Recordemos que en el sitio web de los hackers de Anonymous Cyberguerrilla.org fueron publicados los documentos que revelan que el cónsul general lleva muchos años trabajando para los servicios secretos estadounidenses. Según una fuente anónima, Maldacker fue agente de influencia y utilizó su cargo para promover los intereses de los EE.UU. en Europa.
Ahora los detalles descubiertos sobre la biografía del cónsul general han atraído la atención de los servicios de inteligencia alemanes. El BND declaró su intención de abrir una investigación por el caso de Maldacker y se dirigieron al Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania solicitando su cooperación y toda la información necesaria sobre el señor Maldacker. Además, pide que el funcionario sea suspendido de sus funciones mientras se realiza la investigación. Esto salió a la luz gracias a la carta dirigida por los empleados del BND al representante de Exteriores, un tal señor Roth.

El Ministerio de Exteriores no ha emitido hasta el momento ninguna reacción. Es evidente que la correspondencia entre los organismos fue confidencial debido al carácter delicado de la cuestión. Pero se sabe que antes el Ministerio rechazó las acusaciones contra el cónsul general y exigió que los datos, que, a su juicio, son poco fiables, fueran borrados de la página web. Luego se negó a dar comentarios acerca del caso. Aparentemente, la investigación de los servicios secretos afecta, en cierta medida, a los intereses del Ministerio de Asuntos Exteriores, sacando los trapos socios a la luz. Es posible que algunas circunstancia todavía desconocidas del caso Maldacker obstaculicen las relaciones entre las dos estructuras en futuro.