
Neoliberalismo - Los ojos claros de Nek y la emisión desaforada de moneda
Neoliberalismo - Los ojos claros de Nek y la emisión desaforada de moneda

Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 18:02, editado 15 veces en total.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 3
- Registrado: 09 Jul 2019 00:56
Re: Neoliberalismo
Cuál sería la diferencia entre neoliberalismo y liberalismo? No conozco a ningún autor que se autoperciba como "neoliberal". El término fue acuñado por Alexander Rüstow por la década del 30 (un socialista), y hasta entonces se ha utilizado solo de manera despectiva.
Al margen, comparar al liberalismo con el fascismo habla de una gran ignorancia por su parte, y lo digo sin ser liberal.
Al margen, comparar al liberalismo con el fascismo habla de una gran ignorancia por su parte, y lo digo sin ser liberal.
Re: Neoliberalismo
La acepción que yo le doy es ser sólo liberal en lo económico pero no en lo social, serían los neocons (neoconservadores), los Chicago Boys que asesoraron a Pinochet por ejemplo (encabezados por Friedman). Fíjate que antes no existían tantas corrientes en el liberalismo...Ver citas anterioresWinston1984 escribió: ↑09 Jul 2019 01:05 Cuál sería la diferencia entre neoliberalismo y liberalismo? No conozco a ningún autor que se autoperciba como "neoliberal". El término fue acuñado por Alexander Rüstow por la década del 30 (un socialista), y hasta entonces se ha utilizado solo de manera despectiva.
Al margen, comparar al liberalismo con el fascismo habla de una gran ignorancia por su parte, y lo digo sin ser liberal.
En España los de Intereconomía se autodeclaran liberales y no se puede negar que son filofascistas, VOX tiene un programa económico liberal alabado por economistas liberales...El liberalismo puro en lo económico es un enemigo de la organización de la clase obrera y del Estado del bienestar, en lo social en teoría debería defender la libertad individual, la autodeterminación...los libertarios serían los liberales más puros, la mayoría matizan esa doctrina y tienen sus preferencias, como digo los social-liberales si creen en un Estado del bienestar básico y en general las libertades y los neocons sólo siguen la doctrina económica
Ciudadanos sería una cosa rara, fruto de sus bandazos, para ellos el liberalismo sólo es un slogan, pero lo que tienen todas las corrientes en común, es que es una ideología para clases medias y altas, ya que defienden la bajada de impuestos, la desregulación de los mercados...
Homo homini lupus
Re: Neoliberalismo
La principal diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo, de modo muy resumido, es que el liberalismo es una ideología política que ha servido desde 1848 como pilar del sistema económico. El neoliberalismo en cambio, es solo un aglutinamiento de ideas económicas de diferentes escuelas, de las cuales podemos decir que las más modernas provienen desde finales del SXIX con el advenimiento de los neoclásicos, aunque, realmente desde que el capitalismo existe, cada cierto tiempo y en función a ciertos ciclos, surgen ideas de corte "neoliberal".
El liberalismo ha sido el pilar ideológico del capitalismo moderno, y viene desde la revolución francesa. Los liberales por antonomasia, creen en el progreso, en la soberanía popular, en la democracia, en la ciencia, en el individuo por una parte, y en el Estado como actor que debía ser racional en sus decisiones. Tanto socialistas como conservadores terminaron siendo arrastrados por estas ideas a tal punto, que en la actualidad quienes dominan la política en el mundo son partidos de corte centroizquierda o centroderecha.
En otras palabras, el liberalismo es por lógica, centrista. Y un Rajoy como cualquier político de corte liberal tiene más similitud con un Zapatero, otro liberal, que con un conservador del SXIX, y Rodríguez está más cerca de un liberal como Rajoy, que de un socialista del SXIX.
El liberalismo a su vez, se ha cimentado sobre la realidad económica del desarrollo nacional, pero con la mundialización del capital, esta situación se ha puesto en tela de juicio. Con la caída del comunismo soviético, el liberalismo ha perdido la mitad del bloque que justificada las ideas iniciales provenientes de la revolución francesa. La izquierda ha vuelto a tomar partido por movimientos de tendencia antidesarrollistas mientras que la derecha ha cogido el camino del neoconservadurismo el cual, si bien es cierto cree en el crecimiento económico capitalista, cuestiona de facto y a veces de jure, la primacía de los derechos del hombre buscando retroceder en todas las demandas que un liberal debiese aceptar (homosexuales, mujeres, inmigrantes y minorías étnicas).
El neoliberalismo por su parte, es tan antiguo como el capitalismo mismo. Ya cuando las Provincias Unidas emergían, Sir George Downing decía que la política holandesa "Es mare liberum en los mares británicos pero mare clausum en las costas de África y las Indias orientales". Básicamente el neoliberalismo se asienta sobre tres ideas: i) todos los gobiernos deben permitir el libre tránsito de las mercancías, ii) los gobiernos deben renunciar a participar de la producción económica, iii) los gobiernos deben renunciar a los pagos de seguridad social y gasto innecesario.
El neoliberal declarado (actualmente seguidor de la escuela austriaca y de Chicago, principalmente), no necesariamente es liberal. Puede ser un dictador militar sumamente conservador como Pinochet, que es precisamente el gran ejemplo de la historia reciente. Pero con todo, cree que todos los gobiernos deban actuar del mismo modo. Sin embargo como sabemos, el neoliberalismo histórico ha sido una solución de las potencias centrales para competir en el mundo optimizando sus opciones. No es de extrañar que por un lado Estados Unidos reclame sobre los aranceles y proteccionismo a países como Brasil o Argentina, mientras ellos tienden a ser todavía más proteccionistas con otros países.
Saludos,
El liberalismo ha sido el pilar ideológico del capitalismo moderno, y viene desde la revolución francesa. Los liberales por antonomasia, creen en el progreso, en la soberanía popular, en la democracia, en la ciencia, en el individuo por una parte, y en el Estado como actor que debía ser racional en sus decisiones. Tanto socialistas como conservadores terminaron siendo arrastrados por estas ideas a tal punto, que en la actualidad quienes dominan la política en el mundo son partidos de corte centroizquierda o centroderecha.
En otras palabras, el liberalismo es por lógica, centrista. Y un Rajoy como cualquier político de corte liberal tiene más similitud con un Zapatero, otro liberal, que con un conservador del SXIX, y Rodríguez está más cerca de un liberal como Rajoy, que de un socialista del SXIX.
El liberalismo a su vez, se ha cimentado sobre la realidad económica del desarrollo nacional, pero con la mundialización del capital, esta situación se ha puesto en tela de juicio. Con la caída del comunismo soviético, el liberalismo ha perdido la mitad del bloque que justificada las ideas iniciales provenientes de la revolución francesa. La izquierda ha vuelto a tomar partido por movimientos de tendencia antidesarrollistas mientras que la derecha ha cogido el camino del neoconservadurismo el cual, si bien es cierto cree en el crecimiento económico capitalista, cuestiona de facto y a veces de jure, la primacía de los derechos del hombre buscando retroceder en todas las demandas que un liberal debiese aceptar (homosexuales, mujeres, inmigrantes y minorías étnicas).
El neoliberalismo por su parte, es tan antiguo como el capitalismo mismo. Ya cuando las Provincias Unidas emergían, Sir George Downing decía que la política holandesa "Es mare liberum en los mares británicos pero mare clausum en las costas de África y las Indias orientales". Básicamente el neoliberalismo se asienta sobre tres ideas: i) todos los gobiernos deben permitir el libre tránsito de las mercancías, ii) los gobiernos deben renunciar a participar de la producción económica, iii) los gobiernos deben renunciar a los pagos de seguridad social y gasto innecesario.
El neoliberal declarado (actualmente seguidor de la escuela austriaca y de Chicago, principalmente), no necesariamente es liberal. Puede ser un dictador militar sumamente conservador como Pinochet, que es precisamente el gran ejemplo de la historia reciente. Pero con todo, cree que todos los gobiernos deban actuar del mismo modo. Sin embargo como sabemos, el neoliberalismo histórico ha sido una solución de las potencias centrales para competir en el mundo optimizando sus opciones. No es de extrañar que por un lado Estados Unidos reclame sobre los aranceles y proteccionismo a países como Brasil o Argentina, mientras ellos tienden a ser todavía más proteccionistas con otros países.
Saludos,
.
Re: Neoliberalismo
El neoliberalismo NO es un sistema sino una DOCTRINA que fundamente las reglas o procedimientos (que es el sistema)
De nada...
.
De nada...

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 3
- Registrado: 09 Jul 2019 00:56
Re: Neoliberalismo
La verdad que no comparto la idea de que cada uno puede darle a un término el significado que uno crea correcto. La verdad es que nadie aquí pudo mencionar tan solo un autor que se denomine neoliberal, y que haya explicado el significado de este. Exceptuando por supuesto los políticos que dicen ser "neoliberales" para hacer política y evitar ser relacionados con el liberalismo que tan demonizado está en varios lugares. Al margen de esto, si nos centramos en los grandes cambios que hubo en las ideas de la libertad (pues sí es cierto que desde Locke han cambiado y mucho las ideas), seguramente coincidamos en que se dieron en la Escuela Austriaca, y que yo sepa, ni Menger, ni Mises, ni Hoppe, ni Rothbard, ni Hayek (principales integrantes de ella) se autodefinieron como neoliberales.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 3
- Registrado: 09 Jul 2019 00:56
Re: Neoliberalismo
Más arriba hablaron de Pinochet y Friedman. Está claro que Pinochet era un conservador (libertad económica, pero no libertad individual), por eso es lógico que haya tomado medidas económicas de Friedman (un liberal), pero no sociales (ejemplo voucher educativo) que a pesar de incidir en la economía, también tiene un gran impacto social (puesto que está dirigido a terminar con el adoctrinamiento y otorgar libertad para elegir, cosa que un conservador jamás haría).
En fin las cosas son bastante lineales, y las distintas doctrinas se pueden medir fácilmente dependiendo de las libertades económicas y libertades sociales; esto queda muy claro en un diagrama de Nolan.
En fin las cosas son bastante lineales, y las distintas doctrinas se pueden medir fácilmente dependiendo de las libertades económicas y libertades sociales; esto queda muy claro en un diagrama de Nolan.
Re: Neoliberalismo
Ya, porque no se está diciendo que los neoliberales se reconozcan como tales, pero existen.Ver citas anterioresWinston1984 escribió: ↑14 Jul 2019 01:06 La verdad que no comparto la idea de que cada uno puede darle a un término el significado que uno crea correcto. La verdad es que nadie aquí pudo mencionar tan solo un autor que se denomine neoliberal, y que haya explicado el significado de este. Exceptuando por supuesto los políticos que dicen ser "neoliberales" para hacer política y evitar ser relacionados con el liberalismo que tan demonizado está en varios lugares. Al margen de esto, si nos centramos en los grandes cambios que hubo en las ideas de la libertad (pues sí es cierto que desde Locke han cambiado y mucho las ideas), seguramente coincidamos en que se dieron en la Escuela Austriaca, y que yo sepa, ni Menger, ni Mises, ni Hoppe, ni Rothbard, ni Hayek (principales integrantes de ella) se autodefinieron como neoliberales.
Da igual que sean austriacos o de Chicago, la base es la misma.
¿Qué no se autodefinen como tales? Pues no implica que no existan.
Ver citas anterioresWinston1984 escribió: ↑14 Jul 2019 01:17 Más arriba hablaron de Pinochet y Friedman. Está claro que Pinochet era un conservador (libertad económica, pero no libertad individual), por eso es lógico que haya tomado medidas económicas de Friedman (un liberal), pero no sociales (ejemplo voucher educativo) que a pesar de incidir en la economía, también tiene un gran impacto social (puesto que está dirigido a terminar con el adoctrinamiento y otorgar libertad para elegir, cosa que un conservador jamás haría).
En fin las cosas son bastante lineales, y las distintas doctrinas se pueden medir fácilmente dependiendo de las libertades económicas y libertades sociales; esto queda muy claro en un diagrama de Nolan.
Con Pinochet comenzó la gran privatización del sistema educativo, lo cual es mucho más que el "voucher" educativo.
Partamos de la base de la eliminación, ipso facto de las universidades gratuitas. Sumando además, la creación de las escuelas subvencionadas.
.
Re: Neoliberalismo
Exacto, el neoliberalismo, supuestamente, nadie lo defiende, nadie lo aplica; es solo un concepto poco claro, acuñado por la izquierda, que no tiene una base sólida en el mundo real.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑14 Jul 2019 03:38Ya, porque no se está diciendo que los neoliberales se reconozcan como tales, pero existen.Ver citas anterioresWinston1984 escribió: ↑14 Jul 2019 01:06 La verdad que no comparto la idea de que cada uno puede darle a un término el significado que uno crea correcto. La verdad es que nadie aquí pudo mencionar tan solo un autor que se denomine neoliberal, y que haya explicado el significado de este. Exceptuando por supuesto los políticos que dicen ser "neoliberales" para hacer política y evitar ser relacionados con el liberalismo que tan demonizado está en varios lugares. Al margen de esto, si nos centramos en los grandes cambios que hubo en las ideas de la libertad (pues sí es cierto que desde Locke han cambiado y mucho las ideas), seguramente coincidamos en que se dieron en la Escuela Austriaca, y que yo sepa, ni Menger, ni Mises, ni Hoppe, ni Rothbard, ni Hayek (principales integrantes de ella) se autodefinieron como neoliberales.
Da igual que sean austriacos o de Chicago, la base es la misma.
¿Qué no se autodefinen como tales? Pues no implica que no existan.
Que en las últimas décadas tantos países hayan adquirido unas deudas descomunales es, o fruto de una casualidad, o una sucesión de desgraciados acontecimientos (accidentes) o un simple fruto de los gastos sociales acometidos por la izquierda en una época en la que la derecha ha arrasado en la mayoría de las elecciones.
Re: Neoliberalismo
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 14:01, editado 1 vez en total.
Re: Neoliberalismo
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 14:00, editado 1 vez en total.
Re: Neoliberalismo - Mario Draghi mete a un mulato de 1,95 en el sótano de tu casa
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 14:00, editado 1 vez en total.
Re: Neoliberalismo Causa más probable de la Guerra Comercial USA vs resto del mundo
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 13:59, editado 1 vez en total.
Re: Neoliberalismo - Procesos orquestados por el comunismo turkmeno
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 13:58, editado 1 vez en total.
Neoliberalismo - La clase obrera va al paraíso envirusada
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 13:53, editado 1 vez en total.
Re: Neoliberalismo - Psicópata malo vs psicópata bueno
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 13:52, editado 1 vez en total.
El sepelio del morlaco - Neoliberalismo
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 13:52, editado 1 vez en total.
Re: Neoliberalismo - El sepelio del morlaco II
Editado
Última edición por labora-t el 23 Dic 2020 13:51, editado 1 vez en total.