Si es que este chico promete....

Sí, estuvo perfecto, sobre todo cuando hablaba de esa "ayuda" que recibirían los ciudadanos que no llegaran a un mínimo mensual y que les sería abonado cuando hicieran la renta, una vez al año, cuando le preguntaron que si la gente no tiene para terminar el mes poco sentido hay en una devolución anual, a otra cosa mariposa.Ver citas anterioresskye escribió:No lo vi anoche, pero esta mañana en el trabajo, ya son tres las personas que me han dicho que vieron en "El Hormiguero" a Albert Rivera y que estuvo bastante bien.
Si es que este chico promete....
Está muy entrenado, es la tercera vez que va.Ver citas anterioresskye escribió:No lo vi anoche, pero esta mañana en el trabajo, ya son tres las personas que me han dicho que vieron en "El Hormiguero" a Albert Rivera y que estuvo bastante bien.
Si es que este chico promete....
Yo sigo defendiendo que es mejor que el sueldo del presidente, como decisión política unilateral, la fije el propio presidente dentro de un baremo fijado por Ley en la cual se establezca que el sueldo más alto debe ser el presidente y los demás sueldos de la administración fijarlos en % de este mismo. El objetivo del baremo sería evitar casos donde el presidente se fije por ejemplo una cantidad ridícula de 20.000 afectando por tanto a todos los demás sueldos de la administración, de esa manera al menos tendría que reformar la ley con lo que ello supone.Ver citas anterioresOldways escribió:
1er párrafo: No vayas al punto concreto de "Rajoy", ve al punto general de que los sueldos públicos tienen que estar regulados y escalafonados. Es absurdo que el alcalde de Zaragoza cobrase, hasta hace nada, el 133% del sueldo del presidente de su país... Hablemos de cifras, hablemos de condiciones, pero creo que es lógico pensar que el presidente de un país debe de tener el sueldo más alto de la Administración como tal.
2º párrafo: Yo no hablo de "atraer talentos" sino de no espantarlos. Evidentemente ser presidente de un país es, inicialmente, un mal negocio... La sombra del puesto, incluso haciéndolo bien, es alargada y la vida de esa persona ya nunca será igual. Encima, si acabamos con un régimen de incompatibilidades post-presidencial (que falta hace), no podemos condenarlos a una pérdida importante de nivel de vida.
Punto "a": Evidentemente el objetivo no es competir con la privada, eso es una batalla perdida y casi absurda. El objetivo es tener una coherencia y jerarquía en el estado además de pagar la responsabilidad, que es lo que todos queremos que suceda en nuestros trabajos. Si a mí me preguntas por la "cifra mágica" te diré que los 300mil no me convencen, pero que el Hollande cobra 180mil y por ahí deberían ir los tiros.
No estoy hablando de funcionarios dentro de la propia administración que aunque sean de libre designación siempre van a guardar más imparcialidad que los cargos puramente políticos, estoy hablando de asesores miembros de gabinetes, gente muy preparada con alta confianza y que por supuesto no tienen la última palabra ni la deben de tener pero sí que evitan errores técnicos de los políticos, otra cosa es que el presidente o el ministro de turno tome una decisión política técnicamente errónea porque esos propios asesores una vez expuestas las ventajas e inconvenientes de cada decisión prefiera tomar la menos beneficiosa para el pueblo por motivos únicamente de interés personal o partidista. De hecho cuando dices lo de "queremos esto y es innegociable" no es otra cosa que una cuestión política, no técnica, algo que va a dar igual que el presidente sea catedrático en economía política que un tío con bachiller, tú mismo reconoces con ello que las decisiones son más políticas que técnicas.Ver citas anterioresOldways escribió:Punto "b": La cantidad de medidas que se han tomado en este país (y en cualquiera) en contra de todos los órganos y funcionarios que componen la "fuente asesora" de los gobiernos... Da para escribir libros. El asesor no tiene la última palabra, sino que en infinidad de ocasiones se le dice "queremos X, es innegociable, ¿cómo lo hacemos?". Si tienes un gobierno de inútiles, por mucho que se les asesore y se trate de amortiguar las medidas... Fracaso.
Y no hablo de un gobierno tecnócrata, sino de uno formado por gente que tenga una mínima educación y conocimientos de la materia en la que van a desarrollar su actividad. Una persona no puede bailar de Ministerio en Ministerio y pretender convencer a la gente de que se encuentra perfectamente cualificada para todos ellos... Joder, que tenemos un Ministro de Sanidad que es Licenciado en Filología Románica y Derecho... ¿Algún Hospital Privado se plantearía siquiera su contratación para dirigir un centro? ¿Estamos locos?
Penúltimo párrafo: No, en este momento no se puede ser un "gran líder" de una nación sin estudios. Por ahí no voy a pasar, es un choque de ideas irreconciliables.
No se puede ocupar ningún tipo de cargo de responsabilidad con unas mínimas garantías sin preparación y experiencia...
En las Cortes no hay 2.000 representantes, no confundas Cortes Generales con Parlamentos Autonómicos que no tienen absolutamente nada que ver más allá de ser ambas cámaras legislativas.Ver citas anterioresOldways escribió:Último párrafo: Contrario al bipartidismo cualquier día de la semana, 365 días al año. El tema de UPyD hasta que UPyD dejó de serlo y pasó a mejor vida, que los apoyos políticos no son incondicionales (o no deberían).
Lo que no tiene sentido es que tengamos a 2000 personajes en las Cortes en un país de 50 millones de habitantes, o al menos yo no se lo veo. Te aseguro que un sistema con 1000, elegidos mediante el criterio "un hombre un voto" en todos los procesos, representa infinitamente mejor a la sociedad real y resulta infinitamente más barato... Incluso subiendo el sueldo a cada uno de esos 1000 políticos.
¿Por qué los políticos viven aterrorizados con esa opción? Porque las mayorías "prefabricadas" dejarían de serlo y estarían condenados a entenderse... En un ente único a nivel estatal, un Congreso sin Senado, constituído por 200 individuos (y no los 600 actuales) tendrías ahora mismo (aprox):
PP: 88 diputados (44% de la representación frente al 53% actual)
PSOE: 37 diputados ( 28'7% de la representación frente al 31'4% actual)
IU: 14 diputados ( 7% de la representación frente al 3% actual)
UPyD: 9 diputados ( 4'7% frente al 1'5% actual)
CiU: 8 diputados ( 4'17% frente al 4'57% actual)
Y te quedarían 44 asientos libres para que el 22% restante de los votos, representados en una nube amorfa de partidos, estableciesen alianzas y tuviesen posibilidad REAL de representar a sus votantes. Por cierto en ese contexto el PP no podría aprobar ningún tipo de medida sin apoyos significativos, reflejando su apoyo público real y a una sociedad que lo que demanda es que las distintas fuerza políticas se entiendan.
Así que no, que reduciendo el número de representantes dada nuestra situación no implica necesariamente reducir representatividad. Se puede hacer más con mucho menos y acabar con tanto mamoneo.
Ver citas anterioresskye escribió:No lo vi anoche, pero esta mañana en el trabajo, ya son tres las personas que me han dicho que vieron en "El Hormiguero" a Albert Rivera y que estuvo bastante bien.
Si es que este chico promete....
No me suena, pero estoy ansioso por ver el enlace que vas a poner. Hic Rhodus, hic salta.Ver citas anterioresmezquita escribió:O como dijo Artur Mas, si me votais, Cataluña sera como una Suecia o Noruega.
:fumando:
Los diputados de IU vienen cobrando la mitad que el restoVer citas anteriorespablemosfan escribió:Lo hacen seres de luz que se preocupan por la sociedad. Miguel lo sabe.
Solo los subnormales estarían a favor de fomentar el pago al ladrón con la excusa de que así no robará. Bueno, los subnormales y los hijos de la gran puta que estan a favor de que los ladrones nos saquen la pasta.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Ahorrar para el futuro y no tener que hacerle favores a Endesa para tener luego un sueldo asegurado.
Vaya usted a insultar a sus amigos si la tiene.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Solo los subnormales estarían a favor de fomentar el pago al ladrón con la excusa de que así no robará. Bueno, los subnormales y los hijos de la gran puta que estan a favor de que los ladrones nos saquen la pasta.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Ahorrar para el futuro y no tener que hacerle favores a Endesa para tener luego un sueldo asegurado.
Reporta lo que quieras. Fomentar desde el gobierno el evitar que te roben pagando a los potenciales ladrones es o ser muy tonto o estar a favor de los ladrones. Te pago para que no me robes... Es un insulto a la inteligencia.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Vaya usted a insultar a sus amigos si la tiene.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Solo los subnormales estarían a favor de fomentar el pago al ladrón con la excusa de que así no robará. Bueno, los subnormales y los hijos de la gran puta que estan a favor de que los ladrones nos saquen la pasta.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Ahorrar para el futuro y no tener que hacerle favores a Endesa para tener luego un sueldo asegurado.
Reportado.
Mejor sera, como una Republica Bananera a la Catalana. :juas :fumando:Ver citas anterioresEdison escribió:No me suena, pero estoy ansioso por ver el enlace que vas a poner. Hic Rhodus, hic salta.Ver citas anterioresmezquita escribió:O como dijo Artur Mas, si me votais, Cataluña sera como una Suecia o Noruega.
:fumando: