso si considerásemos que la mayoría de los votantes votó por un candidato que prometió la dichosa austeridad, que es lo mismo a que un candidato se haya presentado a las elecciones prometiendo reducción de gasto social por ejemplo.
Y no recuerdo que los liberales y socialdemócratas de la vida lo hayan prometido.
Además, habría que considerar el porcentaje del total de votos por aquellos partidos en relación al total de votantes en un país.
Por ejemplo en Alemania los votos en 2013 representaron el 71.5% del total de votantes que el país tenía. En otras palabras el total de las personas habilitadas para votar eran 61.971.923.
Eso quiere decir que quienes votaron por Merkel representaron tan solo el 29.3% del total de los votantes. UNA MINORÍA ABSOLUTA Y ABSURDA.
Si al total de los votantes por Merkel agregamos el total de los votantes Steinbrück tenemos que los votantes que "apoyaron las políticas de austeridad" representaron tan solo el 47,4% del total de alemanes habilitados para votar.
Volvemos a la misma conclusión: el 52% de los alemanes, MAYORÍA ABSOLUTA, no apoyó ni apoya las políticas de austeridad y no obstante ello, deben de vivir lo que cerca de 1/3 de la población "votó".
Eso sin considerar que como dije en un inicio, la gente no vota por lo que realmente quieren hacer esos candidatos.
Y no recuerdo que los liberales y socialdemócratas de la vida lo hayan prometido.
Además, habría que considerar el porcentaje del total de votos por aquellos partidos en relación al total de votantes en un país.
Por ejemplo en Alemania los votos en 2013 representaron el 71.5% del total de votantes que el país tenía. En otras palabras el total de las personas habilitadas para votar eran 61.971.923.
Eso quiere decir que quienes votaron por Merkel representaron tan solo el 29.3% del total de los votantes. UNA MINORÍA ABSOLUTA Y ABSURDA.
Si al total de los votantes por Merkel agregamos el total de los votantes Steinbrück tenemos que los votantes que "apoyaron las políticas de austeridad" representaron tan solo el 47,4% del total de alemanes habilitados para votar.
Volvemos a la misma conclusión: el 52% de los alemanes, MAYORÍA ABSOLUTA, no apoyó ni apoya las políticas de austeridad y no obstante ello, deben de vivir lo que cerca de 1/3 de la población "votó".
Eso sin considerar que como dije en un inicio, la gente no vota por lo que realmente quieren hacer esos candidatos.
.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Haga los números q quiera
pero el partido o la coalición más votada no es un puñado de votos sino millones y millones q respaldan determinadas políticas sean del signo q sean, en este caso de centro socioliberal . Aaunque ud prefiera el marxismo puro y duro eso aquí en Europa no se lleva.
Para cambiar de políticas lo único q se necesita es q el partido más votado sea de otro signo. Deje de desligitimar la democracia q por imperfecta q sea es mucho mejor q la alternativa q ud predica, en Alemania del este precisamente ya sufrieron el comunismo y saben lo q eligen.

Para cambiar de políticas lo único q se necesita es q el partido más votado sea de otro signo. Deje de desligitimar la democracia q por imperfecta q sea es mucho mejor q la alternativa q ud predica, en Alemania del este precisamente ya sufrieron el comunismo y saben lo q eligen.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Hay partidos politicos comunistas con programas electorales comunistas,el que no los vote ni dios no tiene nada que ver con lo que tu dicesVer citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:Ya le he citado unos cuantos: Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania, España, ...Ver citas anterioresShaiapouf escribió:No hay ningun país capitalista y democrático
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cíteme ud algún país socialista q sea democrático ¿Corea del Sur?Para que un país sea democrático primero que todo debe de cumplir con el concepto básico de democracia. Es decir debe de existir un sistema de gobierno en el que el pueblo decida, ejecute y gestione.
Sucede que TODOS los sistemas actuales en el mundo capitalista siguen sosteniendo la base del sistema liberal instaurado luego de la Revolución francesa. Y los mecanismos instaurados en aquel entonces fueron la respuesta de una clase social ante la hecatombe que significó dicha revolución y todas las ideas de la ilustración.
Ya no se podía gobernar solo por la tradición, la sangre y los privilegios, ahora se debía gobernar, según los liberales, por los méritos. Es decir desde ya se estaba limitando la democracia.
No se retomó jamás la idea griega de democracia directa, sino que se creó un sistema en el que el gobierno caía en los más aptos, en la famosa meritocracia.
Ahora los gobiernos podían ser elegidos por "el pueblo", pero siempre y cuando pasaran por el filtro de los partidos políticos. Es así como la creación de los partidos políticos se sostiene en la idea de la meritocracia. En otras palabras, se elige a quienes ellos quieren que sean electos.
Por supuesto los partidos políticos iban a vivir del dinero de la clase dominante, la capitalista, y así ha sido hasta el día de hoy... EN TOOOOOOODOS LOS PAÍSES ES ASÍ, inclusive en aquellos que usted llama democráticos.
Eso no es democracia, es partidocracia. Y se presta para que una clase determinada, la capitalista (también llamada oligarquía según sea el autor) domine sea quien sea el elegido por las masas.
No importa a quien elijan las personas/pueblo/masas, el elegido siempre tiene el visto bueno de la clase dominante.
El elegido nunca romperá con la relación de explotación asalariada.
El elegido nunca romperá con la partidocracia.
El elegido nunca irá en contra de los intereses de dicha clase.
Y si por eventualidades históricas intenta hacer algo que vaya en contra de sus intereses, clomo pasó en Chile con Allende, se lo tumba, se lo boicotea o se lo sanciona.
Si de verdad se quisiera democracia, y que los intereses de todos se vean reflejados en un gobierno, que se eliminen los partidos y que las postulaciones sean directas sería la primera reforma que debería concretarse, pero ello significaría una derrota (las primera) de la clase capitalista en la historia de occidente.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ver citas anterioresSostiene escribió:Haga los números q quierapero el partido o la coalición más votada no es un puñado de votos sino millones y millones q respaldan determinadas políticas sean del signo q sean, en este caso de centro socioliberal . Aaunque ud prefiera el marxismo puro y duro eso aquí en Europa no se lleva.
Para cambiar de políticas lo único q se necesita es q el partido más votado sea de otro signo. Deje de desligitimar la democracia q por imperfecta q sea es mucho mejor q la alternativa q ud predica, en Alemania del este precisamente ya sufrieron el comunismo y saben lo q eligen.
Por ejemplo, para el caso alemán que usted mismo ha usado;
http://www.dw.com/es/promesas-electoral ... a-16853593
Merkel prometiendo pan, cielo y Tierra a todos los alemanes para ganarse su voto, aunque claro, llegó al poder y no cumplió lo que dijo, sino que hizo lo contrario.
Insisto, ¿cuándo el alemán común votó por un plan de austeridad continuo y constante desde hace más o menos 10 años?
Eso no es democracia. Y si según usted lo que sí es democracia (que es lo que apoyo) no favorece al pueblo, entonces no sé en qué Universo me he despertado.
.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Dices una serie de verdades a medias:Ver citas anterioressostiene escribió:No ha habido desregulación sino mas bien no regulación de nuevas situaciones financieras, es decir, los poderes públicos no han puesto freno a nuevas situaciones de riesgo que se han ido produciendo en el sector financiero.
Lo qeu ocurre es que mientras las cosas van bien el sector publico se jacta de lo bien que va la economía y no hay incentivo para controlar las burbujas financieras (recordemos a Zapatero negando la burbuja primero y luego la crisis) , cuando estas estallan todo es rasgarse las vestiduras y echar balones fuera: que si el capitalismo es inestable, que si la financiarización es una mierda, que si maldito neoliberalismo, etc.
El comentario sobre democracia y capitalismo iba dirigido a Gengis realmente.
1) No ha habido desregulación sino mas bien no regulación de nuevas situaciones financieras
Es cierto que la globalización, cambios tecnológicos y nuevos instrumentos financieros han dado lugar a un retraso, a un deficit de regulación de los poderes públicos ante la actividad financiera y susu nuevas realidades.
Esa parte es cierta.
Es falso que no ha habido desregularización. Puedo citarte leyes concretas destinadas a controlar la actividad bancaria y que limitaba sus actividades que han sido derogadas.
La prohibición a una misma entidad de practicar banca comercial y banca de depósitos fue anulada .Desregulación
Los límites geográficos de actuación de detemrinadas entidades (por ejemplo, las cajas tenían limites geográficos de actuación, luego se expandieron cómo las setas fuera de sus mercados tradicionales, la banca americana también) han sido derogados.Desregulación
Y así pueden ponerse multiples ejemplos
Esa es la parte falsa de tu afrimación.
La conclusión es que si sumamos a ese retraso , a ese deficit , de las instituciones públicas de regular nuevas actividades ifnancieras a la desregulación real resulta que se juntan el hambre con la sganas de ocmer.
Deficit de regulación + desregulación= deficit crónico de regulación=desastre
2)Lo qeu ocurre es que mientras las cosas van bien el sector publico se jacta de lo bien que va la economía y no hay incentivo para controlar las burbujas financieras
En este caso la parte cierta es esa, los políticos no les gusta el papel de aguafiestas y hacer politicas anticíclicas en las fases de expansión.
Lo que tampoco es menos cierto de tu afirmación donde el
saludos
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
sin entrar en mas detalles, el mismo día que el alemán común reeligió a la MerkelVer citas anterioresShaiapouf escribió:...
Insisto, ¿cuándo el alemán común votó por un plan de austeridad continuo y constante desde hace más o menos 10 años?
...
John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Pues si yo voy al programa electoral de Merkel no veo ni un punto que indique tal cosaVer citas anterioresSostiene escribió:sin entrar en mas detalles, el mismo día que el alemán común reeligió a la MerkelVer citas anterioresShaiapouf escribió:...
Insisto, ¿cuándo el alemán común votó por un plan de austeridad continuo y constante desde hace más o menos 10 años?
...
En otras palabras estamos frente a un engaño
Saludos
.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Pero si ves las noticias en la tele o en el periódico y te interesas x lo q hace el partido al q has votado no necesitas ningún programa electoral. Votas conociendo de antemano lo q han hecho durante 4 años y ya te haces una idea d lo q van a hacer en los sgtesVer citas anterioresShaiapouf escribió:Pues si yo voy al programa electoral de Merkel no veo ni un punto que indique tal cosaVer citas anterioresSostiene escribió:sin entrar en mas detalles, el mismo día que el alemán común reeligió a la MerkelVer citas anterioresShaiapouf escribió:...
Insisto, ¿cuándo el alemán común votó por un plan de austeridad continuo y constante desde hace más o menos 10 años?
...
En otras palabras estamos frente a un engaño
Saludos

Es obvio
John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ver citas anterioresSostiene escribió:Pero si ves las noticias en la tele o en el periódico y te interesas x lo q hace el partido al q has votado no necesitas ningún programa electoral. Votas conociendo de antemano lo q han hecho durante 4 años y ya te haces una idea d lo q van a hacer en los sgtesVer citas anterioresShaiapouf escribió:Pues si yo voy al programa electoral de Merkel no veo ni un punto que indique tal cosaVer citas anterioresSostiene escribió:sin entrar en mas detalles, el mismo día que el alemán común reeligió a la MerkelVer citas anterioresShaiapouf escribió:...
Insisto, ¿cuándo el alemán común votó por un plan de austeridad continuo y constante desde hace más o menos 10 años?
...
En otras palabras estamos frente a un engaño
Saludos![]()
Es obvio
Pues no, si miro la TV lo que veo son precisamente las falsas promesas electorales
En serio, abra los ojos
.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Novedad.Nadie cumple lo prometido.En campaña electoral todos los partidos se van hacia el centro.Si no mira en España.Todos prometen invertir en educación y sanidad,proteger a los pensionistas,ayudar a los autónomos...Pero con la derecha sabes que te la van a meter doblada,eso si,como hizo Rajoy en 2011,que prometió bajar impuestos para que el español medio pudiera consumir mas y al final los subió además de meter la tijera a saco en servicios sociales.Lo mismo que Merkel,el austericidio.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Pues si yo voy al programa electoral de Merkel no veo ni un punto que indique tal cosaVer citas anterioresSostiene escribió:sin entrar en mas detalles, el mismo día que el alemán común reeligió a la MerkelVer citas anterioresShaiapouf escribió:...
Insisto, ¿cuándo el alemán común votó por un plan de austeridad continuo y constante desde hace más o menos 10 años?
...
En otras palabras estamos frente a un engaño
Saludos
No os metáis con Merkel que tampoco es el diablo.A mi me sorprendió para bien con la política de asilo a refugiados.
Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época(Marx)
La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ábralos Ud a la democracia. Yo y millones de personas lo q vemos si miramos la TV son los supermercados chavistas desabastecidos y a la oposición en ese país encarcelada.Ver citas anterioresshaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:Pero si ves las noticias en la tele o en el periódico y te interesas x lo q hace el partido al q has votado no necesitas ningún programa electoral. Votas conociendo de antemano lo q han hecho durante 4 años y ya te haces una idea d lo q van a hacer en los sgtesVer citas anterioresShaiapouf escribió:Pues si yo voy al programa electoral de Merkel no veo ni un punto que indique tal cosaVer citas anterioresSostiene escribió: sin entrar en mas detalles, el mismo día que el alemán común reeligió a la Merkel
En otras palabras estamos frente a un engaño
Saludos![]()
Es obvio
Pues no, si miro la TV lo que veo son precisamente las falsas promesas electorales
En serio, abra los ojos
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
En una línea "argumentativa" has hecho gala de al menos, tres falacias argumentativas.


.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ver citas anterioresShaiapouf escribió:En una línea "argumentativa" has hecho gala de al menos, tres falacias argumentativas.
Justo lo q Ud está haciendo todo el hilo, parece q le paguen por venir aquí a arengar con sus dogmas trasnochados.
John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Podría demostrar al menos que lo que digo es falso y lo que usted dice es cierto?Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:En una línea "argumentativa" has hecho gala de al menos, tres falacias argumentativas.
Justo lo q Ud está haciendo todo el hilo, parece q le paguen por venir aquí a arengar con sus dogmas trasnochados.
Vamos Ud puede
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
.
Re: John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Hace poco lei sobre Dialectica marxista, y me parecio entender algo de como debaten las personas comunistas.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Podría demostrar al menos que lo que digo es falso y lo que usted dice es cierto?Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:En una línea "argumentativa" has hecho gala de al menos, tres falacias argumentativas.
Justo lo q Ud está haciendo todo el hilo, parece q le paguen por venir aquí a arengar con sus dogmas trasnochados.
Vamos Ud puede
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Creen tener razon y estar en posesion de la verdad cientifica por ganar o creer que han ganado una discusion,por ser o creerse buenos debatiendo.
John Maynard Keynes: un recuerdo, 70 años de la muerte del hombre que propició una revolución en la política.
Ver citas anterioresBarbudo escribió:Hace poco lei sobre Dialectica marxista, y me parecio entender algo de como debaten las personas comunistas.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Podría demostrar al menos que lo que digo es falso y lo que usted dice es cierto?Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:En una línea "argumentativa" has hecho gala de al menos, tres falacias argumentativas.
Justo lo q Ud está haciendo todo el hilo, parece q le paguen por venir aquí a arengar con sus dogmas trasnochados.
Vamos Ud puede
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Creen tener razon y estar en posesion de la verdad cientifica por ganar o creer que han ganado una discusion,por ser o creerse buenos debatiendo.
Es clásico en sujetos como tú, creer que conocen la dialéctica marxista leyendo mierdas como ABC
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
.