Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
un vídeo diciendo que la lógica, la razón o la justicia, están actualmente desfasadas
y los comentarios:
VRUUUUTAL!!!
Es buenísimo!!!!
Twenty-two thousand!
y esto es un foro de gente con intención de hablar más o menos desde la razón, cosa que en la sociedad ya es minoritario
pues a mi me parece triste el vídeo, me parece muy triste que acaba expulsada, y teniendo que cambiar de opinión para obtener una indemnización mayor, mientras el que le paga lo 'entiende' a su manera pero traga con las ruedas del carro y no cambia de opinión, estableciendo que el dinero puede cambiar la razón, la lógica y la justicia
Es que precisamente el corto es una crítica a ese tipo de situaciones irracionales en una sociedad donde se va imponiendo el relativismo moral, y la estupidez en nombre un correctismo cada día mas surrealista.
Recibe críticas positivas el vídeo cómo sátira , no la situación que se describe.
Rambo escribió:un vídeo diciendo que la lógica, la razón o la justicia, están actualmente desfasadas
y los comentarios:
VRUUUUTAL!!!
Es buenísimo!!!!
Twenty-two thousand!
y esto es un foro de gente con intención de hablar más o menos desde la razón, cosa que en la sociedad ya es minoritario
pues a mi me parece triste el vídeo, me parece muy triste que acaba expulsada, y teniendo que cambiar de opinión para obtener una indemnización mayor, mientras el que le paga lo 'entiende' a su manera pero traga con las ruedas del carro y no cambia de opinión, estableciendo que el dinero puede cambiar la razón, la lógica y la justicia
Rambo escribió:un vídeo diciendo que la lógica, la razón o la justicia, están actualmente desfasadas
y los comentarios:
VRUUUUTAL!!!
Es buenísimo!!!!
Twenty-two thousand!
y esto es un foro de gente con intención de hablar más o menos desde la razón, cosa que en la sociedad ya es minoritario
pues a mi me parece triste el vídeo, me parece muy triste que acaba expulsada, y teniendo que cambiar de opinión para obtener una indemnización mayor, mientras el que le paga lo 'entiende' a su manera pero traga con las ruedas del carro y no cambia de opinión, estableciendo que el dinero puede cambiar la razón, la lógica y la justicia
en fin
Deberías llevar a arreglar tu satirómetro* antes de que te de por entrar en The Onion y sufras un colapso nervioso... :juas
*aparato que mide la sátira, no los sátiros
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Pues mire. Lo he añadido al hilo por dos razones.
La primera porque la conclusión extraída es prácticamente la misma que en el vídeo que da título a este hilo. Y es cierto que esta historia me suena haberla leído u oído en algún lugar de una manera más o menos distinta.
La segunda es porque me recuerda a una situación vivida por mi que guarda una cierta similitud con lo acontecido por esta chica en el Mercadona.
Simplemente.
Creo que lo que se refleja en el vídeo, es el relativismo epistemológico, no hay verdad y el proponerlo es un ejercicio de absolutismo moral.
El ejemplo de las matemáticas es muy claro, pero ocurre en todos los aspectos de la ciencia, tú dices, la evolución por selección natural es un hecho y muchos te dicen, es tu verdad y tanto vale tu verdad como la mía.
Será mi opinión y uno se corresponderá más con la realidad y otra no, uno será verdad y otra no, no es intolerante el que defiende una teoría científica.
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avicena escribió:Creo que lo que se refleja en el vídeo, es el relativismo epistemológico, no hay verdad y el proponerlo es un ejercicio de absolutismo moral.
El ejemplo de las matemáticas es muy claro, pero ocurre en todos los aspectos de la ciencia, tú dices, la evolución por selección natural es un hecho y muchos te dicen, es tu verdad y tanto vale tu verdad como la mía.
Será mi opinión y uno se corresponderá más con la realidad y otra no, uno será verdad y otra no, no es intolerante el que defiende una teoría científica.
El problema con las teorías cientificas es q la gente suele conocer la teoría (en el caso de realmente la conozco) pero no los mimbres sobre los q se sostiene. Y muchas veces esos mimbres son cuestionables (cuestionables para bien, pq se abren nuevos caminos). Divergir está bien cuando hay un argumento q apoye esa divergencia, cuando no se limita al "me opongo" de toda la vida.
Es muy importante quién dice algo, pero también en qué disciplina, y por qué y cómo lo sustenta.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Avicena escribió:Creo que lo que se refleja en el vídeo, es el relativismo epistemológico, no hay verdad y el proponerlo es un ejercicio de absolutismo moral.
El ejemplo de las matemáticas es muy claro, pero ocurre en todos los aspectos de la ciencia, tú dices, la evolución por selección natural es un hecho y muchos te dicen, es tu verdad y tanto vale tu verdad como la mía.
Será mi opinión y uno se corresponderá más con la realidad y otra no, uno será verdad y otra no, no es intolerante el que defiende una teoría científica.
si no existe la verdad tampoco la mentira, ni las medias verdades, ni se pueden ordenar ideas, ni decir si algo es más importante que otra cosa, ni diagnosticar nada en ningún campo, ni existe la razón ni la lógica,...
decir que la verdad no existe es un punto de partido 'fabuloso', y no solo en ciencias.
o dejar entrever que la verdad se puede comprar como en el vídeo, o que es una mercancía.
Avicena escribió:Creo que lo que se refleja en el vídeo, es el relativismo epistemológico, no hay verdad y el proponerlo es un ejercicio de absolutismo moral.
El ejemplo de las matemáticas es muy claro, pero ocurre en todos los aspectos de la ciencia, tú dices, la evolución por selección natural es un hecho y muchos te dicen, es tu verdad y tanto vale tu verdad como la mía.
Será mi opinión y uno se corresponderá más con la realidad y otra no, uno será verdad y otra no, no es intolerante el que defiende una teoría científica.
El problema con las teorías cientificas es q la gente suele conocer la teoría (en el caso de realmente la conozco) pero no los mimbres sobre los q se sostiene. Y muchas veces esos mimbres son cuestionables (cuestionables para bien, pq se abren nuevos caminos). Divergir está bien cuando hay un argumento q apoye esa divergencia, cuando no se limita al "me opongo" de toda la vida.
Es muy importante quién dice algo, pero también en qué disciplina, y por qué y cómo lo sustenta.
Que sea una crítica racional, basado en hechos y argumentos científicos.
No un ataque a todo conocimiento científico.
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche