La economía y el calentamiento global

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

La economía y el calentamiento global

Mensaje por Nowomowa »

Uno de los grandes éxitos del Capital es que ante la verdad incómoda del cambio climático, la crisis de recursos y el colapso biológico que amenazan a cómo se billonarizan tres de cada cuatro billonarios, han enlazado exitosamente el "no es nada" con el "es un timo" y ya avanzan con paso firme hacia el "no hay nada que hacer". La siguiente estación es "es vuestra culpa y lo vais a pagar", o el ecofascismo como dicen Antonio Turiel y otros infelices haciendo de Casandra Con Causa.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Eso en tu cabeza. En la realidad: el capital está completamente comprometido con todas las políticas que se implementan supuestamente en contra del calentamiento global (que no "cambio climático") y las promueve todo lo que puede, tanto directamente a través de sus bancos y empresas como indirectamente a través de sus políticos tanto de derechas como de "izquierdas": transición ecológica, pacto verde europeo, agenda 2030, etc.

Ah, "una verdad incómoda", dices. Supongo que es una referencia velada a aquella película de Al Gore que tanto rédito económico y político le dio, y que tuvo como momento estrella el famoso gráfico del palo de hockey que está más que discutido. Fue otro que se apuntó al carro del catastrofismo (tendencia en la que se incluyen expresiones como "crisis de recursos" o "colapso biológico" lol, que no sólo son inciertas sino que no tienen ningún sentido).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

El Capital está comprometido con cobrar dinero público fingiendo que se hace algo respecto a una realidad de la que son conscientes pero admitirlo les costaría dinero. Una realidad que es una mezcla de calentamiento global antropogénico con su derivada de cambio climático (no puedes cambiar la cantidad de energía sin cambiar su resultado), el agotamiento de recursos baratos/rentables/proveedores netos de energía y la disrupción del entorno biológico a cuenta de la actividad humana.

El Capital lo sabe y se lo calla porque perderían el dinero que ganan provocando esas externalidades.

Por ejemplo, tema recursos: nos estamos quedando sin diésel cuya obtención cueste menos energía que la que obtenemos al quemarlo. Metes x julios, sacas x+n julios. Negocio redondo hasta que te quedas sin ese diésel bueno bonito y barato.

Las petroleras, por ejemplo, nunca han dicho que han dejado de invertir en el destilado de diésel, pero dejaron de hacerlo en la década de los 2000 y no se ha ampliado ni una sola refinería de diésel desde 20118. Las automovilísticas tampoco han dicho que la actual generación de motores diésel para turismos es la última, pero la lanzaron en la década de 2010, están a mitad de su ciclo de amortización de 25-30años y no se está invirtiendo ni un euro en diseñar nuevos motores diésel para turismos. Y los estados andan haciendo trucos de manos cada vez más desesperados para no tener que decirle a la gente que cada vez tendremos menos diésel. En 2022 y 2023 anduvieron vendiendo las reservas estratégicas, hasta que EE.UU. dijo que la suya no se tocaba. Ahora en 2024 están trampeando pagando lo que sea por el diésel (provocando desabastos puntuales en el tercer mundo) y cruzando los dedos para que el invierno sea poco riguroso.

Pero la realidad es que el diésel es un destilado cuya obtención depende de la composición del petróleo, y los petróleos cuya composición contiene la cantidad de diésel que asumimos que obtendremos se están agotando. En Estados Unidos hace 60 años que fabrican diésel a partir de petróleo importado porque sus depósitos naturales se agotaron. Por eso EE.UU. importa la mitad del petróleo que gasta incluso cuando en 2022 y 2023 logró producir más petróleo del que gastó.

Ah, pero dirás: si el petróleo que queda contiene menos diésel... ¡pues sacamos más petróleo! MEEEC, error: el petróleo no sólo contiene diésel. Tambien contiene otras cosas, y has de hacer algo con esas cosas. La parte más chunga son los alquitranes, que apenas sirven para nada y que una vez usados los que se pueden, las refinerías básicamente han de almacenarlos porque tirarlos al ambiente es un NO-NO desde hace 60 años. Y una vez que una refinería llena sus almacenes de alquitranes, pues no puede seguir destilando. ¿A que sería una putada que el petróleo que le metes a tus refinerías tuviera más alquitranes y menos diésel? Pues eso. De hecho, hoy por hoy se hacen toda clase de cosas para sacar más diésel; se pueden hacer trucos químicos para sacrificar gas natural y gasolina para aumentar la cantidad de querosenos. Pero la cuestión de los alquitranes es jodida porque para usarlos para hacer diésel necesitarías más energía de la que obtendrías al quemar el diésel, sería el negocio de Roberto con las cabras. Y encima habría que construir refinerías nuevas, claro. Así que cada vez se destila menos diésel porque el petróleo disponible contiene menos y una vez que saturas la capcidad de alquitranes hay que parar la refinería (esto no pasa nunca, por supuesto ajustan la producción para no parar del todo sabiendo qué entra y cuántos recursos hay que invertir para refinarlo).

Al cabo del día, el Capital no dice nada... coge dinero para coches eléctricos y la estupidez del hidrógeno y lo que le echen los gobiernos a instancias de los lobbis, pero a la chita callando, un día de éstos el gobierno anunciará compungido que hay un desabasto temporal y puntual de diésel y que camiones, maquinaria y calefacción tienen prioridad sobre los turismos.

Poder, podría tirarme días sacando mensajes como este sobre todas las cosas que crees que son mentira porque tú lo vales. Pero no tengo tiempo ni ganas. Yo me enteré del calentamiento global cuando Al Gore no era ni vicepresidente.

Es una noticia vieja. Hace más de un siglo que sabemos que quemar carbón y petróleo iba a aumentar la temperatura del planeta. Por el camino la temperatura ha emepzado a aumentar y las perspectivas son malas. Estamos acelerando un motor que no conocemos ni controlamos, que sabemos que de tanto en tanto nos tira a la cara energías que nos hacen mierda y que para colmo tiene una inercia brutal: acelerarlo nos ha llevado siglo y medio, devolverlo a su estado antes de toquetearlo... no sabemos ni si podemos. Pero cuanto más calor, más fenómenos meteorológicos, y más intensos, y ocurren cuando quieren y no según los patrones a que estamos acostumbrados. El clima es un sistema caótico y darle más energía lo vuelve más caótico.

Pero no hagamos nada al respecto, el consumismo es una buena idea, emitir deuda sin fin porque el crecimiento no tiene fin es otra buena idea, y si no lo son ya lo pagaremos tú y yo y no el Capital.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

El catastrofismo acerca del diésel es otra derivada del catastrofismo acerca del petróleo. El "peak oil" y todo eso.

Sí, claro, algún día la demanda comenzará a superar a la oferta, está claro, pero aún no tenemos ni pajolera idea de cuándo sucederá eso. Los catastrofistas llevan vaticinando el "inminente" peak oil desde hace ya unas cuantas décadas, pero la realidad es que el precio del petróleo hoy es poco más de la mitad en términos reales al de finales de los 70 y principios de los 80 o al del período 2007-2013. ¿Y eso cómo puede ser? Porque a medida que la tecnología avanza somos capaces de encontrar nuevos depósitos de petróleo y nuevas formas de extraerlo (mejores y más baratas). Aún hoy los países de la OPEP no producen todo el petróleo que podrían producir, y no lo hacen sólo por mantener los precios del mismo en un punto de equilibrio (ni demasiado bajos como para que pierdan dinero ni demasiado altos como para que la gente no pueda pagarlo).

Respecto al diésel, por supuesto que se ha dejado de invertir en él, pero no porque haya una escasez real, sino porque la llamada "transición energética" occidental ha implementado políticas que dificultan su producción, comercialización y uso, y por tanto es menos rentable que hace años. Es más: se pretende prohibir en el corto o medio plazo. ¿Quién va a invertir en algo que se va a prohibir próximamente? Ahí tienes la explicación a tu problema. Pero tranquilo, sobreviviremos a ello.

En el fondo es gracioso, porque el diésel se promovió a lo bestia en la UE porque emite menos CO2.

Je, yo comencé a escuchar mensajes catastrofistas relacionados con el clima y el calentamiento global a finales de los 80. Aún conservo una revista ("Conocer", se llamaba, era algo así como la Muy Interesante pero en bueno) cuyo número 100, publicado en 1991, tiene un gran titular: "Sólo quedan 5.000 días para salvar la Tierra". Si mis cálculos no me fallan, hace unos veinte años que deberíamos estar bien jodidos. Y aquí estamos, tan campantes.

Desde entonces no he parado de escuchar noticias catastrofistas sobre el derretimiento de los polos, el aumento del nivel del mar y el hundimiento de las islas a lo Atlántida. En ocasiones se establecieron fechas que ya hace décadas que pasaron. Y hoy, en 2024, no se ha hundido ninguna isla y los polos siguen ahí.

Sí, es un hecho que el planeta se está calentando, y es casi seguro que ese calentamiento se debe principalmente al aumento del CO2 en la atmósfera a causa de la actividad industrial del ser humano. Pero hasta ahora ha sido un calentamiento muy suave (alrededor de un grado en siglo y medio) y cuyos efectos no han sido tan nocivos como se pronosticaba (de hecho, en términos de mortandad humana ha sido incluso beneficioso). Teniendo en cuenta además que para aumentar cada vez más la temperatura es necesario aumentar muchísimo más las concentraciones de CO2 (no es una relación lineal), no hay motivos para el catastrofismo.

Emitir deuda es una buena idea, o no, dependiendo de lo que hagas con ella. Si sirve para el desarrollo de la sociedad es una buenísima idea. Y el consumismo y el crecimiento económico son una idea buenísima. Cuanto mayor crecimiento y consumo más feliz es la gente, obviamente, porque significa que tienen un empleo y dinero para gastar.

Lo que no es una buena idea en absoluto es abogar por el decrecimiento económico y que se detenga el consumo. Y no es una buena idea porque eso conlleva inevitablemente desempleo, pobreza y muerte.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »



La desinverisón en diésel vien de la década de los 2000, mucho antes de que se hablase de prohibirlo para vehículos no pesados.El diésel es fundamental para la maquinaria y el transporte por carretera de gran tonelaje y auqnue algunos gobiernos andan escondiendo los datos, se estima que la producción total para 2024 será un 22% menor que la de 2017, pese a que el consumo no ha cáido un 22% ni de coña. Por cierto que el diésel es primo hermano del queroseno para aviación, otro combustible que también empieza a asomar la patita con desabastos puntuales porque las reservas están bajo mínimos.



La ciencia alrededor del cambio climático tiene un par de problemas de base, que son conocidos pero no afectan al conjunto del problema. Que no se sepa cuál de cientos de posibles resultados es la sensibilidad climática real no significa que ésta no exista: no sabemos cómo será la hostia ni cuándo llegaremos a ella, pero sabemso que está ahí y es una razón para quitar el pie del acelerador y sujetarnos a algo.

Y lo mismo puede decirse del problema de la definición de la línea base: sea cual sea, la tendencia es al alza y no hay signos de desaceleración.
Claro, para aumentar mucho más la temperatura FINAL se necesita mucho más CO2... pero ni de coña ha dejado de aumentar en base al CO2 que ya llevamos. De hecho el acojonamiento de este año es que el mar se está calentando más deprisa, lo cual señalaría que se ha saturado su capacidad de absorción de calor y eso no será bueno para la atmósfera.

No es que todo el mar se haya calentado, es que la parte que intercambia calor con la atmósfera y con el mar profundo ya no puede enviar más calor por año al mar pofundo ni por tanto absorberlo de la atmósfera. Y la inercia térmica del mar es brutal, saturarlo no es grano de anís pero ahora significa que el calor extra se quedará donde se absorbe... en la troposfera.

¿Estás diciendo que te parece aceptable que el proletariado sufra por la depredación de sus rentas por parte del Capital si una amenaza planetaria le disminuye sus rentas al Capital?

Verás, el decrecimiento va a venir, por las buenas o por las malas. Y es mejor que vayamos haciendo planes para que al menos una parte del coste recaiga sobre el Capital y no sobre el proletariado. Y hacerlo voluntariamente y no esperar a que nos muerda el culo.

Por cierto, más que "decrecimiento", habría que llamarlo "optimización". Hacer con el doble de capital lo que antes se hacía con el triple. Como una nevera que dure 30 años en vez de tres que duren 10 años. Pero claro, si fabricas una sola nevera en lugar de tres, sobran trabajadores. Ahí viene la parte donde el proletariado toma de cada cual según su capacidad y da a cada cual según su necesidad, al menos mientras no se extienda el parón demográfico de gente que tiene menos hijos porque más sobreviven y la sociedad les atiende en su vejez.

El Capital, ya sabes, dejará que mueran de hambre los que no produzcan porque ni se puede ni hace falta producir más, o los tiroterá con sus mercenarios si chistan. Pero eso no es una ley de la naturaleza. Que la gente muera de hambre si no dejas que los ricos se enriquezcan sin límite es una estupidez humana, no un acto divino.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »


Los impuestos especiales al diésel se instauraron antes del 2000, y se hizo porque ya se consideraba un contaminante que tenía los días contados. ¿Para qué invertir en algo que no tiene futuro a largo plazo?


Hay varios y complejos problemas alrededor de la ciencia del calentamiento global (por favor, dejemos de hablar de "cambio climático" porque eso es un pleonasmo: el clima siempre es cambiante, por definición):

1) Aún desconocemos en gran medida los distintos y complejos factores que afectan al clima y de qué manera lo hacen.

2) Las mediciones de temperatura anteriores al siglo XIX eran muy inexactas, cuando existían (rara vez), y limitadas exclusivamente al hemisferio norte.

3) Dicha ciencia se basa por completo en modelos climáticos que pueden errar, y yo diría que lo están haciendo por sobreestimación.

4) En los estudios que se realizan sobre la cuestión se establecen distintas proyecciones basadas en diferentes escenarios, y la prensa publica precisamente las proyecciones basadas en los escenarios menos probables (que las emisiones de CO2 aumenten a un ritmo inverosímil, por ejemplo).

5) No se está informando en absoluto a la población sobre en qué consiste realmente el calentamiento global. Por ejemplo, el grueso del público desconoce cuántos grados ha aumentado la temperatura desde que la estamos midiendo, o el hecho de que hace falta aumentar exponencialmente la concentración de CO2 atmosférico para producir un aumento lineal de la temperatura global (cuanto más CO2 emitamos más complicado será que la temperatura continúe aumentando al ritmo anterior).

6) Se pretende hacer creer que existe un consenso científico total en torno a la cuestión del calentamiento global, y no es así. Si bien es cierto que existe un consenso amplio (pero no total) respecto a que la temperatura global del planeta ha aumentado en los últimos 150 años debido principalmente (y quizás totalmente) al aumento del CO2 atmosférico debido a la actividad industrial humana, no existe consenso alguno sobre cuánto aumentará la temperatura en las próximas décadas, ni hasta qué punto puede afectar eso a nuestra civilización, ni qué medidas debemos tomar (si es que hay que tomar alguna).

7) Por parte de los medios de comunicación se están transmitiendo ideas falsas, como que el calentamiento global está aumentando el número de huracanes o que está provocando mayores olas de frío.

8) Ya desde finales de los años 80 se está utilizando dicha ciencia para alimentar un catastrofismo absurdo, con todo tipo de predicciones fallidas sobre desastres globales que nunca suceden, y ante tal fracaso de las predicciones no se rectifica lo más mínimo ni se pide perdón, sino que simplemente se reciclan y posponen para un futuro más avanzado. Mientras tanto, la realidad nos muestra que nuestro mundo, ya en 2024, no ha sufrido grandes ni graves cambios en ningún sentido, y que de hecho el calentamiento está resultando suave e incluso beneficioso en términos de mortandad por temperaturas extremas. Si bien es posible que el calentamiento global pueda ser un problema en el futuro, hoy por hoy no lo es en absoluto.

9) Se ha impedido cualquier tipo de debate en la sociedad sobre la problemática del calentamiento global y qué hacer al respecto. Cualquier duda, crítica o leve matización sobre el tema se despacha rápidamente utilizando la habitual acusación de "negacionismo", concepto importado del ámbito de la historiografía con el fin evidente de comparar a quienes ponen en duda cualquier aspecto del discurso oficial con quienes niegan el exterminio sistemático de judíos por parte del Tercer Reich durante la segunda guerra mundial. Y poco importa que el "supuesto" negacionista no niegue en absoluto que el calentamiento global existe, es de origen humano y es un problema: basta con que ponga en duda que pueda resultar tan catastrófico como se pretende o que las políticas diseñadas para luchar contra él sean las más idóneas, por ejemplo, para que sea calificado de "negacionista".

10) Se está subestimando la capacidad del ser humano y su tecnología para adaptarse a las situaciones. Por ejemplo, Holanda lleva siglos bajo el nivel del mar, y sin embargo se ha adaptado perfectamente a ello y no parece irle mal del todo. Por otro lado, los sistemas de refrigeración de nuestra civilización no han parado de mejorar. No hay ninguna razón para pensar que el ser humano no será capaz de adaptarse perfectamente a un mundo un poco más caliente que el actual, sobre todo si tenemos en cuenta que el ser humano vive en todos los climas. Porque, después de todo, ¿quién y por qué ha decidido que la temperatura global óptima para nosotros es la que teníamos en 1880?

11) No ha habido ningún tipo de análisis coste-beneficio sobre las políticas destinadas supuestamente a luchar contra el riesgo que puede suponer el calentamiento global. Por poner un ejemplo, existe un riesgo importante de que en cualquier momento pueda golpearnos un meteorito y destruir nuestra civilización, pero ¿deberíamos por ello gastar diez veces el PIB global actual para evitarlo? Del mismo modo, cabe preguntarse si el coste que están suponiendo las políticas climáticas (sobre todo en términos sociales) compensa realmente el resultado, y más teniendo en cuenta que están resultando excepcionalmente graves y costosas. Prescindir de forma voluntaria de importantes fuentes de energía lo suficientemente abundantes y baratas, mientras las energías renovables no consiguen alcanzar el nivel de eficiencia requerido para satisfacer la demanda energética de nuestra civilización, no sólo está llevando a la ruina a distintos sectores sociales (ahí están las poblaciones de Asturias y León afectadas por el cierre de las minas de carbón, por ejemplo), sino que también está encareciendo los precios de la energía como nunca antes, con todo lo que ello implica para nuestra economía.

12) Paralelamente, se ha creado todo un negocio en torno al calentamiento global. No sólo innumerables "organizaciones climáticas" se están forrando con el tema, sino que las propias empresas de energía y automoción están recibiendo ingentes cantidades de dinero público para financiar la transición energética (me atrevo a decir que ésta ha supuesto la mayor transferencia de dinero público a manos privadas de toda la historia), por no hablar del mercado especulativo que se ha producido en torno a los llamados "bonos de carbono".

13) También son bastante evidentes los intereses geopolíticos que se dan alrededor del problema del calentamiento global. Está claro que disminuir nuestra dependencia de los combustibles fósiles también reduce el poder y los beneficios de potencias productoras de gas y petróleo como Rusia o los países del Golfo, y que obligar a reducir las emisiones de CO2 frena el desarrollo de potencias como China cuya industrialización se está produciendo precisamente ahora.

Lo cierto es que no tenemos ni idea de cómo puede afectar al clima ese calentamiento del mar, y los científicos ni siquiera están seguros de cuáles son los factores que han causado dicho calentamiento.

No, y de hecho lo que digo no tiene nada que ver con eso que acabas de decir.

Lo que estoy diciendo es que reducir el crecimiento es suicida, porque supone aumentar el desempleo, la pobreza y la mortandad humana, y que reducirlo sólo a causa de la posibilidad de que en un futuro el calentamiento global pueda afectarnos de alguna forma que hoy desconocemos... es una soberana estupidez. Y eso no tiene nada que ver con la "depredación de las rentas del proletariado por parte del capital", te diría exactamente lo mismo si viviéramos en un sistema socialista. Es más, en un sistema socialista el crecimiento económico tendría que ser mayor.

No, eso lo dices tú, pero no hay nada que pruebe, o siquiera indique, que vayamos a decrecer en un futuro sí o sí.

Ergo esa "optimización" produce decrecimiento.

Perdóname, pero la idea de que "cuando la gente no tengamos trabajo y estemos en la pobreza le quitaremos a los ricos lo que tienen para repartírnoslo" es una chorrada como un piano, por mucho que la revistas con palabrería pseudomarxista. Te cuento: pese al crecimiento económico brutal que ha disfrutado la humanidad en los últimos dos siglos, el aumento vertiginoso de nuestra capacidad de producción y nuestra tecnología... la inmensa mayoría de la riqueza que producimos es consumida inmediatamente. Es verdad que esa pequeña parte que no se consume se reparte de forma muy desigual, pero no podríamos vivir de ella ni siquiera unos meses, en seguida aparecerían la pobreza y la muerte. Si queremos seguir viviendo más y mejor (y yo quiero, y creo que la inmensa mayoría del planeta también lo desea), estamos condenados a crecer económicamente por toda la eternidad. Tanto en un sistema capitalista, como en uno comunista o en cualquier otro que se te ocurra.

Este es otro de los síntomas del fin de la izquierda clásica. Ésta siempre defendió el crecimiento económico, y de hecho se sostenía que en un sistema socialista el crecimiento económico siempre sería mayor que en el capitalismo porque se aprovecharían más las fuerzas productivas de la sociedad (algo que es cierto: en el socialismo no hay crisis económicas cíclicas ni desempleo). Ningún comunista, socialista o socialdemócrata decía tonterías sobre que la sociedad debería "decrecer", porque todo el mundo tenía claro que a lo que hay que aspirar no es a vivir peor sino a vivir mejor.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

Creo que alguien no tiene muy claro que es el ciclo Diésel. Supongo que el ciclo Otto tampoco le debe sonar, pero si encima de producir más CO2 vamos a producir aún más NOx la habremos jodido bien.

https://idoneo.es/motorpedia/oxido-nitrogeno
https://www.lavanguardia.com/vida/20200 ... ccion.html

Del gas de la risa hablaremos otro día. :silbo:

https://www.euda.europa.eu/publications ... sponses_es
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Supongo que lo que pretendes decir, con esa pedantería e incapacidad argumentativa que te caracteriza, es que el diésel es muy contaminante... cosa que nadie ha puesto en duda.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

¿Pedantería? No, solo hay que conocer como funcionan los motores y algo de química básica.
Aunque para quien no distinguen entre el motor y su combustible, debe ser más complicado.


Este lo explicaba muy bien, creo que hay alguna versión libre en Pdf, yo lo tengo en papel:

Imagen

Versión corta y facilita, en la página 22 hay un breve resumen que compara el ciclo Otto versus Diésel:

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/21 ... otores.pdf
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Alguien ha debido poner en duda el funcionamiento técnico de los motores y no nos hemos dado cuenta. Menos mal que tenemos a Edison (ahora entiendo por qué ese nick).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

- Mira, el tema del calentamiento global es algo más complejo de lo que parece por esto, por esto y por esto otro.

- POS... POS EL CICLO OTTO Y EL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

Y sigue con su rollo. En fin, por si alguien aún tenía algún interés en el grafico: Revisiting the hot model problem
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Venía a poner la fuente que me ha pedido Nowo (espero que no sea para desacreditarla, que es un truco viejo) pero ya lo ha hecho Edison. Gracias.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

No hay de que. Queriendo, era fácil.

Ah, las conclusiones no invitan a muchas alegrías. Pero esto ya lo iremos notando.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

Anda, pues tenía yo razón... La gráfica tiene que ver con el tema de la sensibilidad climática, ¡y encima el artículo incluso habla del video de Sabine! Que el video había levantado ampollas ya lo dijo la propia Sabine y desde entonces ha sacado otro video explicando que no pero sí, pero que de qué estás hablando sobre si nos vamos a romper veinte huesos o treinta cuando nos fostiemos si en realidad deberíamos dejar de pisar el acelerador hacia esa pared.

(Asimov, puedes activar subtítulos con traducción automática y verlo...)
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

No, la gráfica sigue demostrando que los modelos climáticos están fallando por sobreestimación.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

Lo que demuestra es que una nueva ola de modelos calculan sensibilidades climáticas más altas que dan pie a mayores máximos en la parte alta de los modelos, pero a efectos prácticos y usando la metáfora del artículo, la sensibilidad climática es como saber si el pelotón de ejecución sersn 6 o 10 (o si será el martes o el jueves). El caso es que estás jodido y el tema es cómo y cuán rápido.

No tiene nada que ver con que "sobreestiman el calentamiento".

Aprovecho para recordar que dos grados más de media no son que pases de 26 a 28. Son que algunos lugares para de 42 a 50 y otros de -30 a -10 y que la cantidad de agua que se evapora y donde y como se mueve y donde y cuando y como se precipita se vayan a hacer gárgaras.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14982
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

Los modelos climáticos son por su naturaleza caóticos. Pero la tendencia está muy clara, diga lo que diga Rajoy de su primo.
Podemos recordar lo que dijo Keines: “En el largo plazo todos estaremos muertos”. Pero en una buena parte del planeta el plazo quizás no será tan largo.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Pues eso: modelos climáticos que fallan por sobreestimación.

Sí, está claro que a ti te da igual. Como te da igual que todas las predicciones catastróficas que se han venido haciendo desde los años 80, augurando derretimientos de los polos, islas hundidas o palmeras en los Pirineos para hace 10 años hayan errado estrepitosamente. El problema es que, aunque a ti te de igual, eso no es ciencia. Y desde luego todo ello no justifica en absoluto que se implementen determinadas medidas que hoy mismo (no dentro de un siglo, no: hoy) están resultando ser un desastre que no soluciona el supuesto problema (las emisiones de CO2 siguen aumentando cada vez más) pero que por el camino están generando pobreza y muerte.

Es exactamente eso. Pero tranquilo, sé que los catastrofólogos jamás lo reconoceréis.

Aprovecho para recordar que, pese a todos los augurios que se llevan haciendo en ese sentido desde los años 80 para el año 2000, 2010 o 2020, ninguna región del mundo ha pasado de 42º de temperatura media a 50º ni de -30º a -10º. Y aprovecho también para recordar que la realidad nos muestra un calentamiento global bastante suave que de momento ha resultado beneficioso para el ser humano al menos en términos de mortandad (ha salvado más vidas de las que ha quitado).

Ya, ya sé: olvidémonos de los augurios anteriores, los que hacéis hoy para el 2050 son los buenos.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Tanto que nadie la pone en duda.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Responder