Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por gálvez »

Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Pedro Sánchez precipita una crisis de Gobierno con cambios sólo en el área socialista y manteniendo a los cinco ministros de Unidas Podemos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ejecutado una "fuerte" remodelación del Ejecutivo que sólo afecta a la parte socialista del mismo. Unos cambios de calado: Carmen Calvo, hasta ahora vicepresidenta primera, abandona el Ejecutivo. Su escalafón estará ocupado por Nadia Calviño, responsable de Asuntos Económicos, y que ahora será la número dos. Yolanda Díaz pasa de vicepresidenta tercera a vicepresidenta segunda. Además sale del Gobierno otro peso pesado, José Luis Ábalos,que se despidió del Ejecutivo a través de las redes sociales.

"Haber servido a mi país como ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sido un gran honor para mí", escribió el numero dos del PSOE, Carmen Calvo también utilizó Twitter para despedirse del Gobierno públicamente. "Orgullosa de haber servido a mi país durante estos 3 años tan complejos y de haber cumplido con mi deber", escribió la hasta ahora vicepresidenta primera del Gobierno.además de agradecer a Pedro Sánchez la confianza que puso en él.

Por su parte, Nadia Calviño se pronunció desde Venecia -se encuentra en la reunión del G-20 de finanzas- advirtiendo de que la prioridad del gabinete de Pedro Sánchez es lograr la recuperación tras la crisis de la pandemia del coronavirus, informa Efe.

"Este Gobierno está dedicado a consolidar la recuperación económica y social, ésa es nuestra prioridad, desplegar el Plan de Recuperación, desplegar el tejido productivo, impulsar la creación de empleo de calidad, pensando sobre todo en los jóvenes y las mujeres", dijo la nueva vicepresidenta primera. "Es un honor y una gran responsabilidad ser vicepresidenta de este Gobierno con este programa de futuro ilusionante e inspirador", añadió.

PERFIL POLÍTICO Y ECONÓMICO
El borrón y cuenta nueva que pretende el jefe del Ejecutivo es más que evidente, como constatan otras salidas más que significativas: su director de gabinete, Iván Redondo, y el hasta ahora titular de Justicia, Juan Carlos Campo. Campo, magistrado de profesión, obtuvo una plaza en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en 2019. No es diputado en el Congreso.

Sánchez imprime un nuevo giro al Gobierno, en el que busca dotar al mismo de un perfil político y económico. El jefe del Ejecutivo quiere dar por superada la época de gestión de la pandemia por la Covid-19 e implanta un nuevo organigrama para que la sociedad identifique este gabinete con recuperación económica y social.

Así se explica que Calviño pase a ostentar la vicepresidencia primera. La máxima responsable económica del Gobierno gana aún más galones de cara a la reactivación económica y la gestión de los fondos europeos. La Moncloa busca un cambio de mensaje: nuevas caras, nuevo Gobierno para un escenario más propicio. Que no se identifique con este último duro año de pandemia y crisis económica.

"El Gobierno inicia una nueva etapa", ha sentenciado Sánchez en una declaración institucional sin presencia de la prensa y sin posibilidad de realizar preguntas. El jefe del Ejecutivo ha reivindicado una apuesta por rejuvenecer el gabinete, dotar de más peso a las mujeres y contar con perfiles experimentados en la política local, el trato con la gente.

En esta nueva etapa, que según Sánchez tienen que "consolidar la recuperación económica", la comunicación, el empatizar con la sociedad es clave en la hoja de ruta de La Moncloa. De ahí el cambio en la portavocía del Gobierno y los perfiles políticos más cercanos al día a día de la gente.

REFUERZO DEL PSOE: BOLAÑOS Y LÓPEZ
Sánchez marca punto y aparte en la legislatura con una crisis e Gobierno anticipada por la Ser. Quiere una nueva acción de Gobierno. Y la prueba más evidente es la marcha de su director de gabinete, Iván Redondo, una persona que gozaba de gran poder y ascendencia en La Moncloa, artífice de algunas de las decisiones capitales de Sánchez. Fuentes de Moncloa explican que también habría pedido salir y ha mostrado disposición a ello.

Su posición había sido puesta en entredicho en el seno del PSOE, sobre todo tras el batacazo del partido en las elecciones a la Comunidad de Madrid. La campaña electoral estuvo coordinada por Redondo y los socialistas se vieron sobrepasados por Más Madrid como líderes de la oposición. "Esas peleas entre ellos y la cagada de Madrid han sido definitivas", explican en el Ejecutivo. Se emplean a peleas entre Moncloa y Ferraz y entre el propio Redondo y Carmen Calvo.

Por contra, cobra fuerza el PSOE en el Gobierno. El partido. Perfil político. En este contexto se enmarca la decisión de aupar a Óscar López como nuevo jefe de gabinete, actualmente máximo responsable de Paradores del Estado. López fue secretario de Organización del PSOE entre 2012 y 2014; líder socialista en Castilla y León y ha sido diputado y senador. En la primarias socialistas de 2017 apoyó a Patxi López.

También hombre de partido es Félix Bolaños. Puntal del PSOE de Madrid, la federación de Sánchez, es un hombre de la máxima confianza del presidente del Gobierno, al que ha encomendado tareas tan sensibles como la negociación para formar el gobierno de coalición, la exhumación de Franco, la negociación con el PP para renovar el Poder Judicial...

Hasta ahora secretario general de Presidencia, asume el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el puesto que ocupa Carmen Calvo. Su labor será, por tanto, asumirá la coordinación del gabinete. A su favor cuenta, además de la confianza de Sánchez y ser un hombre de partido, tener buena relación y comunicación con Unidas Podemos -perfiló la coalición con Ione Belarra-.

Y es que precisamente Calvo ha evidenciado en las últimas fechas un desgaste, sobre todo debido a su enfrentamiento permanente con ministros de Unidas Podemos. La aprobación de la ley trans y la ley del sólo sí es sí, a la que había puesto reparos, se interpretó como una derrota política. El fuego amigo dentro del Ejecutivo la situó en el foco. Fuentes gubernamentales desgranan, además, que su relación con Redondo no era del todo buena.

SECTOR ECONÓMICO, INTOCABLE
Otro de los perfiles socialistas que se ve reforzado es el de la andaluza María Jesús Montero. Si bien deja de ser la portavoz del Ejecutivo, siguen manteniendo su peso como titular de Hacienda, responsabilidad a la que añade Función Pública.

Y es que una de los aspectos que ha querido dejar claro Sánchez con su crisis de Gobierno es la columna vertebral del Ejecutivo no se toca y que dos de sus ministras de máxima confianza, Calviño y Montero, ven reforzadas su posición. Calviño como número dos será el máximo referente, con lo que también se traslada un mensaje a Bruselas frente al ruido y los mensajes contradictorios que ha podido haber, sobre todo con Unidas Podemos.

ICETA FUERA DEL DIÁLOGO CON LAS CCAA
Otro ministro con peso político que sigue en el Gobierno es Miquel Iceta, pero en esta ocasión para cambiar de cartera. El líder del PSC era el encargado de la interlocución con las comunidades como titular de Política Territorial. Ahora asumirá Cultura y Deporte en sustitución de José Manuel Rodríguez Uribes.

Justo en el momento en que se debe abrir la mesa de diálogo con la Generalitat y cuando Sánchez quiere abanderar la "agenda del reencuentro", el líder socialista catalán es apeado del departamento que debe pilotar esa interlocución autonómica.

A Iceta lo sustituye Isabel Rodríguez, alcaldesa de Puertollano y que, además, será la nueva portavoz del Ejecutivo. Su nombramiento ha sido comunicado por Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, durante el Comité regional del PSOE. Rodríguez fue portavoz de Eduardo Madina y de Susana Díaz en Ciudad Real en los dos procesos de primarias que ha protagonizado Pedro Sánchez en el PSOE. Ahora el jefe del Ejecutivo la recupera para uno de los departamentos claves de la legislatura, dándole además los galones de portavoz.

UNIDAS PODEMOS, 'BLINDADO'
Tras varias semanas trabajando en los cambios, finalmente fue ayer por la tarde cuando lo comunicó a su núcleo duro en Moncloa y a la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que es su interlocutora en el Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Los ministros, además de los relevos, no descartan que pueda haber una redefinición de competencias.

Sánchez ha decidido no abrir un debate con Podemos sobre su cuota en el Gobierno y limitar sólo los cambios a las carteras socialistas. Los cinco ministros morados se mantienen en el cargo. Fuentes gubernamentales indican que en la negociación entre Sánchez y Díaz se acordó mantener a los ministerios de Unidas Podemos al margen de la remodelación en una negociación mantenida en los últimos días.

La líder morada ha evitado así también desencadenar una crisis y batalla interna en la formación a cuenta del reparto de cuotas de poder, a los pocos meses de asumir el liderazgo en el Gobierno tras la salida de Pablo Iglesias . Cabe recordar que aunque Iglesias designó a Díaz como el referente de Unidas Podemos en el Gobierno, ésta no milita ni en Podemos ni en IU ni en los comunes de Ada Colau .

Así, la propia Díaz (vicepresidencia tercera y Trabajo), Irene Montero (Igualdad), Ione Belarra (Derechos Sociales), Manuel Castells (Universidades) y Alberto Garzón (Consumo) seguirán en el Consejo de Ministros . Precisamente Garzón ha estado en el foco de la antesala de esta crisis por su campaña para reducir el consumo de carne, que ha molestado tanto a PSOE como a Podemos por las formas y el momento elegido.

"Este nuevo tiempo nos empuja a pensar en grande", ha escrito Yolanda Díaz en Twitter, para seguir después escribiendo que "el futuro se escribe con la fuerza de las mujeres" y que "este Gobierno sigue comprometido con los grandes retos del acuerdo de coalición".

El pacto entre ambas formaciones dejó constancia de que Sánchez era quien decidía en los departamentos socialistas, mientras que Díaz era quien tenía la última palabra entre los morados. Y a él se remitieron ambos líderes en su cita.

Según las fuentes consultadas, el presidente no ha podido esperar más, por la inquietud que los cambios habían generado entre sus ministros y por las constantes preguntas de la prensa, y ha decidido acometerlo ya, a pesar de que en los últimos días permanecía abierto el debate sobre si sería mejor esperar a septiembre para acercar la crisis socialista al congreso del PSOE previsto para octubre.

El PSOE canceló esta mañana el acto de presentación de una campaña de afiliación, a cargo del secretario de Organización y ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Inicialmente, este día se había reservado para un evento del partido con Sánchez, pero a lo largo de la semana se modificaron ya los planes.


https://www.elmundo.es/espana/2021/07/1 ... b4676.html
Última edición por gálvez el 10 Jul 2021 18:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por gálvez »

Así queda el Gobierno


Presidente: Pedro Sánchez

Vicepresidenta primera y ministra Asuntos Económicos y Transformación Digital: Nadia Calviño

Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz.

Vicepresidenta Tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico: Teresa Ribera.

Ministro de la Presidencia: Félix Bolaños

Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares

Ministra de Justicia: Pilar Llop

Ministra de Defensa: Margarita Robles

Ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero

Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska

Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Raquel Sánchez

Ministra de Educación y Formación Profesional: Pilar Alegría

Ministra de Industria, Comercio y Turismo: Reyes Maroto

Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas

Ministra de Política Territorial y Función Pública y portavoz del Gobierno: Isabel Rodríguez

Ministro de Cultura y Deportes: Miquel Iceta

Ministra de Sanidad: Carolina Darias

Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030: Ione Belarra

Ministra de Ciencia e Innovación: Diana Morant

Ministra de Igualdad: Irene Montero

Ministro de Consumo: Alberto Garzón

Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: José Luis Escrivá

Ministro de Universidades: Manuel Castells
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por blanca »

Hombreeee, lo de Abalos ya cantaba demasiado,
y tampoco se entiende que mantenga algunos ministerios, y ministros en sus cargos.

El ministro Garzón , no ya deberia mandarlo a escaparrar, es que él mismo se deberia dar la patadita en el culo e irse 5 minutos antes de que lo escaparren.Ridículo ,inepto,inculto,inutil; si la carne es para que suba el pan,ya ni recordar lo de que "desde que estamos confinados, hay menos accidentes"... ese es su nivel....jejejejejej
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por Shaiapouf »

Imagen

Según los datos del CIS para abril de este año estos eran los ministros peor y mejor evaluados.

Los peor (bajo 4) eran:
  • José Luis Ábalos: PSOE
  • Ione Belarra: UP
  • JC Campo: PSOE
  • Manuel Castells: UP
  • Alberto Garzón: UP
  • Fernando Grande-Marlaska: PSOE
  • Irene Montero: UP
  • Luis Planas: PSOE
  • JM Rodríguez Uribe: PSOE
  • Miguel Iceta: PSOE
  • Isabel Celaá: PSOE
Básicamente, de los peor evaluados del PSOE Sánchez removió a todos menos a Marlaska y Luis Planas. Calvo, Arancha González Laya y Pedro Duque, que estaban mejor evaluados son removidos. Mientras que Miguel Iceta ha cambiado de ministerio.

En primer lugar, es evidente que de haber querido remover solo a los peor evaluados, se tendría que haber sacado a los ministros de UP, pero no se hizo porque hubo negociación, aparentemente a Podemos le interesa mantener su política ahora más que nunca, probablemente estén apuntando a un electorado fiel manteniendo su discurso (y no tan masivo, la disyuntiva entre votos y política). Segundo, los ministros no tan mal evaluados hasta abril que fueron expulsados como Arancha González han vivido otros problemas, como la crisis de Marruecos o los problemas internos de la coalición, como Calvo. Tercero, sería interesante saber por qué no se removió ni a Marlaska ni a Ábalos, ni a otros como Reyes Maroto, aunque seguro el apoyo de Sánchez tiene que ver con una coincidencia con el trabajo que han realizado, y que si no están tan bien evaluados, otro en su lugar no lo haría mejor.

En general lo que veo de este cambio ministerial es más que nada un refuerzo por cambiar la ruta del gobierno pero abortado, ya que los elementos más problemáticos del mismo se mantienen en el gobierno no porque hayan hecho un buen trabajo, sino que porque hay una negociación política detrás. Los costos de hacer un gobierno de coalición, de otra forma no me cabe en la cabeza como se va Calvo y Montero se queda, o Duque y no Garzón.
.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11492
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por SanTelmo »

Me resulta un tanto incomprensible que haya fulminado a Calvo, Ábalos y, sobre todo, Redondo. Eran el núcleo más cercano al presidente y se los quita de encima de un plumazo. Puede que esos rumores de mala relación entre ellos, sobre todo Calvo y Redondo, sean absolutamente ciertos y la forma de que ninguno gane es que todos pierdan. El resto de cambios, se ha quitado a la de exteriores, que ha dado bastantes muestras de ineptitud, a Duque y Uribes, que eran casi irrelevantes, y a Campo y Celaa, que imagino que ya han cumplido su cometido y lo único que les quedaba era recibir palos, sobre todo Campo.

Sobre las entradas, me resulta llamativo que haya metido a 3 alcaldesas (Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha) y a la Delegada del Gobierno en Aragón, ¿la idea es que sustituyan a medio plazo a Illa, Puig, Page y Lambán?, porque parece hecho con esa intención.

Lo de dejar a todos los de Podemos me da a mi que es para que sigan haciendo el gilipollas y cociéndose en sus propios jugos, salvo Yolanda Díaz, el resto son una caricatura y a la vista de como se ha reaccionado con Garzón, será tónica a partir de ahora tratar de dejarlos públicamente en ridículo a poco que se expongan, que lo harán.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por blanca »

Una "crisis" de gobierno en el fondo es reconocer que no lo estaban haciendo bien,
Luego en el fondo y en las formas es un reconocimeinto a que nuestras criticas eran ciertas.

debió cambiar a muchoooosssss más, como fulminar a una histerica Irene Montero ahora que esta sin norte ni macho Alfa."ellas/ellos/ elles" torpeza lingüistica hasta /repito/ la histéria y recochineo de los puristas.

Un tropezón que tendrá consecuencias es "colocarle" la cartera de cultura a un Miguel Iceta sin carrera universitaria,claro! que si los meritos son por bailar,me siento muy "culta".

Y ya ni se entiende, que haya dejado al "desconocido" ministro( ¿por ser Catalán de Cataluña?) de las universidades...incomprensible.

y claro! ni comentar a los ministros de Podemos.¡no ha tocado a ninguno! por que tiene que mantener lo pactado.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por Shaiapouf »

Si eliminas a grandes aliados en la política, es lo mismo a eliminar a potenciales rivales. Si sacó a Calvo y Redondo a cambio de colocar a otro dinosaurio político la jugada no sería significativa, pero colocó a personas más... ¿influenciables? Hombre, digo yo, si se cambia el gabinete es para tener un nuevo equipo de trabajo, y si se necesita un nuevo equipo, es porque las cosas no están funcionando bien, y si quieres que mejore con viejos aliados con tanto peso como el tuyo, entonces no vas encaminado a tu propio liderazgo sino al liderazgo en conjunto. Parece ser que Sánchez buscaría encaminar el gobierno de una forma más personalista, sin tanto rival potencial ni tanta pelea interna, más cuando ha salido fortalecido tras las primarias del PSOE.

Lo de UP puede que sea lo que dices, aunque dudo mucho que UP hubiese aceptado fácilmente que sacaran a sus ministros, y de haberlo querido, ellos mismos lo habrían solicitado (dudo que en ese caso Sánchez se negase), pero no lo solicitaron. UP se va encaminando a ser un partido que privilegiará a su selecto club de electores progres-postmodernos para ser siempre un segundón en las coaliciones.
.
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por ECO »

ESPAÑA GOBERNADA POR UN PSOE MENOS OBRERO, MAS INTERNACIONALISTA Y MÁS PROXIMO A MOSCU.

En octubre del 2016 el hoy presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dimitió como secretario general del PSOE y como diputado nacional, debido a contar con el apoyo del entonces comité federal de su partido, el cual era partidario de apoyar con la abstención la investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, como presidente del Gobierno. Ya entonces, se percibía que Sánchez era partidario de impedir la investidura de Rajoy para lograr un gobierno de coalición con los comunistas, algo que lograría en diciembre del 2019. Si en algo se apoya la política actual es en mentiras y pactos ocultos y, por tanto, es difícil saber que realmente ocurrió en el 2016 en el PSOE. Si el enfrentamiento que llevo a que el partido estuviera dirigido por una gestora fue real o todo un peliculero para fortalecer el liderazgo de Sánchez. Personalmente, creo que hubo mucho de esto último, pero fuera como fuese, para desgracia de muchos españoles, hoy es indiscutible que Sánchez controla totalmente el PSOE.

Con la reciente remodelación del Gobierno se confirma que el actual PSOE es muy distinto al del 82, que tuvo sus errores gobernando España pero que aporto al país 14 innegables años de modernización y progreso. El PSOE de Sánchez es menos obrero, yo diría que nada obrero. El estatus social de sus dirigentes está muy lejos de los trabajadores que dicen defender y a los que piden sus votos. Es más internacionalista, es decir, muchas de sus políticas están más en la línea de agradar fuera que dentro. E ideológicamente se encuentra de nuevo en la órbita de Rusia y sus aliados, es decir, el actual PSOE ha vuelto al discurso de “No a la OTAN”. En línea con lo anterior, está claro que el presidente Sánchez ha dado al comunismo internacional liderado por Moscú, representado en España por Unidas Podemos, más poder en el Gobierno, nombrando vicepresidenta segunda a Yolanda Díaz, realmente algo difícil de entender, si tenemos en cuenta que el próximo año España organizara la cumbre de la OTAN, a no ser, claro está, que el presidente Sánchez nos tenga reservada alguna sorpresa, como podría ser la de proponer la entrada de Rusia o su disolución.

El nuevo Gobierno de España es un gobierno del montón; formado por gente que solo destaca por rebosar euforia ante las cámaras, por manifestar un continuo triunfalismo mientras la económica española se hunde. Sube la deuda pública, unas risitas; sube el precio de la luz, otras risitas; y con risitas se les dice a los ciudadanos que tendrán que recortar sus pensiones o retrasar la edad de jubilación, a la vez que se dice que el Estado tiene dinero de sobra para pagar el ingreso mínimo vital a jóvenes en edad de trabajar. En España hay muchos dirigentes políticos con elevada titulación, como los que forman el Gobierno, pero pocos con ideas nuevas que puedan representar soluciones para los problemas de los ciudadanos. España tiene hoy un Gobierno de medusas y tiburones, liderados por el presidente Sánchez, que buscan controlar un mar rebosante de euros que llegan de la Unión Europea. Un mar de euros que, evidentemente, no van a regalar a España, sino que tendrán importantes contraprestaciones. Por ejemplo, pensar que los países ricos de la UE van a apoyar con su dinero que España se convierta en el primer fabricante de coches eléctricos, como ha insinuado el eufórico presidente Sánchez, para más inri, gracias a que sus empresas fabriquen en nuestro país en vez de en los suyos es ingenuo, un absurdo. En España fabricaran los coches que no puedan fabricar sus economías.

Dicho de forma coloquial, España vive un momento de buen rollito, de compadreo entre las elites dirigentes, entre partidos políticos, de estos con los poderes económicos y facticos. Por ejemplo, hasta la Conferencia Episcopal ha apoyado los indultos concedidos por el presidente Sánchez a los responsables del proceso independentista. Un ambiente de buen rollito logrado gracias a los recursos que llevan décadas fluyendo de la UE y compensar las pérdidas que determinadas políticas y decisiones provocan incrementando desorbitadamente la deuda pública para evitar que haya algún sector social que las tenga que asumir. Ocurrió con la quiebra de las cajas de ahorros, ha vuelto a ocurrir con las pérdidas causadas por la crisis causada por el covid-19. Medusas y tiburones luchan por mantenerse en el poder, y lo grave es que la alternativa son manadas de lobos que no tienen mejores intenciones, sino diferente apetito. La única duda es ¿Cuánto aguantara la UE pagar las consecuencias económicas de las decisiones de las elites dirigentes españolas? Pues entonces, muy probablemente los intereses de medusas, tiburones y lobos entren en conflicto.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15024
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Nuevo Gobierno: Pedro Sánchez prescinde de pesos pesados como Carmen Calvo, Ábalos e Iván Redondo

Mensaje por Edison »

¿Moscú? Ya solo falta añadir aquello de que los rojos no usaban sombrero.
Responder