Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
https://spain.representation.ec.europa. ... 5-01-21_es
Algunos medios están destacando una parte del discurso (abajo) que ha pasado bastante desapercibidas y están leyendo posibles intenciones de que los ciudadanos europeos financien el gasto en defensa echando mano a los ahorros "no productivos", es decir querrían convertirlos en productivos , por ejemplo, canalizándolos a inversiones en empresas europeas del sector de Defensa
Se habla de la creación de una Unión Europea de Ahorros e Inversiones ( primera noticia) con nuevos productos europeos de ahorro e inversión etc etc
Como entiendo que no nos pueden obligar a invertir en ellos, que buen trabajo se dieron con el MIFID y tal para adecuar los productos financieros al riesgo del inversor , pues quizás nos aprieten las tuercas con impuestos al dinero en cuentas o depósitos o subiéndonos los impuestos que pagamos por intereses
En primer lugar, Europa necesita una Unión de los Mercados de Capitales sólida y con liquidez. El ahorro de los hogares europeos asciende a casi 1,4 billones de euros, frente a algo más de 800 000 millones de euros en los Estados Unidos. Pero las empresas europeas tienen dificultades para aprovecharlo y obtener la financiación que necesitan porque nuestro mercado nacional de capitales está fragmentado. Y esto empuja dinero al extranjero: cada año se invierten en el extranjero 300 000 millones de euros de ahorro de las familias europeas. Se trata de una cuestión clave que frena el crecimiento de nuestras empresas emergentes tecnológicas y obstaculiza nuestro sector innovador de tecnologías limpias. No carecemos de capital. Carecemos de un mercado de capitales eficiente que convierta el ahorro en inversiones, en particular para las tecnologías en fase inicial que tienen un potencial revolucionario. Esta es la razón por la que crearemos una Unión Europea de Ahorros e Inversiones con nuevos productos europeos de ahorro e inversión, nuevos incentivos para el capital riesgo y un nuevo impulso para garantizar un flujo fluido de inversión en toda nuestra Unión. Movilizaremos más capital para garantizar el éxito de la innovación europea y fomentar la asunción de riesgos.
Algunos medios están destacando una parte del discurso (abajo) que ha pasado bastante desapercibidas y están leyendo posibles intenciones de que los ciudadanos europeos financien el gasto en defensa echando mano a los ahorros "no productivos", es decir querrían convertirlos en productivos , por ejemplo, canalizándolos a inversiones en empresas europeas del sector de Defensa
Se habla de la creación de una Unión Europea de Ahorros e Inversiones ( primera noticia) con nuevos productos europeos de ahorro e inversión etc etc
Como entiendo que no nos pueden obligar a invertir en ellos, que buen trabajo se dieron con el MIFID y tal para adecuar los productos financieros al riesgo del inversor , pues quizás nos aprieten las tuercas con impuestos al dinero en cuentas o depósitos o subiéndonos los impuestos que pagamos por intereses
En primer lugar, Europa necesita una Unión de los Mercados de Capitales sólida y con liquidez. El ahorro de los hogares europeos asciende a casi 1,4 billones de euros, frente a algo más de 800 000 millones de euros en los Estados Unidos. Pero las empresas europeas tienen dificultades para aprovecharlo y obtener la financiación que necesitan porque nuestro mercado nacional de capitales está fragmentado. Y esto empuja dinero al extranjero: cada año se invierten en el extranjero 300 000 millones de euros de ahorro de las familias europeas. Se trata de una cuestión clave que frena el crecimiento de nuestras empresas emergentes tecnológicas y obstaculiza nuestro sector innovador de tecnologías limpias. No carecemos de capital. Carecemos de un mercado de capitales eficiente que convierta el ahorro en inversiones, en particular para las tecnologías en fase inicial que tienen un potencial revolucionario. Esta es la razón por la que crearemos una Unión Europea de Ahorros e Inversiones con nuevos productos europeos de ahorro e inversión, nuevos incentivos para el capital riesgo y un nuevo impulso para garantizar un flujo fluido de inversión en toda nuestra Unión. Movilizaremos más capital para garantizar el éxito de la innovación europea y fomentar la asunción de riesgos.
-
- Becario
- Mensajes: 122
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
«Ahorros no productivos»
Listo, se sabe que Ursulita no estudió economía y que sus asesores son quienes piensan por ella.
Listo, se sabe que Ursulita no estudió economía y que sus asesores son quienes piensan por ella.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Creo que es el término que han utilizado en algunos medios. No me lo he sacado de la manga.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 10:25 «Ahorros no productivos»
Listo, se sabe que Ursulita no estudió economía y que sus asesores son quienes piensan por ella.
-
- Becario
- Mensajes: 122
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Lo ha usado Úrsula. A eso voy.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 10:45Creo que es el término que han utilizado en algunos medios. No me lo he sacado de la manga.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 10:25 «Ahorros no productivos»
Listo, se sabe que Ursulita no estudió economía y que sus asesores son quienes piensan por ella.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Lo que me he sacado de la manga es la forma en la que nos pueden chupar el dinero de las cuentas ( me parece bastante probable que atinen los medios en las intenciones que les atribuyen).Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 10:46Lo ha usado Úrsula. A eso voy.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 10:45Creo que es el término que han utilizado en algunos medios. No me lo he sacado de la manga.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 10:25 «Ahorros no productivos»
Listo, se sabe que Ursulita no estudió economía y que sus asesores son quienes piensan por ella.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Madre mía el mundo pisando el acelerador y yo pensando en el decrecimiento como solución a muchos de los problemas globales 

-
- Becario
- Mensajes: 122
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Para tener tal gasto militar, necesario considerando el tamaño y las necesidades de la UE, tendrán que ponerse todos sus ciudadanos -aunque unos más que otros- pero que sean más transparentes en Bruselas no estaría mal.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 10:53Lo que me he sacado de la manga es la forma en la que nos pueden chupar el dinero de las cuentas ( me parece bastante probable que atinen los medios en las intenciones que les atribuyen).Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 10:46Lo ha usado Úrsula. A eso voy.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 10:45Creo que es el término que han utilizado en algunos medios. No me lo he sacado de la manga.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 10:25 «Ahorros no productivos»
Listo, se sabe que Ursulita no estudió economía y que sus asesores son quienes piensan por ella.
No se puede dar un nuevo paso en la unión siendo tan mentirosos o poco transparentes.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Pues si le quieren hincar el diente a cuentas y depósitos te puedes imaginar a quienes les va a tocar.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 11:10Para tener tal gasto militar, necesario considerando el tamaño y las necesidades de la UE, tendrán que ponerse todos sus ciudadanos -aunque unos más que otros- pero que sean más transparentes en Bruselas no estaría mal.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 10:53Lo que me he sacado de la manga es la forma en la que nos pueden chupar el dinero de las cuentas ( me parece bastante probable que atinen los medios en las intenciones que les atribuyen).
No se puede dar un nuevo paso en la unión siendo tan mentirosos o poco transparentes.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Eso faltaba, Lagarde le da a la maquinita de hacer dinero del BCE y punto.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 11:20Pues si le quieren hincar el diente a cuentas y depósitos te puedes imaginar a quienes les va a tocar.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 11:10Para tener tal gasto militar, necesario considerando el tamaño y las necesidades de la UE, tendrán que ponerse todos sus ciudadanos -aunque unos más que otros- pero que sean más transparentes en Bruselas no estaría mal.
No se puede dar un nuevo paso en la unión siendo tan mentirosos o poco transparentes.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Pues se están haciendo al discurso las interpretaciones que he comentadoVer citas anterioresSostiene escribió: ↑15 Mar 2025 08:06Eso faltaba, Lagarde le da a la maquinita de hacer dinero del BCE y punto.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 11:20Pues si le quieren hincar el diente a cuentas y depósitos te puedes imaginar a quienes les va a tocar.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 11:10Para tener tal gasto militar, necesario considerando el tamaño y las necesidades de la UE, tendrán que ponerse todos sus ciudadanos -aunque unos más que otros- pero que sean más transparentes en Bruselas no estaría mal.
No se puede dar un nuevo paso en la unión siendo tan mentirosos o poco transparentes.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Disparo al pie en mi opinión si lo hacen así.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Mar 2025 11:51Pues se están haciendo al discurso las interpretaciones que he comentadoVer citas anterioresSostiene escribió: ↑15 Mar 2025 08:06Eso faltaba, Lagarde le da a la maquinita de hacer dinero del BCE y punto.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑14 Mar 2025 11:20Pues si le quieren hincar el diente a cuentas y depósitos te puedes imaginar a quienes les va a tocar.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑14 Mar 2025 11:10
Para tener tal gasto militar, necesario considerando el tamaño y las necesidades de la UE, tendrán que ponerse todos sus ciudadanos -aunque unos más que otros- pero que sean más transparentes en Bruselas no estaría mal.
No se puede dar un nuevo paso en la unión siendo tan mentirosos o poco transparentes.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Hay varios hilos sobre el tema del rearme.
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Mi visión económica es que el señor BlackRock se puso a invertir en pseudotransición energética porque lo petrolero era un riesgo y en cambio lo verde venía con chorros de dinero público y ahora que eso ya ha rendido hay que pasarse a otra forma de subvencionar los beneficios de los inversores.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Mar 2025 20:08 Hay varios hilos sobre el tema del rearme.
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos
Ponerse a gastar 800.000 millones (¿en cuánto saños, por cierto?) sin pensar para qué o cómo es una soberana estupidez, pero seguro que hace subir las acciones de las armamentísticas. Nos están estafando a la cara con NUESTRO dinero y se supone muy vagamente que en nuestro nombre...
Y te manifestarías en contra, pero irías con el club de los monguers de "Rusia es hamija, China no es una dictadura, Venezuela es un ejemlo, Israel es genocida, y los problemas de los trans son importantísimos". Con los guardianes de las esencias de izquierda que son de todo menos los intereses de la clase obrera... los gatekeepers del izquierdismo, apóstoles de la fe del ABS por vída del identitarimso y una supuesta ideología basada en filosofadas decimonónicas y un puñado de ejemplos lamentables.
Gente que dividen y disminuyen el alcance de una izquierda a la que si algo no le faltan, son millones de asalariados puteados de todas las maneras y sin perro que les ladre menos la demagogia de ultraderecha.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑29 Mar 2025 00:37Mi visión económica es que el señor BlackRock se puso a invertir en pseudotransición energética porque lo petrolero era un riesgo y en cambio lo verde venía con chorros de dinero público y ahora que eso ya ha rendido hay que pasarse a otra forma de subvencionar los beneficios de los inversores.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Mar 2025 20:08 Hay varios hilos sobre el tema del rearme.
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos
Ponerse a gastar 800.000 millones (¿en cuánto saños, por cierto?) sin pensar para qué o cómo es una soberana estupidez, pero seguro que hace subir las acciones de las armamentísticas. Nos están estafando a la cara con NUESTRO dinero y se supone muy vagamente que en nuestro nombre...
Y te manifestarías en contra, pero irías con el club de los monguers de "Rusia es hamija, China no es una dictadura, Venezuela es un ejemlo, Israel es genocida, y los problemas de los trans son importantísimos". Con los guardianes de las esencias de izquierda que son de todo menos los intereses de la clase obrera... los gatekeepers del izquierdismo, apóstoles de la fe del ABS por vída del identitarimso y una supuesta ideología basada en filosofadas decimonónicas y un puñado de ejemplos lamentables.
Gente que dividen y disminuyen el alcance de una izquierda a la que si algo no le faltan, son millones de asalariados puteados de todas las maneras y sin perro que les ladre menos la demagogia de ultraderecha.
El factor black rock es importante. En los últimos años Black Rock y sus primos cercanos han tomado posiciones en los mayores grupos armamentísticos europeos (ya de mayor capital estadounidense que europeo) . Cómo el gigante Reinhmetal, que hace los insultantemente caros armatostes Leopard 2, que tan buena combustibilidad han demostrado en Ucrania....piras de 29 millones de euros.
PAra colmo ya están a los dos lados de la mesa...el nuevo canciller (que ha cambiado la constitución de aquella manera para eliminar el límite de gasto....con un parlamento saliente, porque con el entrante no le salían las cuentas...) casualmente es un ex directivo de dicha firma.
Mi escepticismo , cómo no puede ser de otra manera ante una medida tan enorme implementada de la noche a la mañana en modo pataleta, es importante.
No porque el plan Kallas habla abiertamente de 27 ejercitos y tal, y por tanto seguir ajeno a las lógicas de economías de escala, es decir, armas caras sin estandarizar....sino porque Alemania parece que no va a desertar de la compra de los F35 , que construye locked MArtin , empresa armamentística norteamericana , igualmente propiedad de los antiguos empleadores del nuevo canciller en proporción similar a REinhmetal (...y de sus primas...)
Si sencillamente seguirmos gastando pasta mayoritariamente en material estadounidense. Si parece que vamos a seguir descoordinados y ajenos a las economías de escala. Pues entiendo que aquí lo que va se está cocinando son tres cosas
1) Una claudicación a las exigencias de EEUU disfrazada de desafñio y rebeldía europea....cuando básicamente el discurso de Van der Leyden es un calco de las exigencias de Trump, aceptándolas , pero en el tono de ser un desafío, cuando se trata de una burda claudicación.
Trump pedía incrementar los presupuestos de defensa europeos de la OTAn, y los europeos han entrado por el aro.
2) Un rescate soterrado para Alemania . Alemania ha sido la nación mas perjudicada por la guerra. Perdida su ventaja comeptitiva energética, su industria se ha resentido. Los probelas sociales están haciendo subir a partidos antisistemas.
¿Cómo planteo un rescate, o pasarme los límites del endeudamiento y tal, cuando hace década y media estaba humillando a las sociedades meridionales negándoles el pan y la sal?
Hay que disfrazar la cosa. No porque los demás lideres europeos vayan a oponerse mucho...porque son tan putas respecto a Alemania cómo lo es esta ante EEUU....sino porque tendrían un coste social ante un electorado con un mínimo de memoria y dignidad.
Así que disfrazamos esto de alarme, emergencia, que vienen los orcos, Atila, Genghis Khan y Putin y hay que rearmarse....
TRaducción, reconversión alemana financiada con fondos públicos y deuda pública , o incluso eurobonos....lo que era anatema para salvar a la sociedad griega del caos, si es posible para salvar a la industria alemana de la quiebra.
A ellos parece que nunca se le acaba la fiesta.
3) Europa (y eso puede ser la buena noticia a corto...o no tan buena) va a ser el refugio del gran capital oligarquico.
La oligarquía financiera siempre va a necesitar un brazo armado. Un chuloputas. Porque la expansión económica siempre ha requerido de una dosis de política imperial que "incentive" los mercados en la dirección correcta.
El imperio británico siempre fue una una alianza entre las grandes compañías cómo la de las indias orientales, y la maquinaria militar del imperio británico. Y así podías saquear civilizaciones enteras o vender drogas a niveles industriales a mayor gloria de los dividendos.
Hoy en día EEUU ocupaba ese rol, la alianza entre la gran oligarquía financiera con el Blob (mote que recibe el entramado de funcionarios, asesores y think tanks que revolotean en torno a las secretarías de defensa y de estado) .
Guerra y negocio siempre han sido un gran maridaje.
Hoy con la política de repliegue de Trump, la persecución del Blob, y teniendo en cuenta que el mercado de valores de EEUU está muy recalentado tras subidas desmedidas en la última década, Una belicista europa puede ser el sustituto perfecto provisional, mientras buscan un inquilino mas dócil en la casa blanca.
Aquí tienen políticos dispuestos a esquilmar sus recursos públicos , o incluso la carne de cañón de sus ciudadanos si llegase el momento, a mayor gloria de comisiones y carguitos.
No creo que haya grandes protestas porque la izquierda Europea ni siquiera ya tiene ese discurso que dices. MAntiene alguno mas por folklore e inercia...pero en absoluto.
YA no dicen Rusia es mi Amija o China no se que. Ahora tienen chapitas ucranianas , llaman chinazis a los chinos y manifiestan gran furor guerrero (con la vida de otros , por supuesto), ....el maniqueismo ideológico les impiden ver las consecuencias de todo esto.
Esta semana pasado, Boris Johnson, uno de los mayores incendiarios de estos tiempos, hablaba en su columna del Daily Mail, que la defensa es muy importante. Que hay que eliminar eso de los 30 días de vacaciones , que en EEUU con 15 van que arden, y por supuesto desmantelar la sanidad pública y esas zarandajas ...que así podremos gastar en armas tanto cómo los americanos y ser tan fuertes e imperiales cómo ellos.
Fanatismo y miedo son la vaselina con la que nos la van a meter.
Y no, Rusia no es nuestra Amija...tampoco lo era EEUU, En geopolítica no hay amigos, sino competidores. Pero no, no es nuestra enemiga. Al menos no cómo para justificar el expolio que se nos viene encima
Nuestros líderes no parecen haber leido a Tulcidides cuando nos hablaba de los riesgos de permanecer en una alianza asimetrica...o cómo la paradoja de que la defensa imperial de la democracia llevaba a la tiranía.
PEro a Orwell si, a ese si que han leido estos cabrones.
saludos
saludos
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Al fondo de la sala, va Antonio Turiel y dice que esto del rearme es para invadir el norte de África por sus recursos, al mismo tiempo que reconoce que la juventud europea va escasísima de ardor guerrero y que ocupar un país es un negocio cien veces más jodido que simplemente invadirlo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Abr 2025 18:39Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑29 Mar 2025 00:37Mi visión económica es que el señor BlackRock se puso a invertir en pseudotransición energética porque lo petrolero era un riesgo y en cambio lo verde venía con chorros de dinero público y ahora que eso ya ha rendido hay que pasarse a otra forma de subvencionar los beneficios de los inversores.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Mar 2025 20:08 Hay varios hilos sobre el tema del rearme.
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos
Ponerse a gastar 800.000 millones (¿en cuánto saños, por cierto?) sin pensar para qué o cómo es una soberana estupidez, pero seguro que hace subir las acciones de las armamentísticas. Nos están estafando a la cara con NUESTRO dinero y se supone muy vagamente que en nuestro nombre...
Y te manifestarías en contra, pero irías con el club de los monguers de "Rusia es hamija, China no es una dictadura, Venezuela es un ejemlo, Israel es genocida, y los problemas de los trans son importantísimos". Con los guardianes de las esencias de izquierda que son de todo menos los intereses de la clase obrera... los gatekeepers del izquierdismo, apóstoles de la fe del ABS por vída del identitarimso y una supuesta ideología basada en filosofadas decimonónicas y un puñado de ejemplos lamentables.
Gente que dividen y disminuyen el alcance de una izquierda a la que si algo no le faltan, son millones de asalariados puteados de todas las maneras y sin perro que les ladre menos la demagogia de ultraderecha.
El factor black rock es importante. En los últimos años Black Rock y sus primos cercanos han tomado posiciones en los mayores grupos armamentísticos europeos (ya de mayor capital estadounidense que europeo) . Cómo el gigante Reinhmetal, que hace los insultantemente caros armatostes Leopard 2, que tan buena combustibilidad han demostrado en Ucrania....piras de 29 millones de euros.
PAra colmo ya están a los dos lados de la mesa...el nuevo canciller (que ha cambiado la constitución de aquella manera para eliminar el límite de gasto....con un parlamento saliente, porque con el entrante no le salían las cuentas...) casualmente es un ex directivo de dicha firma.
Mi escepticismo , cómo no puede ser de otra manera ante una medida tan enorme implementada de la noche a la mañana en modo pataleta, es importante.
No porque el plan Kallas habla abiertamente de 27 ejercitos y tal, y por tanto seguir ajeno a las lógicas de economías de escala, es decir, armas caras sin estandarizar....sino porque Alemania parece que no va a desertar de la compra de los F35 , que construye locked MArtin , empresa armamentística norteamericana , igualmente propiedad de los antiguos empleadores del nuevo canciller en proporción similar a REinhmetal (...y de sus primas...)
Si sencillamente seguirmos gastando pasta mayoritariamente en material estadounidense. Si parece que vamos a seguir descoordinados y ajenos a las economías de escala. Pues entiendo que aquí lo que va se está cocinando son tres cosas
1) Una claudicación a las exigencias de EEUU disfrazada de desafñio y rebeldía europea....cuando básicamente el discurso de Van der Leyden es un calco de las exigencias de Trump, aceptándolas , pero en el tono de ser un desafío, cuando se trata de una burda claudicación.
Trump pedía incrementar los presupuestos de defensa europeos de la OTAn, y los europeos han entrado por el aro.
2) Un rescate soterrado para Alemania . Alemania ha sido la nación mas perjudicada por la guerra. Perdida su ventaja comeptitiva energética, su industria se ha resentido. Los probelas sociales están haciendo subir a partidos antisistemas.
¿Cómo planteo un rescate, o pasarme los límites del endeudamiento y tal, cuando hace década y media estaba humillando a las sociedades meridionales negándoles el pan y la sal?
Hay que disfrazar la cosa. No porque los demás lideres europeos vayan a oponerse mucho...porque son tan putas respecto a Alemania cómo lo es esta ante EEUU....sino porque tendrían un coste social ante un electorado con un mínimo de memoria y dignidad.
Así que disfrazamos esto de alarme, emergencia, que vienen los orcos, Atila, Genghis Khan y Putin y hay que rearmarse....
TRaducción, reconversión alemana financiada con fondos públicos y deuda pública , o incluso eurobonos....lo que era anatema para salvar a la sociedad griega del caos, si es posible para salvar a la industria alemana de la quiebra.
A ellos parece que nunca se le acaba la fiesta.
3) Europa (y eso puede ser la buena noticia a corto...o no tan buena) va a ser el refugio del gran capital oligarquico.
La oligarquía financiera siempre va a necesitar un brazo armado. Un chuloputas. Porque la expansión económica siempre ha requerido de una dosis de política imperial que "incentive" los mercados en la dirección correcta.
El imperio británico siempre fue una una alianza entre las grandes compañías cómo la de las indias orientales, y la maquinaria militar del imperio británico. Y así podías saquear civilizaciones enteras o vender drogas a niveles industriales a mayor gloria de los dividendos.
Hoy en día EEUU ocupaba ese rol, la alianza entre la gran oligarquía financiera con el Blob (mote que recibe el entramado de funcionarios, asesores y think tanks que revolotean en torno a las secretarías de defensa y de estado) .
Guerra y negocio siempre han sido un gran maridaje.
Hoy con la política de repliegue de Trump, la persecución del Blob, y teniendo en cuenta que el mercado de valores de EEUU está muy recalentado tras subidas desmedidas en la última década, Una belicista europa puede ser el sustituto perfecto provisional, mientras buscan un inquilino mas dócil en la casa blanca.
Aquí tienen políticos dispuestos a esquilmar sus recursos públicos , o incluso la carne de cañón de sus ciudadanos si llegase el momento, a mayor gloria de comisiones y carguitos.
No creo que haya grandes protestas porque la izquierda Europea ni siquiera ya tiene ese discurso que dices. MAntiene alguno mas por folklore e inercia...pero en absoluto.
YA no dicen Rusia es mi Amija o China no se que. Ahora tienen chapitas ucranianas , llaman chinazis a los chinos y manifiestan gran furor guerrero (con la vida de otros , por supuesto), ....el maniqueismo ideológico les impiden ver las consecuencias de todo esto.
Esta semana pasado, Boris Johnson, uno de los mayores incendiarios de estos tiempos, hablaba en su columna del Daily Mail, que la defensa es muy importante. Que hay que eliminar eso de los 30 días de vacaciones , que en EEUU con 15 van que arden, y por supuesto desmantelar la sanidad pública y esas zarandajas ...que así podremos gastar en armas tanto cómo los americanos y ser tan fuertes e imperiales cómo ellos.
Fanatismo y miedo son la vaselina con la que nos la van a meter.
Y no, Rusia no es nuestra Amija...tampoco lo era EEUU, En geopolítica no hay amigos, sino competidores. Pero no, no es nuestra enemiga. Al menos no cómo para justificar el expolio que se nos viene encima
Nuestros líderes no parecen haber leido a Tulcidides cuando nos hablaba de los riesgos de permanecer en una alianza asimetrica...o cómo la paradoja de que la defensa imperial de la democracia llevaba a la tiranía.
PEro a Orwell si, a ese si que han leido estos cabrones.
saludos
saludos
Creo que patina bastante en esto, perp bueno, es una opinión.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Discurso especial de la presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial
Buff....el Turiel. No tiene bastante con un apocalipsis que el tío se mete en otra....Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑02 Abr 2025 20:56Al fondo de la sala, va Antonio Turiel y dice que esto del rearme es para invadir el norte de África por sus recursos, al mismo tiempo que reconoce que la juventud europea va escasísima de ardor guerrero y que ocupar un país es un negocio cien veces más jodido que simplemente invadirlo.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Abr 2025 18:39Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑29 Mar 2025 00:37Mi visión económica es que el señor BlackRock se puso a invertir en pseudotransición energética porque lo petrolero era un riesgo y en cambio lo verde venía con chorros de dinero público y ahora que eso ya ha rendido hay que pasarse a otra forma de subvencionar los beneficios de los inversores.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Mar 2025 20:08 Hay varios hilos sobre el tema del rearme.
Este en economía, en el de Trump, en el de la guerra, en el de la emergencia.....
Voy a exponer una reflexión en este porque va un poco mas ligado sobre la economía.
1) Curiosamente coincido con el planteamiento de Pedro Sanchez. Lo de rearme es un termino desafortunado. Tiene connotaciones negativas. Rearmarse quiere decir volver a armarse. Da a entender que no estábamos armados (o no lo suficientemente armados) y vamos a volver a armarnos cómo cuando estábamos armados de verdad.
El caso es que cuando Europa estaba armada y bien armada y fuera de la tutela de cualquier superpotencia ,digámoslo de forma suave, no fueron los años en los que podríamos estar mas orgullosos de europa....básicamente porque nos destruimos cómo continente en dos guerras mundiales y nos dejó en la situación de prostración geopolítica en la que estamos.
Del mismo modo rearmarse tiene unas connotaciones que bien podrían ser ofensivas (de hecho la lectura del plan Kallas es plenamente agresivo) que invita a una reacción y a una carrera armaméntística. Puede darse la paradoja que el plantear la seguridad propia en terminos agresivos , produzcas una reacción contraria en los que se sientan amenazados, se rearmen mas todavía, y tu situación de seguridad quedar mas expuesta que al principio.
Seguridad europea, Defensa, etc....terminos mas tibios, vendrían a significar lo mismo , y resultan menos agresivos y provocadores que rearme.
2) De entrada si considero que Europa debe de tener una agenda geopolítica propia. Siempre he criticado que la falta de agenda propia, la subordinación a los intereses de EEUU ha sido muy lesiva para los intereses europeos. Porque ser aliados no implica que se compartan los mismos intereses.Se es aliado frente a un interés o rival común....lo cual no quiere decir que esos intereses comunes lo deban de ser frente a todos ni todo el tiempo.
Ahora si, no se puede poner el carro antes de los bueyes.
Lo lógico es que primero planteo una agenda estratégica geopolítica. Estos son los intereses geopolíticos europeos , sus amenazas, sus debilidades, etc...y en base a ese análisis planteo unos objetivos y lo doto de unos presupuestos.
Pues bien...estos señores han empezado por el final. Por el presupuesto
Nos vamos a gastar 800.000 millones....no sabemos muy bien porqué (mas allá de Putin Satanas y todo eso) , ni para quñe, ni cómo....pero si sabemos que van a hacer falta 800.000 millones.No 200, 300, 500, ni 1 billón.....800.000
Decía Seneca que ningún barco es bueno si no se sabe a donde se va. Hemos comenzado con lo que nos va a costar el pasaje, pero no tenemos ni zorra de a donde queremos ir.
Lo dicho. Primero la agenda geoestratégica. Plantear una geoestrategia europea.
No existe...mas allá de un (En mi opinión) sobredimensionado peligro ruso, no tenemos nada más
3) Asumamos que los delirios de Estonia y similares son ciertas y merecen la pena empeñar nuestros recursos en ello. LA geopolítica europea va a girar en torno a la amenaza Rusa.
Bien....Rusia tiene en guerra un presupuesto de Defensa de 110.000 millones de euros ....en situación normal unos 50.000 (aproximadamente lo del RU)
Los paises europeos entre 250 y 300.000 millones.
Es decir en situación de paz tenemos entre 2.5 y 3 veces mas presupuesto militar que Rusia y en situación normal 6 veces mas
¿En serio es necesario llegar a 8 o 16 veces mas para "defendernos"?¿No parece matar moscas a cañonazos?
Es que sería un presupuesto de defensa superior al de EEUU....pais que tiene docenas de bases militares en todo el mundo y presencia en todos los continentes y una geopolítica imperial de tipo universal , tan costosa que se está planteando replegar alas.
¿Vamos a tener unos objetivos geopolíticos universales cómo EEUU? ¿Vamos a volver a una política imperial mundial, cómo cuando eramos imperios coloniales.?
4) Me parece un objetivo desproporcionado.
PEro también es cierto que la defensa europea tiene una serie de fuertes deficiencias. PEro la pregunta es.....¿Es cuestión de dinero o sencillamente de ineficacia?
Si afirmamos que Rusia es un pais ineficiente, corrupto y todo eso.....¿cómo es posible que le atribuyamos el rol de amenaza?
Sería una amenaza si considerásemos que tiene un potencial militar muy superior al europeo. Y de ser cierto tendríamos un problema....porque querría decir que han logrado un potencial superior con 6 veces menos presupuesto.
Eso se llama eficiencia.
Y si son un pais ineficiente y corrupto.....¿cómo carajos debemos de ser nosotros?
5) Creo en base al punto anterior que la cuestión no es de ampliar presupuesto cómo si no hubiese un mañana, y si plantearnos porque tenemos esa sensación de indefensión militar al mismo tiempo que tenemos un presupuesto en defensa muy superior a nuestra supuesta amenaza.
Y veamos cuales son las ineficiencias
a) Dependencia del material estadounidense.
Sabela ha metido el dedo en la yaga respecto a la dependencia de sistemas estadounidense, que para colmo ellos nos deben de autorizar , pudiendo desactivarlos si el conflicto en el que nos metemos no es de interés de EEUU
Teniendo en cuenta que las compras de material bélico a EEUU según las cifras oscialn entre en 60 y el 78% del presupuesto total de compras europeo, quiere decir que tenemos una dependencia de la industria bélica americana absoluto, que en la práctica sin la tutela de EEUU nos encontramos bastante mas desarmados de lo que nuestras cifras insinuan.
b) ineficiencia de la industria militar europea
El caso es que las compras de material estadounidense tienen su lógica desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Porque el material bñelico europeo , no es que sea bueno o malo. Es profundamente caro y por tanto ineficiente desde el punto de vista económico.
Analicemos el famoso tanque Leopard2. La versión mas moderna , Leopard2 A8. tiene el coste de 29 millones por unidad.
Es sencillamente un disparate. Amen de lo cuestionable de los tanques en la era de los drones....donde un cacharro de pocos miles de dólares te inutiliza un armatoste de 70 toneladas y 29 kilos de billetes, según nos está demostrando el conflicto de Ucrania, es que en la comparativa salimos perdiendo
Y si, el Leopard 2 es un grandísimo tanque....pero el coste del equivalente T90 es de unos 4 millones, y los estandares t72 son de 2,4 millones.
Que si, que el Leopard es mejor y bla,bla, bla...si en 1 a 1 probablemente...pero es que en 2 a 1 ya no gana probablemente, y en 7 a 1 no tiene opción alguna
Es el mismo dilema que los portentosos Tiger y Panters de la IIGM. Pasan los conflcitos y los alemanes parecen no aprender, llaman a sus tanques cómo felinos ,los hacen muy buenos pero son un ruinón operativo.
Pero es que incluso si los comparamos con la versión mas moderna de los homologos norteamericanos M! Abrams, que si son competidores en calidad 1 a 1, es que son mas del doble de caros.
6) ¿A qué se debe esto?
¿Tan corruptos somos en Europa?....no es por falta de ganas de nuestros líderes (el curriculum de Van der LEyden es de lo mas sospechoso) ...pero el problema es mas profundo. se llama ECONOMÍAS DE ESCALA
Al carecer de una política de defensa común , cada estado se plantea su presupuesto de defensa por su cuenta. Que si España queire 37 tanques así y asá, que si Alemania quiere 80 pero con estas especificaciones, que si Francia quiere 100 pero no Leopards sino AMX40, que si Holanda va a comprar a los gringos...
Al final mientrar Rusia o EEUU planifican sus modelos de tanques y sus necesidades y plantean tiradas de miles de unidades,el fabricante de tanques europeos se plantea tiradas de docenas,...diluir los costes de desarrollo en tiradas tan pequeñas, supone un sobre coste por unidad monstruoso.
Y mientras tengamos 27 ejercitos cada uno con sus personalizaciones y caprichos, pues esto va a seguir siendo así.
Yo creo que mas que plantearse vamos a gastar 800.000 millones o lo que sea, primero habría que plantearse un plan de geopolítica y segundo un plan militar COMÚN , para administrar EFICIENTEMENTE (amen de eficazmente) esos recursos.
que a lo mejor reduciendo los costes del material europeo a la mitad o a la tercera parte, no es necesario semejante pastinazo.
7) ¿Va la Unión europea por ese camino?
Parece que no.
Primero porque han empezado la casa por el tejado. Y la cantidad señalada parece mas en la linea de comprar material a los EEUU (la cifra de nuestro desafio se ajusta bastante a las exigencias de quien pretendemos desafiar....Trump) que de desarrollar un plan propio.
Segundo porque el plan Kallas, esta buena señora incide en que somos 27 ejercitos europeos y bla,bla, bla
Tercero. Los tempos.
No ha dado tiempo a planificar nada....todo da una gran sensación de improvisación y mas fruto de una pataleta a cuenta de que el jefe americano nos ha castigado sin foto en las negociaciones y a ver cómo disimulamos el inmenso marrón de haberla cagado de semejante manera no quedando cómo gilipollas
8) Por último incidir en que plantear el proyecto europeo cómo algo contra un enemigo "existencial" (así lo ha planteado el plan de la descerebrada de kajas) es hipotecar el proyecto europeo, lo mismo que quedó hipotecada la Alemania unificada de Bismark por haber recurrido al enemigo existencial "Francia" para forzar la unificación .
Porque eso es una hipoteca muy pesada que acaba produciendo una serie de agravios y guerras que a la larga acabaron arruinando a Alemania y a todo el continente.
saludos
Ponerse a gastar 800.000 millones (¿en cuánto saños, por cierto?) sin pensar para qué o cómo es una soberana estupidez, pero seguro que hace subir las acciones de las armamentísticas. Nos están estafando a la cara con NUESTRO dinero y se supone muy vagamente que en nuestro nombre...
Y te manifestarías en contra, pero irías con el club de los monguers de "Rusia es hamija, China no es una dictadura, Venezuela es un ejemlo, Israel es genocida, y los problemas de los trans son importantísimos". Con los guardianes de las esencias de izquierda que son de todo menos los intereses de la clase obrera... los gatekeepers del izquierdismo, apóstoles de la fe del ABS por vída del identitarimso y una supuesta ideología basada en filosofadas decimonónicas y un puñado de ejemplos lamentables.
Gente que dividen y disminuyen el alcance de una izquierda a la que si algo no le faltan, son millones de asalariados puteados de todas las maneras y sin perro que les ladre menos la demagogia de ultraderecha.
El factor black rock es importante. En los últimos años Black Rock y sus primos cercanos han tomado posiciones en los mayores grupos armamentísticos europeos (ya de mayor capital estadounidense que europeo) . Cómo el gigante Reinhmetal, que hace los insultantemente caros armatostes Leopard 2, que tan buena combustibilidad han demostrado en Ucrania....piras de 29 millones de euros.
PAra colmo ya están a los dos lados de la mesa...el nuevo canciller (que ha cambiado la constitución de aquella manera para eliminar el límite de gasto....con un parlamento saliente, porque con el entrante no le salían las cuentas...) casualmente es un ex directivo de dicha firma.
Mi escepticismo , cómo no puede ser de otra manera ante una medida tan enorme implementada de la noche a la mañana en modo pataleta, es importante.
No porque el plan Kallas habla abiertamente de 27 ejercitos y tal, y por tanto seguir ajeno a las lógicas de economías de escala, es decir, armas caras sin estandarizar....sino porque Alemania parece que no va a desertar de la compra de los F35 , que construye locked MArtin , empresa armamentística norteamericana , igualmente propiedad de los antiguos empleadores del nuevo canciller en proporción similar a REinhmetal (...y de sus primas...)
Si sencillamente seguirmos gastando pasta mayoritariamente en material estadounidense. Si parece que vamos a seguir descoordinados y ajenos a las economías de escala. Pues entiendo que aquí lo que va se está cocinando son tres cosas
1) Una claudicación a las exigencias de EEUU disfrazada de desafñio y rebeldía europea....cuando básicamente el discurso de Van der Leyden es un calco de las exigencias de Trump, aceptándolas , pero en el tono de ser un desafío, cuando se trata de una burda claudicación.
Trump pedía incrementar los presupuestos de defensa europeos de la OTAn, y los europeos han entrado por el aro.
2) Un rescate soterrado para Alemania . Alemania ha sido la nación mas perjudicada por la guerra. Perdida su ventaja comeptitiva energética, su industria se ha resentido. Los probelas sociales están haciendo subir a partidos antisistemas.
¿Cómo planteo un rescate, o pasarme los límites del endeudamiento y tal, cuando hace década y media estaba humillando a las sociedades meridionales negándoles el pan y la sal?
Hay que disfrazar la cosa. No porque los demás lideres europeos vayan a oponerse mucho...porque son tan putas respecto a Alemania cómo lo es esta ante EEUU....sino porque tendrían un coste social ante un electorado con un mínimo de memoria y dignidad.
Así que disfrazamos esto de alarme, emergencia, que vienen los orcos, Atila, Genghis Khan y Putin y hay que rearmarse....
TRaducción, reconversión alemana financiada con fondos públicos y deuda pública , o incluso eurobonos....lo que era anatema para salvar a la sociedad griega del caos, si es posible para salvar a la industria alemana de la quiebra.
A ellos parece que nunca se le acaba la fiesta.
3) Europa (y eso puede ser la buena noticia a corto...o no tan buena) va a ser el refugio del gran capital oligarquico.
La oligarquía financiera siempre va a necesitar un brazo armado. Un chuloputas. Porque la expansión económica siempre ha requerido de una dosis de política imperial que "incentive" los mercados en la dirección correcta.
El imperio británico siempre fue una una alianza entre las grandes compañías cómo la de las indias orientales, y la maquinaria militar del imperio británico. Y así podías saquear civilizaciones enteras o vender drogas a niveles industriales a mayor gloria de los dividendos.
Hoy en día EEUU ocupaba ese rol, la alianza entre la gran oligarquía financiera con el Blob (mote que recibe el entramado de funcionarios, asesores y think tanks que revolotean en torno a las secretarías de defensa y de estado) .
Guerra y negocio siempre han sido un gran maridaje.
Hoy con la política de repliegue de Trump, la persecución del Blob, y teniendo en cuenta que el mercado de valores de EEUU está muy recalentado tras subidas desmedidas en la última década, Una belicista europa puede ser el sustituto perfecto provisional, mientras buscan un inquilino mas dócil en la casa blanca.
Aquí tienen políticos dispuestos a esquilmar sus recursos públicos , o incluso la carne de cañón de sus ciudadanos si llegase el momento, a mayor gloria de comisiones y carguitos.
No creo que haya grandes protestas porque la izquierda Europea ni siquiera ya tiene ese discurso que dices. MAntiene alguno mas por folklore e inercia...pero en absoluto.
YA no dicen Rusia es mi Amija o China no se que. Ahora tienen chapitas ucranianas , llaman chinazis a los chinos y manifiestan gran furor guerrero (con la vida de otros , por supuesto), ....el maniqueismo ideológico les impiden ver las consecuencias de todo esto.
Esta semana pasado, Boris Johnson, uno de los mayores incendiarios de estos tiempos, hablaba en su columna del Daily Mail, que la defensa es muy importante. Que hay que eliminar eso de los 30 días de vacaciones , que en EEUU con 15 van que arden, y por supuesto desmantelar la sanidad pública y esas zarandajas ...que así podremos gastar en armas tanto cómo los americanos y ser tan fuertes e imperiales cómo ellos.
Fanatismo y miedo son la vaselina con la que nos la van a meter.
Y no, Rusia no es nuestra Amija...tampoco lo era EEUU, En geopolítica no hay amigos, sino competidores. Pero no, no es nuestra enemiga. Al menos no cómo para justificar el expolio que se nos viene encima
Nuestros líderes no parecen haber leido a Tulcidides cuando nos hablaba de los riesgos de permanecer en una alianza asimetrica...o cómo la paradoja de que la defensa imperial de la democracia llevaba a la tiranía.
PEro a Orwell si, a ese si que han leido estos cabrones.
saludos
saludos
Creo que patina bastante en esto, perp bueno, es una opinión.![]()

No creo que Europa se meta en una invasión del norte de Africa, precisamente ahora que anda fustigándose con sus pecados de la colonización y anda descolonizando museos...es decir, descapitalizando de cultura los museos públicos a mayor gloria de coleccionistas privados.
Pero no anda muy descaminado del todo. En este baile geopolítico Europa se está quedando sin `pareja de baile.
Es un continente con gran capital humano y notable capital financiero e industrial...pero carente de materias primas y energéticas.
Rusia era la simbiosis natural y lógica. Pero ha bastado un canciller de mierda cómo Scholz y sus mariachis de gobierno para mandar todo lo avanzado en ese sentido por la borda, haciendose el harakiri económico en beneficio de intereses de terceros. Por cierto, quien provocó la ruptura ahora corteja a la ex novia, rica en tierras raras y otras materias primas.
Pero es que la situación de Francia (aunque no se hable) es peor que la de Alemania. Porque Alemania tiene alternativas mucho mas caras al suministro de gas ruso, lo que le jode la competitividad ....pero es que Francia, sencillamente NO la tiene.
Su red de centrales nucleares necesita uranio, y plutonio. Francia no lo tiene. Y Rusia tiene un poder de mercado con estos productos MUCHO MAYOR de lo que tenía con el gas (que no era pequeño). De hecho entre las decenas de miles de sanciones que le han puesto a Rusia , no se encuentra una de las mas claves en su economía RUSATON......porque no tienen alternativa posible.
Lo poco fuera de ese circuito está en Africa, pero , oh....mala suerte. En las últimas dos décadas, la enorme influencia francesa de mano de sus tres chikilicuatricos últimos presidentes ha sido dilapidada.
HAn perdido Mali, Burkina Faso, y República Centroiafricana que ahora están en la esfera Rusa.
China, Rusia y ...también EEUU han barrido a Francia del escenario Africano.
Ahora andamos rebuscando por Asia Central ....pero vamos a tener pocas bazas con paises situados entre Rusia y China, cuando Rusia normalice su situación y carraspee un poco mirando en dirección a Almati.
Y America, con un decimonónico Trump en modo Vintage que ha desempolvado a Monroe tampoco se va a rascar gran cosa.
Así que no queda otra que meter baza en Africa. Intentaran fomentar guerras civiles, golpes de estado y puede que alguna que otra intervención puntual.
Pero creo que seguirán usando Proxies para ellos.
Si tuviese que apostar compañías de mercenarios , equivalentes a los Wagner (ahora Africa Corps) .
Probablemente usarán a los resto del ejercito ucraniano mas nacionalistas, que ya andan hablando precisamente de eso. De ir a hacer la guerra a africa a los rusos. Y así de paso se quitarán un peso de encima ....porque eso de tener a unos nazis armados hasta los dientes , frustrados y con la sensación de haber sido usados y vendidos no va a ser una cosa buena para Europa.
Tampoco lo va a ser el andar fomentando a grupos yihadistas en el Sahel, que es lo que estamos haciendo a fecha de hoy con los rebeldes de MAli y todo eso, cómo se está haciendo a traves de la pseudoONG Ara Pacis italiana (MEloni las mata a la chita callando...hay que devolverle a los franchutes la puñalada en Libia)
Así que si.
Pronostico años turbulentos en Africa, porque una Europa humillada por su irelevancia (pretender ser puta y relevante es pretender demasiado) y necesitada de areas de influencia de materias primas probablemente se pondrá a jugar al Risk en africa. PEro no creo que de forma directa mas que en acciones puntuales. Usará mas probablemente fuerzas mercenarias y quizás fomentará al yihadismo en la zona
....¿Qué `puede salir mal? Naaaaaada en absoluto.
saludos