Mentira.Ver citas anterioresmezquita escribió:Ver citas anterioresCero07 escribió:Pues, fíjese, que a ninguno de los 192 muertos se la encontraronVer citas anterioresmezquita escribió:Ya se que me explico mal, pero a ver si lo consigo, mediante ejemplos;Ver citas anterioresCero07 escribió: Este es el comportamiento habitual entre los defensores de las teoría conspirativas de todo pelaje: Cuando quedan en evidencia cambian de tema.
He demostrado que muchos de los heridos atendidos en el hospital Gregorio Marañón presentaban lesiones provocadas por metralla. En vez de reconocer los hechos, el conspiracionista suelta una parrafada que nada aporta y desvía la atención a un nuevo tema, en este caso a la bolsa conocida como la mochila de Vallecas. No falla.
Si yo mismo, pongamos por caso, te metiera debajo de tu coche, una bomba o explosivos,
sin contener estos metralla, y una vez subido en tu coche, se detonara la bomba, puedes
estar seguro al 100 por 100, que tras un reconocimiento, te encontrarian metralla por todos
laos¡¡ :fumando:
No se encontro metralla procedente de explosivos, no sea burro. Ya paso de hablar.FIN.:fumando:
Lo que dijo Baladía:
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276439712/Ver citas anterioresDurante su declaración, a la que ha tenido acceso LD, Baladía dijo que las lesiones causadas por las explosiones se dividen en dos tipos para los médicos forenses: las primarias y las secundarias. Las lesiones por metralla ha señalado Carmen Baladía están consideradas como "lesiones secundarias mecánicas".
Una vez aclarado esto la forense del 11-M subrayó que sólo de dos de los cadáveres se extrajeron restos metálicos. Uno del tren de Téllez, una "barra metálica de 40 centímetros de longitud" y, en otro, del tren de Atocha, "restos metálicos en piernas y abdomen".
Asimismo, Baladía ha explicado que los médicos a sus órdenes sólo utilizaron el término metralla en seis de los informes que elaboraron pero que eso no implicaba que se hubiera encontrado este material. "Lo que no quiere decir que se encontrara metralla" -explicó- sino que en las piernas de algunas víctimas se produjeron heridas que podían provenir de restos metálicos del entorno de la explosión.
"Cosa muy distinta es lo que se llama la tornillería, que es lo que la gente llama tuercas, clavos y tornillos. En los informes en los que se hicieron radiografías, no se aprecia eso que se ha venido a llamar la tornillería, ni tuercas, ni clavos, ni tornillos. Se aprecian tratamientos dentales, prótesis y luego los dos casos referidos", ha subrayado la forense.
Ya lo ve, mentiroso. Baladía dijo que no había metralla: ni primaria ni secundaria salvo en dos casos. De 191.
Así que tiene razón Cero07. Y es que es raro, raro. Una metralla que esquiva a los muertos y se ceba en los vivos.
