Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑28 Mar 2025 20:08
Hay varios hilos sobre el tema del rearme.
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos