Schäuble ha sido el presidente de facto de ese foro durante la tremebunda crisis de la zona euro, mientras dejaba que otros (Jean-Claude Juncker, primero; y ahora, Jeroen Dijsselbloem) disfrutaran de una presidencia que apenas servía para repartir los turnos de palabra... después de la intervención de Schäuble.
Reunión tras reunión y en particular en los momentos más agudos de la crisis, Schäuble era siempre el primero en intervenir. Según él, porque los demás se volvían hacia la delegación alemana para conocer su parecer. Según el resto, porque la mayoría prefería calibrar el “no” de Schäuble para pronunciarse en función de los matices que introdujera en su negativa.
Del no tajante a una reestructuración de la deuda griega en manos de la zona euro al todavía no sobre la unión bancaria, los ocho años de Schäuble en el Eurogrupo son la historia de una tortuosa negociación, prolongada a veces por incompetencia, otras por interés y casi siempre por el deseo de dar un escarmiento.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que la semana pasada recibió a Schäuble en el Elíseo para despedirse, ha llegado a describir la pasada década como una especie de guerra civil en la zona euro en la que prevalecía el egoísmo. Una guerra de la que Schäuble ha sido uno de los principales instigadores y en la que ha cavado la trinchera más profunda. A sus pies han caído ocho ministros griegos, cuatro franceses, cuatro italianos...

https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 8.amp.html
