Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia:
Se necesitan 101 escaños para la mayoría absoluta:
Social-Demócratas (SDP) 17,7 % - 40 escaños ; ganan 6
Ultra-Nacionalistas (PS) 17,5 % - 39 escaños ; ganan 1
Conservadores (KOK) 17,0 % - 38 escaños ; ganan 1
Agrarios (KESK) 13,8 % - 31 escaños ; pierden 18
Verdes-Ecologistas (VIHR) 11,5 % - 20 escaños - ganan 5
Eco-Socialistas (VAS) 8,2 % - 16 escaños ; ganan 4
Social-Liberales (SFP) 4,5 % - 9 escaños ; ganan 0
Cristiano-Demócratas (KD) 3,9 % - 5 escaños ; ganan 0
http://www.parties-and-elections.eu/finland.html
Se necesitan 101 escaños para la mayoría absoluta:
Social-Demócratas (SDP) 17,7 % - 40 escaños ; ganan 6
Ultra-Nacionalistas (PS) 17,5 % - 39 escaños ; ganan 1
Conservadores (KOK) 17,0 % - 38 escaños ; ganan 1
Agrarios (KESK) 13,8 % - 31 escaños ; pierden 18
Verdes-Ecologistas (VIHR) 11,5 % - 20 escaños - ganan 5
Eco-Socialistas (VAS) 8,2 % - 16 escaños ; ganan 4
Social-Liberales (SFP) 4,5 % - 9 escaños ; ganan 0
Cristiano-Demócratas (KD) 3,9 % - 5 escaños ; ganan 0
http://www.parties-and-elections.eu/finland.html
Última edición por liberal de izquierda el 04 Dic 2019 11:23, editado 4 veces en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
¿Pueden formar gobierno los social-demócratas?
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
Lo van a intentar, pero claramente no hay escaños suficientes para una coalición de izquierdas o roji-verde, entre los social-demócratas, los verdes y los eco-socialistas.Ver citas anterioresAsturkick escribió:¿Pueden formar gobierno los social-demócratas?
La única opción que tienen los social-demócratas para poder formar gobierno, es una amplia coalición centrista y centro-izquierdista, con los agrarios, los verdes, los eco-socialistas y los social-liberales.
Última edición por liberal de izquierda el 04 Dic 2019 11:25, editado 1 vez en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
https://elpais.com/politica/2019/04/16/ ... 03645.htmlVer citas anterioresEl PSOE pone de ejemplo el éxito ultra en Finlandia para pedir el voto el 28-A
Pedro Sánchez pone como ejemplo del peligro de que Vox pueda influir en la formación del próximo Gobierno a la victoria por la mínima de la socialdemocracia en Finlandia, que con el 17,7% de los votos superó a la extrema derecha por solo dos décimas.
Un resultado inesperado en uno de los países referentes del Estado del Bienestar que, como en Andalucía, los estudios demoscópicos no vieron venir.
“Mirad lo que ha pasado en Finlandia, donde todas las encuestas daban por hecho que la socialdemocracia iba a ganar de largo y la ultraderecha iba a ser quinta.
¡Ganó por 6.000 votos a la ultraderecha!”, ha apelado el presidente del Gobierno a la “concentración” del voto en el PSOE el 28 de abril.
Lo ha hecho ante 1.300 seguidores en el Auditorio Mar de Vigo.
Otras 500 personas han seguido el mitin fuera del recinto en una pantalla gigante tras superarse el aforo.
Última edición por liberal de izquierda el 04 Dic 2019 11:26, editado 1 vez en total.
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2912
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
Al parecer, el resultado tiene una explicación:
Un error de 400 votantes impidió a la ultraderecha empatar con los socialdemócratas en Finlandia
La confusión se produjo cuando los despistados electores de ultraderecha del distrito de Ususimaa escribieron en la papeleta el número del candidato comunista, dándole a éste partido el escaño

El líder de los socialdemócratas, Antti Rinne, celebra la victoria electoral por un estrecho margen.
El error de unos pocos cientos de votantes del partido Verdaderos Finlandeses a la hora de emitir su voto impidió a la formación de ultraderecha empatar en número de escaños con los socialdemócratas en los recientes comicios legislativos de Finlandia.
Los Verdaderos Finlandeses del eurodiputado Jussi Halla-aho obtuvieron el pasado domingo 39 escaños en el Eduskunta (Parlamento finés), uno menos que el Partido Socialdemócrata (SDP) dirigido por Antti Rinne, en unas ajustadísimas elecciones en las que lograron 6.813 votos menos que esta formación.
Según publica la prensa local, alrededor de 400 votantes de la ultraderecha en el distrito electoral de Uusimaa, la región que rodea Helsinki, se equivocaron al votar y dieron su apoyo sin querer al Partido Comunista de Finlandia (SKP).
De no ser por este error, la ultraderecha hubiese logrado un diputado más en este distrito -que fue a parar a los conservadores- y hubiera empatado con los socialdemócratas a 40 escaños.
La confusión se produjo cuando los despistados votantes escribieron en la papeleta el número 98, correspondiente al líder de la ultraderecha, sin caer en la cuenta de que Halla-aho no concurría por Uusimaa sino por el distrito electoral de Helsinki.
De ese modo, el candidato por Uusimaa con el número 98, el comunista Kalevi Wahrman, recibió 483 votos, frente a los 49 que consiguió en 2015, aunque quedó muy lejos de ser elegido diputado.
Varios de estos votantes confesaron en las redes sociales haberse equivocado y lamentaron que encima su voto fuese a parar a los comunistas, situados en el otro extremo del espectro político.
Ninguno de los otros 18 candidatos que concurrían en Uusimaa por el SKP, uno de los dos partidos comunistas de Finlandia, logró superar el centenar de votos, lo que confirmaría que se trató de una confusión masiva.
"Es increíble que haya gente tan estúpida como para votar a Wahrman. Eso nos costó a los Verdaderos Finlandeses unos 400 votos, con los que hubiéramos conseguido un séptimo diputado por Uusimaa", se quejó Halla-aho ante la ejecutiva de su partido, según el diario "Helsingin Sanomat".
El error costó muy caro al partido de ultraderecha, al que le faltaron solo 302 votos para arrebatar a los conservadores el último escaño por Uusimaa en liza.
Un error de 400 votantes impidió a la ultraderecha empatar con los socialdemócratas en Finlandia
La confusión se produjo cuando los despistados electores de ultraderecha del distrito de Ususimaa escribieron en la papeleta el número del candidato comunista, dándole a éste partido el escaño

El líder de los socialdemócratas, Antti Rinne, celebra la victoria electoral por un estrecho margen.
El error de unos pocos cientos de votantes del partido Verdaderos Finlandeses a la hora de emitir su voto impidió a la formación de ultraderecha empatar en número de escaños con los socialdemócratas en los recientes comicios legislativos de Finlandia.
Los Verdaderos Finlandeses del eurodiputado Jussi Halla-aho obtuvieron el pasado domingo 39 escaños en el Eduskunta (Parlamento finés), uno menos que el Partido Socialdemócrata (SDP) dirigido por Antti Rinne, en unas ajustadísimas elecciones en las que lograron 6.813 votos menos que esta formación.
Según publica la prensa local, alrededor de 400 votantes de la ultraderecha en el distrito electoral de Uusimaa, la región que rodea Helsinki, se equivocaron al votar y dieron su apoyo sin querer al Partido Comunista de Finlandia (SKP).
De no ser por este error, la ultraderecha hubiese logrado un diputado más en este distrito -que fue a parar a los conservadores- y hubiera empatado con los socialdemócratas a 40 escaños.
La confusión se produjo cuando los despistados votantes escribieron en la papeleta el número 98, correspondiente al líder de la ultraderecha, sin caer en la cuenta de que Halla-aho no concurría por Uusimaa sino por el distrito electoral de Helsinki.
De ese modo, el candidato por Uusimaa con el número 98, el comunista Kalevi Wahrman, recibió 483 votos, frente a los 49 que consiguió en 2015, aunque quedó muy lejos de ser elegido diputado.
Varios de estos votantes confesaron en las redes sociales haberse equivocado y lamentaron que encima su voto fuese a parar a los comunistas, situados en el otro extremo del espectro político.
Ninguno de los otros 18 candidatos que concurrían en Uusimaa por el SKP, uno de los dos partidos comunistas de Finlandia, logró superar el centenar de votos, lo que confirmaría que se trató de una confusión masiva.
"Es increíble que haya gente tan estúpida como para votar a Wahrman. Eso nos costó a los Verdaderos Finlandeses unos 400 votos, con los que hubiéramos conseguido un séptimo diputado por Uusimaa", se quejó Halla-aho ante la ejecutiva de su partido, según el diario "Helsingin Sanomat".
El error costó muy caro al partido de ultraderecha, al que le faltaron solo 302 votos para arrebatar a los conservadores el último escaño por Uusimaa en liza.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
Sì, igual escaño mas o menos, es prácticamente un empate, 17,7% los social-demócratas y 40 escaños, y 17,5% y 39 escaños los ultra-nacionalista.
Con estos resultados, como dije antes, los social-demócratas van a tener que pactar con muchos otros partidos para poder gobernar.
Con estos resultados, como dije antes, los social-demócratas van a tener que pactar con muchos otros partidos para poder gobernar.
Última edición por liberal de izquierda el 04 Dic 2019 11:27, editado 1 vez en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
En Finlandia las coaliciones de gobierno entre varios partidos de diferente ideología y filosofía política, son una tradición, al igual que en todo el resto del Norte de Europa.
Última edición por liberal de izquierda el 04 Dic 2019 11:32, editado 1 vez en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
Finalmente y como se esperaba, se impuso un cordon sanitario a los ultra-nacionalistas: se ha formado una coalición de cinco partidos entre los social-demócratas, los agrarios, los verdes, los eco-socialistas y los social-liberales, el puesto de Primer Ministro lo ha obtenido el líder de los social-demócratas: Antti Rinne.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
https://elpais.com/internacional/2019/1 ... 07814.htmlVer citas anterioresEl primer ministro de Finlandia dimite al retirarle la confianza su principal socio de coalición
El socialdemócrata Rinne renuncia en medio de la presidencia de turno de la UE y apenas seis meses después de ganar por la mínima las elecciones
El primer ministro finlandés, el socialdemócrata Antti Rinne, ha presentado este martes su dimisión después de que el Partido de Centro, su principal socio en la coalición de Gobierno de cinco partidos, decidiera el lunes retirarle su confianza como líder del Ejecutivo por su forma de gestionar un conflicto laboral en el servicio postal público, Posti.
Solo seis meses ha durado el mandato de Rinne, tras haber ganado por la mínima (con un 17,7%) unas reñidísimas elecciones el pasado abril, en las que la ultraderecha de los Verdaderos Finlandeses (VF), liderados por Jussi Halla-Aho, quedaron en segunda posición con el 17,5%.
Esta misma mañana, después de una reunión a puerta cerrada entre los dos grupos parlamentarios, Socialdemócratas y Centro, en el Eduskunta (Parlamento), Rinne se dirigió hasta la residencia del presidente del país nórdico de poco más de cinco millones de habitantes, Sauli Niinistö, para presentarle su renuncia al frente del Ejecutivo.
El jefe del Estado, una de las figuras mejor valoradas del país, aceptó la dimisión de Rinne, pero le pidió que siguiera en funciones hasta que se consolide un nuevo Gobierno.
"Acepto su dimisión pero al mismo tiempo pido que su Gabinete continúe en sus puestos hasta que haya un nuevo Gobierno", afirmó Niinistö al reunirse con Rinne en Mäntyniemi, la residencia presidencial frente a la bahía de la capital.
Finlandia, además, ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) hasta el próximo 31 de diciembre, cuando Croacia —último país en entrar en el club comunitario, en 2013— tomará el relevo.
La renuncia del líder socialdemócrata se ha producido un par de horas antes de que tuviera que afrontar una moción de censura en el Eduskunta presentada por la oposición ultra de los VF a cuenta de la gestión del Gobierno de la huelga del servicio postal, que ha durado dos semanas.
El paro se extendió también a la aerolínea Finnair y a otras empresas antes de quedara resuelto la semana pasada.
Según el Partido Centro, Rinne, antiguo dirigente sindical, habría mentido al Eduskunta sobre las causas de la huelga de los carteros.
El socialdemócrata, de 56 años, es acusado de haber mentido en sede parlamentaria al afirmar que no conocía ni aprobaba los planes de Posti de recolocar a 700 trabajadores en una filial con peores condiciones salariales, pero los directivos de la empresa de correos aseguraron que el primer ministro sí estaba al corriente, informa Efe.
Esta crisis política podría desembocar en elecciones anticipadas. Pero la líder del Partido de Centro, Katri Kulmuni, se apresuró a declarar a la prensa que aunque su formación había perdido la confianza en el liderazgo de Rinne, su partido desea continuar la labor de Gobierno dentro de la misma coalición y con el mismo programa.
Una hoja de ruta centrada en el políticas climáticas y en preservar el Estado de bienestar que muchos ciudadanos creían perdido.
El presidente del Parlamento, Matti Vanhanen, del Partido del Centro, también instó a "la antigua coalición gubernamental a llevar adelante los asuntos", según recoge la televisión pública Yle.
Y es que unos comicios adelantados podrían perjudicar a todas las fuerzas políticas en Finlandia, excepto a los ultras Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza política del país sobre la que pesa un gran cordón sanitario.
Esta formación ha ido escalando en las últimas encuestas de intención de voto hasta alcanzar la la primera posición, según Yle.
Esta crisis de liderazgo en el Gobierno finlandés podría, por tanto, solventarse si el partido socialdemócrata nombra a un nuevo candidato o candidata a tomar el timón del Ejecutivo y que reciba el visto bueno de la mayoría del Eduskunta.
Según la prensa del país nórdico, la persona con más probabilidades de suceder a Rinne es la actual ministra de Transporte y Comunicaciones, Sanna Marin, quien este martes regresó a Helsinki precipitadamente desde Bruselas y quién, con sus 34 años, representa el ala más joven de la socialdemocracia.
Antti Lintman, jefe del grupo socialdemócrata en el Eduskunta, también suena como favorito a liderar el Gobierno hasta agotar la legislatura, previsiblemente en 2023. Ambos han dicho sentirse preparados para asumir el cargo.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3477
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Generales Parlamentarias 2019 en Finlandia
https://www.elespanol.com/mundo/europa/ ... 809_0.htmlVer citas anterioresAsí es la nueva coalición de mujeres jóvenes que gobierna Finlandia
La nueva primera ministra, Sanna Marin, bate récord de juventud y los otros cuatro partidos de su Gobierno también están dirigidos por mujeres.
Finlandia bate este martes todos los récords políticos con la investidura de la socialdemócrata Sanna Marin como nueva primera ministra.
Con sus 34 años recién cumplidos, es la jefa de Gobierno más joven del mundo en activo. Liderará un Gobierno de coalición con otros cuatro partidos que van desde el centro hasta la izquierda radical.
Los cuatro están también dirigidos por mujeres, tres de ellas también treintañeras, que además ocupan ministerios importantes en el gabinete.
La nueva primera ministra de Finlandia, Sanna Marin UE
La nueva generación llega al poder en el país que ocupa ahora mismo la presidencia semestral de turno de la Unión Europea.
El ascenso meteórico de Marin, que hasta ahora era ministra de Transportes y Comunicaciones, se produce no obstante en un contexto traumático para su formación política, el Partido Socialdemócrata finés.
Su antiguo jefe, Antti Rinne (57 años), se vio forzado a dimitir la semana pasada como primer ministro tras apenas seis meses en el cargo por su mala gestión de una huelga en Correos.
La oposición le acusó de haber ocultado al Parlamento que conocía y dio su visto bueno a los planes del servicio postal de recolocar a centenares de trabajadores en una filial con peores condiciones salariales.
El Partido del Centro, que forma parte de la coalición, pidió la cabeza de Rinne y forzó su caída. Un hundimiento que se ha producido en plena recta final de la presidencia finlandesa de la UE.
En lugar de lanzarse a unas nuevas elecciones -en las que probablemente se hubiera impuesto el ultraderechista Partido de los Finlandeses, al que las últimas encuestas le dan la victoria con el 24% de los votos- los cinco partidos que están en el Gobierno han decidido renovar la coalición, pero cambiando al primer ministro.
En su calidad de primera fuerza política, la designación le correspondía a los socialdemócratas.
En la votación celebrada este domingo, Marin se impuso al otro candidato, Antti Lindtman (39 años) por 32 votos frente a 29.
Por su parte, Katri Kulmuni, de 32 años, que en septiembre tomó las riendas del Partido del Centro en sustitución del ex primer ministro Juha Sipila, asciende al cargo de ministra de Finanzas en el nuevo gabinete que será confirmado este martes.
La líder del Partido Verde, Maria Ohisalo (34 años), continuará como ministra del Interior, mientras que la presidenta de la Alianza de Izquierda, Li Andersson (32 años), se mantiene como ministra de Educación.
La jefa del Partido Popular Sueco, Anna-Maja Henriksson (55 años), que representa a la minoría sueca en Finlandia, sigue también como ministra de Justicia.
"Aunque la coincidencia siempre juega un papel, en comparación con la mayoría de países, Finlandia es bastante progresista a la hora de impulsar la participación de las mujeres en la política.
El 46% de los representantes en el Parlamento finés son mujeres. Tenemos nueve partidos en el Parlamento y cinco de ellos están dirigidos por mujeres", explica a EL ESPAÑOL Mikko Mattila, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Helsinki.
En el nuevo Gobierno hay 12 ministras y 7 ministros.
"Mi partido no está en el Gobierno, pero me alegro de que los líderes de los cinco partidos en el Gobierno sean mujeres.
Demuestra que Finlandia es un país moderno y progresista. Algún día, el género no importará en el Gobierno. Mientras tanto, somos pioneros", ha escrito en su cuenta de Twitter el ex primer ministro, Alexander Stubb.
De origen humilde y familia gay
"En realidad, nunca pienso en mi edad o en mi género, pienso en las razones por las que me metí en política y en las cosas por las que nos hemos ganado la confianza del electorado", dijo Marin tras su elección este domingo.
En la lista de jefes de Gobierno treintañeros en activo figuran también el primer ministro de Ucrania, Oleksiy Honcharuk (35 años); el líder coreano, Kim Jong-Un (36 años); el presidente de El Salvador, Nayib Bukele (38 años); y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern (39 años). Pronto podría arrebatarle el trono el austriaco Sebastian Kurz (33 años), que ya fue primer ministro con 31 años, ha vuelto a ganar las elecciones el pasado septiembre y está tratando de formar Gobierno.
Casada y con una hija que está a punto de cumplir 2 años, Marin empezó a los 27 años su fulgurante carrera política como alcaldesa de Tampere, una ciudad industrial considerada bastión tradicional de la izquierda en Finlandia.
Es licenciada en Ciencias de la Administración y pertenece al ala más izquierdista y verde del partido socialdemócrata. Ocupa un escaño en el Parlamento finés desde 2015 y entró por primera vez en el Gobierno en junio de este año como ministra de Transportes.
Hija de madre soltera, la nueva primera ministra finlandesa ha hablado a menudo de sus orígenes humildes y las dificultades financieras de su familia. Ella ha sido la primera en alcanzar una educación universitaria.
"Nunca habría podido salir adelante ni tener éxito sin un Estado del bienestar fuerte y sin el sistema educativo finlandés", ha explicado en una entrevista al periódico Helsingin Sanomat.
Marin también se ha expresado públicamente sobre el "estigma" que sufrió en su niñez por formar parte de una familia gay, ya que su madre entabló una relación con otra mujer.
"El silencio era lo más duro. No se nos reconocía como una auténtica familia igual que las otras", explicó en una entrevista. Eso le ha llevado a dar una importancia capital a la igualdad de género y los derechos humanos.
Marin destaca además el apoyo incondicional que siempre le ha prestado su madre: "Ella me ha hecho creer que puedo hacer exactamente lo que quiero".