Hombre, vamos a ver, si somos objetivos plataformas como seriesyonkis, pordede y demás sí que se lucran con propiedad intelectual, para mí claramente están cometiendo un delito pues ellos preparan las webs repletas de publicidad para destinarlas exclusivamente a la reproducción de contenidos protegidos, otra cosa ya es por ejemplo plataformas como ares, emule, megaupload... donde ni los creadores ni los usuarios merecen reproche, porque efectivamente los creadores de esas herramientas no participan en el ilícito, se lucran del mismo de forma indirecta pero no entiendo que sean de algún modo autores ni colaboradores.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Evidentemente las webs de enlaces, al hacer uso de la publicidad, buscan también su propio lucro, pero no lo están haciendo de forma ilegal, sino de la misma forma que un blog (como por ejemplo, éste mío: http://infografia-libre.blogspot.com.es/ ) o un foro cualquiera que también tenga publicidad, lo hace; sea por sólo lucro, por buscar así contribuir al mantenimiento, o por si de paso pilla algo también, pues mira que bien (el cual es mi caso, aunque por ahora no me he llevado nada todavía por publicidad y eso que recibo no pocas visitas aún sin publicar nada durante un tiempo).
Esto no los convierte en "salvadores", pero con las leyes a medida que desde PPSOEC's entre otros, quieren llevar a cabo, sí los puede convertir en chivos expiatorios para ir a por más y, de paso, así cercenar incluso la libertad de expresión según convenga.
Partidos y la propiedad intelectual
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Tienes razón, error mío. Creía recordar de otra conversación donde Niedol o alguien apuntó que el software era regulado por la propiedad industrial.
As (uno, grande y libre)
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Hombre, vamos a ver, si somos objetivos plataformas como seriesyonkis, pordede y demás sí que se lucran con propiedad intelectual, para mí claramente están cometiendo un delito pues ellos preparan las webs repletas de publicidad para destinarlas exclusivamente a la reproducción de contenidos protegidos, otra cosa ya es por ejemplo plataformas como ares, emule, megaupload... donde ni los creadores ni los usuarios merecen reproche, porque efectivamente los creadores de esas herramientas no participan en el ilícito, se lucran del mismo de forma indirecta pero no entiendo que sean de algún modo autores ni colaboradores.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Evidentemente las webs de enlaces, al hacer uso de la publicidad, buscan también su propio lucro, pero no lo están haciendo de forma ilegal, sino de la misma forma que un blog (como por ejemplo, éste mío: http://infografia-libre.blogspot.com.es/ ) o un foro cualquiera que también tenga publicidad, lo hace; sea por sólo lucro, por buscar así contribuir al mantenimiento, o por si de paso pilla algo también, pues mira que bien (el cual es mi caso, aunque por ahora no me he llevado nada todavía por publicidad y eso que recibo no pocas visitas aún sin publicar nada durante un tiempo).
Esto no los convierte en "salvadores", pero con las leyes a medida que desde PPSOEC's entre otros, quieren llevar a cabo, sí los puede convertir en chivos expiatorios para ir a por más y, de paso, así cercenar incluso la libertad de expresión según convenga.
Pero la cuestión está en que seriesyonkis y demás no alojan el contenido, sólo el enlace a páginas externas donde sí puedes reproducir el contenido, y esto último es lo que no era ilegal. Megaupload y demás sí alojan el contenido, aunque no tienen porque saber qué sube cada usuario, con lo que en principio, sí cometerían la "ilegalidad".
Por eso la insistencia en cambiar las leyes y los procedimientos, porque no convenían.
Amén de que la forma chapucera en que lo han hecho, con la que han puesto en el punto de mira a gran cantidad de webs, foros y blogs que no tienen nada que ver con la forma de hacer de seriesyonkis o, aún "teniendo" parte de ello (foros como vagos o exvagos, entre otros), la aplicación de la ley al final puede coartar la libertad de expresión de los usuarios.
Hasta en este foro se mencionó el tema hace tiempo de que en cierta manera nos podría afectar.
As (uno, grande y libre)
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Alojan el enlace y no el contenido, sí, pero saben que contenido es perfectamente, de hecho es que en su servicio que ofrecen aparte de tenerte el producto accesible al estar todo bien ordenado por series, temporadas... está el de revisar los link por si caen. Y todo ello con lo que dice Oldways, con ventanas emergentes de SPAM que te asedian, algunas de ellas más cercanas del ilícito penal de estafa que de otra cosa.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Hombre, vamos a ver, si somos objetivos plataformas como seriesyonkis, pordede y demás sí que se lucran con propiedad intelectual, para mí claramente están cometiendo un delito pues ellos preparan las webs repletas de publicidad para destinarlas exclusivamente a la reproducción de contenidos protegidos, otra cosa ya es por ejemplo plataformas como ares, emule, megaupload... donde ni los creadores ni los usuarios merecen reproche, porque efectivamente los creadores de esas herramientas no participan en el ilícito, se lucran del mismo de forma indirecta pero no entiendo que sean de algún modo autores ni colaboradores.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Evidentemente las webs de enlaces, al hacer uso de la publicidad, buscan también su propio lucro, pero no lo están haciendo de forma ilegal, sino de la misma forma que un blog (como por ejemplo, éste mío: http://infografia-libre.blogspot.com.es/ ) o un foro cualquiera que también tenga publicidad, lo hace; sea por sólo lucro, por buscar así contribuir al mantenimiento, o por si de paso pilla algo también, pues mira que bien (el cual es mi caso, aunque por ahora no me he llevado nada todavía por publicidad y eso que recibo no pocas visitas aún sin publicar nada durante un tiempo).
Esto no los convierte en "salvadores", pero con las leyes a medida que desde PPSOEC's entre otros, quieren llevar a cabo, sí los puede convertir en chivos expiatorios para ir a por más y, de paso, así cercenar incluso la libertad de expresión según convenga.
Pero la cuestión está en que seriesyonkis y demás no alojan el contenido, sólo el enlace a páginas externas donde sí puedes reproducir el contenido, y esto último es lo que no era ilegal. Megaupload y demás sí alojan el contenido, aunque no tienen porque saber qué sube cada usuario, con lo que en principio, sí cometerían la "ilegalidad".
Por eso la insistencia en cambiar las leyes y los procedimientos, porque no convenían.
Amén de que la forma chapucera en que lo han hecho, con la que han puesto en el punto de mira a gran cantidad de webs, foros y blogs que no tienen nada que ver con la forma de hacer de seriesyonkis o, aún "teniendo" parte de ello (foros como vagos o exvagos, entre otros), la aplicación de la ley al final puede coartar la libertad de expresión de los usuarios.
Hasta en este foro se mencionó el tema hace tiempo de que en cierta manera nos podría afectar.
Lo que sí que no creo que debería entrar dentro de ello son los foros como vagos exactamente, donde no sólo hay contenido pirata y además no se encuentra puesto en bandeja por los propios administradores.
Yo creo que hay que potenciar el uso de plataformas tipo Spotify, yo añadiría una propuesta a las de Podemos, aunque sería muy cara y en lo que no escampe la crisis no se podría llevar a cabo al haber otras preferencias antes de gastar: el estado financie el acceso a esas plataformas a los jóvenes, que son los que menos posibilidades económicas tienen de acceder a contenidos culturales de pago y además quienes más hambre de cultura deberían de tener, aunque tal como está la juventud hoy en día lo pongo en duda. De ese modo fomentarías el acceso a la cultura, que siempre es algo positivo, y además de una manera legal.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
¿Financiarlas de qué manera exactamente?Ver citas anterioresElPizarreño escribió:
Yo creo que hay que potenciar el uso de plataformas tipo Spotify, yo añadiría una propuesta a las de Podemos, aunque sería muy cara y en lo que no escampe la crisis no se podría llevar a cabo al haber otras preferencias antes de gastar: el estado financie el acceso a esas plataformas a los jóvenes, que son los que menos posibilidades económicas tienen de acceder a contenidos culturales de pago y además quienes más hambre de cultura deberían de tener, aunque tal como está la juventud hoy en día lo pongo en duda. De ese modo fomentarías el acceso a la cultura, que siempre es algo positivo, y además de una manera legal.
As (uno, grande y libre)
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Buscaría un acuerdo con ese tipo de plataformas para que ofrezcan una tarifa especial para los jóvenes o para aquellos que puedan ser beneficiarios de esta política, de forma que parte la pague el estado para que al usuario beneficiario le resulte accesible, por ejemplo Spotify, cuesta 10€ al mes, pues intentaría lograr un acuerdo para que le ofrezcan el servicio yo que sé, a 3€ al mes, y el resto (que seguramente sería menor de 7€ ya que a Spotify le consigues gracias a esta política bastantes cientes por lo que negociarías un precio total inferior al actual) lo paga el estado.Ver citas anterioresAs de picas escribió:¿Financiarlas de qué manera exactamente?Ver citas anterioresElPizarreño escribió:
Yo creo que hay que potenciar el uso de plataformas tipo Spotify, yo añadiría una propuesta a las de Podemos, aunque sería muy cara y en lo que no escampe la crisis no se podría llevar a cabo al haber otras preferencias antes de gastar: el estado financie el acceso a esas plataformas a los jóvenes, que son los que menos posibilidades económicas tienen de acceder a contenidos culturales de pago y además quienes más hambre de cultura deberían de tener, aunque tal como está la juventud hoy en día lo pongo en duda. De ese modo fomentarías el acceso a la cultura, que siempre es algo positivo, y además de una manera legal.
Lógicamente sería sólo con plataformas streaming, para evitar que uno se pueda lucrar con esos contenidos revendiendolos como podría pasar si lo que subvencionas es la compra de discos.
A mi me parece una buena idea, yo ahora estoy afiliado a Spotify pero porque he cogido la oferta de 3 meses a 0.99€, en cuanto pasen los 3 meses cancelo la suscripción porque paso de dejarme 10€ al mes en ello, pero la cosa sería muy diferente sí precio fuera de 3€ al mes.
Hay que explotar las enormes posibilidades que ofrece el estreaming para acercar la cultura de un modo legal a los ciudadanos.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Partidos y la propiedad intelectual
Mire Sr. As de Picas. Voy a recordarlo una vez más para que no caiga en saco roto.
Creo que he dejado bien claro que la idea de compartir me parece excelente. Y nunca pondré pegas a ello. Lo que no me parece bien es que determinados individuos se lucren al grito de "hay que defender la cultura" menos cavando el trabajo de terceros.
Y lo voy a explicar de otra manera para dejarlo claro. Si gasto 8000 horas de mi vida en desarrollar, por ejemplo, un manuscrito sobre la entomología forense, en caso de interesarle a alguien que ese es otro tema a tratar, y alguien lo adquiere y decide compartirlo en su web de forma gratuita, aunque siempre vienen bien unas perras, pues que le voy a decir, adelante. Pero si yo soy capaz de renunciar a todo el trabajo que me ha llevado la elaboración del compendio, que menos que se comparta en las mismas condiciones. Yo renuncio a unos emolumentos y presto mi trabajo para uso y disfrute
y el que lo comparte que preste su plataforma de forma gratuita. Eso es compartir. Si él quiere ganar me parece bien. Que se ponga en contacto con la editorial y que negocie. Un tanto para tí y otro para mí. Todos contentos. Pero no. Hay que ganarse unos euros con publicidad que cuesta mucho mantener una web. Pero el trabajo del autor es una mierda y encima si lo hace porque le gusta, ¿qué más quiere? Encima se les debería pagar porque te proporcionan publicidad sobre tú trabajo.
Referente a la pregunta en cuestión. ¡Qué menos de pedir el consentimiento del autor para emplearlo! De todas maneras le dirigo a mi respuesta anterior sobre l uso de la plataforma de YouTube.
Si un individuo cualquiera asiste a un congreso de carácter público como ponente, donde no se establecen impedimentos a la hora de grabar y despu=s el cineasta de turno decide colgarlo en internet, ¿quién es el dueño legalmente de los derechos de autor? ¿Interviniente o cineasta?
Lo siento. He pasado un rato agradable. Pero me tengo que ir a descansar que mañana tocan diana muy pronto.
Por cierto. Una última pregunta para reflexionar. Hoy como excepción le he permitido tomarse unas natillas a la medina como postre para cenar. Me pregunto. ¿De qué estarán hechas que se han caído al suelo boca abajo y no se han salido del recipiente?
Un saludo.
Creo que he dejado bien claro que la idea de compartir me parece excelente. Y nunca pondré pegas a ello. Lo que no me parece bien es que determinados individuos se lucren al grito de "hay que defender la cultura" menos cavando el trabajo de terceros.
Y lo voy a explicar de otra manera para dejarlo claro. Si gasto 8000 horas de mi vida en desarrollar, por ejemplo, un manuscrito sobre la entomología forense, en caso de interesarle a alguien que ese es otro tema a tratar, y alguien lo adquiere y decide compartirlo en su web de forma gratuita, aunque siempre vienen bien unas perras, pues que le voy a decir, adelante. Pero si yo soy capaz de renunciar a todo el trabajo que me ha llevado la elaboración del compendio, que menos que se comparta en las mismas condiciones. Yo renuncio a unos emolumentos y presto mi trabajo para uso y disfrute

Referente a la pregunta en cuestión. ¡Qué menos de pedir el consentimiento del autor para emplearlo! De todas maneras le dirigo a mi respuesta anterior sobre l uso de la plataforma de YouTube.
Si un individuo cualquiera asiste a un congreso de carácter público como ponente, donde no se establecen impedimentos a la hora de grabar y despu=s el cineasta de turno decide colgarlo en internet, ¿quién es el dueño legalmente de los derechos de autor? ¿Interviniente o cineasta?
Lo siento. He pasado un rato agradable. Pero me tengo que ir a descansar que mañana tocan diana muy pronto.
Por cierto. Una última pregunta para reflexionar. Hoy como excepción le he permitido tomarse unas natillas a la medina como postre para cenar. Me pregunto. ¿De qué estarán hechas que se han caído al suelo boca abajo y no se han salido del recipiente?
Un saludo.
Última edición por xmigoll el 04 Dic 2015 00:51, editado 1 vez en total.
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
A Pizarreño:
Me parece interesante la idea, para estudiarla, y se podría encajar perfectamente dentro de lo mismo que dice Podemos de "construir un marco capaz de fomentar el acceso de la ciudadanía a la cultura, revalorizar la cultura como bien común, promover la pluralidad de modelos de difusión cultural y garantizar la sostenibilidad del sector, así como, en el marco de la normativa europea vigente, ajustarse a nuestra realidad cultural y tecnológica".
Sin embargo, sería interesante también explorar vías y potenciar plataformas que busquen también difundir obras de otro tipo además del audiovisual como las películas o la música, y más desde lo que es España. Aquí hay mucha capacidad y mucho talento y no se le acerca al gran público de la manera apropiada, además de que mucha gente está perdida y no sabe como adaptarse para acercarse también y hacerlo accesible para todos.
Me parece interesante la idea, para estudiarla, y se podría encajar perfectamente dentro de lo mismo que dice Podemos de "construir un marco capaz de fomentar el acceso de la ciudadanía a la cultura, revalorizar la cultura como bien común, promover la pluralidad de modelos de difusión cultural y garantizar la sostenibilidad del sector, así como, en el marco de la normativa europea vigente, ajustarse a nuestra realidad cultural y tecnológica".
Sin embargo, sería interesante también explorar vías y potenciar plataformas que busquen también difundir obras de otro tipo además del audiovisual como las películas o la música, y más desde lo que es España. Aquí hay mucha capacidad y mucho talento y no se le acerca al gran público de la manera apropiada, además de que mucha gente está perdida y no sabe como adaptarse para acercarse también y hacerlo accesible para todos.
As (uno, grande y libre)
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Estás esquivando la cuestión.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Mire Sr. As de Picas. Voy a recordarlo una vez más para que no caiga en saco roto.
Creo que he dejado bien claro que la idea de compartir me parece excelente. Y nunca pondré pegas a ello. Lo que no me parece bien es que determinados individuos se lucren al grito de "hay que defender la cultura" menos cavando el trabajo de terceros.
Y lo voy a explicar de otra manera para dejarlo claro. Si gasto 8000 horas de mi vida en desarrollar, por ejemplo, un manuscrito sobre la entomología forense, en caso de interesarle a alguien que ese es otro tema a tratar, y alguien lo adquiere y decide compartirlo en su web de forma gratuita, aunque siempre vienen bien unas perras, pues que le voy a decir, adelante. Pero si yo soy capaz de renunciar a todo el trabajo que me ha llevado la elaboración del compendio, que menos que se comparta en las mismas condiciones. Yo renuncio a unos emolumentos y presto mi trabajo para uso y disfrutey el que lo comparte que preste su plataforma de forma gratuita. Eso es compartir. Si él quiere ganar me parece bien. Que se ponga en contacto con la editorial y que negocie. Un tanto para tí y otro para mí. Todos contentos. Pero no. Hay que ganarse unos euros con publicidad que cuesta mucho mantener una web. Pero el trabajo del autor es una mierda y encima si lo hace porque le gusta, ¿qué más quiere? Encima se les debería pagar porque te proporcionan publicidad sobre tú trabajo.
Referente a la pregunta en cuestión. ¡Qué menos de pedir el consentimiento del autor para emplearlo! De todas maneras le dirigo a mi respuesta anterior sobre l uso de la plataforma de YouTube.
Si un individuo cualquiera asiste a un congreso de carácter público como ponente, donde no se establecen impedimentos a la hora de grabar y despu=s el cineasta de turno decide colgarlo en internet, ¿quién es el dueño legalmente de los derechos de autor? ¿Interviniente o cineasta?
Lo siento. He pasado un rato agradable. Pero me tengo que ir a descansar que mañana tocan diana muy pronto.
Por cierto. Una última pregunta para reflexionar. Hoy como excepción le he permitido tomarse unas natillas a la media como postre para cenar. Me pregunto. ¿De qué estarán hechas que se han caído al suelo boca abajo y no se han salido del recipiente?
Un saludo.
Si este foro tuviera publicidad, y la gente colgara enlaces a vídeos de Youtube sin pedir permiso al autor, ¿estaría según tú cometiendo algún delito el administrador del foro?
¿Soy yo un ladrón o cometo algún fraude por tener algo de publicidad en mi blog, si cuelgo vídeos de otros autores (aún reconociendo su autoría y enlazando a sus propias webs/canales, cosa que, por cierto, siempre hago)?
PD: viendo cuanto he conseguido con la publicidad, después de tanto tiempo (unos añitos), sólo tengo 1,47 euros. Menudo pirata de pacotilla estoy hecho pues...

As (uno, grande y libre)
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Partidos y la propiedad intelectual
¿Que tipo de obras entonces?¿literatura?. Porque por ejemplo sería muy interesante potenciar el teatro que está en decadencia, pero claro, eso que un teatro en vía streaming pierde totalmente su esencia. Y no te digo ya otro tipo de arte como la pintura o la escultura, para eso habría que buscar otras formas.Ver citas anterioresAs de picas escribió:A Pizarreño:
Me parece interesante la idea, para estudiarla, y se podría encajar perfectamente dentro de lo mismo que dice Podemos de "construir un marco capaz de fomentar el acceso de la ciudadanía a la cultura, revalorizar la cultura como bien común, promover la pluralidad de modelos de difusión cultural y garantizar la sostenibilidad del sector, así como, en el marco de la normativa europea vigente, ajustarse a nuestra realidad cultural y tecnológica".
Sin embargo, sería interesante también explorar vías y potenciar plataformas que busquen también difundir obras de otro tipo además del audiovisual como las películas o la música, y más desde lo que es España. Aquí hay mucha capacidad y mucho talento y no se le acerca al gran público de la manera apropiada, además de que mucha gente está perdida y no sabe como adaptarse para acercarse también y hacerlo accesible para todos.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Precisamente hablaba más de pintura y escultura, que es más lo mío...y lo que mejor conozco es Devian Art ( http://www.deviantart.com/ ) donde la gente puede vender cosas suyas en formato póster y cosas así. Algo así pero mejorado estaría bien.
Por ejemplo en los cómics sí veo mucha apuesta últimamente por el crowdfunding, es también otra vía que potenciar.
Y sí, lo del teatro estaría bien, y volviendo a lo audiovisual, también habría que buscar una forma de potenciar los videojuegos si se pudiera.
Todo esto se podría llevar en colaboración, se me ocurre, con las distintas escuelas de arte, y facultades de bellas artes, conservatorios y demás. Se podría estudiar.
Por ejemplo en los cómics sí veo mucha apuesta últimamente por el crowdfunding, es también otra vía que potenciar.
Y sí, lo del teatro estaría bien, y volviendo a lo audiovisual, también habría que buscar una forma de potenciar los videojuegos si se pudiera.
Todo esto se podría llevar en colaboración, se me ocurre, con las distintas escuelas de arte, y facultades de bellas artes, conservatorios y demás. Se podría estudiar.
As (uno, grande y libre)
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Creo que le he contestado un par de veces a la cuestión que me solicita. Lo haré una tercera de otro modo.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Estás esquivando la cuestión.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Mire Sr. As de Picas. Voy a recordarlo una vez más para que no caiga en saco roto.
Creo que he dejado bien claro que la idea de compartir me parece excelente. Y nunca pondré pegas a ello. Lo que no me parece bien es que determinados individuos se lucren al grito de "hay que defender la cultura" menos cavando el trabajo de terceros.
Y lo voy a explicar de otra manera para dejarlo claro. Si gasto 8000 horas de mi vida en desarrollar, por ejemplo, un manuscrito sobre la entomología forense, en caso de interesarle a alguien que ese es otro tema a tratar, y alguien lo adquiere y decide compartirlo en su web de forma gratuita, aunque siempre vienen bien unas perras, pues que le voy a decir, adelante. Pero si yo soy capaz de renunciar a todo el trabajo que me ha llevado la elaboración del compendio, que menos que se comparta en las mismas condiciones. Yo renuncio a unos emolumentos y presto mi trabajo para uso y disfrutey el que lo comparte que preste su plataforma de forma gratuita. Eso es compartir. Si él quiere ganar me parece bien. Que se ponga en contacto con la editorial y que negocie. Un tanto para tí y otro para mí. Todos contentos. Pero no. Hay que ganarse unos euros con publicidad que cuesta mucho mantener una web. Pero el trabajo del autor es una mierda y encima si lo hace porque le gusta, ¿qué más quiere? Encima se les debería pagar porque te proporcionan publicidad sobre tú trabajo.
Referente a la pregunta en cuestión. ¡Qué menos de pedir el consentimiento del autor para emplearlo! De todas maneras le dirigo a mi respuesta anterior sobre l uso de la plataforma de YouTube.
Si un individuo cualquiera asiste a un congreso de carácter público como ponente, donde no se establecen impedimentos a la hora de grabar y despu=s el cineasta de turno decide colgarlo en internet, ¿quién es el dueño legalmente de los derechos de autor? ¿Interviniente o cineasta?
Lo siento. He pasado un rato agradable. Pero me tengo que ir a descansar que mañana tocan diana muy pronto.
Por cierto. Una última pregunta para reflexionar. Hoy como excepción le he permitido tomarse unas natillas a la media como postre para cenar. Me pregunto. ¿De qué estarán hechas que se han caído al suelo boca abajo y no se han salido del recipiente?
Un saludo.
Si este foro tuviera publicidad, y la gente colgara enlaces a vídeos de Youtube sin pedir permiso al autor, ¿estaría según tú cometiendo algún delito el administrador del foro?
¿Soy yo un ladrón o cometo algún fraude por tener algo de publicidad en mi blog, si cuelgo vídeos de otros autores (aún reconociendo su autoría y enlazando a sus propias webs/canales, cosa que, por cierto, siempre hago)?
PD: viendo cuanto he conseguido con la publicidad, después de tanto tiempo (unos añitos), sólo tengo 1,47 euros. Menudo pirata de pacotilla estoy hecho pues...
Cuando usted inserta un video en youtube está accediendo a unas condiciones de uso. Hay que leerlas. Importante. No hacer click y click. Desde ese momento el contenido es público y se le pagan unos derechos por número se visitas. Por lo tanto enlazar vídeos de Youtube es perfwctamente legal, cobre o no, siempre que la opción de incrustar dicho vídeo esté disponible y sea material de su propiedad (se entiende del que lo cuelga); por ejemplo, YouTube permite deshabitar fácilmente la opción de insertar vídeos en web de terceros. TeleCinco, directamente, no ofrecen la posibilidad de embeber sus vídeos en otros sitios. Si usted usará el material de telecinco, sí estaría vulnerando los derechos de esa empresa.
Creo que ha quedado claro.
Por último. Que usted haya cobrado la cantidad de 1,47€ es indiferente. Si usted lo ha hecho de forma que protege los derechos de autor, cojonudo. Tiene trabajo por delante para conseguir más visitas. Si lo ha hecho sin respetarlos, usted verá. Eso sí. Si va insertar metas o va realizar cualquier acción encaminada a que su ranking en los motores de búsqueda mejore, después no venga quejándose que estos le indexan. ¿O sí?
No tengo más que decir.
Un saludo.
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Si uno no cobra por enlazar vídeos, imágenes o textos de terceros, sino por publicidad, donativos u otro tipo de ingresos, no está infringiendo ningún derecho de autor; de ser como tú dices, prácticamente criminal sería casi toda la red, y eso es ilógico.
Si tú coges una imagen de un cuadro o dibujo mío, o un vídeo mío, y lo cuelgas en un foro o web SIN MI PERMISO, pero tienes ingresos por algo ajeno a dicha obra mía, a mí no me afecta en nada. Lo que sí me afecta es que no me reconozcas la autoría, que la distribuyas con ánimo de lucro si yo no te doy permiso, o la modifiques si yo no te doy permiso; ¿pero qué pongas una imagen de ella en una revista o periódico mientras tus ingresos no vengan de la reproducción de la misma por sí misma, diciendo que es mía?
Por favor, eso antes que hacerme daño, me beneficia. Se llama publicidad, me haces publicidad. Es de cajón. Es más, por mí encantado, y es que no veo en qué le perjudicaría a alguien.
Por eso hay que buscar nuevas formas de difundir la cultura y hacerla más accesible a todo el mundo. Querer cobrar por todos los usos de todas las obras es absurdo, y ciertos usos han de permitirse con mayor libertad, e incluso cuando convenga, con gratuidad si es necesario.
¿Cobrar en todas las exposiciones? Absurdo, el pintor/escultor sólo sacaría dinero con la venta directa de su obra o con la venta de copias o reproducciones de la misma, no con su simple visionado.
¿Cobrar por todas las veces que una canción vaya a ser escuchada? Estúpido, y esto lo piensan muchos músicos, pues donde cobran de verdad es en los conciertos. De las ventas de discos, sabiendo el porcentaje irrisorio del precio total del disco que va hacia el artista o artistas, es tan ínfimo que sólo le viene bien a los superventas sobrepromocionados por las discográficas.
¿Películas, documentales, series...a precios precios altos? ¿por qué? Con internet se puede acceder a ellas sin tener que pagar tantos, o hacer negocio con sus descargas de forma perfectamente legal, pero a precios a razonables. E incluso ofrecerlas en gratuidad, o al menos el visionado cuando sea para uso educativo, por ejemplo.
Autores y sociedad han de colaborar para difundir y disfrutar de la cultura, no competir ni enfrentarse. Y con leyes que buscan más la persecución de ciertas páginas específicas poniendo en el punto de mira a muchísimas más de forma gratuita, en vez de fomentar nuevas formas de difusión y disfrute de la cultura más accesible para todos (y así hacer totalmente prescindibles e incluso inútiles las páginas de enlaces); se consigue más enfrentar a autores y sociedad que otra cosa.
Y yo, como autor, estoy en contra de eso.
De regalo, dos artículos de tantos donde se desmitifica el supuesto daño que hacen las descargas:
http://www.enriquedans.com/2013/03/no-l ... rales.html <- De hacer un par de años, pero perfectamente válido.
http://www.enriquedans.com/2015/06/pirateria.html <- La política de Netflix como ejemplo.
Si tú coges una imagen de un cuadro o dibujo mío, o un vídeo mío, y lo cuelgas en un foro o web SIN MI PERMISO, pero tienes ingresos por algo ajeno a dicha obra mía, a mí no me afecta en nada. Lo que sí me afecta es que no me reconozcas la autoría, que la distribuyas con ánimo de lucro si yo no te doy permiso, o la modifiques si yo no te doy permiso; ¿pero qué pongas una imagen de ella en una revista o periódico mientras tus ingresos no vengan de la reproducción de la misma por sí misma, diciendo que es mía?
Por favor, eso antes que hacerme daño, me beneficia. Se llama publicidad, me haces publicidad. Es de cajón. Es más, por mí encantado, y es que no veo en qué le perjudicaría a alguien.
Por eso hay que buscar nuevas formas de difundir la cultura y hacerla más accesible a todo el mundo. Querer cobrar por todos los usos de todas las obras es absurdo, y ciertos usos han de permitirse con mayor libertad, e incluso cuando convenga, con gratuidad si es necesario.
¿Cobrar en todas las exposiciones? Absurdo, el pintor/escultor sólo sacaría dinero con la venta directa de su obra o con la venta de copias o reproducciones de la misma, no con su simple visionado.
¿Cobrar por todas las veces que una canción vaya a ser escuchada? Estúpido, y esto lo piensan muchos músicos, pues donde cobran de verdad es en los conciertos. De las ventas de discos, sabiendo el porcentaje irrisorio del precio total del disco que va hacia el artista o artistas, es tan ínfimo que sólo le viene bien a los superventas sobrepromocionados por las discográficas.
¿Películas, documentales, series...a precios precios altos? ¿por qué? Con internet se puede acceder a ellas sin tener que pagar tantos, o hacer negocio con sus descargas de forma perfectamente legal, pero a precios a razonables. E incluso ofrecerlas en gratuidad, o al menos el visionado cuando sea para uso educativo, por ejemplo.
Autores y sociedad han de colaborar para difundir y disfrutar de la cultura, no competir ni enfrentarse. Y con leyes que buscan más la persecución de ciertas páginas específicas poniendo en el punto de mira a muchísimas más de forma gratuita, en vez de fomentar nuevas formas de difusión y disfrute de la cultura más accesible para todos (y así hacer totalmente prescindibles e incluso inútiles las páginas de enlaces); se consigue más enfrentar a autores y sociedad que otra cosa.
Y yo, como autor, estoy en contra de eso.
De regalo, dos artículos de tantos donde se desmitifica el supuesto daño que hacen las descargas:
http://www.enriquedans.com/2013/03/no-l ... rales.html <- De hacer un par de años, pero perfectamente válido.
http://www.enriquedans.com/2015/06/pirateria.html <- La política de Netflix como ejemplo.
As (uno, grande y libre)
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Está usted confundiendo deseos con realidades.Ver citas anterioresAs de picas escribió:Si uno no cobra por enlazar vídeos, imágenes o textos de terceros, sino por publicidad, donativos u otro tipo de ingresos, no está infringiendo ningún derecho de autor; de ser como tú dices, prácticamente criminal sería casi toda la red, y eso es ilógico.
Si tú coges una imagen de un cuadro o dibujo mío, o un vídeo mío, y lo cuelgas en un foro o web SIN MI PERMISO, pero tienes ingresos por algo ajeno a dicha obra mía, a mí no me afecta en nada. Lo que sí me afecta es que no me reconozcas la autoría, que la distribuyas con ánimo de lucro si yo no te doy permiso, o la modifiques si yo no te doy permiso; ¿pero qué pongas una imagen de ella en una revista o periódico mientras tus ingresos no vengan de la reproducción de la misma por sí misma, diciendo que es mía?
Por favor, eso antes que hacerme daño, me beneficia. Se llama publicidad, me haces publicidad. Es de cajón. Es más, por mí encantado, y es que no veo en qué le perjudicaría a alguien.
Por eso hay que buscar nuevas formas de difundir la cultura y hacerla más accesible a todo el mundo. Querer cobrar por todos los usos de todas las obras es absurdo, y ciertos usos han de permitirse con mayor libertad, e incluso cuando convenga, con gratuidad si es necesario.
¿Cobrar en todas las exposiciones? Absurdo, el pintor/escultor sólo sacaría dinero con la venta directa de su obra o con la venta de copias o reproducciones de la misma, no con su simple visionado.
¿Cobrar por todas las veces que una canción vaya a ser escuchada? Estúpido, y esto lo piensan muchos músicos, pues donde cobran de verdad es en los conciertos. De las ventas de discos, sabiendo el porcentaje irrisorio del precio total del disco que va hacia el artista o artistas, es tan ínfimo que sólo le viene bien a los superventas sobrepromocionados por las discográficas.
¿Películas, documentales, series...a precios precios altos? ¿por qué? Con internet se puede acceder a ellas sin tener que pagar tantos, o hacer negocio con sus descargas de forma perfectamente legal, pero a precios a razonables. E incluso ofrecerlas en gratuidad, o al menos el visionado cuando sea para uso educativo, por ejemplo.
Autores y sociedad han de colaborar para difundir y disfrutar de la cultura, no competir ni enfrentarse. Y con leyes que buscan más la persecución de ciertas páginas específicas poniendo en el punto de mira a muchísimas más de forma gratuita, en vez de fomentar nuevas formas de difusión y disfrute de la cultura más accesible para todos (y así hacer totalmente prescindibles e incluso inútiles las páginas de enlaces); se consigue más enfrentar a autores y sociedad que otra cosa.
Y yo, como autor, estoy en contra de eso.
De regalo, dos artículos de tantos donde se desmitifica el supuesto daño que hacen las descargas:
http://www.enriquedans.com/2013/03/no-l ... rales.html <- De hacer un par de años, pero perfectamente válido.
http://www.enriquedans.com/2015/06/pirateria.html <- La política de Netflix como ejemplo.
Supongo que el Sr. Pizarreño sabrá más de esto que yo, pero hasta donde sé las donaciones se tienen que declarar en renta. Usted como vendedor y el otro como donante. Si no lo hace puede usted recibir un cachabazo.
Y como seguro que pocos lo hacen, por no decir que ninguno, eso convierte a casi toda la Red en, no diré criminales, pero si algo choricetes. Y supongo que en esto me debo incluir. Pues yo mismo he hecho alguna donación y no la he declarado. Upssss... se me ha pasado como al Sr. Zapata.
Un saludo.
Re: Partidos y la propiedad intelectual
Yo viendo lo que hacen con la música clásica, algo que también hacen con muchas obras de teatro, quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón. A los creadores ya se les está pagando por si se hacen copias de sus creaciones, así que a copiar, que ya está pagado.
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Partidos y la propiedad intelectual
As (uno, grande y libre)