Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Entrar en las bolsas de trabajo del Servicio balear de Salud (IB-Salut) está resultando misión imposible para buena parte de los profesionales sanitarios por culpa de la exigencia del catalán. Seis de cada diez trabajadores sanitarios que aspiraban a tener un trabajo temporal en la sanidad pública balear acaban de ser excluidos de las listas de admitidos por no acreditar este requisito lingüístico, impuesto por el Govern balear de la socialista Francina Armengol y sus socios nacionalistas de Més (con el apoyo externo de Podemos).
El IB-Salut publicó ayer un listado de admitidos y excluidos de la convocatoria de concurso de méritos para constituir las bolsas generales para la selección de personal temporal en varias categorías sanitarias -técnicos especialistas en radiodiagnóstico, laboratorio, radioterapia y anatomía patológica- y el resultado es desalentador:el número de páginas de rechazados duplica o cuadruplica, en varios casos, al de admitidos.
En la bolsa provisional de técnico de radiología, de los 795 aspirantes sólo 272 han pasado el corte y 523 han sido excluidos (un 65,8%), mientras que en la bolsa provisional de técnicos de laboratorio, de los 649 presentados, 277 fueron admitidos y 372 excluidos (un 57,3%). En el bolsín definitivo de anatomía patológica se presentaron 166 candidatos: 64 han entrado y 102 se han quedado fuera (un 61,4%).
No obstante, la escabechina más grande se ha producido en la bolsa definitiva de radioterapia donde el 89,1% de los presentados han sido rechazados. De los 166, el IB-Salut ha aceptado sólo a 18 y ha excluido a 148 .En otras palabras, de los 1.776 apuntados a las bolsas de trabajo, un total de 1.145 han sido rechazados por no tener el catalán. Es decir, el 64,4% no pasó el corte por este requisito lingüístico. El temor del IB-Salut es que no haya suficiente personal para cubrir estos servicios en sustituciones, bajas o vacaciones de verano.
En una nota aclaratoria sin precedentes, el Servicio balear de Salud informa de que todos los candidatos que están excluidos por el motivo del catalán, «estarán admitidos en la próxima lista subsidiaria». Eso significa que se les dará la oportunidad de trabajar únicamente cuando la bolsa oficial se agote.El sindicato CSIF habla de «datos alarmantes» y advierte de que la nota del IB-Salut, prometiendo una repesca nunca antes se había dado.
«Están apagando fuegos porque las cifras son tan indignantes que quieren calmar los ánimos. El problema es que estos ánimos no hay quien los calme porque se empiezan a ver los efectos reales del decreto 8/2018», critica en referencia a la exclusión de personal con más de 20 años de experiencia. «Este decreto posibilita que profesionales con mayúsculas sean rechazados mientras gente que acaba de salir de la universidad, con cero puntos, pueda trabajar porque tiene el título de catalán», denuncia. CSIF reivindica que el catalán sea un mérito y no un requisito en el IB-Salut y teme que con estas cifras de admitidos en las bolsas se puedan cubrir las plazas reales que hay en la sanidad. «Son insuficientes, sobre todo en radiología, donde hay una alta tasa de temporalidad», alerta el sindicato.
http://www.elmundo.es/baleares/2018/05/ ... b45ff.html
________________________
Hacer patria con la lengua tiene estas cosas.
Entrar en las bolsas de trabajo del Servicio balear de Salud (IB-Salut) está resultando misión imposible para buena parte de los profesionales sanitarios por culpa de la exigencia del catalán. Seis de cada diez trabajadores sanitarios que aspiraban a tener un trabajo temporal en la sanidad pública balear acaban de ser excluidos de las listas de admitidos por no acreditar este requisito lingüístico, impuesto por el Govern balear de la socialista Francina Armengol y sus socios nacionalistas de Més (con el apoyo externo de Podemos).
El IB-Salut publicó ayer un listado de admitidos y excluidos de la convocatoria de concurso de méritos para constituir las bolsas generales para la selección de personal temporal en varias categorías sanitarias -técnicos especialistas en radiodiagnóstico, laboratorio, radioterapia y anatomía patológica- y el resultado es desalentador:el número de páginas de rechazados duplica o cuadruplica, en varios casos, al de admitidos.
En la bolsa provisional de técnico de radiología, de los 795 aspirantes sólo 272 han pasado el corte y 523 han sido excluidos (un 65,8%), mientras que en la bolsa provisional de técnicos de laboratorio, de los 649 presentados, 277 fueron admitidos y 372 excluidos (un 57,3%). En el bolsín definitivo de anatomía patológica se presentaron 166 candidatos: 64 han entrado y 102 se han quedado fuera (un 61,4%).
No obstante, la escabechina más grande se ha producido en la bolsa definitiva de radioterapia donde el 89,1% de los presentados han sido rechazados. De los 166, el IB-Salut ha aceptado sólo a 18 y ha excluido a 148 .En otras palabras, de los 1.776 apuntados a las bolsas de trabajo, un total de 1.145 han sido rechazados por no tener el catalán. Es decir, el 64,4% no pasó el corte por este requisito lingüístico. El temor del IB-Salut es que no haya suficiente personal para cubrir estos servicios en sustituciones, bajas o vacaciones de verano.
En una nota aclaratoria sin precedentes, el Servicio balear de Salud informa de que todos los candidatos que están excluidos por el motivo del catalán, «estarán admitidos en la próxima lista subsidiaria». Eso significa que se les dará la oportunidad de trabajar únicamente cuando la bolsa oficial se agote.El sindicato CSIF habla de «datos alarmantes» y advierte de que la nota del IB-Salut, prometiendo una repesca nunca antes se había dado.
«Están apagando fuegos porque las cifras son tan indignantes que quieren calmar los ánimos. El problema es que estos ánimos no hay quien los calme porque se empiezan a ver los efectos reales del decreto 8/2018», critica en referencia a la exclusión de personal con más de 20 años de experiencia. «Este decreto posibilita que profesionales con mayúsculas sean rechazados mientras gente que acaba de salir de la universidad, con cero puntos, pueda trabajar porque tiene el título de catalán», denuncia. CSIF reivindica que el catalán sea un mérito y no un requisito en el IB-Salut y teme que con estas cifras de admitidos en las bolsas se puedan cubrir las plazas reales que hay en la sanidad. «Son insuficientes, sobre todo en radiología, donde hay una alta tasa de temporalidad», alerta el sindicato.
http://www.elmundo.es/baleares/2018/05/ ... b45ff.html
________________________
Hacer patria con la lengua tiene estas cosas.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Ver citas anterioresCero07 escribió:
Hacer patria con la lengua tiene estas cosas.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Lo importante no es que te traten un cáncer, lo importante es que lo hagan en catalán.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
O castellano....Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Lo importante no es que te traten un cáncer, lo importante es que lo hagan en catalán.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Cuando para recibir radioterapia te tienes que desplazar todos los días a Valladolid porque en Segovia no la hay, lo del idioma como que te suda la polla.Ver citas anterioresInguma escribió:O castellano....Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Lo importante no es que te traten un cáncer, lo importante es que lo hagan en catalán.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Aquí nos dan euskoterapia y va la mar de bien....Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Cuando para recibir radioterapia te tienes que desplazar todos los días a Valladolid porque en Segovia no la hay, lo del idioma como que te suda la polla.Ver citas anterioresInguma escribió:O castellano....Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Lo importante no es que te traten un cáncer, lo importante es que lo hagan en catalán.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Que prueben en Andalucía. Los recibiremos con los brazos abiertos y es un sitio bastante mejor para vivir que las Baleares.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
https://elpais.com/elpais/2018/05/02/op ... rsoc=TW_CCVer citas anterioresSorprende la sorpresa ante el encandilamiento nacionalista de los sindicatos. El boletín de UGT que recibo en mi universidad, impreso en una calidad que envidiarían las revistas de quiosco, se llama Llengua i treball. Del treball se ocupa poco. Para ser justos, su fascinación por la llengua les ha conducido en contra de los intereses del treball.
No especulo. Las llamadas políticas de normalización lingüística que, por ineficientes, perjudican a todos, pues impiden el acceso de los mejores a cada quehacer, por discriminatorias, penalizan especialmente a los trabajadores, vetados para encontrar trabajo en su país. Sucede cuando el Gobierno socialista balear exige el catalán a los médicos y a los músicos. Y también cuando para conseguir una plaza de funcionario en Navarra cuenta más el euskera que un doctorado en la especialidad a la que se opta. En Asturias están dando pasos en la misma dirección con la propuesta de oficializar el bable. Y los que vendrán, unos por convicción y otros, resignadamente, por supervivencia, porque ante la dejación o impotencia de la política nacional para impedir las barreras, prefieren levantar una propia, que es más fácil y siempre arrastra votos locales. Puro dilema del prisionero: todos lo hacen, aunque nadie lo quiera y a todos perjudique.
Nada más ajeno a la política de izquierdas. La Revolución Francesa es un ejemplo bien estudiado. La sistemática aplicación de políticas de alfabetización y lingüísticas, en la Administración y en la instrucción pública, convirtió en poco tiempo al francés, que apenas hablaba uno de cada tres ciudadanos, en lengua nacional. La política respondía al mismo espíritu racionalizador que condujo a la Convención republicana en 1793 a establecer un sistema uniforme de pesos y medidas, “uno de los mayores beneficios que esta puede ofrecer a todos los ciudadanos franceses”. En la lengua había, además, un afán explícitamente igualitario y republicano, de asegurar a los ciudadanos el conocimiento de la gran novedad de la revolución democrática: leyes escritas iguales para todos. Los ciudadanos debían conocer bien las leyes y sus derechos, poder comunicarse entre sí y con el Estado, en debates, asambleas y comisiones. La preocupación por que todos entendieran alcanzaba incluso al explícito rechazo de las formas retóricas de la monarquía: “Discourir laconiquement est le propre du Jacobin”, precisaba un revolucionario. “Una economía moderna requiere una fuerza de trabajo móvil, alfabetizada e instruida. La educación pública estandarizada en un mismo idioma se ha considerado esencial si se quiere que todos los ciudadanos tengan iguales oportunidades laborales en la economía moderna. De hecho, la igualdad de oportunidades se define en razón, precisamente, del igual acceso a las principales instituciones que operan en el idioma de la mayoría”, nos recuerda —nada menos que— Kymlicka.
De eso va el asunto, de los intereses generales. El horizonte de valoración, ese que se invoca cuando se afirma que el Estado de las autonomías mejora la cohesión, es el conjunto de los ciudadanos españoles. La igualdad, reducida a unos pocos, no es igualdad. Y ciertamente resulta discutible que la igualdad o la cohesión mejoren cuando se establecen barreras que complican la movilidad laboral, cuando se limita el acceso a los trabajos, a los contratos y concursos o cuando no cabe escolarizarse en la lengua común. Lo tenían claro los curas vascos en el XIX, contrarios al aprendizaje del español, temerosos de que los feligreses pudieran ilustrarse y escapar al terruño, y lo tienen claro nuestros nacionalistas. Por ejemplo, Junqueras, cuando, glosando a Herder, recordaba que “la lengua (que) puede unir a los hombres, también tiene capacidad de diferenciarlos”. El círculo del encapsulamiento no es ningún misterio y es mejor no engañarse porque los interesados en cultivarlo no cejan. El ideal de los nacionalistas es que los de casa no se muevan ni contaminen, algo que se facilita de dos maneras, complicándoles el acceso educativo —que es algo más que articular frases— a la lengua común y evitando que vengan los de “fuera”, haciendo que se lo piensen (o que “aspiren” a trabajos de mierda). A partir de ahí basta con dejar funcionar al aislamiento reproductivo, para decirlo al modo de los biólogos. En pocas generaciones, adiós al mestizaje.
El Estado de las autonomías nació, cuentan, para abordar nuestra proverbial pluralidad. Una tesis discutible comenzando por su base empírica. En el mundo existen unas 6.700 lenguas y poco menos de 200 Estados. Un cálculo elemental muestra que la media de lenguas por Estado es de 35. En Europa, el continente con una media por país menor, hay 225 lenguas, bastante más que Estados. En realidad, lo que nos caracteriza es compartir una lengua (desde hace bastantes siglos). El español es la lengua común y ampliamente mayoritaria de los catalanes: lengua materna del 55%, frente al 32%, que tiene el catalán. En el País Vasco, el euskera, si acaso, llega al 20%, frente al 73% que tiene el español. Si queremos medir nuestra diversidad, el mejor modo de hacerlo es mediante el índice de diversidad lingüística: la probabilidad de que dos personas elegidas al azar tengan una lengua materna diferente. A la espera de estudios empíricos, mi impresión es que el índice español debe de estar entre los más bajos.
El reto para tasar al Estado de las autonomías, al menos para la izquierda, es el de la igualdad entre conciudadanos. Y no parece que estemos mejor. La brecha económica entre comunidades aumenta anualmente. Y sobre lo demás, pues lo visto, cada vez más barreras. Por eso cuesta entender que se reclame más Estado de las autonomías para solucionar un problema que ha agravado el Estado de las autonomías. Seamos precisos: no es que lo haya agravado, es que muchas veces lo ha creado mediante un sistema perverso de incentivos que, lejos de favorecer la cohesión, la socava. Y lo que vendrá.
La diversidad, como tal, no es valiosa. Por eso nadie defiende alentar la disgregación entre las variantes del catalán o desandar el camino que desembocó en ese reciente invento (unificador) del euskera batúa. Sí que cabe, desde una moral reaccionaria, favorecer la recreación de comunidades culturales basadas en la identidad como si las lenguas tuvieran derecho a tener hablantes. Ahora bien, se agradecería que en esa apuesta de levantar fronteras en nombre de la identidad no se invoquen valores de la izquierda. Eso, aquí y en todas partes, es el proyecto de la derecha más extrema, la que combatió a las repúblicas democráticas, la de Savigny y lo que vino más tarde. El proyecto que apoyan nuestros sindicatos.
Yo no te he interrumpido.
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Pues, me sorprende. Debe ser que los castellanohablantes solo quieren trabajar en regiones con un segundo idioma oficial.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Cuando para recibir radioterapia te tienes que desplazar todos los días a Valladolid porque en Segovia no la hay, lo del idioma como que te suda la polla.Ver citas anterioresInguma escribió:O castellano....Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Lo importante no es que te traten un cáncer, lo importante es que lo hagan en catalán.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Esclarecedor.Ver citas anterioresSkip escribió:https://elpais.com/elpais/2018/05/02/op ... rsoc=TW_CCVer citas anterioresSorprende la sorpresa ante el encandilamiento nacionalista de los sindicatos. El boletín de UGT que recibo en mi universidad, impreso en una calidad que envidiarían las revistas de quiosco, se llama Llengua i treball. Del treball se ocupa poco. Para ser justos, su fascinación por la llengua les ha conducido en contra de los intereses del treball.
No especulo. Las llamadas políticas de normalización lingüística que, por ineficientes, perjudican a todos, pues impiden el acceso de los mejores a cada quehacer, por discriminatorias, penalizan especialmente a los trabajadores, vetados para encontrar trabajo en su país. Sucede cuando el Gobierno socialista balear exige el catalán a los médicos y a los músicos. Y también cuando para conseguir una plaza de funcionario en Navarra cuenta más el euskera que un doctorado en la especialidad a la que se opta. En Asturias están dando pasos en la misma dirección con la propuesta de oficializar el bable. Y los que vendrán, unos por convicción y otros, resignadamente, por supervivencia, porque ante la dejación o impotencia de la política nacional para impedir las barreras, prefieren levantar una propia, que es más fácil y siempre arrastra votos locales. Puro dilema del prisionero: todos lo hacen, aunque nadie lo quiera y a todos perjudique.
Nada más ajeno a la política de izquierdas. La Revolución Francesa es un ejemplo bien estudiado. La sistemática aplicación de políticas de alfabetización y lingüísticas, en la Administración y en la instrucción pública, convirtió en poco tiempo al francés, que apenas hablaba uno de cada tres ciudadanos, en lengua nacional. La política respondía al mismo espíritu racionalizador que condujo a la Convención republicana en 1793 a establecer un sistema uniforme de pesos y medidas, “uno de los mayores beneficios que esta puede ofrecer a todos los ciudadanos franceses”. En la lengua había, además, un afán explícitamente igualitario y republicano, de asegurar a los ciudadanos el conocimiento de la gran novedad de la revolución democrática: leyes escritas iguales para todos. Los ciudadanos debían conocer bien las leyes y sus derechos, poder comunicarse entre sí y con el Estado, en debates, asambleas y comisiones. La preocupación por que todos entendieran alcanzaba incluso al explícito rechazo de las formas retóricas de la monarquía: “Discourir laconiquement est le propre du Jacobin”, precisaba un revolucionario. “Una economía moderna requiere una fuerza de trabajo móvil, alfabetizada e instruida. La educación pública estandarizada en un mismo idioma se ha considerado esencial si se quiere que todos los ciudadanos tengan iguales oportunidades laborales en la economía moderna. De hecho, la igualdad de oportunidades se define en razón, precisamente, del igual acceso a las principales instituciones que operan en el idioma de la mayoría”, nos recuerda —nada menos que— Kymlicka.
De eso va el asunto, de los intereses generales. El horizonte de valoración, ese que se invoca cuando se afirma que el Estado de las autonomías mejora la cohesión, es el conjunto de los ciudadanos españoles. La igualdad, reducida a unos pocos, no es igualdad. Y ciertamente resulta discutible que la igualdad o la cohesión mejoren cuando se establecen barreras que complican la movilidad laboral, cuando se limita el acceso a los trabajos, a los contratos y concursos o cuando no cabe escolarizarse en la lengua común. Lo tenían claro los curas vascos en el XIX, contrarios al aprendizaje del español, temerosos de que los feligreses pudieran ilustrarse y escapar al terruño, y lo tienen claro nuestros nacionalistas. Por ejemplo, Junqueras, cuando, glosando a Herder, recordaba que “la lengua (que) puede unir a los hombres, también tiene capacidad de diferenciarlos”. El círculo del encapsulamiento no es ningún misterio y es mejor no engañarse porque los interesados en cultivarlo no cejan. El ideal de los nacionalistas es que los de casa no se muevan ni contaminen, algo que se facilita de dos maneras, complicándoles el acceso educativo —que es algo más que articular frases— a la lengua común y evitando que vengan los de “fuera”, haciendo que se lo piensen (o que “aspiren” a trabajos de mierda). A partir de ahí basta con dejar funcionar al aislamiento reproductivo, para decirlo al modo de los biólogos. En pocas generaciones, adiós al mestizaje.
El Estado de las autonomías nació, cuentan, para abordar nuestra proverbial pluralidad. Una tesis discutible comenzando por su base empírica. En el mundo existen unas 6.700 lenguas y poco menos de 200 Estados. Un cálculo elemental muestra que la media de lenguas por Estado es de 35. En Europa, el continente con una media por país menor, hay 225 lenguas, bastante más que Estados. En realidad, lo que nos caracteriza es compartir una lengua (desde hace bastantes siglos). El español es la lengua común y ampliamente mayoritaria de los catalanes: lengua materna del 55%, frente al 32%, que tiene el catalán. En el País Vasco, el euskera, si acaso, llega al 20%, frente al 73% que tiene el español. Si queremos medir nuestra diversidad, el mejor modo de hacerlo es mediante el índice de diversidad lingüística: la probabilidad de que dos personas elegidas al azar tengan una lengua materna diferente. A la espera de estudios empíricos, mi impresión es que el índice español debe de estar entre los más bajos.
El reto para tasar al Estado de las autonomías, al menos para la izquierda, es el de la igualdad entre conciudadanos. Y no parece que estemos mejor. La brecha económica entre comunidades aumenta anualmente. Y sobre lo demás, pues lo visto, cada vez más barreras. Por eso cuesta entender que se reclame más Estado de las autonomías para solucionar un problema que ha agravado el Estado de las autonomías. Seamos precisos: no es que lo haya agravado, es que muchas veces lo ha creado mediante un sistema perverso de incentivos que, lejos de favorecer la cohesión, la socava. Y lo que vendrá.
La diversidad, como tal, no es valiosa. Por eso nadie defiende alentar la disgregación entre las variantes del catalán o desandar el camino que desembocó en ese reciente invento (unificador) del euskera batúa. Sí que cabe, desde una moral reaccionaria, favorecer la recreación de comunidades culturales basadas en la identidad como si las lenguas tuvieran derecho a tener hablantes. Ahora bien, se agradecería que en esa apuesta de levantar fronteras en nombre de la identidad no se invoquen valores de la izquierda. Eso, aquí y en todas partes, es el proyecto de la derecha más extrema, la que combatió a las repúblicas democráticas, la de Savigny y lo que vino más tarde. El proyecto que apoyan nuestros sindicatos.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Ah joder!, osea que para operar o sacar una radioterapia hay que saber buen español...Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Un término medio entre el español de un catedrático de la lengua y el de usted, Sr Inguma. Con eso es suficiente.Ver citas anterioresInguma escribió:Ah joder!, osea que para operar o sacar una radioterapia hay que saber buen español...Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
No hay mas preguntas Señoria.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Un término medio entre el español de un catedrático de la lengua y el de usted, Sr Inguma. Con eso es suficiente.Ver citas anterioresInguma escribió:Ah joder!, osea que para operar o sacar una radioterapia hay que saber buen español...Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:
1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
El artículo es muy confuso.Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
En un concurso de méritos no se puede excluir por la lengua, sencillamente porque subes puntos por esos méritos pero nunca los pierdes.
Me parece mucho más lógico lo que dice el CSIF al hablar de requisito, ahi ya quedan fuera todos aquellos que no los cumplan, ya sea el perfil lingüístico o la titulación de acceso.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
En la noticia recoge que sin acreditación de catalán no se puede acceder a la bolsa de trabajo temporal. O eso me ha parecido leer.Ver citas anterioresKalea escribió:El artículo es muy confuso.Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
En un concurso de méritos no se puede excluir por la lengua, sencillamente porque subes puntos por esos méritos pero nunca los pierdes.
Me parece mucho más lógico lo que dice el CSIF al hablar de requisito, ahi ya quedan fuera todos aquellos que no los cumplan, ya sea el perfil lingüístico o la titulación de acceso.
Un saludo
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Ea, ea... ya pasó.Ver citas anterioresInguma escribió:No hay mas preguntas Señoria.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Un término medio entre el español de un catedrático de la lengua y el de usted, Sr Inguma. Con eso es suficiente.Ver citas anterioresInguma escribió:Ah joder!, osea que para operar o sacar una radioterapia hay que saber buen español...Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
Un vídeo musical para amenizar la espera.
https://youtu.be/_cyIxkFLjWI
Re: Más de 1.100 excluidos por el catalán en las bolsas de la sanidad balear
Será confuso pero ahí está la lista de radioterapia por ejemplo.Ver citas anterioresKalea escribió:El artículo es muy confuso.Ver citas anterioresxmigoll escribió:1- Sí en la bolsa de trabajo. Eso reza el artículo. Y en las oposiciones Puntúa más el idioma que un postgrado o una segunda especialidad.Ver citas anterioresInguma escribió:1-Por no saber catalan te rechazan directamente??, me cuesta creerlo pero bueno....Ver citas anterioresxmigoll escribió:La realidad es que no ni en español, ni en catalán. Pero no pasa nada; Internet está presente para saber lo que cada uno tiene.
Cuando la cosa se pone chunga o ya no hay remedio , es cuando vienen los lloros. Despuésempiezan los rezos y los reproches
Ya somos todos mayorcitos.
2-En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ¿puede uno optar a hacer las oposiciones en ingles para entrar en sanidad si desconoce el castellano???
Pregunto....
2- Ahora es cuando usted debe explicar porque se le debe practicar una prueba de cualquier tipo en inglés, a alguien de habla no hispana para acceder al sistema de Sanidad ESPAÑOL. Que esto último lo olvidan ustedes. Lo gestionan las comu idades pero el sistema es ESPAÑOL.
Un saludo
En un concurso de méritos no se puede excluir por la lengua, sencillamente porque subes puntos por esos méritos pero nunca los pierdes.
Me parece mucho más lógico lo que dice el CSIF al hablar de requisito, ahi ya quedan fuera todos aquellos que no los cumplan, ya sea el perfil lingüístico o la titulación de acceso.
ENLACE